O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Trabajo Practico Tiempos Modernos

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Trabajo Practico Tiempos Modernos (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Trabajo Practico Tiempos Modernos

  1. 1. TRABAJO PRACTICO PELICULA TIEMPOS MODERNOS
  2. 2. Consignas: 1. ¿Cómo era el tipo de trabajo y qué tipos de trabajo realizaban las diferentes clases sociales? 2. ¿Qué diferencias encuentras entre el trabajo de esa época y el trabajo actual? 3. ¿Cómo era la relación entre los superiores y los subordinados? 4. ¿Con qué temas de los estudiados hasta ahora relacionas la película? 5. ¿Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar 6. En el comienzo de la película se muestra una semejanza entre el hombre y otra cosa, qué era y por qué se lo relaciona? 7. ¿El trabajador de esa época se sentía satisfecho con el trabajo? 8. ¿Con qué tipo de producción relacionas la película? 9. ¿Con respecto a los tipos de motivaciones, encuentras al trabajador motivado? ¿Por qué? 10. ¿Cómo eran las organizaciones de esa época? compararlas con las actuales.
  3. 3. ¿Cómo era el tipo de trabajo y qué tipos de trabajo realizaban las diferentes clases sociales? En esta época, dentro de la película, se puede notar un ámbito del trabajo muy precario para las clases medias, estas personas no tenían muchos derechos al trabajar, se les exigía que trabajen todo el tiempo posible, podían trabajar hasta 18 horas solo con un descanso, y siempre muy presionados por parte de sus jefes, los cuales buscaban rapidez en la producción. Esta gente recibía salarios muy bajos los cuales no les alcanzaba para subsistir. Por eso se ven muchas huelgas, robos y pobreza. Las personas de clase baja son aquellos que no tienen trabajo o su salarios es demasiado bajo, por lo cual la mayoría eran delincuentes. En cambio las clases altas eran las personas que controlaban, los jefes y dueños de las fabricas, tiendas, etc. Ellos daban ordenes a los empleados y obreros, además controlaban la velocidad de producción.
  4. 4. ¿Qué diferencias encuentras entre el trabajo de esa época y el trabajo actual? El trabajo en la época de la película era indigno para los empleados, estos no tenían derechos, eran explotados y maltratados, por cualquier error que se cometía se era despedido debido a la exigencia de los jefes. Como había mucha falta de trabajo en esta época, las personas estaban desesperadas, elegían cualquier trabajo que se les presentase. En cambio en el trabajo actual la gente tiene derechos, los cuales se hacen respetar, las horas de trabajo también son menos. La falta de trabajo no es tan grave, entonces, algunas personas, se pueden dar el lujo de elegir lo que mas les guste hacer, el trabajo actual no es perfecto, si bien existe un salario mínimo, hay personas que trabajan en negro, ilegales, que no están gozando de todos los derechos que debe tener como un trabajador. Pero con el tiempo el trabajo va a evolucionar cada ves más hasta ser justo para todas las personas.
  5. 5. ¿Cómo era la relación entre los superiores y los subordinados? La relación entre superiores y subordinados no existía, en esta época el trabajador no tenia derechos, por lo cual podía ser explotado por los superiores. Los superiores daban las ordenes y los subordinados las cumplían, sin cuestionamiento alguno. Las formas de trabajo eran muy injustas ya que si se compara lo que hacia un obrero y un superior con sus salarios, se nota que no los merecían. Actualmente para que el trabajo sea justo, se crearon los derechos al trabajador, los cuales al no ser cumplidos, se puede denunciar. Los superiores dan, en la mayor parte de los casos, mucho mas respeto que antes a sus empleados, actualmente algunas personas se relacionan con sus superiores o subordinados de distintas formas, lo cual en épocas anteriores era mucho mas extraño.
  6. 6. ¿Con qué temas de los estudiados hasta ahora relacionas la película? La película se puede relacionar con la producción en masa ya que en la fabrica, al principio de la película se producen cientos de productos, gracias a una senda mecánica. Con el Taylorismo se puede relacionar también debido a la maquina que se intenta probar, para la eliminación de el tiempo libre de el empleado y que pueda seguir trabajando durante el descanso para comer el almuerzo. Con la escuela clásica las personas no son tratadas como merecen sino que son tratadas como maquinas, no existe la relación entre empleados y las personas no tienen otra motivación la cual no sea el dinero para trabajar, por eso son holgazanes. La administración burocrática se ve en esta película, ya que hay un sistema formal de reglas al cual todos deben respetar si excepciones, esta la impersonalidad de los empleados, hay división de trabajo entre empleados y se denota una estructura jerárquica en la cual el jefe esta en la sima y los obreros al final.
  7. 7. ¿Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar. Dentro de las fabricas existía el liderazgo autocrático el cual se veía representado en que el jefe daba ordenes las cuales eran cumplidas por los empleados, sin reclamos. El liderazgo en esas fabricas era ejercido por la estructura formal, este tenia un estrecho control de actividades. Con este tipo de liderazgo se producía menos que con el participativo.
  8. 8. En el comienzo de la película se muestra una semejanza entre el hombre y otra cosa, qué era y por qué se lo relaciona? Se compara al hombre con un rebaño de ovejas que se dirige al matadero. Se los relaciona con esto debido a la explotación que sufrían al ir a trabajar, ellos no tenían elección alguna debían trabajar obligatoriamente si no querían terminar siendo vagabundos. Además los trabajadores iban a trabajar con la misma actitud con la que el rebaño se dirigía al matadero.
  9. 9. ¿El trabajador de esa época se sentía satisfecho con el trabajo? En esa época el trabajador no estaba satisfecho con su trabajo, ya que este era explotado, lo hacían trabajar muchas horas y le daban pocos descansos, el salario que recibía era insuficiente para sus necesidades básicas, no tenia otra motivación que no sea subsistir. Además no podían quejarse sin hacer una huelga, ya que podían ser despedidos cosa que no se podían permitir con tanta falta de empleo.
  10. 10. ¿Con qué tipo de producción relacionas la película? La película se puede relacionar con la producción en masa ya que en la fabrica se ve que con una línea de montaje producían productos a gran escala y con mucha rapidez debido a la repartición de tareas entre empleados. La producción no se basaba en la calidad del producto, si no en la rapidez y cantidad.
  11. 11. ¿Con respecto a los tipos de motivaciones, encuentras al trabajador motivado? ¿Por qué? No encuentro al trabajador motivado, debido a que la una motivación con la que contaba era la de obtener una buena economía. El trabajo al cual asistían era precario, los superiores los explotaban, ellos trabajaban horas de mas y no les gustaba su trabajo, por eso no estaban motivados y eran holgazanes.
  12. 12. ¿Cómo eran las organizaciones de esa época? compararlas con las actuales. Las organizaciones en esa época reprimían a los empleados, sus derechos no eran respetados. Hacer huelga era visto como un delito, ay que se encarcelaba al líder de la huelga, hoy en día se pueden hacer huelgas, sin que se viole ningún derecho si se respetan ciertas leyes. Antes las personas tenían la paga justa por la cantidad de trabajo que llevaban a cabo, los superiores, que solo daban ordenes y trabajaban poca cantidad de tiempo eran muy bien pagados y los obreros los cuales trabajaban hasta 18 horas tenían sueldos que no les permitían vivir dignamente. Hoy en día las cosas dentro de las organizaciones son mas justas, los sueldos son justamente repartidos y las personas tienen una cantidad de horas máxima para trabajar.

×