Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)

Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)

VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
1. DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA:
ORDENAMIENTO TERRITORIAL I
CÓDIGO: NRC:
2629
NIVEL:
IX
CRÉDITOS:
4
DEPARTAMENTO:
Ciencias de la Tierra y la Construcción
CARRERAS:
Ingeniería Geográfica y del Medio
Ambiente
ÁREA DEL CONOCIMIENTO:
Planificación Urbana y Regional
DOCENTE:
Dr. Débora Simón Baile
PERÍODO ACADÉMICO:
OCTUBRE 2014 –FEBRERO 2015
FECHA ELABORACIÓN/REVISIÓN:
Octubre 2014
SESIONES/SEMANA: EJE DE
FORMACIÓN:
PROFESIONA
L
TEÓRICAS:
4 h
LABORATO
RIOS:
PRE-REQUISITOS: Catastro
CO-REQUISITOS: [CÓDIGO] Sistema de Información Geográfica
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
El Ordenamiento Territorial como política pública del Estado Ecuatoriano se haya definido en la Constitución del
2008 como el mecanismo por el cual los Gobiernos Locales GAD prevén las acciones a ser desarrolladas para
gestionar el territorio en los aspectos: físico, humano, ambiental y seguridad.
La presente asignatura permite al estudiante conocer los diferentes modelos de desarrollo territorial, así como las
tendencias y métodos de planificación empleados a nivel mundial, nacional y local, con especial atención a los
implementados por el Gobierno de Ecuador e incluyendo los de los organismos de desarrollo de NN.UU. y de
Organismos No Gubernamentales.
Se profundiza el proceso de formulación de Planes de Ordenamiento Territorial POT, con criterios ambientales y de riesgos, y se
desarrollan ejemplos y prácticas reales que permitan alcanzar un dominio de la técnica y la formación de competencias y
capacidades.
UNIDADES DE COMPETENCIAS A LOGRAR:
GENÉRICAS:
Demuestra en su accionar profesional valores universales y propios de la profesión, demostrando inteligencia
emocional y creatividad en el desarrollo de las ciencias, las artes, el respeto a la diversidad cultural y equidad de
género;
Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando métodos de investigación, métodos propios de las ciencias,
herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información en idioma nacional y extranjero, con honestidad,
responsabilidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual;
Demuestra cualidades de liderazgo y espíritu emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales,
en los sectores públicos y privados;
Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social
ESPECÍFICAS:
Analiza los aspectos principales del Ordenamiento Territorial: Regional y Provincial del Ecuador y los relaciona con
el sistema territorial, donde analiza los componentes: marco legal, instituciones, actividades, población, medio físico,
sistema de asentamientos y canales de conexión; además analiza las diferentes estrategias de desarrollo: político,
económico, social y ambiental; que conducen a modelos distintos de organización espacial; tomando en cuenta las
estrategias y los objetivos nacionales del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.
1
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial Provincial, empleando la información temática disponible y
ayudándose de la herramienta SIG.
RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE
Ser un Gestor Territorial, que técnicamente se encuentra en condiciones de dirigir procesos de planificación
territorial, y asesorar y asistir técnicamente a las autoridades de los GAD en el proceso de toma de decisiones
relacionadas el territorio.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
La asignatura cumple una función integradora de los conocimientos y competencias adquiridas dentro de la carrera,
adicionalmente apalanca como requisito la formación de especialista como título de cuarto nivel profesionalizante en
la especialización en Ordenamiento Territorial
1. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE
ESTUDIO
No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE
TAREAS
1
Unidad 1:
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Producto de la unidad 1:
Discusión y análisis de la Organización Territorial: del Estado, las
regiones y las provincias en bases a sus competencias.
Contenidos:
1.1 Marco conceptual de la Ordenación Territorial
1.1.1. El sistema territorial y sus componentes
1.1.2. Evolución tendencial y planificada del sistema territorial
1.1.3. Facetas de la Ordenación Territorial
1.1.4. La Ordenación del territorio en el proceso evolutivo del
hombre
1.1.5. La Ordenación Territorial en las actividades humanas y como
expresión física del estilo de desarrollo
1.1.6. Concepto de: desarrollo, territorio y ordenamiento territorial
1.1.7. Alcances del Ordenamiento Territorial
1.1.8. Ejes de una política de Ordenamiento Territorial
1.1.9. Principios del Ordenamiento Territorial
1.1.10. Los planes, elementos, objetivos y temas prioritarios del OT
Tarea principal 1.1.: Elaborar un mapa conceptual y presentar
definiciones de términos empleados en el OT.
Tarea principal 1.2: Consultar sobre el sistema territorial
comparativo a nivel de países tomando en cuenta las políticas del
territorio
Tarea principal 1.3: Análisis de las potencialidades, limitaciones y
problemas territoriales de las regiones según SENPLADES (2008)
Tarea principal 1.4: Elaborar un ejemplo de acuerdo a los
alcances y las finalidades del OT
2
Unidad 2:
PROCESO PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL Y LA FORMULACIÓN
DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Producto integrador de la unidad 2:
Caracterizar cada uno de los procesos del Sistema de Gestión
Territorial, en especial la Planificación Territorial.
Contenidos:
2.1 Sistema de Gestión Territorial
2.1.1. Planificación Territorial
2.1.2. Implementación del Plan Territorial
2.1.3.Evaluación de la Gestión Territorial
2.1.4.Acciones correctivas
2.1.5.Mejoramiento y aprendizaje
Tarea principal 2.1.: Caracterizar los procedimientos de la
Planificación Territorial.
.
Tarea principal 2.2: Caracterizar los procedimientos de la
Implementación del Plan Territorial.
Tarea principal 2.3: Caracterizar los procedimientos de
Evaluación de la Gestión Territorial
Tarea principal 2.4: Caracterizar los procedimientos de
Retroalimentación y Mejora del Plan.
2
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
3
Unidad 3:
DIAGNOSTICO DE LAS VARIABLES SOCIO-ECONÓMICAS,
BIÓTICO, AMBIENTAL, POLITICO y ADMINISTRATIVO DEL
TERRITORIO
Producto integrador de la unidad 3:
Elaboración la Línea Base Territorial para conocer su matriz
DAFO
Contenidos:
3.1 Etapa de preparación
3.1.1 Objetivos y políticas de desarrollo
3.1.2 Sondeo de expectativas y aspiraciones
3.1.3 Valoración inicial de requisitos de información
3.1.4 Diseño de la metodología
3.2 Etapa de análisis
3.2.1 Estudios biofísicos
3.2.2 Estudios demográficos y socioculturales
3.2.3 Estudios sistema económicos y productivos
3.2.4 Estudios institucionales, administrativos, políticos
3.2.5. Estudios de asentamientos humanos
3.2.6 Estudios de movilidad, energía y conectividad
3.3 Etapa de Síntesis
3.3.1 Unidades de síntesis
3.3.2 Oportunidades
3.3.3 Limitantes y problemas
Tarea principal3.1: Realizar la evaluación general de la situación
actual del sistema Físico-ambiental
.
Tarea principal 3.2: Realizar la evaluación general de la situación
actual del sistema socio-cultural
Tarea principal 3.3: Realizar la evaluación general de la situación
actual del sistema económico-productivo
Tarea principal 3.4: Realizar la evaluación general de la situación
actual del sistema político institucional y de participación
ciudadadana
Tarea principal 3.5: Realizar la evaluación general de la situación
actual del sistema de asentamientos humanos
Tarea principal 3.6: Realizar la evaluación general de la situación
actual del sistema de movilidad, energía y conectividad
4
Unidad 4:
ANÁLISIS y DISEÑO PROSPECTIVO TERRITORIAL: ESCENARIOS
Producto integrador de la unidad 4:
Definir los componentes del momento prospectivo territorial y los
diferentes escenarios.
Contenidos:
4.1. Diseño de escenarios.
4.1.1 Tendenciales técnicos
4.1.2 Alternativos
4.2 Confrontación
4.2.1 Tendencial vs. alternativos
4.3. Imagen Objetivo
4.3.1 Escenarios compatibilizados
4.3.2 Alternativas seleccionadas
Tarea principal 4.1: Elaborar la base de datos de acuerdo a los
sistemas descritos en la unidad 3
.
Tarea principal 4.2: Aplicar los diferentes modelos funcionales
por cada temática.
5
Unidad 5:
ESTRATEGIA TERRITORIAL
Producto integrador de la unidad 5:
Definir los componentes del Momento normativo territorial
Contenidos:
5.1. Misión Territorial
5.2. Visión Territorial
5.3. Objetivos Estratégicos Territoriales
5.4. Políticas Territoriales
5.5. Estrategias Territoriales
Tarea principal 5.1: Construir la Misión Territorial
.
Tarea principal 5.2: Construir la Visión Territorial.
Tarea principal 5.3: Explicitar los objetivos Territoriales para cada
una de las variables analizadas
.
6
Unidad 6:
OPERACIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA TERRITORIAL
Producto integrador de la unidad 4:
Elaborar los programas y proyectos que operacionalicen la
estrategia territorial por resultados.
Contenidos:
6.1. Perfiles de Proyectos POT
6.2. Proyectos de Inversión
6.3. Programación Presupuestaria
Tarea principal 6.1: Identificar los perfiles de proyectos.
Tarea principal 6.2: Formular los proyectos de inversión en los
formatos establecidos..
Tarea principal 6.3: Estructurar el Presupuesto de Inversión por
Resultados del GAD.
3
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
2. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES:
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
A. Aplicar conocimientos en matemáticas,
ciencia e ingeniería. X
Aplicar el álgebra de mapas para determinar los
patrones de comportamiento de fenómenos
naturales y antrópicos.
B. Aplicar conocimientos de Métodos
Numéricos
X
Para realizar el análisis multivariable en el cálculo
de las matrices de priorización.
C. Saber manejar software para
ingeniería en especial un Sistema de
Información Geográfico SIG ERDAS,
ARC VIEW.
X
Manejar la información Geoespacial como
elemento determinante para elaboración de la
Zonificación Ecológica Económica ZEE, que es la
base para la formulación del POT.
D. Trabajar como un equipo
multidisciplinario.
X
Liderar los equipos multidisciplinarios
conformados para la formulación del Escenario
Prospectivo Territorial, la caracterización de la
Línea Base Territorial; así como, para la
formulación de las estrategias operativas
Territoriales.
E. Identificar, formular y resolver
problemas de ingeniería. X
Formular proyectos socio ambientales que
permitan dar solución a los problemas de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD.
F. Comprender la responsabilidad ética y
profesional. X
Ser un profesional responsable y consecuente
con el respeto de las leyes vigentes y los
derechos humanos, de la naturaleza y el cuidado
del ambiente..
G. Comunicarse efectivamente. X
Emplear múltiples y variados métodos de
comunicación gráfica
H. Saber plantear una estructura sismo
resistente X
Sabe criterios generales de estructuración
sísmica, esto hace que sepa cómo colocar en
forma eficiente las vigas y columnas.
I. Comprometerse con el aprendizaje
continuo. X
Participar en eventos de capacitación y
actualización de conocimientos en aplicaciones y
recursos tecnológicos.
J. Conocer temas contemporáneos.
X
Para caracterizar la problemática socio económica
presente en una región y/o comunidad para
plantear soluciones sostenibles.
K. Usar técnicas, habilidades y
herramientas prácticas para la
ingeniería.
X
Modelar las bases de datos gráficos y
alfanuméricos necesarios para poner en
funcionamiento el Sistema de Información
Tecnológico que apoya la toma de decisiones de
las autoridades de los GAD.
FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN
1er
Parcial*
2do
Parcial*
3er
Parcial*
Tareas/ejercicios 4 4 4
Investigación 4 4 6
Lecciones
Pruebas
Laboratorios/informes 2 2
Evaluación parcial 4 4 4
Producto de unidad 6 6 6
Defensa del Resultado final del
aprendizaje y documento
- -
4
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
Total: 20 20 20
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA
ASIGNATURA
Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se
propone la estructura siguiente:
 Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del
pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.
 Con la ayuda del diagnóstico se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con
la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr.
 Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problemátiica.
 Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más
significativos, los conceptos, propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a
realizar, verificación de conceptos, análisis y aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre
otros.
• Se realizará exposiciones para explicar contenidos difíciles y para aclarar lo que el estudiante no entiende en
las lecturas.
• Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma
significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las
ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real.
 En las unidades de estudio se llevará a cabo un foro de discusión para aclarar los temas tratados.
 La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del estudiante en cada
tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad.
El empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje:
(se expresará una proyección del empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje)
Para la impartición de la asignatura y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizarán diversas
herramientas TIC.
- Bibliotecas virtuales suscritas por ESPE : ProQuest, Ebrary, ScienceDirect, etc
- Aula virtual incluyendo foros de opinión, evaluación en línea, trabajos colaborativos y otros como complemento de las
clases presenciales
- Recursos de la web 2.0
- Software para presentaciones
- Software para la gestión de referencias bibliográficas (EndNote, Mendeley)
- Recursos multimedia.
- Los alumnos desarrollarán prácticas empleando una herramienta de Sistemas de Información Geográfica SIG y
geoestadística.
5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
4. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
5. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
“Ordenación y Planificación
Territorial. “
Roma Pujadas
Jaume Font
- 1998 Español Síntesis S.A. Madrid
España
“Planificación Ecológica Territorial.
“
Eric Salas - 2002 Español Andros Ltda.
Santiago
Chile
“Planificación Participativa para el
Ordenamiento Territorial”.
Equipo técnico - 2003 Español Ograma S.A.
Santiago Chile
“Bases conceptuales y Guía
Metodológica para la Formulación
del Plan de Ordenamiento
Territorial Departamental”.
IGAC - 1996 Español Linotipia Bolívar
Santa Fe de Bogotá
Colombia.
“Bases conceptuales y Guía
Metodológica para la Formulación
del Plan de Ordenamiento
Territorial Municipal”
IGAC - 1996 Español Linotipia Bolívar
Santa Fe de Bogotá
Colombia.
Guìa de contenidos y procesos
para la formulación de Planes de
Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de provincias, cantones
y parroquias
SENPLADES - 2011 Español
6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
TITULO AUTOR EDICI AÑO IDIOMA EDITORIAL
“Ordenación Territorial” Domingo
Gómez Orea
- 2008 Español Mundi-Prensa Barcelona
“SIG y evaluación multicriterio en la O.
T.l”
Monserrat
Gómez
Delgado
- 2005 Español Alfaomega México
“Guía Simplificada para la Elaboración
del POT Municipal”
IGAC - 1998 Español Santafé de Bogotá
Colombia
7. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR
LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS
DETALLES
Constitución de la Repùblica del Ecuador, 2088 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL
ESTADO
Tìtulo V. Artìculos 238-274
www.senplades.gob.ec/web/senplades-
portal/plan-nacional-para-el-buen-vivir-2009-2013
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
2013-2017
OT Y ESTRATEGIA
TERRITORIAL NACIONAL
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
ORIENTADORAS
DEL CONTENIDO
CLASES
CON CEINCI-LAB
(Talleres)
CASOS REALES
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
Trabajo autónomo
del estudiante
64 20 15 5 6 18
6
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
COOTAD MARCO JURIDICO PARA EL OT EN EL
ECUADOR
GADs y sus competencias
COPFP
MARCO DE DESARROLLO
ECONOMICO PARA EL OT EN EL
ECUADOR
Presupuesto en los distintos
niveles de organización del
Estado
7

Recomendados

Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc por
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdocSilabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdocGusstock Concha Flores
578 visualizações5 slides
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos por
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosProGobernabilidad Perú
16.1K visualizações28 slides
Ecoturismo en el Perú por
Ecoturismo en el PerúEcoturismo en el Perú
Ecoturismo en el PerúStowe Mountain Lodge
38K visualizações51 slides
Syllabus POT por
Syllabus POTSyllabus POT
Syllabus POTManuel Bedoya D
548 visualizações9 slides
Plan de accion destino turístico por
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoBrian Tooth
18.8K visualizações22 slides
Introducción a la Planificación Turística por
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaGrowth Hacking Talent
6.1K visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ordenamiento territorial para el desarrollo por
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloGolgi Alvarez
3.9K visualizações15 slides
634109 técnico guianza turística. sofia por
634109 técnico guianza turística. sofia634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofiaJimmy Alexander Pasucas T
1.2K visualizações25 slides
Planificacion y ordenamiento territorial por
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialCEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
3.4K visualizações12 slides
Turismo escolar por
Turismo escolarTurismo escolar
Turismo escolarKarem Purizaca
19.5K visualizações34 slides
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque por
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeProGobernabilidad Perú
2.7K visualizações21 slides
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial por
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialHelem Alejandra
15.1K visualizações24 slides

Mais procurados(20)

Ordenamiento territorial para el desarrollo por Golgi Alvarez
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Golgi Alvarez3.9K visualizações
634109 técnico guianza turística. sofia por Jimmy Alexander Pasucas T
634109 técnico guianza turística. sofia634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofia
Jimmy Alexander Pasucas T1.2K visualizações
Planificacion y ordenamiento territorial por CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA3.4K visualizações
Turismo escolar por Karem Purizaca
Turismo escolarTurismo escolar
Turismo escolar
Karem Purizaca19.5K visualizações
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque por ProGobernabilidad Perú
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
ProGobernabilidad Perú2.7K visualizações
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial por Helem Alejandra
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra15.1K visualizações
Fichas catastrales por roger_3xx
Fichas catastralesFichas catastrales
Fichas catastrales
roger_3xx17.6K visualizações
Diagnóstico Turístico por olgamgr8
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
olgamgr822.7K visualizações
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal por Jorge Luis Pozo Raymundo
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel MunicipalGuía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Jorge Luis Pozo Raymundo3.2K visualizações
Análisis del impacto ambiental por Patricia Garcia
Análisis del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental
Patricia Garcia7.5K visualizações
Sesion 1 espacio turistico por anthovely
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
anthovely11.3K visualizações
Plan de ordenamiento territorial por dafraes
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
dafraes35.8K visualizações
Componente general del pot por Manuel Bedoya D
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
Manuel Bedoya D2.1K visualizações
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios por IndyceCampus
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de prediosEl Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
IndyceCampus2.6K visualizações
Perú - Turismo Ecológico y Ecoturismo (2013) por Susana Puigmarti Cansick
Perú - Turismo Ecológico y Ecoturismo (2013)Perú - Turismo Ecológico y Ecoturismo (2013)
Perú - Turismo Ecológico y Ecoturismo (2013)
Susana Puigmarti Cansick17.6K visualizações
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu... por Luis Guillermo Jaramillo Orozco
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Luis Guillermo Jaramillo Orozco5.5K visualizações
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú por Ricardo Bohl
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúOrdenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ricardo Bohl9K visualizações
Ley nacional de turismo 25997 por Eduardo Alberto Díaz
Ley nacional de turismo 25997Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997
Eduardo Alberto Díaz13.6K visualizações

Destaque

Sílabo control y contaminación aguas 2014(2) por
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)cigmaespe2015
2K visualizações7 slides
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2) por
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)cigmaespe2015
1.5K visualizações6 slides
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2) por
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)cigmaespe2015
1.5K visualizações4 slides
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2) por
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)cigmaespe2015
1.3K visualizações8 slides
Sílabo catastro 2014(2) por
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)cigmaespe2015
1.3K visualizações6 slides
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2) por
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)cigmaespe2015
3.3K visualizações6 slides

Destaque(20)

Sílabo control y contaminación aguas 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
cigmaespe20152K visualizações
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo catastro 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Geografía Humana 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe20151.6K visualizações
Silabo Biogeografía I 2014 (2) por cigmaespe2015
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe20151.2K visualizações
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Sílabo físico quim amb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)
cigmaespe20151.8K visualizações
Sílabo quimica ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.3K visualizações
Sílabo balance de masa y energía 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Silabo Ecología 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe20151.1K visualizações
Silabo Recursos Naturales 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo química ambiental I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe20151K visualizações
Sílabo química ambiental II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
cigmaespe20151.8K visualizações
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
cigmaespe20153.7K visualizações
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
cigmaespe20151.9K visualizações

Similar a Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)

Ot met. oscar ramos mamani por
Ot met. oscar ramos mamaniOt met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamanipercy laura navarro
35 visualizações14 slides
ORDENACION TERRITORIAL.docx por
ORDENACION TERRITORIAL.docxORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docxElvisDerwinTiconaCon1
2 visualizações3 slides
Teorías, Enfoques del Desarrollo Territorial (1).pdf por
Teorías, Enfoques del Desarrollo Territorial (1).pdfTeorías, Enfoques del Desarrollo Territorial (1).pdf
Teorías, Enfoques del Desarrollo Territorial (1).pdfDANIELALICETHASCANIO
130 visualizações235 slides
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn por
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelynApt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelynmonik0303
1.8K visualizações235 slides
Desarrollo economico ii eco por
Desarrollo economico ii ecoDesarrollo economico ii eco
Desarrollo economico ii ecowww.pablomoscoso.com
25 visualizações2 slides
Ot met.-oscar-ramos-mamani por
Ot met.-oscar-ramos-mamaniOt met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamanihar_358
141 visualizações15 slides

Similar a Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)(20)

Ot met. oscar ramos mamani por percy laura navarro
Ot met. oscar ramos mamaniOt met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamani
percy laura navarro35 visualizações
Teorías, Enfoques del Desarrollo Territorial (1).pdf por DANIELALICETHASCANIO
Teorías, Enfoques del Desarrollo Territorial (1).pdfTeorías, Enfoques del Desarrollo Territorial (1).pdf
Teorías, Enfoques del Desarrollo Territorial (1).pdf
DANIELALICETHASCANIO130 visualizações
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn por monik0303
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelynApt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn
monik03031.8K visualizações
Desarrollo economico ii eco por www.pablomoscoso.com
Desarrollo economico ii ecoDesarrollo economico ii eco
Desarrollo economico ii eco
www.pablomoscoso.com25 visualizações
Ot met.-oscar-ramos-mamani por har_358
Ot met.-oscar-ramos-mamaniOt met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamani
har_358141 visualizações
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez por lapolanca
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadezReconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
lapolanca647 visualizações
Paneacion y territorio por AlejandroPea100
Paneacion y territorioPaneacion y territorio
Paneacion y territorio
AlejandroPea100229 visualizações
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1 por Karenmonsalveco18
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1
Karenmonsalveco1824 visualizações
Ppt final día 1 por Vanni Masman León
Ppt final día 1Ppt final día 1
Ppt final día 1
Vanni Masman León2.9K visualizações
240201056 norma scl por Johnny Jimenez
240201056 norma scl240201056 norma scl
240201056 norma scl
Johnny Jimenez436 visualizações
Orientar proceso formativos sena (1) por Yeny Useche
Orientar proceso formativos sena (1)Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)
Yeny Useche59 visualizações
Orientar proceso formativos sena (1) por Yeny Useche
Orientar proceso formativos sena (1)Orientar proceso formativos sena (1)
Orientar proceso formativos sena (1)
Yeny Useche23 visualizações
Socializacin por Ernesto Vitola
SocializacinSocializacin
Socializacin
Ernesto Vitola319 visualizações
Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1) por karol SANDOVAL ARENAS
Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)
Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)
karol SANDOVAL ARENAS229 visualizações
Gestor de proyecto educativo tic por Erika Montes
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika Montes124 visualizações
1 240201056 pedagogia por putumayo
1 240201056 pedagogia1 240201056 pedagogia
1 240201056 pedagogia
putumayo69 visualizações
Gestor proyecto educativo_tic completo final por karol SANDOVAL ARENAS
Gestor proyecto educativo_tic completo finalGestor proyecto educativo_tic completo final
Gestor proyecto educativo_tic completo final
karol SANDOVAL ARENAS201 visualizações

Mais de cigmaespe2015

Matriz de eventos2012 por
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012cigmaespe2015
326 visualizações16 slides
Matriz de eventos 2015 por
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015cigmaespe2015
236 visualizações4 slides
Matriz de eventos 2014 por
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014cigmaespe2015
1.1K visualizações20 slides
Matriz de eventos 2013 por
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013cigmaespe2015
565 visualizações5 slides
Sílabo Geodesia I 2014(2) por
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)cigmaespe2015
3.6K visualizações7 slides
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2) por
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações6 slides

Mais de cigmaespe2015(20)

Matriz de eventos2012 por cigmaespe2015
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015326 visualizações
Matriz de eventos 2015 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015
cigmaespe2015236 visualizações
Matriz de eventos 2014 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
cigmaespe20151.1K visualizações
Matriz de eventos 2013 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013
cigmaespe2015565 visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe20153.6K visualizações
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015316 visualizações
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe20153.7K visualizações
Sílabo Optativa II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo lab dcb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Geodesia II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015323 visualizações
Sílabo Fotointerpretación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo dcb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe20152.9K visualizações
Sílabo Cartografía II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo Cartografía I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Topografía Básica 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo SIG II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações

Último

Expresiones algebraicas.pptx por
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxdilensanchez1
8 visualizações14 slides
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 visualizações1 slide
El Mercedes Benz T80 por
El Mercedes Benz T80 El Mercedes Benz T80
El Mercedes Benz T80 EstrellaJhoana
9 visualizações10 slides
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 visualizações6 slides
examen final de estadistica hoy 4.pdf por
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdfMatematicaFisicaEsta
55 visualizações6 slides
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
43 visualizações1 slide

Último(20)

Expresiones algebraicas.pptx por dilensanchez1
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
dilensanchez18 visualizações
El Mercedes Benz T80 por EstrellaJhoana
El Mercedes Benz T80 El Mercedes Benz T80
El Mercedes Benz T80
EstrellaJhoana9 visualizações
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA10 visualizações
examen final de estadistica hoy 4.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdf
MatematicaFisicaEsta55 visualizações
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MatematicaFisicaEsta43 visualizações
Practica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docx por MarcoVinicioGaitanRo1
Practica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docxPractica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docx
Practica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docx
MarcoVinicioGaitanRo16 visualizações
S7_TAREA_SET_B_GEOTECNIA.pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_GEOTECNIA.pdfS7_TAREA_SET_B_GEOTECNIA.pdf
S7_TAREA_SET_B_GEOTECNIA.pdf
matepura11 visualizações
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdfPRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
PC2 - Dinámica.pdf por MariaPiaBarrantes
PC2 - Dinámica.pdfPC2 - Dinámica.pdf
PC2 - Dinámica.pdf
MariaPiaBarrantes5 visualizações
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx por CristianPantojaCampa
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
CristianPantojaCampa5 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA9 visualizações
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro11 visualizações
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por MatematicaFisicaEsta
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
MONOGRAFIA MATE II.docx por Juanpiminchumo1
MONOGRAFIA MATE II.docxMONOGRAFIA MATE II.docx
MONOGRAFIA MATE II.docx
Juanpiminchumo18 visualizações
Peligros Geologico de los riegos de peru. por JAVIERISMAELCONDORIP1
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
JAVIERISMAELCONDORIP15 visualizações

Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)

  • 1. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: ORDENAMIENTO TERRITORIAL I CÓDIGO: NRC: 2629 NIVEL: IX CRÉDITOS: 4 DEPARTAMENTO: Ciencias de la Tierra y la Construcción CARRERAS: Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Planificación Urbana y Regional DOCENTE: Dr. Débora Simón Baile PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2014 –FEBRERO 2015 FECHA ELABORACIÓN/REVISIÓN: Octubre 2014 SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONA L TEÓRICAS: 4 h LABORATO RIOS: PRE-REQUISITOS: Catastro CO-REQUISITOS: [CÓDIGO] Sistema de Información Geográfica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: El Ordenamiento Territorial como política pública del Estado Ecuatoriano se haya definido en la Constitución del 2008 como el mecanismo por el cual los Gobiernos Locales GAD prevén las acciones a ser desarrolladas para gestionar el territorio en los aspectos: físico, humano, ambiental y seguridad. La presente asignatura permite al estudiante conocer los diferentes modelos de desarrollo territorial, así como las tendencias y métodos de planificación empleados a nivel mundial, nacional y local, con especial atención a los implementados por el Gobierno de Ecuador e incluyendo los de los organismos de desarrollo de NN.UU. y de Organismos No Gubernamentales. Se profundiza el proceso de formulación de Planes de Ordenamiento Territorial POT, con criterios ambientales y de riesgos, y se desarrollan ejemplos y prácticas reales que permitan alcanzar un dominio de la técnica y la formación de competencias y capacidades. UNIDADES DE COMPETENCIAS A LOGRAR: GENÉRICAS: Demuestra en su accionar profesional valores universales y propios de la profesión, demostrando inteligencia emocional y creatividad en el desarrollo de las ciencias, las artes, el respeto a la diversidad cultural y equidad de género; Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando métodos de investigación, métodos propios de las ciencias, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información en idioma nacional y extranjero, con honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual; Demuestra cualidades de liderazgo y espíritu emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores públicos y privados; Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social ESPECÍFICAS: Analiza los aspectos principales del Ordenamiento Territorial: Regional y Provincial del Ecuador y los relaciona con el sistema territorial, donde analiza los componentes: marco legal, instituciones, actividades, población, medio físico, sistema de asentamientos y canales de conexión; además analiza las diferentes estrategias de desarrollo: político, económico, social y ambiental; que conducen a modelos distintos de organización espacial; tomando en cuenta las estrategias y los objetivos nacionales del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. 1
  • 2. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo ELEMENTO DE COMPETENCIA: Elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial Provincial, empleando la información temática disponible y ayudándose de la herramienta SIG. RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE Ser un Gestor Territorial, que técnicamente se encuentra en condiciones de dirigir procesos de planificación territorial, y asesorar y asistir técnicamente a las autoridades de los GAD en el proceso de toma de decisiones relacionadas el territorio. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: La asignatura cumple una función integradora de los conocimientos y competencias adquiridas dentro de la carrera, adicionalmente apalanca como requisito la formación de especialista como título de cuarto nivel profesionalizante en la especialización en Ordenamiento Territorial 1. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS 1 Unidad 1: DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Producto de la unidad 1: Discusión y análisis de la Organización Territorial: del Estado, las regiones y las provincias en bases a sus competencias. Contenidos: 1.1 Marco conceptual de la Ordenación Territorial 1.1.1. El sistema territorial y sus componentes 1.1.2. Evolución tendencial y planificada del sistema territorial 1.1.3. Facetas de la Ordenación Territorial 1.1.4. La Ordenación del territorio en el proceso evolutivo del hombre 1.1.5. La Ordenación Territorial en las actividades humanas y como expresión física del estilo de desarrollo 1.1.6. Concepto de: desarrollo, territorio y ordenamiento territorial 1.1.7. Alcances del Ordenamiento Territorial 1.1.8. Ejes de una política de Ordenamiento Territorial 1.1.9. Principios del Ordenamiento Territorial 1.1.10. Los planes, elementos, objetivos y temas prioritarios del OT Tarea principal 1.1.: Elaborar un mapa conceptual y presentar definiciones de términos empleados en el OT. Tarea principal 1.2: Consultar sobre el sistema territorial comparativo a nivel de países tomando en cuenta las políticas del territorio Tarea principal 1.3: Análisis de las potencialidades, limitaciones y problemas territoriales de las regiones según SENPLADES (2008) Tarea principal 1.4: Elaborar un ejemplo de acuerdo a los alcances y las finalidades del OT 2 Unidad 2: PROCESO PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL Y LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Producto integrador de la unidad 2: Caracterizar cada uno de los procesos del Sistema de Gestión Territorial, en especial la Planificación Territorial. Contenidos: 2.1 Sistema de Gestión Territorial 2.1.1. Planificación Territorial 2.1.2. Implementación del Plan Territorial 2.1.3.Evaluación de la Gestión Territorial 2.1.4.Acciones correctivas 2.1.5.Mejoramiento y aprendizaje Tarea principal 2.1.: Caracterizar los procedimientos de la Planificación Territorial. . Tarea principal 2.2: Caracterizar los procedimientos de la Implementación del Plan Territorial. Tarea principal 2.3: Caracterizar los procedimientos de Evaluación de la Gestión Territorial Tarea principal 2.4: Caracterizar los procedimientos de Retroalimentación y Mejora del Plan. 2
  • 3. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 3 Unidad 3: DIAGNOSTICO DE LAS VARIABLES SOCIO-ECONÓMICAS, BIÓTICO, AMBIENTAL, POLITICO y ADMINISTRATIVO DEL TERRITORIO Producto integrador de la unidad 3: Elaboración la Línea Base Territorial para conocer su matriz DAFO Contenidos: 3.1 Etapa de preparación 3.1.1 Objetivos y políticas de desarrollo 3.1.2 Sondeo de expectativas y aspiraciones 3.1.3 Valoración inicial de requisitos de información 3.1.4 Diseño de la metodología 3.2 Etapa de análisis 3.2.1 Estudios biofísicos 3.2.2 Estudios demográficos y socioculturales 3.2.3 Estudios sistema económicos y productivos 3.2.4 Estudios institucionales, administrativos, políticos 3.2.5. Estudios de asentamientos humanos 3.2.6 Estudios de movilidad, energía y conectividad 3.3 Etapa de Síntesis 3.3.1 Unidades de síntesis 3.3.2 Oportunidades 3.3.3 Limitantes y problemas Tarea principal3.1: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema Físico-ambiental . Tarea principal 3.2: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema socio-cultural Tarea principal 3.3: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema económico-productivo Tarea principal 3.4: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema político institucional y de participación ciudadadana Tarea principal 3.5: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema de asentamientos humanos Tarea principal 3.6: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema de movilidad, energía y conectividad 4 Unidad 4: ANÁLISIS y DISEÑO PROSPECTIVO TERRITORIAL: ESCENARIOS Producto integrador de la unidad 4: Definir los componentes del momento prospectivo territorial y los diferentes escenarios. Contenidos: 4.1. Diseño de escenarios. 4.1.1 Tendenciales técnicos 4.1.2 Alternativos 4.2 Confrontación 4.2.1 Tendencial vs. alternativos 4.3. Imagen Objetivo 4.3.1 Escenarios compatibilizados 4.3.2 Alternativas seleccionadas Tarea principal 4.1: Elaborar la base de datos de acuerdo a los sistemas descritos en la unidad 3 . Tarea principal 4.2: Aplicar los diferentes modelos funcionales por cada temática. 5 Unidad 5: ESTRATEGIA TERRITORIAL Producto integrador de la unidad 5: Definir los componentes del Momento normativo territorial Contenidos: 5.1. Misión Territorial 5.2. Visión Territorial 5.3. Objetivos Estratégicos Territoriales 5.4. Políticas Territoriales 5.5. Estrategias Territoriales Tarea principal 5.1: Construir la Misión Territorial . Tarea principal 5.2: Construir la Visión Territorial. Tarea principal 5.3: Explicitar los objetivos Territoriales para cada una de las variables analizadas . 6 Unidad 6: OPERACIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA TERRITORIAL Producto integrador de la unidad 4: Elaborar los programas y proyectos que operacionalicen la estrategia territorial por resultados. Contenidos: 6.1. Perfiles de Proyectos POT 6.2. Proyectos de Inversión 6.3. Programación Presupuestaria Tarea principal 6.1: Identificar los perfiles de proyectos. Tarea principal 6.2: Formular los proyectos de inversión en los formatos establecidos.. Tarea principal 6.3: Estructurar el Presupuesto de Inversión por Resultados del GAD. 3
  • 4. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 2. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES: LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja A. Aplicar conocimientos en matemáticas, ciencia e ingeniería. X Aplicar el álgebra de mapas para determinar los patrones de comportamiento de fenómenos naturales y antrópicos. B. Aplicar conocimientos de Métodos Numéricos X Para realizar el análisis multivariable en el cálculo de las matrices de priorización. C. Saber manejar software para ingeniería en especial un Sistema de Información Geográfico SIG ERDAS, ARC VIEW. X Manejar la información Geoespacial como elemento determinante para elaboración de la Zonificación Ecológica Económica ZEE, que es la base para la formulación del POT. D. Trabajar como un equipo multidisciplinario. X Liderar los equipos multidisciplinarios conformados para la formulación del Escenario Prospectivo Territorial, la caracterización de la Línea Base Territorial; así como, para la formulación de las estrategias operativas Territoriales. E. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. X Formular proyectos socio ambientales que permitan dar solución a los problemas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD. F. Comprender la responsabilidad ética y profesional. X Ser un profesional responsable y consecuente con el respeto de las leyes vigentes y los derechos humanos, de la naturaleza y el cuidado del ambiente.. G. Comunicarse efectivamente. X Emplear múltiples y variados métodos de comunicación gráfica H. Saber plantear una estructura sismo resistente X Sabe criterios generales de estructuración sísmica, esto hace que sepa cómo colocar en forma eficiente las vigas y columnas. I. Comprometerse con el aprendizaje continuo. X Participar en eventos de capacitación y actualización de conocimientos en aplicaciones y recursos tecnológicos. J. Conocer temas contemporáneos. X Para caracterizar la problemática socio económica presente en una región y/o comunidad para plantear soluciones sostenibles. K. Usar técnicas, habilidades y herramientas prácticas para la ingeniería. X Modelar las bases de datos gráficos y alfanuméricos necesarios para poner en funcionamiento el Sistema de Información Tecnológico que apoya la toma de decisiones de las autoridades de los GAD. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN 1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial* Tareas/ejercicios 4 4 4 Investigación 4 4 6 Lecciones Pruebas Laboratorios/informes 2 2 Evaluación parcial 4 4 4 Producto de unidad 6 6 6 Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento - - 4
  • 5. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo Total: 20 20 20 3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la estructura siguiente:  Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.  Con la ayuda del diagnóstico se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr.  Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problemátiica.  Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, verificación de conceptos, análisis y aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros. • Se realizará exposiciones para explicar contenidos difíciles y para aclarar lo que el estudiante no entiende en las lecturas. • Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real.  En las unidades de estudio se llevará a cabo un foro de discusión para aclarar los temas tratados.  La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad. El empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje: (se expresará una proyección del empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje) Para la impartición de la asignatura y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizarán diversas herramientas TIC. - Bibliotecas virtuales suscritas por ESPE : ProQuest, Ebrary, ScienceDirect, etc - Aula virtual incluyendo foros de opinión, evaluación en línea, trabajos colaborativos y otros como complemento de las clases presenciales - Recursos de la web 2.0 - Software para presentaciones - Software para la gestión de referencias bibliográficas (EndNote, Mendeley) - Recursos multimedia. - Los alumnos desarrollarán prácticas empleando una herramienta de Sistemas de Información Geográfica SIG y geoestadística. 5
  • 6. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 4. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: 5. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL “Ordenación y Planificación Territorial. “ Roma Pujadas Jaume Font - 1998 Español Síntesis S.A. Madrid España “Planificación Ecológica Territorial. “ Eric Salas - 2002 Español Andros Ltda. Santiago Chile “Planificación Participativa para el Ordenamiento Territorial”. Equipo técnico - 2003 Español Ograma S.A. Santiago Chile “Bases conceptuales y Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental”. IGAC - 1996 Español Linotipia Bolívar Santa Fe de Bogotá Colombia. “Bases conceptuales y Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal” IGAC - 1996 Español Linotipia Bolívar Santa Fe de Bogotá Colombia. Guìa de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias SENPLADES - 2011 Español 6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA TITULO AUTOR EDICI AÑO IDIOMA EDITORIAL “Ordenación Territorial” Domingo Gómez Orea - 2008 Español Mundi-Prensa Barcelona “SIG y evaluación multicriterio en la O. T.l” Monserrat Gómez Delgado - 2005 Español Alfaomega México “Guía Simplificada para la Elaboración del POT Municipal” IGAC - 1998 Español Santafé de Bogotá Colombia 7. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS DETALLES Constitución de la Repùblica del Ecuador, 2088 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Tìtulo V. Artìculos 238-274 www.senplades.gob.ec/web/senplades- portal/plan-nacional-para-el-buen-vivir-2009-2013 PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017 OT Y ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS ORIENTADORAS DEL CONTENIDO CLASES CON CEINCI-LAB (Talleres) CASOS REALES CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN Trabajo autónomo del estudiante 64 20 15 5 6 18 6
  • 7. VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo COOTAD MARCO JURIDICO PARA EL OT EN EL ECUADOR GADs y sus competencias COPFP MARCO DE DESARROLLO ECONOMICO PARA EL OT EN EL ECUADOR Presupuesto en los distintos niveles de organización del Estado 7