Sílabo quimica ambiental 2014(2)

Sílabo quimica ambiental 2014(2)

PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO -
1. DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD:
Presencial
DEPARTAMENTO:
Ciencias de la Tierra y de la Construcción
AREA DE CONOCIMIENTO:
Ambiental
CARRERAS:
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL
MEDIO AMBIENTE
NOMBRES ASIGNATURA:
QUÍMICA AMBIENTAL
PERÍODO ACADÉMICO:
Octubre2014-Enero2015
PRE-REQUISITOS: CÓDIGO:
33047
NRC: CRÉDITOS:
4
NIVEL:
Séptimo
CO-REQUISITOS:
Ninguno
FECHA
ELABORACIÓN:
Agosto 2013
SESIONES/SEMANA: EJE DE
FORMACIÓN
Profesional
TEÓRICAS:
3
LABORATORIOS:
1
DOCENTE:
ING. OLIVA ATIAGA MAG.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
En esta asignatura se pretende introducir una visión general de los aspectos más importantes que se deben
conocer de la química ambiental para evaluar el problema de la contaminación ambiental. Para ello, se ha
incluido la primera unidad un estudio detallado de los parámetros que determinan la calidad del agua,
métodos de tratamiento y transporte. En la segunda unidad una visión general de los contaminantes
atmosféricos, su difusión y métodos de tratamiento y finalmente la tercera unidad trata de una descripción
brve sobre la contaminación de suelos y sus métodos de remediación
COMPETENCIAS A LOGRAR:
UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA:
1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con
respeto a la propiedad intelectual.
2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social
UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA:
1. Desarrolla el pensamiento lógico, independiente, crítico y creativo, aplicando conocimientos de la
asignatura orientados a la prevención y a la solución a los problemas de contaminación de aguas dentro
de la sociedad actual, aplicando métodos de investigación, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de
información mostrando liderazgo en el trabajo grupal.
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección
sustentable, con rigor científico y responsabilidad social.
RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE:
Identifica y analiza parámetros de contaminación de aguas, aire, suelo.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura corresponde a la tercera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro
profesional las herramientas para la identificación y difusión de los contaminantes en las diferentes matrices
ambientales.
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
1
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE
No. UNIDADES DE CONTENIDOS
EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE
TAREAS
1
UNIDAD 1:
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Producto de Unidad1:
Identificación y medición de parámetros indicadores de
contaminación de aguas. Informes de laboratorio
Contenidos:
1.1 CINÉTICA DE LAS REACCIONES
1.1.1 Velocidad y orden de las reacciones
1.1.2 Determinación del orden de reacción.
1.2 GENERALIDADES
1.2.1 Definición. Historia
1.2.2 Naturaleza de los problemas ambientales.
1.3 CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES
1.3.1 Características de los efluentes líquidos: físicas, químicas y
biológicas.
1.3.2 Estándares y criterios de calidad
1.3.3 Modelación matemática de la descarga de material en ríos.
- Sustancias conservativas y no conservativas
- Oxígeno disuelto.
Tarea principal 1:
Deberán resumir un artículo relacionado con el tema de
estudio en un mínimo de 5 páginas y máximo de 8
Tarea principal 2:
Toma de muestra de aguas, conservación, preservación y
determinación de parámetros “in situ”.
Tarea principal 3:
Determinación de parámetros indicadores de contaminación
de aguas: DBO, DQO, OD,etc.
Tarea principal 4:
Resolución de ejercicios relacionados con los parámetros
indicadores de contaminación
Tarea principal 5:
Ejercicios de determinación de la calidad de aguas en ríos
mediante modelación matemática
2
UNIDAD 2
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Producto de unidad 2:
Identifica parámetros de contaminación de aire y
caracterización problemas de contaminación
atmosférica mediante modelación matemática
Contenidos de estudio:
2.1 Conceptos generales
2.2 Clasificación y características de los contaminantes atmosféricos.
2.3 Tipos de fuentes de emisión
2.4 Inventarios de carga de emisión
2.5 Transporte de contaminantes
2.6 Efectos de la polución del aire.
2.7 Modelos de dispersión de contaminantes
2.7.1 Modelo de mezcla homogénea
2.7.2 Modelo Gaussiano.
2.7.3 Cálculo de la elevación de plumas
2.7.4 Utilización de programas para modelación: Screen View, Marplot,
Aloha.
Tarea principal 1
Aplicación de programas para difusión de contaminantes
Tarea principal 3
Resolución de ejercicios sobre modelación de
contaminantes en el aire.
3
Unidad 3:
MÉTODOS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y
CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
Producto de unidad:
Identifica parámetros de contaminación de suelos y plantea
soluciones para problemas de contaminación ambiental
2.8 MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES
LÍQUIDOS.
3.1.1 Métodos físicos
3.1.2 Métodos biológicos
3.1.3 Métodos químicos
CONTAMINACIÒN DEL SUELO
3.3.1 Características generales: físicas, químicas y biológicas.
3.3.2 Factores a ser considerados en la contaminación del suelo.
3.3.3 Efectos de la contaminación del suelo
Tarea principal 1:
Video o visita a una planta de tratamiento de aguas
residuales y elaboración de informe
Tarea principal (2):
Investigación sobre los métodos actuales (dos últimos años)
para la descontaminación de suelos
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
2
3.4. MÉTODOS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÒN DE
SUELOS
3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales:
INGENIERÍAS
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
F.1.A.1. Aplicación de Matemáticas X
Resolver problemas para determinación
de concentraciones de contaminantes.
F.1.A.2. Aplicación de las CCBB X
Aplicar la Química, Física y Matemáticas
en la resolución de problemas de
contaminación ambiental
F.1.B.1. Diseño y conducción de
Experimentos.
X
Determinar en el laboratorio parámetros
indicadores de contaminación y diseña
procesos de tratamiento.
F.1.B.2. Análisis de datos e interpretación
de la información.
X
Analizar e interpretar datos de
parámetros de calidad de aguas
F.1.C.1. Identificación y definición del
problemas (Diseño de ingeniería)
X
Identificar parámetros de contaminación
para definición del problema
F.1.C.2. Planificación, control del Diseño
y modelización (Diseño de ingeniería)
x Modelar la difusión de contaminantes
F.1.C.3. Factibilidad, evaluación,
selección y comunicación (Diseño de
ingeniería)
Diseñar sistemas de tratamiento de
aguas
F.1.E.1. Identificación y formulación del
problema
X
F.1.K.1. Identificación de herramientas
F.1.K.2. Aplicación de herramientas x
Aplicar software de modelación de
contaminantes en aguas y aire
F.2.D.1. Cooperación x
Realizar proyectos en equipos de
trabajo
F.2.D.2. Comunicación x
F.2.D.3. Manejo de conflictos x
F.2.D.4. Estrategia y operación
F.2.F.1. Responsabilidad profesional X
Diseñar soluciones para la prevención y
control de la contaminación con
responsabilidad profesional
F.2.F.2. Conocimiento de códigos
profesionales
F.2.G.1. Comunicación escrita X
Presentar informes escritos de acuerdo
al formato establecido y resúmenes de
lecturas enviadas
F.2.G.2. Comunicación oral X
Exponer oralmente temas de
investigación asignados
F.2.G.3. Comunicación digital x
F.2.I.1. Reconocimiento de oportunidades x
F.2.I.2. Compromiso de aprendizaje x
F.2.J.1. Interés por temas
contemporáneos
X
F.2.J.2. Análisis de temas
contemporáneos
x
Lectura de artículos científicos de
actualidad
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
3
LICENCIATURAS
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
F.1.A. Aplicación de CCBB de la carrera.
F.1.B.1. Identificación y definición del
problema.
F.1.B.2. Factibilidad, evaluación y
selección.
F.1.C.1. Formulación de problemas
F.1.C.2. Resolución del problema
F.1.D. Utilización de herramientas
F.2.E.1. Cooperación y comunicación
F.2.E.2. Estrategia y operación
F.2.F.1. Ética profesional
F.2.F.2.Conocimiento de códigos
profesionales
F.2.G.1. C0municación escrita
F.2.G.2. Comunicación oral
F.2.G.3. Comunicación digital
F.2.I. Compromiso de aprendizaje
continuo
F.2.J. Conocimiento del entorno
contemporáneo
4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
(*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir
una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación)
1er
Parcial*
2do
Parcial*
3er
Parcial*
Tareas/ejercicios 2 2 2
Investigación 4 4 6
Pruebas parciales 4 4
Prueba de Fin de unidad 6 6 8
Laboratorios/informes 2 2 2
Valores (responsabilidad, puntualidad,
honestidad académica)
2 2 2
- -
Total: 20 20 20
5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA
ASIGNATURA
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
4
(PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)
(Se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar
reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje, el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos, trabajos
colaborativos, … )
Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad,
para lo que se propone la estructura siguiente:
 Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones
del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se
poseen.
 Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que
puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar
según el objetivo a lograr.
• A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de
aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual
incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas
para atender los problemas individuales.
 Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación
problema.
 Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los
aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la
secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los
fenómenos químicos relacionados a la carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de
hipótesis y regularidades, verificación de conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y
de profundización, aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros.
• Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información
en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la
información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas
de la vida real.
• Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión
de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas.
• Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real ; desarrollar el
pensamiento creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de
cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad.
• Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento
complejo.
 Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.
 La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo
del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;
 Realización de prácticas de laboratorio
(DISTANCIA: Basado en el auto aprendizaje, el alumno: - investiga - socializa con la comunidad - participa interactivamente con
otros actores del aprendizaje – aprende haciendo y en tutorías)
- Guía de Estudio (RÚBRICA)
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
5
(PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE)
(Se expresará una proyección del empleo de empleo de las TICS en los procesos de aprendizaje)
Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará un laboratorio con el siguiente
software y hardware: computador, proyector multimedia, software de dispersión de contaminantes en el
agua.
Elaboración de videos
6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
PRESENCIAL
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
CLASES
PRÁCTICAS
LABORATORIOS
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
TRABAJO
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
64 32 12 10 10 64
DISTANCIA:
TOTAL
HORAS
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO
(Incluye actividad entregable)
ACTIVIDAD INTERACTIVA
(Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos
colaborativos, chat, wiki y otros)
EVALUACIONES
7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
1. CONTAMINACION
AMBIENTAL, Una
Visión desde la
Carmen Orozco,
Antonio Pérez, y
otros
2005 Español Thomson
Editores
Spain
McGraw Hill
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
6
Química
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
2. Química para
Ingeniería Ambiental
Sawyer C., P.
McCarty, G.
Parkin
4ta 2001 Español Mc Graw Hill
3. Ingeniería
Ambiental
Henry, J. Glynn 2da 1999 Español Prentice Hall
4. PRINCIPLES OF
SURFACE WATER
QUALITY
MODELING AND
CONTROL
Thomann R.,
Mueller J
Inglés Prentice Hall
9. LECTURAS PRINCIPALES:
TEMA TEXTO PÁGINA
WATER POLLUTION ARTÍCULO
MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS Y SUELOS
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
QUIMICA AMBIENTAL Y
ATMÓSFERA
ARTÍCULO
10. ACUERDOS:
DEL DOCENTE: ____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
DE LOS ESTUDIANTES: _____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
7

Recomendados

Sílabo físico quim amb 2014(2) por
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)cigmaespe2015
1.8K visualizações12 slides
Sílabo Geodesia I 2014(2) por
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)cigmaespe2015
323 visualizações7 slides
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2) por
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)cigmaespe2015
2K visualizações7 slides
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2) por
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)cigmaespe2015
1.9K visualizações7 slides
Sílabo química ambiental II 2014(2) por
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)cigmaespe2015
1.8K visualizações7 slides
Sílabo química ambiental I 2014(2) por
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)cigmaespe2015
2.2K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)cigmaespe2015
3.3K visualizações5 slides
Sílabo Optativa II 2014(2) por
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações6 slides
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2) por
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações6 slides
Sílabo Geodesia II 2014(2) por
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)cigmaespe2015
3.1K visualizações6 slides
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2) por
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)cigmaespe2015
293 visualizações7 slides
Sílabo control contaminación aire 2014(2) por
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)cigmaespe2015
2.1K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Optativa II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Geodesia II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015293 visualizações
Sílabo control contaminación aire 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
cigmaespe20151K visualizações
Silabo Biogeografía I 2014 (2) por cigmaespe2015
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe20151.2K visualizações
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe20151K visualizações
Sílabo Fotogrametría II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015316 visualizações
Sílabo Geografía Humana 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe20151.6K visualizações
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe20153.7K visualizações
Silabo Recursos Naturales 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo catastro 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo Fotogrametria I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações

Similar a Sílabo quimica ambiental 2014(2)

Diseño curricular en el área de ambiente por
Diseño curricular en el área de ambienteDiseño curricular en el área de ambiente
Diseño curricular en el área de ambienteAriathny Ortega
480 visualizações5 slides
Cont ing-ambiental por
Cont ing-ambientalCont ing-ambiental
Cont ing-ambientalIvAn GaRcia
18 visualizações5 slides
Formato de planificación por competencias tarea por
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaAriathny Ortega
2K visualizações12 slides
Guia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docx por
Guia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docxGuia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docx
Guia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docxMarcela361591
2 visualizações8 slides
Ff por
FfFf
FfCarlos Atapaucar Palomino
74 visualizações7 slides
Sa921 evaluación-del-impacto-ambiental por
Sa921 evaluación-del-impacto-ambientalSa921 evaluación-del-impacto-ambiental
Sa921 evaluación-del-impacto-ambientalSandraVegaAlania
32 visualizações7 slides

Similar a Sílabo quimica ambiental 2014(2)(20)

Diseño curricular en el área de ambiente por Ariathny Ortega
Diseño curricular en el área de ambienteDiseño curricular en el área de ambiente
Diseño curricular en el área de ambiente
Ariathny Ortega480 visualizações
Cont ing-ambiental por IvAn GaRcia
Cont ing-ambientalCont ing-ambiental
Cont ing-ambiental
IvAn GaRcia18 visualizações
Formato de planificación por competencias tarea por Ariathny Ortega
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
Ariathny Ortega2K visualizações
Guia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docx por Marcela361591
Guia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docxGuia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docx
Guia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docx
Marcela3615912 visualizações
Sa921 evaluación-del-impacto-ambiental por SandraVegaAlania
Sa921 evaluación-del-impacto-ambientalSa921 evaluación-del-impacto-ambiental
Sa921 evaluación-del-impacto-ambiental
SandraVegaAlania32 visualizações
Mecanica de fluidos_1 por Tatum Dmx
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx1.8K visualizações
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo por Uniambiental
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Uniambiental3.9K visualizações
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo por eloy yerrsy hinojosa brocos
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
eloy yerrsy hinojosa brocos610 visualizações
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo por Sonny Swokowsky Braun
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Sonny Swokowsky Braun13.6K visualizações
Silabo 06207 por Estrella Basilio
Silabo  06207Silabo  06207
Silabo 06207
Estrella Basilio182 visualizações
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11 por erikaobed
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11
erikaobed121 visualizações
Silabo EIA.pdf por CeliaGuamuro
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
CeliaGuamuro118 visualizações
1 guia de actividades ingenieria ambiental por Cristian Arias Chavez
1 guia de actividades   ingenieria ambiental1 guia de actividades   ingenieria ambiental
1 guia de actividades ingenieria ambiental
Cristian Arias Chavez124 visualizações
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto por Luisa Moreno Reyes
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Luisa Moreno Reyes3.1K visualizações
Silabo de impacto ambiental por mhsalazarv
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
mhsalazarv241 visualizações
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf por DAVIDCOHEN136501
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdfGuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
DAVIDCOHEN1365014 visualizações
Guia uso modelo_calidad_del_aire_seia por Lizeth Chavez
Guia uso modelo_calidad_del_aire_seiaGuia uso modelo_calidad_del_aire_seia
Guia uso modelo_calidad_del_aire_seia
Lizeth Chavez194 visualizações

Mais de cigmaespe2015

Matriz de eventos2012 por
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012cigmaespe2015
326 visualizações16 slides
Matriz de eventos 2015 por
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015cigmaespe2015
236 visualizações4 slides
Matriz de eventos 2014 por
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014cigmaespe2015
1.1K visualizações20 slides
Matriz de eventos 2013 por
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013cigmaespe2015
565 visualizações5 slides
Sílabo Geodesia I 2014(2) por
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)cigmaespe2015
3.6K visualizações7 slides
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2) por
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações6 slides

Mais de cigmaespe2015(16)

Matriz de eventos2012 por cigmaespe2015
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015326 visualizações
Matriz de eventos 2015 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015
cigmaespe2015236 visualizações
Matriz de eventos 2014 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
cigmaespe20151.1K visualizações
Matriz de eventos 2013 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013
cigmaespe2015565 visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe20153.6K visualizações
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo lab dcb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Fotointerpretación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo dcb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe20152.9K visualizações
Sílabo Cartografía II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo Cartografía I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Topografía Básica 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo SIG II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo SIG I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
cigmaespe20153.8K visualizações
Sílabo Sensores Remotos 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe20153.4K visualizações
Silabo Ecología 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe20151.1K visualizações

Último

ÍNDICE 1-16135-21171.pdf por
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfÍNDICE 1-16135-21171.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 visualizações14 slides
Metodologia Alarma .pptx por
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptxLizPalechor
9 visualizações10 slides
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
64 visualizações38 slides
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 visualizações97 slides
ÍNDICE 1-16135.pdf por
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
14 visualizações10 slides
APLICACION DE LOS MATERIALES por
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 visualizações23 slides

Último(20)

Metodologia Alarma .pptx por LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor9 visualizações
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen64 visualizações
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 visualizações
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 visualizações
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
MatematicaFisicaEsta13 visualizações
Metodos cuantitativos chile.pdf por MatematicaFisicaEsta
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdf
MatematicaFisicaEsta15 visualizações
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 visualizações
Calculista Estructuras Constitución por arquitecto valparaiso
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constitución
arquitecto valparaiso5 visualizações
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
Hisotira de moviles.pdf por nikita314322
Hisotira de moviles.pdfHisotira de moviles.pdf
Hisotira de moviles.pdf
nikita3143225 visualizações
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 visualizações
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por NaydelinMartinez2
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf
NaydelinMartinez26 visualizações
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf por PAUL ESPINOZA HUANUCO
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdfENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
PAUL ESPINOZA HUANUCO6 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações

Sílabo quimica ambiental 2014(2)

  • 1. PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: Presencial DEPARTAMENTO: Ciencias de la Tierra y de la Construcción AREA DE CONOCIMIENTO: Ambiental CARRERAS: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE NOMBRES ASIGNATURA: QUÍMICA AMBIENTAL PERÍODO ACADÉMICO: Octubre2014-Enero2015 PRE-REQUISITOS: CÓDIGO: 33047 NRC: CRÉDITOS: 4 NIVEL: Séptimo CO-REQUISITOS: Ninguno FECHA ELABORACIÓN: Agosto 2013 SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN Profesional TEÓRICAS: 3 LABORATORIOS: 1 DOCENTE: ING. OLIVA ATIAGA MAG. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: En esta asignatura se pretende introducir una visión general de los aspectos más importantes que se deben conocer de la química ambiental para evaluar el problema de la contaminación ambiental. Para ello, se ha incluido la primera unidad un estudio detallado de los parámetros que determinan la calidad del agua, métodos de tratamiento y transporte. En la segunda unidad una visión general de los contaminantes atmosféricos, su difusión y métodos de tratamiento y finalmente la tercera unidad trata de una descripción brve sobre la contaminación de suelos y sus métodos de remediación COMPETENCIAS A LOGRAR: UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA: 1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con respeto a la propiedad intelectual. 2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA: 1. Desarrolla el pensamiento lógico, independiente, crítico y creativo, aplicando conocimientos de la asignatura orientados a la prevención y a la solución a los problemas de contaminación de aguas dentro de la sociedad actual, aplicando métodos de investigación, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información mostrando liderazgo en el trabajo grupal. ELEMENTO DE COMPETENCIA: Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección sustentable, con rigor científico y responsabilidad social. RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Identifica y analiza parámetros de contaminación de aguas, aire, suelo. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la tercera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las herramientas para la identificación y difusión de los contaminantes en las diferentes matrices ambientales. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 1
  • 2. 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE No. UNIDADES DE CONTENIDOS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS 1 UNIDAD 1: CONTAMINACIÓN DEL AGUA Producto de Unidad1: Identificación y medición de parámetros indicadores de contaminación de aguas. Informes de laboratorio Contenidos: 1.1 CINÉTICA DE LAS REACCIONES 1.1.1 Velocidad y orden de las reacciones 1.1.2 Determinación del orden de reacción. 1.2 GENERALIDADES 1.2.1 Definición. Historia 1.2.2 Naturaleza de los problemas ambientales. 1.3 CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES 1.3.1 Características de los efluentes líquidos: físicas, químicas y biológicas. 1.3.2 Estándares y criterios de calidad 1.3.3 Modelación matemática de la descarga de material en ríos. - Sustancias conservativas y no conservativas - Oxígeno disuelto. Tarea principal 1: Deberán resumir un artículo relacionado con el tema de estudio en un mínimo de 5 páginas y máximo de 8 Tarea principal 2: Toma de muestra de aguas, conservación, preservación y determinación de parámetros “in situ”. Tarea principal 3: Determinación de parámetros indicadores de contaminación de aguas: DBO, DQO, OD,etc. Tarea principal 4: Resolución de ejercicios relacionados con los parámetros indicadores de contaminación Tarea principal 5: Ejercicios de determinación de la calidad de aguas en ríos mediante modelación matemática 2 UNIDAD 2 CONTAMINACIÓN DEL AIRE Producto de unidad 2: Identifica parámetros de contaminación de aire y caracterización problemas de contaminación atmosférica mediante modelación matemática Contenidos de estudio: 2.1 Conceptos generales 2.2 Clasificación y características de los contaminantes atmosféricos. 2.3 Tipos de fuentes de emisión 2.4 Inventarios de carga de emisión 2.5 Transporte de contaminantes 2.6 Efectos de la polución del aire. 2.7 Modelos de dispersión de contaminantes 2.7.1 Modelo de mezcla homogénea 2.7.2 Modelo Gaussiano. 2.7.3 Cálculo de la elevación de plumas 2.7.4 Utilización de programas para modelación: Screen View, Marplot, Aloha. Tarea principal 1 Aplicación de programas para difusión de contaminantes Tarea principal 3 Resolución de ejercicios sobre modelación de contaminantes en el aire. 3 Unidad 3: MÉTODOS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO. Producto de unidad: Identifica parámetros de contaminación de suelos y plantea soluciones para problemas de contaminación ambiental 2.8 MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS. 3.1.1 Métodos físicos 3.1.2 Métodos biológicos 3.1.3 Métodos químicos CONTAMINACIÒN DEL SUELO 3.3.1 Características generales: físicas, químicas y biológicas. 3.3.2 Factores a ser considerados en la contaminación del suelo. 3.3.3 Efectos de la contaminación del suelo Tarea principal 1: Video o visita a una planta de tratamiento de aguas residuales y elaboración de informe Tarea principal (2): Investigación sobre los métodos actuales (dos últimos años) para la descontaminación de suelos CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 2
  • 3. 3.4. MÉTODOS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÒN DE SUELOS 3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales: INGENIERÍAS LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja F.1.A.1. Aplicación de Matemáticas X Resolver problemas para determinación de concentraciones de contaminantes. F.1.A.2. Aplicación de las CCBB X Aplicar la Química, Física y Matemáticas en la resolución de problemas de contaminación ambiental F.1.B.1. Diseño y conducción de Experimentos. X Determinar en el laboratorio parámetros indicadores de contaminación y diseña procesos de tratamiento. F.1.B.2. Análisis de datos e interpretación de la información. X Analizar e interpretar datos de parámetros de calidad de aguas F.1.C.1. Identificación y definición del problemas (Diseño de ingeniería) X Identificar parámetros de contaminación para definición del problema F.1.C.2. Planificación, control del Diseño y modelización (Diseño de ingeniería) x Modelar la difusión de contaminantes F.1.C.3. Factibilidad, evaluación, selección y comunicación (Diseño de ingeniería) Diseñar sistemas de tratamiento de aguas F.1.E.1. Identificación y formulación del problema X F.1.K.1. Identificación de herramientas F.1.K.2. Aplicación de herramientas x Aplicar software de modelación de contaminantes en aguas y aire F.2.D.1. Cooperación x Realizar proyectos en equipos de trabajo F.2.D.2. Comunicación x F.2.D.3. Manejo de conflictos x F.2.D.4. Estrategia y operación F.2.F.1. Responsabilidad profesional X Diseñar soluciones para la prevención y control de la contaminación con responsabilidad profesional F.2.F.2. Conocimiento de códigos profesionales F.2.G.1. Comunicación escrita X Presentar informes escritos de acuerdo al formato establecido y resúmenes de lecturas enviadas F.2.G.2. Comunicación oral X Exponer oralmente temas de investigación asignados F.2.G.3. Comunicación digital x F.2.I.1. Reconocimiento de oportunidades x F.2.I.2. Compromiso de aprendizaje x F.2.J.1. Interés por temas contemporáneos X F.2.J.2. Análisis de temas contemporáneos x Lectura de artículos científicos de actualidad CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 3
  • 4. LICENCIATURAS LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja F.1.A. Aplicación de CCBB de la carrera. F.1.B.1. Identificación y definición del problema. F.1.B.2. Factibilidad, evaluación y selección. F.1.C.1. Formulación de problemas F.1.C.2. Resolución del problema F.1.D. Utilización de herramientas F.2.E.1. Cooperación y comunicación F.2.E.2. Estrategia y operación F.2.F.1. Ética profesional F.2.F.2.Conocimiento de códigos profesionales F.2.G.1. C0municación escrita F.2.G.2. Comunicación oral F.2.G.3. Comunicación digital F.2.I. Compromiso de aprendizaje continuo F.2.J. Conocimiento del entorno contemporáneo 4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN. (*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación) 1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial* Tareas/ejercicios 2 2 2 Investigación 4 4 6 Pruebas parciales 4 4 Prueba de Fin de unidad 6 6 8 Laboratorios/informes 2 2 2 Valores (responsabilidad, puntualidad, honestidad académica) 2 2 2 - - Total: 20 20 20 5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 4
  • 5. (PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN) (Se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje, el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos, trabajos colaborativos, … ) Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la estructura siguiente:  Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.  Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr. • A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales.  Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema.  Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los fenómenos químicos relacionados a la carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de hipótesis y regularidades, verificación de conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y de profundización, aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros. • Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real. • Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas. • Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real ; desarrollar el pensamiento creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad. • Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo.  Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.  La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;  Realización de prácticas de laboratorio (DISTANCIA: Basado en el auto aprendizaje, el alumno: - investiga - socializa con la comunidad - participa interactivamente con otros actores del aprendizaje – aprende haciendo y en tutorías) - Guía de Estudio (RÚBRICA) CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 5
  • 6. (PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE) (Se expresará una proyección del empleo de empleo de las TICS en los procesos de aprendizaje) Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará un laboratorio con el siguiente software y hardware: computador, proyector multimedia, software de dispersión de contaminantes en el agua. Elaboración de videos 6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 64 32 12 10 10 64 DISTANCIA: TOTAL HORAS TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO (Incluye actividad entregable) ACTIVIDAD INTERACTIVA (Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos colaborativos, chat, wiki y otros) EVALUACIONES 7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL 1. CONTAMINACION AMBIENTAL, Una Visión desde la Carmen Orozco, Antonio Pérez, y otros 2005 Español Thomson Editores Spain McGraw Hill CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 6
  • 7. Química 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL 2. Química para Ingeniería Ambiental Sawyer C., P. McCarty, G. Parkin 4ta 2001 Español Mc Graw Hill 3. Ingeniería Ambiental Henry, J. Glynn 2da 1999 Español Prentice Hall 4. PRINCIPLES OF SURFACE WATER QUALITY MODELING AND CONTROL Thomann R., Mueller J Inglés Prentice Hall 9. LECTURAS PRINCIPALES: TEMA TEXTO PÁGINA WATER POLLUTION ARTÍCULO MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y SUELOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS QUIMICA AMBIENTAL Y ATMÓSFERA ARTÍCULO 10. ACUERDOS: DEL DOCENTE: ____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ DE LOS ESTUDIANTES: _____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 7