Anúncio
Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo
Próximos SlideShares
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Carregando em ... 3
1 de 4
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Guía de ejercicio genero narrativo

  1. Guía de ejercicios: Género narrativo  ITEM I : VERDADERO Y FALSO 1. ____El narrador heterodiegético se encuentra fuera del relato y se clasifica en testigo y omnisciente. 2. ____La clasificación de personajes según su importancia en el acontecer es: principal, secundario e incidental. 3. ____ La prolepsis es una alteración en el tiempo que se relaciona con un salto al pasado 4. ____Los personajes dinámicos o esporádicos son los que varían su forma de ser a lo largo del relato. 5. ____ Los personajes redondos son los que presentan más de una característica. Son capaces de mostrar en forma repentina aspectos de su personalidad que estaban ocultos 6. ____El narrador objetivo o de conocimiento relativo no es el que participa en la historia. 7. ____ El narrador omnisciente tiene un conocimiento relativo de la historia y los acontecimientos. 8. ____ El modo “in extrema res” indica que el narrador sitúa como punto de partida el inicio de la historia. 9. ____ La premonición es una alteración temporal que tiene que ver con un salto más extenso al futuro 10. ____El tiempo del relato alude al orden cronológico de los acontecimientos que ocurren en la narración 11. ____ El espacio psicológico es la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a la acción. 12. ____ El propósito esencial del género narrativo es entregar información sobre un tema  ITEM II: Indica el tipo de narrador presente en el fragmento (Heterodiegético, homodiegético, omnisciente, testigo, protagonista, conoc. relativo) 1. “Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo.” El narrador presente en el fragmento anterior es: __________________________________________________ 2. “Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que señaló debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.” El narrador presente en el fragmento anteriores:___________________________________________________ 3. “El vagabundo se arrellanó en la covacha de cartón improvisada en pleno Parque Forestal. “Hace más frío que la cresta”, pensó, desesperado. Era cierto. La brisa invernal cortaba como un cuchillo. Los informes de tiempo pronosticados para esa noche auguraban una temperatura mínima de menos un grado. El hombre, entumecido hasta los huesos, consiguió quedarse dormido. Tuvo un sueño extraño. El narrador presente en el fragmento anterior es:__________________________________________________ 4. El no contestó, entraron al bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho.” El narrador presente en el fragmento anterior es: __________________________________________________
  2.  ITEM III - Indica el número correspondiente de acuerdo a la definición Concepto Definición 1. Focalización interna 2. Narrador Protagonista 3. Narrador Omnisciente 4. Narrador Objetivo o conoc. relativo 5. Narrador Testigo 6. Focalización cero ____ El narrador describe lo que los personajes ven, sienten o piensan. Lo conoce todo sobre el personaje. ____ la historia en primera persona y cuenta lo que le ocurre a él. ____ Narra en primera persona; relata como si fuera un espectador de los acontecimientos. ____se focaliza la historia desde el interior de un personaje. ____ No participa en las situaciones presentes en la historia, narra aquello que observa ____ en esta perspectiva no hay restricción en la entrega de información.  ITEM IV: COMPLETACIÓN 1. El __________________ consiste en un salto breve hacia un futuro de la historia o de algún personaje en particular. 2. Los personajes se clasifican según ___________________________________________ en evolutivos y __________________ 3. El ____________________________ es el tiempo entendido como la disposición artística de los acontecimientos tal y como aparecen en la narración. 4. La analepsis corresponde a _________________________________________________________ y se puede clasificar en __________________ y _________________. 5. Los personajes __________________ presentan más de una característica. Son capaces de mostrar en forma repentina aspectos de su personalidad que estaban ocultos 6. El espacio psicológico es la ________________________________________ donde se desarrollan los hechos.  ITEM V: ALTERNATIVAS 1.- Entendemos por “racconto”: A) Retroceso y vuelta al presente. B) Recuerdo prolongado en el relato. C) Retroceso rápido y vuelta al presente. D) Anticipar los hechos del relato. E) Como una anacronía. 2.- El relato “in extrema res” se refiere a: A) La historia sigue un orden cronológico. B) La historia se presenta desde su final. C) El relato se ordena en forma estética. D) El relato toma los acontecimientos desde la mitad. E) La historia se construye considerando la lógica.
  3. 3.- La “prolepsis” es: A) Una ruptura temporal. B) La denominación del racconto. C) Un retroceso en el relato. D) Un avance al futuro en el relato. E) Una premonición. 4. El tiempo de la historia es: A) El tiempo de la realidad de la historia B) consiste en un salto extenso hacia un futuro C) corresponde a la disposición artística de los acontecimientos D) corresponde al conjunto de acciones consideradas en su sucesión cronológica E) corresponde a un retroceso temporal breve  ITEM VI – Transforma el siguiente microcuento utilizando un Narrador omnisciente. “Tarifa estudiantil” “Nos pasamos después del colegio gracias al dato de Jaime. Acalorados por tanta excitación, vimos a las bailarinas desprenderse de sus ligeras vestimentas. Sin duda queríamos llegar a más. A esas alturas no nos bastaba con mirar. En eso se nos acercó la más voluptuosa. Y estando más rígidos que antes, miramos sus carnosos labios decir una cifra que mató nuestras ilusiones. Desesperado, mi amigo le mostró el pase escolar.”  ITEM VI Describe el tiempo del relato y el tiempo de la historia “Una joven mujer se encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un árbol. Su mano derecha se colorea con pequeñas gotas de sangre que brotan desde las aberturas de los delgados rasguños que le hiciera el pequeño felino que rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es que, hace unos minutos, no hubiera atendido a los desgarradores maullidos que el gato lanzara desde lo más alto de la copa del árbol que ahora la tiene a sus pies. Pero su adoración por los animales pudo más que su vértigo y no dudó en subir a rescatar a la mascota. Ahora, reponiéndose de la caída, sólo piensa en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a casa.”
  4. Tiempo del relato Tiempo de la historia 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5.  ITEM VII Explica el concepto de FOCALIZACIÓN, indicando su clasificación __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________
Anúncio