Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)

Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)

PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO -
1. DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD: PRESENCIAL DEPARTAMENTO: dectc AREA DE CONOCIMIENTO:
GEOESPACIAL
CARRERAS:
CIGMA
NOMBRES ASIGNATURA:
PROYECTO INTEGRADOR II
PERÍODO ACADÉMICO:
Octubre2014 – Febrero 2015
PRE-REQUISITOS:
(Materias que deben ser aprobadas antes de
cursar esta materia. Indicar los códigos de las
mismas)
CÓDIGO: NRC: CRÉDITOS:
2
NIVEL: 6
CO-REQUISITOS:
(Materias que deben ser cursadas al
mismo tiempo que esta materia. Indicar los
códigos de las mismas)
FECHA
ELABORACIÓN:
07/03/2014
SESIONES/SEMANA: EJE DE
FORMACIÓN
geoambiental
TEÓRICAS: LABORATORIOS:
32
DOCENTE:
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Esta asignatura consiste en integrar diferentes conocimiento de áreas relacionadas con la parte geoespacial y ambiental.
Para lo cual se ejecuta un proyecto Integrador y multidisciplinario que involucre la mayoría de conocimientos adquiridos en
las áreas relacionadas con: Los sensores remotos, SIG, GPS, Cartografía, Balance de masas, así como las adquiridas
anteriormente en niveles anteriores.
COMPETENCIAS A LOGRAR:
Integra datos de diferentes fuentes
Analiza los datos
Divulga los resultados
UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA:
Demuestra en su accionar profesional valores universales y propios de la profesión, demostrando inteligencia emocional y creatividad en el desarrollo de las
ciencias, las artes, el respeto a la diversidad cultural y equidad de género
Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando métodos de investigación, métodos propios de las ciencias, herramientas tecnológicas y diversas
fuentes de información en idioma nacional y extranjero, con honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual
UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Integra los conocimientos adquiridos de las áreas Geoespacial y ambiental mediante la elaboración de un proyecto
práctico
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Se aplicará los conocimientos adquiridos mediante la aplicación de un proyecto geoambiental. Este proyecto se
lo hará en forma práctica, para lo cual se tomarán datos en campo, se describirá, se tratarán; se analizarán y
se defenderán los resultados. Además, se hará difusión del trabajo. Estos resultados servirán para el proyecto
integrador III.
RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE:
Proyecto multidisciplinario
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura corresponde a la segunda etapa de formación profesional, proporciona al futuro profesional las
herramientas, metodologías y técnicas necesarias para gestionar trabajos multidisciplinarios
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
1
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE
No. UNIDADES DE CONTENIDOS
EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE
TAREAS
1
UNIDAD 1:
Planificación del Proyecto
Producto de Unidad1:
Programa para transformar entre SIRGAS95
época to a diferentes Marcos de referencia a
épocas ti
Contenidos:
• Introducción
• Alcance del proyecto integrador y su relación con
un proyecto de investigación
• Elaboración del perfil del proyecto
Tarea principal 1: Elaborar el perfil del proyecto
aplicado
2
UNIDAD 2:
2. Ejecución del Proyecto
Producto de Unidad2:
Informe técnico de avance del trabajo
Contenidos:
o Generación de la información
o Validación de la información
o Procesamiento de la información
Tarea principal 1: Generar la información
Tarea principal 2: Validar la información
Tarea principal (3): Procesar la información
3
UNIDAD 3:
Presentación de Resultados del Proyecto
Producto de Unidad3:
Informe Técnico del Proyecto de investigación
aplicada
Contenidos:
•  Análisis de los resultados
•  Elaboración del informe técnico
•  Defensa Pública del proyecto
Tarea principal 1: Analizar los resultados
Tarea principal 2: Elaborar informe técnico
3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales:
INGENIERÍAS
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
F.1.A.1. Aplicación de Matemáticas x
F.1.A.2. Aplicación de las CCBB x
F.1.B.1. Diseño y conducción de
Experimentos.
x
F.1.B.2. Análisis de datos e interpretación
de la información.
x
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
2
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
F.1.C.1. Identificación y definición del
problemas (Diseño de ingeniería)
x
F.1.C.2. Planificación, control del Diseño
y modelización (Diseño de ingeniería)
x
F.1.C.3. Factibilidad, evaluación,
selección y comunicación (Diseño de
ingeniería)
x
F.1.E.1. Identificación y formulación del
problema
x
F.1.K.1. Identificación de herramientas x
F.1.K.2. Aplicación de herramientas x
F.2.D.1. Cooperación x
F.2.D.2. Comunicación x
F.2.D.3. Manejo de conflictos x
F.2.D.4. Estrategia y operación x
F.2.F.1. Responsabilidad profesional x
F.2.F.2. Conocimiento de códigos
profesionales
x
F.2.G.1. Comunicación escrita x
F.2.G.2. Comunicación oral x
F.2.G.3. Comunicación digital x
F.2.I.1. Reconocimiento de oportunidades x
F.2.I.2. Compromiso de aprendizaje x
F.2.J.1. Interés por temas
contemporáneos
x
F.2.J.2. Análisis de temas
contemporáneos
x
4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
(*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir
una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación)
1er
Parcial*
2do
Parcial*
3er
Parcial*
Tareas/ejercicios - - -
Investigación 20 20 20
Lecciones - - -
Pruebas - - -
Laboratorios/informes 20 20 20
Evaluación parcial - - -
Producto de unidad 20 20 20
Defensa del Resultado final del
aprendizaje y documento
- - -
Total: 20 20 20
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
3
5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA
ASIGNATURA
(PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)
(Se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar
reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje, el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos, trabajos
colaborativos, … )
Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se
propone la estructura siguiente:
 Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del
pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.
 Con planteamiento teórico de problemas se indagará lo que conoce el estudiante para saber su base de
conocimiento, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y
qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr.
• A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de
aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos
elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas
individuales.
 Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema
y dar soluciones posibles.
 Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos
más significativos, los conceptos, definiciones, principios, problemas prácticos y científicos a nivel mundial,
regional, nacional y local.
• Se buscará que el aprendizaje se base en la investigación, su análisis respectivo y solución de
problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; la creatividad; el
uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de
problemas de la vida real.
• Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de
fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas.
• Se realizarán proyectos de investigación aplicada para experimentar una situación profesional real;
desarrollar el pensamiento creativo; para ; mejorar la capacidad de cooperación, trabajo en equipo y sentido de
responsabilidad.
 Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.
 En las unidades de estudio se llevará a cabo las presentaciones de los avances de la investigación
aplicada y de la defensa de los resultados obtenidos.
 La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del
estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
4
(PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE)
(Se expresará una proyección del empleo de empleo de las TICS en los procesos de aprendizaje)
• Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará un laboratorio con el siguiente software y hardware:
computador, proyector multimedia, software de procesamiento de datos.
6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
PRESENCIAL
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
CLASES
PRÁCTICAS
LABORATORIOS
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
TRABAJO
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
32 6 6 32
DISTANCIA:
TOTAL
HORAS
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO
(Incluye actividad entregable)
ACTIVIDAD INTERACTIVA
(Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos
colaborativos, chat, wiki y otros)
EVALUACIONES
7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
N/A
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
N/A
9. LECTURAS PRINCIPALES:
TEMA TEXTO PÁGINA
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
5
N/A
10. ACUERDOS:
DEL DOCENTE: ____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
DE LOS ESTUDIANTES: _____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
6

Recomendados

Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2) por
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)cigmaespe2015
3.7K visualizações5 slides
Sílabo Geodesia II 2014(2) por
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)cigmaespe2015
3.1K visualizações6 slides
Sílabo SIG II 2014(2) por
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)cigmaespe2015
3.3K visualizações8 slides
Sílabo Fotogrametría II 2014(2) por
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)cigmaespe2015
3.1K visualizações8 slides
Sílabo lab dcb 2014(2) por
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações5 slides
Sílabo catastro 2014(2) por
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)cigmaespe2015
1.3K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sílabo Geografía Humana 2014(2) por
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)cigmaespe2015
1.6K visualizações5 slides
Sílabo dcb 2014(2) por
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)cigmaespe2015
2.9K visualizações5 slides
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)cigmaespe2015
3.3K visualizações5 slides
Sílabo Sensores Remotos 2014(2) por
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)cigmaespe2015
3.4K visualizações9 slides
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2) por
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)cigmaespe2015
2.2K visualizações6 slides
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2) por
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Sílabo Geografía Humana 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe20151.6K visualizações
Sílabo dcb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe20152.9K visualizações
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Sensores Remotos 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe20153.4K visualizações
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo SIG I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
cigmaespe20153.8K visualizações
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe20151K visualizações
Sílabo Cartografía I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Fotogrametria I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015323 visualizações
Sílabo Optativa II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Silabo Recursos Naturales 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo balance de masa y energía 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Sílabo Fotointerpretación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.3K visualizações
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações

Destaque

Sílabo Geodesia I 2014(2) por
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)cigmaespe2015
3.6K visualizações7 slides
Sílabo quimica ambiental 2014(2) por
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)cigmaespe2015
2.1K visualizações7 slides
Sílabo físico quim amb 2014(2) por
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)cigmaespe2015
1.8K visualizações12 slides
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2) por
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)cigmaespe2015
1.9K visualizações7 slides
Sílabo química ambiental II 2014(2) por
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)cigmaespe2015
1.8K visualizações7 slides
Sílabo control contaminación aire 2014(2) por
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)cigmaespe2015
2.1K visualizações14 slides

Destaque(8)

Sílabo Geodesia I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe20153.6K visualizações
Sílabo quimica ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo físico quim amb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)
cigmaespe20151.8K visualizações
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
cigmaespe20151.9K visualizações
Sílabo química ambiental II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
cigmaespe20151.8K visualizações
Sílabo control contaminación aire 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
cigmaespe20152K visualizações
Sílabo química ambiental I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações

Similar a Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)

Proyecto integrador 1 por
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Fernando Solis
2.3K visualizações7 slides
Programación por
ProgramaciónProgramación
ProgramaciónFernando Solis
192 visualizações7 slides
Silabo programacion i abril2016 agosto2016 por
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
309 visualizações7 slides
Diseño de recursos por
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos DavidLeal48
42 visualizações4 slides
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303 por
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303Luis Eduardo Pelaez Valencia
459 visualizações10 slides
Silabo analisis I por
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis IFelix Cuya
1.5K visualizações6 slides

Similar a Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)(20)

Proyecto integrador 1 por Fernando Solis
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis2.3K visualizações
Programación por Fernando Solis
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis192 visualizações
Diseño de recursos por DavidLeal48
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
DavidLeal4842 visualizações
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303 por Luis Eduardo Pelaez Valencia
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Luis Eduardo Pelaez Valencia459 visualizações
Silabo analisis I por Felix Cuya
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
Felix Cuya1.5K visualizações
CC67_Programacion_II_202101.pdf por LewisSs1
CC67_Programacion_II_202101.pdfCC67_Programacion_II_202101.pdf
CC67_Programacion_II_202101.pdf
LewisSs15 visualizações
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale... por rquirozbutron
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
rquirozbutron4 visualizações
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx por SumpaSls
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docxSÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SumpaSls8 visualizações
Gestor de proyectos docent tic grupo 5 por Ovi Larios
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios151 visualizações
Guia%20 Proyectos 2009 por monalisa
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
monalisa981 visualizações
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos por Ana Lucía Colala Troya
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Ana Lucía Colala Troya514 visualizações
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta por Ovi Larios
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Ovi Larios131 visualizações
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19 por Wilfrido Chumbay
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID192. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
Wilfrido Chumbay777 visualizações
Gestor de proyectos por Francisco José
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José44 visualizações
Enseñanza basada en el metodo de proyectos por snchezjosmanuel
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
snchezjosmanuel5.3K visualizações
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021 por Sol Hernández
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández58 visualizações
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021 por Sol Hernández
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández137 visualizações

Mais de cigmaespe2015

Matriz de eventos2012 por
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012cigmaespe2015
326 visualizações16 slides
Matriz de eventos 2015 por
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015cigmaespe2015
236 visualizações4 slides
Matriz de eventos 2014 por
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014cigmaespe2015
1.1K visualizações20 slides
Matriz de eventos 2013 por
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013cigmaespe2015
565 visualizações5 slides
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2) por
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
316 visualizações6 slides
Silabo Biogeografía I 2014 (2) por
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)cigmaespe2015
1.2K visualizações6 slides

Mais de cigmaespe2015(9)

Matriz de eventos2012 por cigmaespe2015
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015326 visualizações
Matriz de eventos 2015 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015
cigmaespe2015236 visualizações
Matriz de eventos 2014 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
cigmaespe20151.1K visualizações
Matriz de eventos 2013 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013
cigmaespe2015565 visualizações
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015316 visualizações
Silabo Biogeografía I 2014 (2) por cigmaespe2015
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe20151.2K visualizações
Silabo Ecología 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe20151.1K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
cigmaespe20153.7K visualizações

Último

MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
11 visualizações1 slide
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
7 visualizações3 slides
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 visualizações1 slide
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf por
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMatematicaFisicaEsta
6 visualizações2 slides
Obtaverse Metodologia por
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse MetodologiaEricOlayaChavez
7 visualizações8 slides
Numeros reales.pdf por
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdfTecnoWaifu
18 visualizações8 slides

Último(20)

MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MatematicaFisicaEsta11 visualizações
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdf
MatematicaFisicaEsta7 visualizações
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA6 visualizações
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
Obtaverse Metodologia por EricOlayaChavez
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse Metodologia
EricOlayaChavez7 visualizações
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 visualizações
Cuadro gestion.pdf por jesus419518
Cuadro gestion.pdfCuadro gestion.pdf
Cuadro gestion.pdf
jesus4195185 visualizações
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 visualizações
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
MatematicaFisicaEsta10 visualizações
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx por matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 visualizações
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura12 visualizações
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF8 visualizações
Construccion de obras en concreto.pdf por JUANCAMILOBECERRALOP
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP6 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 visualizações
CMMI FINAL.pdf por EmanuelMuoz11
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 visualizações
Hisotira de moviles.pdf por nikita314322
Hisotira de moviles.pdfHisotira de moviles.pdf
Hisotira de moviles.pdf
nikita3143225 visualizações
Metodologia Alarma .pptx por LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor9 visualizações
Metodos cuantitativos chile.pdf por MatematicaFisicaEsta
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdf
MatematicaFisicaEsta15 visualizações

Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)

  • 1. PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: PRESENCIAL DEPARTAMENTO: dectc AREA DE CONOCIMIENTO: GEOESPACIAL CARRERAS: CIGMA NOMBRES ASIGNATURA: PROYECTO INTEGRADOR II PERÍODO ACADÉMICO: Octubre2014 – Febrero 2015 PRE-REQUISITOS: (Materias que deben ser aprobadas antes de cursar esta materia. Indicar los códigos de las mismas) CÓDIGO: NRC: CRÉDITOS: 2 NIVEL: 6 CO-REQUISITOS: (Materias que deben ser cursadas al mismo tiempo que esta materia. Indicar los códigos de las mismas) FECHA ELABORACIÓN: 07/03/2014 SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN geoambiental TEÓRICAS: LABORATORIOS: 32 DOCENTE: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Esta asignatura consiste en integrar diferentes conocimiento de áreas relacionadas con la parte geoespacial y ambiental. Para lo cual se ejecuta un proyecto Integrador y multidisciplinario que involucre la mayoría de conocimientos adquiridos en las áreas relacionadas con: Los sensores remotos, SIG, GPS, Cartografía, Balance de masas, así como las adquiridas anteriormente en niveles anteriores. COMPETENCIAS A LOGRAR: Integra datos de diferentes fuentes Analiza los datos Divulga los resultados UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA: Demuestra en su accionar profesional valores universales y propios de la profesión, demostrando inteligencia emocional y creatividad en el desarrollo de las ciencias, las artes, el respeto a la diversidad cultural y equidad de género Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando métodos de investigación, métodos propios de las ciencias, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información en idioma nacional y extranjero, con honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA: Integra los conocimientos adquiridos de las áreas Geoespacial y ambiental mediante la elaboración de un proyecto práctico ELEMENTO DE COMPETENCIA: Se aplicará los conocimientos adquiridos mediante la aplicación de un proyecto geoambiental. Este proyecto se lo hará en forma práctica, para lo cual se tomarán datos en campo, se describirá, se tratarán; se analizarán y se defenderán los resultados. Además, se hará difusión del trabajo. Estos resultados servirán para el proyecto integrador III. RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Proyecto multidisciplinario CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la segunda etapa de formación profesional, proporciona al futuro profesional las herramientas, metodologías y técnicas necesarias para gestionar trabajos multidisciplinarios CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 1
  • 2. 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE No. UNIDADES DE CONTENIDOS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS 1 UNIDAD 1: Planificación del Proyecto Producto de Unidad1: Programa para transformar entre SIRGAS95 época to a diferentes Marcos de referencia a épocas ti Contenidos: • Introducción • Alcance del proyecto integrador y su relación con un proyecto de investigación • Elaboración del perfil del proyecto Tarea principal 1: Elaborar el perfil del proyecto aplicado 2 UNIDAD 2: 2. Ejecución del Proyecto Producto de Unidad2: Informe técnico de avance del trabajo Contenidos: o Generación de la información o Validación de la información o Procesamiento de la información Tarea principal 1: Generar la información Tarea principal 2: Validar la información Tarea principal (3): Procesar la información 3 UNIDAD 3: Presentación de Resultados del Proyecto Producto de Unidad3: Informe Técnico del Proyecto de investigación aplicada Contenidos: •  Análisis de los resultados •  Elaboración del informe técnico •  Defensa Pública del proyecto Tarea principal 1: Analizar los resultados Tarea principal 2: Elaborar informe técnico 3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales: INGENIERÍAS LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja F.1.A.1. Aplicación de Matemáticas x F.1.A.2. Aplicación de las CCBB x F.1.B.1. Diseño y conducción de Experimentos. x F.1.B.2. Análisis de datos e interpretación de la información. x CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 2
  • 3. LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja F.1.C.1. Identificación y definición del problemas (Diseño de ingeniería) x F.1.C.2. Planificación, control del Diseño y modelización (Diseño de ingeniería) x F.1.C.3. Factibilidad, evaluación, selección y comunicación (Diseño de ingeniería) x F.1.E.1. Identificación y formulación del problema x F.1.K.1. Identificación de herramientas x F.1.K.2. Aplicación de herramientas x F.2.D.1. Cooperación x F.2.D.2. Comunicación x F.2.D.3. Manejo de conflictos x F.2.D.4. Estrategia y operación x F.2.F.1. Responsabilidad profesional x F.2.F.2. Conocimiento de códigos profesionales x F.2.G.1. Comunicación escrita x F.2.G.2. Comunicación oral x F.2.G.3. Comunicación digital x F.2.I.1. Reconocimiento de oportunidades x F.2.I.2. Compromiso de aprendizaje x F.2.J.1. Interés por temas contemporáneos x F.2.J.2. Análisis de temas contemporáneos x 4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN. (*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación) 1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial* Tareas/ejercicios - - - Investigación 20 20 20 Lecciones - - - Pruebas - - - Laboratorios/informes 20 20 20 Evaluación parcial - - - Producto de unidad 20 20 20 Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento - - - Total: 20 20 20 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 3
  • 4. 5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA (PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN) (Se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje, el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos, trabajos colaborativos, … ) Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la estructura siguiente:  Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.  Con planteamiento teórico de problemas se indagará lo que conoce el estudiante para saber su base de conocimiento, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr. • A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales.  Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema y dar soluciones posibles.  Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, definiciones, principios, problemas prácticos y científicos a nivel mundial, regional, nacional y local. • Se buscará que el aprendizaje se base en la investigación, su análisis respectivo y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; la creatividad; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real. • Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas. • Se realizarán proyectos de investigación aplicada para experimentar una situación profesional real; desarrollar el pensamiento creativo; para ; mejorar la capacidad de cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad.  Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.  En las unidades de estudio se llevará a cabo las presentaciones de los avances de la investigación aplicada y de la defensa de los resultados obtenidos.  La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad; CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 4
  • 5. (PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE) (Se expresará una proyección del empleo de empleo de las TICS en los procesos de aprendizaje) • Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará un laboratorio con el siguiente software y hardware: computador, proyector multimedia, software de procesamiento de datos. 6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 32 6 6 32 DISTANCIA: TOTAL HORAS TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO (Incluye actividad entregable) ACTIVIDAD INTERACTIVA (Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos colaborativos, chat, wiki y otros) EVALUACIONES 7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL N/A 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL N/A 9. LECTURAS PRINCIPALES: TEMA TEXTO PÁGINA CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 5
  • 6. N/A 10. ACUERDOS: DEL DOCENTE: ____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ DE LOS ESTUDIANTES: _____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 6