SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 60
Decadencia
                       política y
                      económica


   Periodo más
espléndido de las
 letras y las artes
    españolas
Felipe III
(reinó de 1598 a 1621)


   Felipe IV
(reinó de 1621 a 1665)


    Carlos II
(reinó de 1665-1700)
Autoritarismo
Cesión  del poder a
los válidos
• Válido: Duque de Lerma
             • Política pacifista
FELIPE III
             • Corrupción
 (1598-
             • Devaluación de la moneda. No aumentó impuestos
 1621):
             • 1609 Expulsión de los moriscos = Menos mano de obra en el
               campo


          • Válido: Conde Duque de Olivares
          • España entra en la Guerra de los Treinta años en 1618
FELIPE IV
          • Paz de Westfalia en 1648
 (1621-
          • Pérdida de muchos territorios
 1665)
          • Sublevaciones en Cataluña, Andalucía, Nápoles, Portugal y
            Sicilia.


          • Regencia de Mariana de Austria
          • Presión expansionista de Francia: Imperio español en Europa
CARLOS      totalmente liquidado
II (1665- • Rey con trastornos psíquicos = Guerra de sucesión
  1700): • Lo consigue Francia instaurando du monarquía: los Borbones
 Grave crisis demográfica: expulsión de los
  moriscos, peste, guerras, hambre.
 Fuerte contraste:
Lujo de la corte vs. pobreza en el campo.
 Aumento de alistamientos al ejercito y de
  eclesiásticos.
 Fervor religioso: Contrarreforma
 Cultura barroca: Tendencia al
  espectáculo y auge del teatro (Población
  analfabeta)
BARROCO:
   Expresión artística de una visión del mundo y una
    actitud vital determinadas por un contexto socio
    histórico conflictivo.

   Pérdida de los ideales de armonía y belleza del
    Renacimiento = artificiosidad y desequilibrio

   Inseguridad, inquietud, concepción pesimista,
    sentimiento de desengaño, incertidumbre.

   Fascinación por lo exótico, lo raro y lo deforme.

   Se intensificó el irracionalismo, la visión mágica de la
    realidad, las creencias en hechos sobrenaturales, la
    obsesión por la limpieza de sangre, el honor y la
    misoginia.
   El estilo dinámico y complejo, literatura difícil y recargada.
    Exageración.

   Elementos contrarios: la belleza y la fealdad; lo serio y lo satírico; lo
    sublime y lo vulgar; la idealización y la caricatura.

   Los autores rompen la armonía renacentista entre forma y
    contenido. Culteranismo y conceptismo son dos modos diferentes
    de deshacer dicha proporción: el primero potencia la forma, y el
    segundo, el contenido.

   La literatura persigue la originalidad: se aparta de las normas
    clásicas del Renacimiento.

   Se busca una expresión inaudita, diferente, se persigue el
    efectismo y la sorpresa
TEMÁTICA:

 El sueño
 El desengaño
 La brevedad de la vida
 Vida como tránsito hacia la muerte
 La fugacidad de las cosas
 Las ruinas
 La predestinación
 La salvación
 etc.,
   - Notable variedad formal, genérica y
    estilística
   - Diversidad de registros en el uso del
    lenguaje
   - Demostración del ingenio mediante el
    empleo de recursos expresivos.
   - Parte de la estética renacentista y
    evoluciona en la complicación formal.
   - Dos grandes tendencias:
   Conceptismo y Culteranismo
 Profundiza   en el CONTENIDO de las
  palabras.
 Metáforas; juegos de palabras como
  el doble sentido; elipsis o eliminación
  de palabras; antítesis de palabras,
  frases o ideas con el fin de
  impresionar o agudizar la mente.
 Máximo representante Quevedo
 Profundiza   en la FORMA de las
  palabras.
 Abuso de la metáfora con el fin de
  crear un mundo de belleza absoluta;
  cultismos; hipérbaton y el uso de
  palabras parónimas (sonido parecido
  y diferente significado).
 Máximo representante Góngora
   Poesía amorosa: Idea del amor renacentista pero
    con conciencia del tiempo, prevención y
    distanciamiento de la voz poética.
   Poesía filosófica y moral: Pesimismo, desengaño,
    contraste entre realidad y apariencia, la
    fugacidad de la vida, la conciencia de la
    muerte…
   Poesía religiosa: Poesía celebrativa, reflexión
    espiritual y arrepentimiento.
   Poesía burlesca: Carácter paródico y humorístico,
    incluso la burla y el ataque personal. Se degradan
    los mitos clásicos, los temas y el estilo de la
    literatura anterior, los tipos sociales y las
    costumbres.
 Estudió en los Jesuitas y en la Universidad
  de Alcalá.
 Sobre 1600 comienza su polémica con
  Góngora y sus escritos satíricos: El
  Buscón.
 Autor de una extensa obra que
  sobresale por su calidad y por su gran
  variedad en temas, actitudes, metro y
  registros lingüísticos, acordes con la
  literatura de su tiempo.
Escribió tanto poemas de arte
mayor como de arte menor (silvas,
octavas, tercetos, letrillas, romanes,
romancillos, y sobre todo, sonetos).
Su producción poética se ha clasificado
  atendiendo a un criterio temático:

 Poesía amorosa
 Poesía metafísica y moral:
 Poesía satírica y burlesca
 Poesía religiosa.
 Quevedo   compuso también
 poesía circunstancial o de
 elogio cortesano, dedicada a
 grandes señores o héroes de
 la Antigüedad; y poesía
 descriptiva (un objeto, una
 situación, una persona).
 Estilo:extrema el uso de los recursos
  retóricos en la expresión compleja
  de las ideas y la práctica de la
  agudeza, el ingenio.
 Así,    los   versos     quevedescos
  sobresalen    por    las   metáforas,
  comparaciones, antítesis y contrates.
 En la poesía satírica y burlesca
  abundan los recursos tendentes a
  producir la caricatura y provocar la risa
 En el estilo grave: léxico culto, los
  hipérbaton y el tono admonitorio.
 Quevedo es además, un maestro en la
  creación léxica y en la modificación
  de frases hechas y refranes, sobre todo
  con fine paródicos.
 No debemos olvidar que es el máximo
  representante del Conceptismo.
   Nació en Córdoba en una familia próspera y culta.
    Estudió leyes en Salamanca y a los veinticuatro años
    heredó el puesto de Racionero de la Catedral de
    Córdoba

   Aficionado a la cultura, a poesía y a la vida alegre y
    a la vida alegre y nocturna, en su juventud tuvo
    problemas con el cabildo catedralicio. Aficionado al
    juego

   Se traslado a Madrid y discutió vivamente con
    grandes escritores y políticos, sobretodo con
    Quevedo.Como poeta gozó de una fama
    extraordinaria.
 Góngora  creó el lenguaje
 poético más innovador de la
 época. Su producción, difícil y
 minoritaria, provocó entre sus
 lectores tanto rechazo y
 encendidas polémicas, como
 admiración y seguidores.
   Practicó la poesía de arte menor y la
    poesía petrarquista:

-   Poesía de arte menor: Romances moriscos,
    pastoriles, históricos y burlescos; letrillas.

-   Sonetos: tema amoroso burlesco, engaño,
    fugacidad de la vida.

-   Poemas mayores: Amor, motivos pastoriles,
    descripción del paisaje. En octavas reales.
    Estilo gongorino: se caracteriza
    por la dificultad, debida a las
    alusiones mitológicas, al uso de
    un léxico culto y a la
    acumulación de recursos
    retóricos.
    Léxico: predominan los cultismos
    y, por la importancia concedida
    a los elementos sensoriales, los
    campos asociativos y las
    metáforas relacionadas con el
    color y la música.
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
   érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
   érase una alquitara pensativa,
   érase un elefante boca arriba,
   era Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera,
   érase una pirámide de Egipto,
   las doce Tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
   muchísimo nariz, nariz tan fiera
   que en la cara de Anás fuera delito
                                         QUEVEDO
Anacreonte español, no hay quien os tope,
   Que no diga con mucha cortesía,
   Que ya que vuestros pies son de elegía,
   Que vuestras suavidades son de arrope.
¿No imitaréis al terenciano Lope,
   Que al de Belerofonte cada día
   Sobre zuecos de cómica poesía
   Se calza espuelas, y le da un galope?
Con cuidado especial vuestros antojos
   Dicen que quieren traducir al griego,
   No habiéndolo mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
   Porque a luz saque ciertos versos flojos,
   Y entenderéis cualquier gregüesco luego.
                                               GÓNGORA
   Nació en Madrid, en una familia humilde.
   Estudió en los Jesuitas y en la Universidad de
    Alcalá.
   Fue desterrado de la corte en varias ocasiones
    por problemas con las mujeres.
   Enrolado en expediciones militares: la isla de
    Terceira en Las Azores, y en la Armada
    Invencible.
   Fue secretario de varios personajes importantes:
    Marqués de Malpica, Duque de Alba y Duque
    de Sessa.
   Vida y obra estrechamente unidas.
   1. «Marfisa» (1579)
   2. Una portuguesa (1588)
    3. Elena Osorio, amante {1583-87} («Filis» & «Dorotea»): La Dorotea (1632)
   4. Isabel de Urbina, primera esposa {1588-94} («Belisa»): Las bizarrías de Belisa
    (Teodora & Antonia, hijas de Isabel de Urbina & Lope)
    5. Antonia Trillo de Armenta {1596}
   6. Micaela de Luján, {1598-1607} («Lucinda» & «Camila Lucinda») [hijos: Agustina,
    Mariana, Ángela, Lope Félix <Lopito>, Jacinta, Marcela, Juan]
   7. Flora (1602)
    8. Juana de Guardo, segunda esposa (1598-1613) [hijos: Jacinta, Carlos Félix,
    Feliciana]
    9. Una valenciana (1599) [hijo: Fernando Pellicer <Fray Vicente>]
   10. Jerónima de Burgos (1613), «la señora Gerarda»
    11. Lucía de Salcedo, 1616 («la loca»)
   12. Marta de Nevares («Amarilis» & «Marcia Leonarda»), 1617-32 {hija: Antonia
    Clara: 1617-44};
    13. Una desconocida {hijo: Fray Luis de la Madre de Dios}.

   Total: 13 mujeres; 15 hijos (legítimos & bastardos).
   Lope fue un hombre con extraordinaria
    capacidad de creación.

   En este autor, vida y obra están
    estrechamente unidas, por lo que sus
    composiciones se centran en temas de
    índole personal como el amor, Dios, la fe,
    los sentimientos…

   Sus apasionadas relaciones amorosas, los
    procesos en los que se ve envuelto, las
    fiestas cortesanas y literarias en las que
    participó, los momentos religiosos de
    sincero arrepentimiento, son datos que
    aparecen como marco, como tema o
    como fondo de sus obras.
   Lope pertenece a un grupo de jóvenes poetas
    que han empezado a escribir hacia 1580, y que
    han recibido una herencia riquísima tanto culta
    como popular.

    Él elabora una lengua poética propia que sintetiza
    la tradición recibida y la enriquece tanto con los
    juegos de ingenio propios del Conceptismo, como
    con la brillantez y la sensualidad del culteranismo.

   Lenguaje: cuidado, aunque buscando siempre la
    claridad, muestra lo mejor de todas estas
    corrientes: tradicional, culta, culterana y
    conceptista.

   Decía el propio poeta que el buen escritor debía
    tener “Escuro el borrador y el verso claro”.
Vida y poesía

• Estrecha relación entre su poesía y su vida privada.


Naturalidad y claridad expresiva.

• Su forma de expresión estaba alejada de lo artificioso:
• “La poesía había de costar grande trabajo al que la
  escribiese y poco al que la leyese”

 Pasión por el romancero y la lírica de tipo
 tradicional.

• Sus romances se caracterizan por la rapidez narrativa y la
  escasez de adornos.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,                   Rapidez
                                                    narrativa y
alentado, mortal, difunto, vivo,                    escasez de
leal, traidor, cobarde y animoso;                   adornos



no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,              Naturalidad
dar la vida y el alma a un desengaño;                y claridad
esto es amor, quien lo probó lo sabe.                expresiva

                        LOPE DE VEGA: Poesía: antología, Espasa
   Romances: Lope fue uno de los creadores del Romancero
    nuevo; cultivó el romance morisco, el pastoril, el amoroso y,
    en su vejez, sobresale como autor de romances religiosos y
    morales.

   Poesía de tipo petrarquista. En las Rimas (1602-1609)
    (colecciones de libros de diversos textos que contiene el Arte
    Nuevo de hacer comedias), destacan los sonetos. También
    escribió poesía épica.

   Poesía religiosa: Las Rimas sacras recogen sonetos y otros
    tipos de poemas de devoción emocional, confesión de vida
    y arrepentimiento.
   La última publicación poética de Lope
    fue Rimas humanas y divinas del
    licenciado Tomé de Burguillos, que
    incorpora el poema épico burlesco
     La gatomaquia.

    En estos versos Lope revisa la sociedad
    de su tiempo utilizando como contraste
    y referencia irónica la sociedad gatuna.
Era el gatazo de gentil persona
y no menos galán que enamorado,
bigote blanco y rostro despejado,
ojos alegres, niñas mesuradas
de color de esmeraldas diamantadas,
y a caballo en la mona, parecía
el paladín Orlando, que venía
a visitar a Angélica la bella.
La recatada ninfa, la doncella,
en viendo el gato, se mirló de forma,
que en una grave dama se transforma,
lamiéndose, a manera de manteca,
la superficie de los labios seca,
y con temor de alguna carambola,
tapó las indecencias con la cola,
y bajando los ojos hasta el suelo,
su mirlo propio le sirvió de velo;
que ha de ser la doncella virtuosa
más recatada mientras más hermosa.
                                        LOPE DE VEGA: La gatomaquia
En el Barroco, se cultivaron:
 la prosa narrativa de ficción
 la prosa intelectual


 Ambas con la finalidad
 didáctica y moralizante y, a
 menudo, tono satírico.
En la narrativa del siglo XVII se practicaron
géneros renacentistas: además de la
  picaresca, destacan otros:

 Novela Pastoril: En decadencia: La Arcadia
  (1598), de Lope de Vega.
 Novela Bizantina: El peregrino en su patria
  (1604), de Lope de Vega, y Los trabajos de
  Persiles y Sigismunda (1617), de Miguel de
  Cervantes.
 Novela corta cortesana: Jornadas alegres
  (1626), de Alonso de Castillo Solórzano;
  Novelas amorosas y ejemplares (1637), de
  María de Zayas.
   La prosa didáctica, por su parte, incluye
    obras históricas, políticas y religiosas.



   En los estudios filológicos, destacan el
    Tesoro de la lengua castellana o
    española (1611), de Sebastián de
    Covarrubias.
    El carácter social y satírico que las
    caracterizó en su etapa renacentista, se
    transforma ahora en desengaño y
    nostalgia.

   Por ello, las novelas picarescas de esta
    segunda época presentan ciertos
    rasgos diferenciales con respecto al
    Lazarillo.
Obras :
Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán
El Buscón, de Francisco de Quevedo


  La novela adquiere un aspecto más
  moralizante plasmado en escenas burlescas o
  satíricas y existe menor realismo psicológico.

   El autor busca en ellas brillantez, el chiste o lo
  ingenioso y se despreocupa de la justificación
  del personaje.
 El protagonista sigue siendo un antihéroe;
  sin embargo, su vida sirve de medio para
  formular consejos y moralejas.
 Desapareció la deshonra, por lo que
  también cambió el papel del pícaro, como
  en la Vida del escudero Marcos de
  Obregón, de Vicente Espinel.
 La Pícara Justina, cuya autoría no está
  clara, manifiesta una clara intención
  moralizadora.
Guzmán, fruto de un adulterio, queda huérfano y
  pobre. Solo, desconfiado, criado de muchos y
  burlado, aprende a robar y a engañar.

Después, realiza un recorrido por Italia, donde vive
  penurias y fluctúa entre la regeneración y la vida
  picaresca.

De vuelta en Madrid, intenta medrar por medio del
  matrimonio e inicia un proceso de mejora dedicado
  al estudio, pero vuelve a caer en el delito.

El protagonista se debate así entre su afán de medro,
   su escasa resistencia a la adversidad, el engaño, los
   intentos de mejora y la conciencia de sus pecados.
   Se publicó en dos partes; la primera en
    1599, y la segunda en 1604.

   Presenta dos planos discursivos: la
    narración de la vida de un pícaro y las
    constantes reflexiones morales del narrador

   Obedecen a un propósito didáctico:
    contribuir al bien común con la doctrina y
    con el relato de la vida delictiva del
    protagonista, que muestra la existencia del
    engaño y la maldad del hombre.
RASGOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA OBRA:

   Ejemplifica las creencias religiosas del autor.

   El hombre cuenta con el libre albedrío, puede conseguir
    la salvación por medio de la gracia divina.

   La finalidad didáctica abarca distintos aspectos de la
    vida, insiste en temas como la honra y el dinero.

   Combina el estilo llano, las jergas y expresiones
    coloquiales con lenguaje culto, la complejidad sintáctica
    y varios recursos expresivos

   En el plano doctrinal sobresalen los discursos valorativo y
    universal: el narrador, Guzmán adulto, arrepentido de su
    pasado, cuenta sus aventuras y sermonea, pero se
    incluyen las valoraciones de Guzmanillo (el pícaro joven).
   Pablos comienza el relato de su vida por sus orígenes
    deshonrosos: es hijo de un barbero ladrón y de una
    hechicera, sospechosos ambos de ser conversos. Muy
    joven, entra como criado del hidalgo Don Diego
    Coronel, y juntos estudian en Segovia y Alcalá de
    Henares. Allí, Pablos, tras ser burlado, decide ser “
    bellaco con los bellacos, y más, si pudiese, que
    todos”.

   El protagonista prosigue la narración con su
    aprendizaje de la picaresca, que alterna con intentos
    fallidos de regeneración y ascenso social, como el
    frustrado matrimonio con una dama rica o un
    periodo de poeta y actor. Finalmente convertido en
    criminal y perseguido por la justicia, decide irse a
    América.
Se conoció en copias manuscritas antes de su
publicación (Zaragoza 1626), según parece no
autorizada por el escritor aunque siempre se le ha
atribuido la autoría.

   Ha sido calificado de novela picaresca por
tratarse de un relato autobiográfico ficticio de un
personaje miserable; sin embargo, introduce tantas
modificaciones en el género que se discute su
clasificación.
• Protagonista: Constante anhelo de ascensión social, no se
arrepiente de sus fechoría.

•   Personajes caricaturizados.

• Se presenta un mundo marginal, mísero, degradado, carente
de valores, visto desde fuera y distorsionado.

• Interpretación y valoración; posturas encontradas: para unos es
un libro de ingenio y agudeza, de finalidad burlesca; para otros, un
texto moralizador.

•Quevedo: rasgos de la picaresca al servicio de una extraordinaria
creación verbal.

• Recursos del conceptismo para hacer reír: hipérboles, dilogías,
personificaciones, etcétera.
La prosa didáctica de Quevedo comprende obras
    políticas, filosóficas y satíricos-morales.

  Obras satírico- morales:
La hora de todos y la fortuna con seso: Es la obra de
   mayor complejidad. Comienza con una fantasía
   mitológica.

Los Sueños se publicaron en 1627 y volvieron a editarse
   en 1631, censurados y corregidos, bajo el título de
   Juguetes de la niñez.
   Son un conjunto de relatos que presentan la sátira
   de grupos sociales y de individuos que ejemplifican
   conductas reprobables
El alguacil                                                         Sueño de la
                                       Sueño del infierno.                                 muerte.
                   endemoniado.                                  El mundo por de
Sueño del Juicio                                                     dentro.
                                          De un hermoso
     Final.                                                                               Distintos tipos
                    Desarrolla un        espacio natural
                                       nacen dos sendas:          El Desengaño,        sociales desfilan
                   diálogo entre el    una, la de la virtud,   personificado como           junto a la
Un conjunto de       narrador y el       es estrecha, está     un anciano, lleva al    Muerte, camino
personajes que      diablo, que se    llena de abrojos y la     autor a la calle de        del infierno.
 representan a     ha apoderado       poca gente que va            la Hipocresía,
                                                                                            Aparecen
   las diversas     del cuerpo de       por ella se deja la    donde el mundo se
                                      piel en el camino; la     ve tal como es. Allí       personajes
  clases y tipos      un alguacil,                                                        reales como
                                        otra, ancha, llena     observan un desfile
     sociales       cuya maldad         de placeres, es la     de personajes cuya      Juan del Encina
resucitan y son        describe y        del pecado, y es      apariencia encubre         y figuras del
  sometidos al     cuenta quiénes     elegida por muchas        una realidad bien      refranero, como
   Juicio Final.      están en el         figuras que se       distinta de la que se
                                                                                           Pero Grullo,
                     infierno y sus      condenan así al              muestra.
                                              infierno.                                 Trochemoche y
                         penas.                                                           el rey Perico.
 Obras políticas:
Política de Dios, gobierno de Cristo y
  tiranía de Satanás: es su tratado más
  importante y extenso. Quevedo utiliza la
  alegoría evangélica para expresa sus
  teorías sobre lo que debiera ser un buen
  gobierno.
Vida de Marco Bruto es un cometario
  político-moral en el que se aprueba el
  crimen contra Julio César, que
  representaba la tiranía frente a Bruto,
  que simboliza la república.
Obras filosóficas y ascéticas
 De los remedios de cualquier fortuna traduce la
  obra de Séneca del mismo título y añade sus
  propios comentarios a la filosofía senequista.
La cuna y la sepultura es un tratado de un tono
  ascético en el que Quevedo hace una
  reflexión acerca del sentido de la vida y de la
  muerte.

Obras religiosas
Quevedo escribió dos vidas de santos:
 Vida de Santo Tomás de Villanueva
 Vida de San Pablo.
Esta última es un estudio sobre el apóstol, dando
   tanto su visión religiosa como histórica.
Obras festivas
 Son breves escritos satíricos en los que
 cultiva el humor, el ingenio y la burla
 para criticar todo tipo de asuntos.

En este grupo destacan
Aguja de navegar cultos
 La culta latiniparla
Obras de crítica literaria contra culteranos
  y gongorinos.
   El jesuita Baltasar Gracián publicó sus
    obras profanas con los seudónimos de
    Lorenzo Gracián Infanzón, Lorenzo
    Gracián o García de Marlones, para no
    tener que solicitar permiso de sus
    superiores religiosos.
Las obras de Gracián se dirigen a una
  minoría y su finalidad es la enseñanza de
  normas basadas en la razón y la
  prudencia para lograr la superación
  personal.
Entre sus principales títulos encontramos:
 Oráculo manual y arte de prudencia,
 Agudeza y arte de ingenio
 El criticón.
   Publicada en tres partes (1651, 1653 y
    1657), esta obra representa una alegoría
    de la vida humana.

   Gracián equipara las edades del
    hombre con las estaciones del año:
    › La primavera de la niñez y el estío de la
     juventud; El otoño de la viril edad y El
     invierno de la vejez.
Una reducida historia que le otorga unidad, el
  libro contiene numerosos episodios alegóricos
  y satíricos, reflexiones morales y digresiones de
  distinto tipo.

La obra representa una visión pesimista y crítica
  del mundo: al hombre , egoísta y cruel, pero
  capacitado para pensar y decidir, solo puede
  salvarle la búsqueda de la virtud y el bien.

El estilo combina la claridad con el uso de
   sentencias y un lenguaje artificioso.
En la trama novelesca, Critilo, un anciano
  náufrago, es rescatado por Andrenio, un
  joven salvaje criado por una fiera, al que
  enseña a hablar. Juntos embarcan rumbo
  a España, y durante el trayecto, Critilo le
  cuenta su vida. El anciano representa el
  juicio y la experiencia virtuosa; Andrenio, la
  ignorancia del mundo y el impulso
  instintivo. Ambos realizan una larga travesía
  por lugares reales y simbólicos: una
  peregrinación por el camino de la vida.
La decadencia de la monarquía española: el Siglo de Oro de las letras

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNclasedelengua
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaRosa Malrás
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medievalmmuntane
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval chayul
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
Conferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalConferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalLecturacritica2015
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Carmen Martin Daza
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalMarian Calvo
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistacasardecaceres
 
Apuntes del renacimiento
Apuntes del renacimientoApuntes del renacimiento
Apuntes del renacimientoNuri Tello
 
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolcarlospuertasaguilar
 

Mais procurados (20)

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
 
Conferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalConferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medieval
 
23 de abril
23 de abril23 de abril
23 de abril
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
Poesía barroco
Poesía barrocoPoesía barroco
Poesía barroco
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentista
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
 
Examen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bachExamen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bach
 
El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Apuntes del renacimiento
Apuntes del renacimientoApuntes del renacimiento
Apuntes del renacimiento
 
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento español
 

Semelhante a La decadencia de la monarquía española: el Siglo de Oro de las letras

Semelhante a La decadencia de la monarquía española: el Siglo de Oro de las letras (20)

Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Literatura barroca española
Literatura barroca españolaLiteratura barroca española
Literatura barroca española
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Contextoenelbarroco
ContextoenelbarrocoContextoenelbarroco
Contextoenelbarroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
êL BäRRòCò
êL BäRRòCòêL BäRRòCò
êL BäRRòCò
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Siglo xvii
Siglo   xviiSiglo   xvii
Siglo xvii
 
Siglo xvii
Siglo   xviiSiglo   xvii
Siglo xvii
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 

La decadencia de la monarquía española: el Siglo de Oro de las letras

  • 1.
  • 2. Decadencia política y económica Periodo más espléndido de las letras y las artes españolas
  • 3. Felipe III (reinó de 1598 a 1621) Felipe IV (reinó de 1621 a 1665) Carlos II (reinó de 1665-1700)
  • 4. Autoritarismo Cesión del poder a los válidos
  • 5. • Válido: Duque de Lerma • Política pacifista FELIPE III • Corrupción (1598- • Devaluación de la moneda. No aumentó impuestos 1621): • 1609 Expulsión de los moriscos = Menos mano de obra en el campo • Válido: Conde Duque de Olivares • España entra en la Guerra de los Treinta años en 1618 FELIPE IV • Paz de Westfalia en 1648 (1621- • Pérdida de muchos territorios 1665) • Sublevaciones en Cataluña, Andalucía, Nápoles, Portugal y Sicilia. • Regencia de Mariana de Austria • Presión expansionista de Francia: Imperio español en Europa CARLOS totalmente liquidado II (1665- • Rey con trastornos psíquicos = Guerra de sucesión 1700): • Lo consigue Francia instaurando du monarquía: los Borbones
  • 6.  Grave crisis demográfica: expulsión de los moriscos, peste, guerras, hambre.  Fuerte contraste: Lujo de la corte vs. pobreza en el campo.  Aumento de alistamientos al ejercito y de eclesiásticos.  Fervor religioso: Contrarreforma  Cultura barroca: Tendencia al espectáculo y auge del teatro (Población analfabeta)
  • 7. BARROCO:  Expresión artística de una visión del mundo y una actitud vital determinadas por un contexto socio histórico conflictivo.  Pérdida de los ideales de armonía y belleza del Renacimiento = artificiosidad y desequilibrio  Inseguridad, inquietud, concepción pesimista, sentimiento de desengaño, incertidumbre.  Fascinación por lo exótico, lo raro y lo deforme.  Se intensificó el irracionalismo, la visión mágica de la realidad, las creencias en hechos sobrenaturales, la obsesión por la limpieza de sangre, el honor y la misoginia.
  • 8. El estilo dinámico y complejo, literatura difícil y recargada. Exageración.  Elementos contrarios: la belleza y la fealdad; lo serio y lo satírico; lo sublime y lo vulgar; la idealización y la caricatura.  Los autores rompen la armonía renacentista entre forma y contenido. Culteranismo y conceptismo son dos modos diferentes de deshacer dicha proporción: el primero potencia la forma, y el segundo, el contenido.  La literatura persigue la originalidad: se aparta de las normas clásicas del Renacimiento.  Se busca una expresión inaudita, diferente, se persigue el efectismo y la sorpresa
  • 9. TEMÁTICA:  El sueño  El desengaño  La brevedad de la vida  Vida como tránsito hacia la muerte  La fugacidad de las cosas  Las ruinas  La predestinación  La salvación  etc.,
  • 10. - Notable variedad formal, genérica y estilística  - Diversidad de registros en el uso del lenguaje  - Demostración del ingenio mediante el empleo de recursos expresivos.  - Parte de la estética renacentista y evoluciona en la complicación formal.  - Dos grandes tendencias:  Conceptismo y Culteranismo
  • 11.  Profundiza en el CONTENIDO de las palabras.  Metáforas; juegos de palabras como el doble sentido; elipsis o eliminación de palabras; antítesis de palabras, frases o ideas con el fin de impresionar o agudizar la mente.  Máximo representante Quevedo
  • 12.  Profundiza en la FORMA de las palabras.  Abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta; cultismos; hipérbaton y el uso de palabras parónimas (sonido parecido y diferente significado).  Máximo representante Góngora
  • 13. Poesía amorosa: Idea del amor renacentista pero con conciencia del tiempo, prevención y distanciamiento de la voz poética.  Poesía filosófica y moral: Pesimismo, desengaño, contraste entre realidad y apariencia, la fugacidad de la vida, la conciencia de la muerte…  Poesía religiosa: Poesía celebrativa, reflexión espiritual y arrepentimiento.  Poesía burlesca: Carácter paródico y humorístico, incluso la burla y el ataque personal. Se degradan los mitos clásicos, los temas y el estilo de la literatura anterior, los tipos sociales y las costumbres.
  • 14.  Estudió en los Jesuitas y en la Universidad de Alcalá.  Sobre 1600 comienza su polémica con Góngora y sus escritos satíricos: El Buscón.  Autor de una extensa obra que sobresale por su calidad y por su gran variedad en temas, actitudes, metro y registros lingüísticos, acordes con la literatura de su tiempo.
  • 15. Escribió tanto poemas de arte mayor como de arte menor (silvas, octavas, tercetos, letrillas, romanes, romancillos, y sobre todo, sonetos).
  • 16. Su producción poética se ha clasificado atendiendo a un criterio temático:  Poesía amorosa  Poesía metafísica y moral:  Poesía satírica y burlesca  Poesía religiosa.
  • 17.  Quevedo compuso también poesía circunstancial o de elogio cortesano, dedicada a grandes señores o héroes de la Antigüedad; y poesía descriptiva (un objeto, una situación, una persona).
  • 18.  Estilo:extrema el uso de los recursos retóricos en la expresión compleja de las ideas y la práctica de la agudeza, el ingenio.  Así, los versos quevedescos sobresalen por las metáforas, comparaciones, antítesis y contrates.
  • 19.  En la poesía satírica y burlesca abundan los recursos tendentes a producir la caricatura y provocar la risa  En el estilo grave: léxico culto, los hipérbaton y el tono admonitorio.  Quevedo es además, un maestro en la creación léxica y en la modificación de frases hechas y refranes, sobre todo con fine paródicos.  No debemos olvidar que es el máximo representante del Conceptismo.
  • 20. Nació en Córdoba en una familia próspera y culta. Estudió leyes en Salamanca y a los veinticuatro años heredó el puesto de Racionero de la Catedral de Córdoba  Aficionado a la cultura, a poesía y a la vida alegre y a la vida alegre y nocturna, en su juventud tuvo problemas con el cabildo catedralicio. Aficionado al juego  Se traslado a Madrid y discutió vivamente con grandes escritores y políticos, sobretodo con Quevedo.Como poeta gozó de una fama extraordinaria.
  • 21.  Góngora creó el lenguaje poético más innovador de la época. Su producción, difícil y minoritaria, provocó entre sus lectores tanto rechazo y encendidas polémicas, como admiración y seguidores.
  • 22. Practicó la poesía de arte menor y la poesía petrarquista: - Poesía de arte menor: Romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos; letrillas. - Sonetos: tema amoroso burlesco, engaño, fugacidad de la vida. - Poemas mayores: Amor, motivos pastoriles, descripción del paisaje. En octavas reales.
  • 23. Estilo gongorino: se caracteriza por la dificultad, debida a las alusiones mitológicas, al uso de un léxico culto y a la acumulación de recursos retóricos.
  • 24. Léxico: predominan los cultismos y, por la importancia concedida a los elementos sensoriales, los campos asociativos y las metáforas relacionadas con el color y la música.
  • 25.
  • 26. Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito QUEVEDO
  • 27. Anacreonte español, no hay quien os tope, Que no diga con mucha cortesía, Que ya que vuestros pies son de elegía, Que vuestras suavidades son de arrope. ¿No imitaréis al terenciano Lope, Que al de Belerofonte cada día Sobre zuecos de cómica poesía Se calza espuelas, y le da un galope? Con cuidado especial vuestros antojos Dicen que quieren traducir al griego, No habiéndolo mirado vuestros ojos. Prestádselos un rato a mi ojo ciego, Porque a luz saque ciertos versos flojos, Y entenderéis cualquier gregüesco luego. GÓNGORA
  • 28.
  • 29. Nació en Madrid, en una familia humilde.  Estudió en los Jesuitas y en la Universidad de Alcalá.  Fue desterrado de la corte en varias ocasiones por problemas con las mujeres.  Enrolado en expediciones militares: la isla de Terceira en Las Azores, y en la Armada Invencible.  Fue secretario de varios personajes importantes: Marqués de Malpica, Duque de Alba y Duque de Sessa.  Vida y obra estrechamente unidas.
  • 30. 1. «Marfisa» (1579)  2. Una portuguesa (1588)  3. Elena Osorio, amante {1583-87} («Filis» & «Dorotea»): La Dorotea (1632)  4. Isabel de Urbina, primera esposa {1588-94} («Belisa»): Las bizarrías de Belisa (Teodora & Antonia, hijas de Isabel de Urbina & Lope)  5. Antonia Trillo de Armenta {1596}  6. Micaela de Luján, {1598-1607} («Lucinda» & «Camila Lucinda») [hijos: Agustina, Mariana, Ángela, Lope Félix <Lopito>, Jacinta, Marcela, Juan]  7. Flora (1602)  8. Juana de Guardo, segunda esposa (1598-1613) [hijos: Jacinta, Carlos Félix, Feliciana]  9. Una valenciana (1599) [hijo: Fernando Pellicer <Fray Vicente>]  10. Jerónima de Burgos (1613), «la señora Gerarda»  11. Lucía de Salcedo, 1616 («la loca»)  12. Marta de Nevares («Amarilis» & «Marcia Leonarda»), 1617-32 {hija: Antonia Clara: 1617-44};  13. Una desconocida {hijo: Fray Luis de la Madre de Dios}.  Total: 13 mujeres; 15 hijos (legítimos & bastardos).
  • 31. Lope fue un hombre con extraordinaria capacidad de creación.  En este autor, vida y obra están estrechamente unidas, por lo que sus composiciones se centran en temas de índole personal como el amor, Dios, la fe, los sentimientos…  Sus apasionadas relaciones amorosas, los procesos en los que se ve envuelto, las fiestas cortesanas y literarias en las que participó, los momentos religiosos de sincero arrepentimiento, son datos que aparecen como marco, como tema o como fondo de sus obras.
  • 32. Lope pertenece a un grupo de jóvenes poetas que han empezado a escribir hacia 1580, y que han recibido una herencia riquísima tanto culta como popular.  Él elabora una lengua poética propia que sintetiza la tradición recibida y la enriquece tanto con los juegos de ingenio propios del Conceptismo, como con la brillantez y la sensualidad del culteranismo.  Lenguaje: cuidado, aunque buscando siempre la claridad, muestra lo mejor de todas estas corrientes: tradicional, culta, culterana y conceptista.  Decía el propio poeta que el buen escritor debía tener “Escuro el borrador y el verso claro”.
  • 33. Vida y poesía • Estrecha relación entre su poesía y su vida privada. Naturalidad y claridad expresiva. • Su forma de expresión estaba alejada de lo artificioso: • “La poesía había de costar grande trabajo al que la escribiese y poco al que la leyese” Pasión por el romancero y la lírica de tipo tradicional. • Sus romances se caracterizan por la rapidez narrativa y la escasez de adornos.
  • 34. Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, Rapidez narrativa y alentado, mortal, difunto, vivo, escasez de leal, traidor, cobarde y animoso; adornos no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, Naturalidad dar la vida y el alma a un desengaño; y claridad esto es amor, quien lo probó lo sabe. expresiva LOPE DE VEGA: Poesía: antología, Espasa
  • 35. Romances: Lope fue uno de los creadores del Romancero nuevo; cultivó el romance morisco, el pastoril, el amoroso y, en su vejez, sobresale como autor de romances religiosos y morales.  Poesía de tipo petrarquista. En las Rimas (1602-1609) (colecciones de libros de diversos textos que contiene el Arte Nuevo de hacer comedias), destacan los sonetos. También escribió poesía épica.  Poesía religiosa: Las Rimas sacras recogen sonetos y otros tipos de poemas de devoción emocional, confesión de vida y arrepentimiento.
  • 36. La última publicación poética de Lope fue Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, que incorpora el poema épico burlesco La gatomaquia. En estos versos Lope revisa la sociedad de su tiempo utilizando como contraste y referencia irónica la sociedad gatuna.
  • 37. Era el gatazo de gentil persona y no menos galán que enamorado, bigote blanco y rostro despejado, ojos alegres, niñas mesuradas de color de esmeraldas diamantadas, y a caballo en la mona, parecía el paladín Orlando, que venía a visitar a Angélica la bella. La recatada ninfa, la doncella, en viendo el gato, se mirló de forma, que en una grave dama se transforma, lamiéndose, a manera de manteca, la superficie de los labios seca, y con temor de alguna carambola, tapó las indecencias con la cola, y bajando los ojos hasta el suelo, su mirlo propio le sirvió de velo; que ha de ser la doncella virtuosa más recatada mientras más hermosa. LOPE DE VEGA: La gatomaquia
  • 38. En el Barroco, se cultivaron:  la prosa narrativa de ficción  la prosa intelectual Ambas con la finalidad didáctica y moralizante y, a menudo, tono satírico.
  • 39. En la narrativa del siglo XVII se practicaron géneros renacentistas: además de la picaresca, destacan otros:  Novela Pastoril: En decadencia: La Arcadia (1598), de Lope de Vega.  Novela Bizantina: El peregrino en su patria (1604), de Lope de Vega, y Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), de Miguel de Cervantes.  Novela corta cortesana: Jornadas alegres (1626), de Alonso de Castillo Solórzano; Novelas amorosas y ejemplares (1637), de María de Zayas.
  • 40. La prosa didáctica, por su parte, incluye obras históricas, políticas y religiosas.  En los estudios filológicos, destacan el Tesoro de la lengua castellana o española (1611), de Sebastián de Covarrubias.
  • 41. El carácter social y satírico que las caracterizó en su etapa renacentista, se transforma ahora en desengaño y nostalgia.  Por ello, las novelas picarescas de esta segunda época presentan ciertos rasgos diferenciales con respecto al Lazarillo.
  • 42. Obras : Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán El Buscón, de Francisco de Quevedo La novela adquiere un aspecto más moralizante plasmado en escenas burlescas o satíricas y existe menor realismo psicológico. El autor busca en ellas brillantez, el chiste o lo ingenioso y se despreocupa de la justificación del personaje.
  • 43.  El protagonista sigue siendo un antihéroe; sin embargo, su vida sirve de medio para formular consejos y moralejas.  Desapareció la deshonra, por lo que también cambió el papel del pícaro, como en la Vida del escudero Marcos de Obregón, de Vicente Espinel.  La Pícara Justina, cuya autoría no está clara, manifiesta una clara intención moralizadora.
  • 44. Guzmán, fruto de un adulterio, queda huérfano y pobre. Solo, desconfiado, criado de muchos y burlado, aprende a robar y a engañar. Después, realiza un recorrido por Italia, donde vive penurias y fluctúa entre la regeneración y la vida picaresca. De vuelta en Madrid, intenta medrar por medio del matrimonio e inicia un proceso de mejora dedicado al estudio, pero vuelve a caer en el delito. El protagonista se debate así entre su afán de medro, su escasa resistencia a la adversidad, el engaño, los intentos de mejora y la conciencia de sus pecados.
  • 45. Se publicó en dos partes; la primera en 1599, y la segunda en 1604.  Presenta dos planos discursivos: la narración de la vida de un pícaro y las constantes reflexiones morales del narrador  Obedecen a un propósito didáctico: contribuir al bien común con la doctrina y con el relato de la vida delictiva del protagonista, que muestra la existencia del engaño y la maldad del hombre.
  • 46. RASGOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA OBRA:  Ejemplifica las creencias religiosas del autor.  El hombre cuenta con el libre albedrío, puede conseguir la salvación por medio de la gracia divina.  La finalidad didáctica abarca distintos aspectos de la vida, insiste en temas como la honra y el dinero.  Combina el estilo llano, las jergas y expresiones coloquiales con lenguaje culto, la complejidad sintáctica y varios recursos expresivos  En el plano doctrinal sobresalen los discursos valorativo y universal: el narrador, Guzmán adulto, arrepentido de su pasado, cuenta sus aventuras y sermonea, pero se incluyen las valoraciones de Guzmanillo (el pícaro joven).
  • 47. Pablos comienza el relato de su vida por sus orígenes deshonrosos: es hijo de un barbero ladrón y de una hechicera, sospechosos ambos de ser conversos. Muy joven, entra como criado del hidalgo Don Diego Coronel, y juntos estudian en Segovia y Alcalá de Henares. Allí, Pablos, tras ser burlado, decide ser “ bellaco con los bellacos, y más, si pudiese, que todos”.  El protagonista prosigue la narración con su aprendizaje de la picaresca, que alterna con intentos fallidos de regeneración y ascenso social, como el frustrado matrimonio con una dama rica o un periodo de poeta y actor. Finalmente convertido en criminal y perseguido por la justicia, decide irse a América.
  • 48. Se conoció en copias manuscritas antes de su publicación (Zaragoza 1626), según parece no autorizada por el escritor aunque siempre se le ha atribuido la autoría. Ha sido calificado de novela picaresca por tratarse de un relato autobiográfico ficticio de un personaje miserable; sin embargo, introduce tantas modificaciones en el género que se discute su clasificación.
  • 49. • Protagonista: Constante anhelo de ascensión social, no se arrepiente de sus fechoría. • Personajes caricaturizados. • Se presenta un mundo marginal, mísero, degradado, carente de valores, visto desde fuera y distorsionado. • Interpretación y valoración; posturas encontradas: para unos es un libro de ingenio y agudeza, de finalidad burlesca; para otros, un texto moralizador. •Quevedo: rasgos de la picaresca al servicio de una extraordinaria creación verbal. • Recursos del conceptismo para hacer reír: hipérboles, dilogías, personificaciones, etcétera.
  • 50. La prosa didáctica de Quevedo comprende obras políticas, filosóficas y satíricos-morales.  Obras satírico- morales: La hora de todos y la fortuna con seso: Es la obra de mayor complejidad. Comienza con una fantasía mitológica. Los Sueños se publicaron en 1627 y volvieron a editarse en 1631, censurados y corregidos, bajo el título de Juguetes de la niñez. Son un conjunto de relatos que presentan la sátira de grupos sociales y de individuos que ejemplifican conductas reprobables
  • 51. El alguacil Sueño de la Sueño del infierno. muerte. endemoniado. El mundo por de Sueño del Juicio dentro. De un hermoso Final. Distintos tipos Desarrolla un espacio natural nacen dos sendas: El Desengaño, sociales desfilan diálogo entre el una, la de la virtud, personificado como junto a la Un conjunto de narrador y el es estrecha, está un anciano, lleva al Muerte, camino personajes que diablo, que se llena de abrojos y la autor a la calle de del infierno. representan a ha apoderado poca gente que va la Hipocresía, Aparecen las diversas del cuerpo de por ella se deja la donde el mundo se piel en el camino; la ve tal como es. Allí personajes clases y tipos un alguacil, reales como otra, ancha, llena observan un desfile sociales cuya maldad de placeres, es la de personajes cuya Juan del Encina resucitan y son describe y del pecado, y es apariencia encubre y figuras del sometidos al cuenta quiénes elegida por muchas una realidad bien refranero, como Juicio Final. están en el figuras que se distinta de la que se Pero Grullo, infierno y sus condenan así al muestra. infierno. Trochemoche y penas. el rey Perico.
  • 52.  Obras políticas: Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás: es su tratado más importante y extenso. Quevedo utiliza la alegoría evangélica para expresa sus teorías sobre lo que debiera ser un buen gobierno. Vida de Marco Bruto es un cometario político-moral en el que se aprueba el crimen contra Julio César, que representaba la tiranía frente a Bruto, que simboliza la república.
  • 53. Obras filosóficas y ascéticas De los remedios de cualquier fortuna traduce la obra de Séneca del mismo título y añade sus propios comentarios a la filosofía senequista. La cuna y la sepultura es un tratado de un tono ascético en el que Quevedo hace una reflexión acerca del sentido de la vida y de la muerte. Obras religiosas Quevedo escribió dos vidas de santos: Vida de Santo Tomás de Villanueva Vida de San Pablo. Esta última es un estudio sobre el apóstol, dando tanto su visión religiosa como histórica.
  • 54. Obras festivas Son breves escritos satíricos en los que cultiva el humor, el ingenio y la burla para criticar todo tipo de asuntos. En este grupo destacan Aguja de navegar cultos La culta latiniparla Obras de crítica literaria contra culteranos y gongorinos.
  • 55. El jesuita Baltasar Gracián publicó sus obras profanas con los seudónimos de Lorenzo Gracián Infanzón, Lorenzo Gracián o García de Marlones, para no tener que solicitar permiso de sus superiores religiosos.
  • 56. Las obras de Gracián se dirigen a una minoría y su finalidad es la enseñanza de normas basadas en la razón y la prudencia para lograr la superación personal. Entre sus principales títulos encontramos:  Oráculo manual y arte de prudencia,  Agudeza y arte de ingenio  El criticón.
  • 57. Publicada en tres partes (1651, 1653 y 1657), esta obra representa una alegoría de la vida humana.  Gracián equipara las edades del hombre con las estaciones del año: › La primavera de la niñez y el estío de la juventud; El otoño de la viril edad y El invierno de la vejez.
  • 58. Una reducida historia que le otorga unidad, el libro contiene numerosos episodios alegóricos y satíricos, reflexiones morales y digresiones de distinto tipo. La obra representa una visión pesimista y crítica del mundo: al hombre , egoísta y cruel, pero capacitado para pensar y decidir, solo puede salvarle la búsqueda de la virtud y el bien. El estilo combina la claridad con el uso de sentencias y un lenguaje artificioso.
  • 59. En la trama novelesca, Critilo, un anciano náufrago, es rescatado por Andrenio, un joven salvaje criado por una fiera, al que enseña a hablar. Juntos embarcan rumbo a España, y durante el trayecto, Critilo le cuenta su vida. El anciano representa el juicio y la experiencia virtuosa; Andrenio, la ignorancia del mundo y el impulso instintivo. Ambos realizan una larga travesía por lugares reales y simbólicos: una peregrinación por el camino de la vida.