UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
TEMA: EVITEMOS LA
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
NOMBRE: Andrea Ponce
SEMESTRE: 8º “A”
PARA PODER
EVITAR LA
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR,
ES IMPORTANTE
CONOCER MÁS
ACERCA DE LA
VIOLENCIA
VIOLENCIA
Es el tipo de interacción
humana que se
manifiesta en aquellas
conductas o situaciones
que, de forma
deliberada, provocan, o
amenazan con
hacerlo, un daño o
sometimiento grave a
un individuo o una
colectividad; o los
afectan de tal manera
que limitan sus
TIPOS DE VIOLENCIA
FÍSICA
(golpes, correazos, p
uñetes, etc.)
PSICOLÓGICA
(gritos, insultos, humil
lación, etc.)
SEXUAL
(violaciones, acoso, p
resión para tener
relaciones
sexuales, etc.)
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
(VIF)
Vamos a definir la
violencia Intrafamiliar
como aquella violencia
que tiene lugar dentro de
la familia, ya sea que el
agresor comparta o haya
compartido el mismo
domicilio.
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
Muchas siguen sufriendo hasta quedar
completamente destruidas
física, psicológica y moralmente. Otras
acusan a sus agresores ante la policía.
La víctima también se vuelve violenta.
DINÁMICA DE LA VIF:
Al principio de la mayoría de las
relaciones es muy difícil que aparezca la
violencia. Durante este período se
muestra un comportamiento positivo.
Cada miembro de la pareja muestra su
mejor faceta.
CICLO DE LA VIOLENCIA
1. Fase de acumulación de tensión o fase de
activación y es el resultado del aumento de
conflictos de pareja. El maltratador aún no
agrede físicamente pero la víctima intenta no
hacer nada que pueda enfadarlo.
2. Fase es la de tensión o explosión
violenta, donde el maltratador pierde el control
y ejerce la violencia contra la víctima.
3. La del arrepentimiento, ya que el maltratador
se arrepiente de sus actos y hace promesas a
la víctima para que esta no corte la
relación, además empieza a comportarse
como a los inicios de la relación de manera
cariñosa y amable haciendo que la víctima
crea en sus palabras y haga como que no
sucedió nada.
PERSONALIDAD DEL
MALTRATADOR
Los agresores suelen venir de hogares
violentos, suelen padecer trastornos psicológicos
y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas
lo que produce que se potencie su agresividad.
Tienen inmadurez, dependencia
afectiva, inseguridad, emocionalmente
inestables, impaciente e impulsivos.
Los agresores trasladan habitualmente la
agresión que han acumulado en otros ámbitos
hacia sus mujeres.
Maltratador, frecuentemente es una persona
aislada, no tiene amigos cercanos, celoso, baja
FACTORES COMO CAUSAS
DE UNA PERSONA VIOLENTA
No tiene experiencias
actúa
capacidad de infantiles de
impulsivamente
autocontrol violencia
presión social y asuntos uso excesivo
el estrés económicos del alcohol
enfermedades
autoritarismo
mentales
RESPONSABILIDADES
Tanto el hombre como la mujer son
responsables de violencia
intrafamiliar. Mientras el hombre es más
propenso a maltratar físicamente, la mujer
lo hace sicológicamente. De todas
maneras, el porcentaje es mucho mayor
de parte de los hombres.
Lo importante de todo es saber
actuar, dado que en todos los países
existen leyes que protegen al maltratado y
castigan al agresor y es importante que las
personas pidan ayuda antes de que la
violencia pueda llevar a la muerte.
HAY QUE TENER EN
CUENTA
Ante el primer indicio de violencia
intrafamiliar
Tener claro que eso no es amor; el amor no
mata, no tortura, el amor no lastima a los
demás. Lo peor que puede hacer una mujer
es acostumbrarse a ese círculo de violencia
pensando que la próxima vez la pareja va a
cambiar. Por lo general un hombre que
violenta es aquel que ha crecido en un lugar
así y piensa que es lo más normal. Si no
recibe tratamiento o ayuda psicológica
nunca va a poder cambiar.
No te calles…
DENUNCIA LA VIOLENCIA!!!
En el Ecuador 6 de
cada 10 mujeres
han vivido algún tipo
de violencia de
género, y el 76% de
las mujeres han
vivido algún tipo de
violencia por parte
de su pareja o ex-
pareja.