Sílabo balance de masa y energía 2014(2)

Sílabo balance de masa y energía 2014(2)

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
1
PROGRAMA DE ASIGNATURA BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA – SÍLABO -
1. DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD:
presencial
DEPARTAMENTO:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA
CONSTRUCCION
AREA DE CONOCIMIENTO:
AMBIENTAL
CARRERAS:
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL
MEDIO AMBIENTE
NOMBRES ASIGNATURA:
Balance de Materia y Energía
PERÍODO ACADÉMICO:
OCT 2014-ENE 2015
PRE-REQUISITOS:
TCON 23016 FISICO QUÍMICA
AMBIENTAL
CÓDIGO:
TCON-23051
NRC:
1933
CRÉDITOS:
4
NIVEL:
6
CO-REQUISITOS:
NINGUNO
FECHA
ELABORACIÓN:
20/08/2014
SESIONES/SEMANA: EJE DE
FORMACIÓN
2da ETAPA
TEÓRICAS:
4H
LABORATORIOS:
0H
DOCENTE: ING. PAULINA GUEVARA
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
El Balance de materia y energía, permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en materias como estadística
químicas ambiental, fisicoquímica, y servir de base para las materias de contaminaciones de agua, aires y
suelo, también para auditoría ambiental.
Con el conocimiento de procesos ambientales y sus mecanismos, el estudiante podrá determinar la
concentración de contaminantes en diferentes procesos ambientales, emitir criterios en base a normas y
discutiendo temas con suficiencia técnica.
Introducir el uso de herramientas básicas con énfasis en balances de materia, balances de energía y
diagramas.
COMPETENCIAS A LOGRAR:
UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA:
1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con
respeto a la propiedad intelectual.
2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social
UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección
sustentable, con rigor científico y responsabilidad social.
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Formula medidas de prevención, control y minimización de la contaminación ambiental.
Implementación de sistemas de gestión ambiental.
RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE:
Caracterizar como fenómeno físico químico los procesos ambientales implicados en la dinámica de los ecosistema
Realiza balances de masa y energía
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura corresponde a la segunda etapa del eje de formación profesional, permite al estudiante
desarrollar su ingenio en la resolución de problemas y enfrentar procesos ambientales y transformarlos en
términos matemáticos para su solución, también da al estudiante las bases para procesos de modelación
matemática de transporte de contaminaste en diferentes matrices que son analizadas en los niveles superior.
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
2
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE
No. UNIDADES DE CONTENIDOS
EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE
TAREAS
1
UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS Y BALANCE DE
MASA
Producto de Unidad1:
DOMINIO DE FACTORES DE
CONVERSIÓN ENTRE SISTEMAS DE
UNIDADES Y BALANCES DE MASA
Contenidos de estudio:
1.1 CÁLCULOS BÁSICOS EN INGENIERÍA
1.1.1 Unidades y dimensiones
1.1.2 Conversión de unidades al sistema SI, del
sistema inglés y CGS.
1.1.3 Definición de procesos y operaciones unitarias
1.1.4 Representación y análisis de los datos de
procesos.
1.1.5 Diagramas de flujo de procesos
1.1.6 Definición y tipos de reactores químicos
1.2 BALANCE DE MASA
1.2.1 Ecuación base del balance de masa
1.2.2 Balance de masa en sistemas estacionarios con
y sin reacción química.
1.2.3 Balance de materia en sistemas no estacionarios
con reacción química
1.2.5 Balance de masa en reactores químicos.
Tarea 1.
Consultar factores de conversión en todos los
sistemas de unidades aplicables en cálculos de
ingeniería de procesos.
Tarea 2
Resolver ejercicios de análisis dimensional,
balance de masa con y sin reacción química.
Tarea 3
Exponer sobre procesos físicos y reactores
químicos.
2
UNIDAD 2:
BALANCE DE ENERGÍA
Producto de Unidad2:
REALIZACIÓN DE BALANCE DE ENERGÍA EN UN
PROCESOS REAL
Contenidos:
2.1 TIPOS DE ENERGÍA
2.2 ECUACIÓN BASE DEL BALANCE DE ENERGÍA SIN
REACCIÓN QUÍMICA
2.2.1 Balance de energía en sistemas cerrados
2.2.2 Balance de energía en sistemas abiertos
2.3 ECUACIÓN BASE DEL BALANCE DE ENERGÍA CON
REACCIÓN QUÍMICA
2.4 BALANCE DE ENERGÍA CON PERDIDAS POR
FRICCIÓN
Tarea 1.
Resolución de problemas que involucran
Balance de energía con y sin reacción
Tarea 2.
Ejercicios en clases para aplicación de
conocimientos
Tarea 3.
Resolución de problemas de balance de
energía utilizando tablas de propiedades de
fluido y materiales
3
UNIDAD 3:
TRANSFERENCIA DE CALOR
Producto de Unidad3:
APLICACIÓN DE MÉTODOS PARA EL
CALCULO DE CALOR Y DESARROLLO
DE BALANCES COMBINADOS
Contenidos:
3.1 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
3.2 CONDUCCIÓN
3.3 CONVECCIÓN
- NATURA
- FORZADA
Tarea 1.
Manejo de tablas de coeficientes de
conductividad, y propiedades de fluidos
Tarea 2:
Manejo de números dimensionales para
convección
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
3
3.3 RADIACIÓN
3.4 BALANCES COMBINADOS DE MATERIA Y
ENERGÍA
Tarea 3:
Resolución de ejercicios de transferencia de
calor
3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales:
INGENIERÍAS
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
F.1.A.1. Aplicación de Matemáticas x
Resuelve problemas de
balance de materia, energía y
transferencia de calor
F.1.A.2. Aplicación de las CCBB x
Resolver problemas de
aplicación
F.1.B.1. Diseño y conducción de
Experimentos.
x
F.1.B.2. Análisis de datos e interpretación
de la información.
x .
F.1.C.1. Identificación y definición del
problemas (Diseño de ingeniería)
x
Exponer temas de investigación
sobre problemas medio
ambientales
F.1.C.2. Planificación, control del Diseño
y modelización (Diseño de ingeniería)
x
Dimensiona equipos básicos de
reacción química
F.1.C.3. Factibilidad, evaluación,
selección y comunicación (Diseño de
ingeniería)
x Expone trabajos en grupo
F.1.E.1. Identificación y formulación del
problema
X
Análisis de casos reales de
balances de masa y energía
F.1.K.1. Identificación de herramientas x
Resuelve problemas utilizando
herramientas de balance.
F.1.K.2. Aplicación de herramientas x
Uso de tablas de propiedades
de fluidos
F.2.D.1. Cooperación x Trabajar en grupos
F.2.D.2. Comunicación x
Expone resultados y sustenta
teorías
F.2.D.3. Manejo de conflictos x
F.2.D.4. Estrategia y operación x
F.2.F.1. Responsabilidad profesional x
F.2.F.2. Conocimiento de códigos
profesionales
x
Manejar código de ética de la
Universidad
F.2.G.1. Comunicación escrita x Resuelve pruebas y ejercicios
F.2.G.2. Comunicación oral x Expone consultas
F.2.G.3. Comunicación digital x Elabora informes de resultados
F.2.I.1. Reconocimiento de oportunidades x
F.2.I.2. Compromiso de aprendizaje x Investiga para mejorar lo aprendido
F.2.J.1. Interés por temas
contemporáneos
x Investiga sobre contaminación ambiental
F.2.J.2. Análisis de temas
contemporáneos
x Análisis de conflictos ambientales
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
4
4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
(*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir
una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación)
1er
Parcial*
2do
Parcial*
3er
Parcial*
Tareas/ejercicios 2 2
Investigación
Lecciones 2 2 2
Pruebas 4 4 2
Laboratorios/informes
Evaluación parcial 8 8 8
Producto de unidad 4 4 4
Defensa del Resultado final del
aprendizaje y documento
- -
4
Total: 20 20 20
5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA
ASIGNATURA
(PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)
 Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones
del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se
poseen.
 Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que
puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar
según el objetivo a lograr.
 A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de
aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual
incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas
para atender los problemas individuales.
 Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación
problema.
 Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los
aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la
secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los
fenómenos químicos relacionados a la carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de
hipótesis y regularidades, verificación de conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y
de profundización, aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros.
 Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información
en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la
información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas
de la vida real.
 Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión
de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas.
 Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real (casa abierta); desarrollar
el pensamiento creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de
cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad.
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
5
 Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento
complejo.
 Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.
 La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo
del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;
 Realización de prácticas de laboratorio
(PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE)
Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizar, hardware: computador, proyector
multimedia.
 Elaboración de videos.
6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
PRESENCIAL
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
CLASES
PRÁCTICAS
LABORATORIOS
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
TRABAJO
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
64 28 18 0 4 4 10
DISTANCIA:
TOTAL
HORAS
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO
(Incluye actividad entregable)
ACTIVIDAD INTERACTIVA
(Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos
colaborativos, chat, wiki y otros)
EVALUACIONES
7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Introducción a los
procesos químicos
MURPHY REGINA 2007 Mcgraw Hill
e-books
Manual del ingeniero
químico/
Robert H. Perry,
Don W. Green --
7a.Ed. --
Madrid :
2001 Español Mcgraw Hill
Interamerican
a,
Purificación de aguas :
ejercicios/
María Paulina
Villegas de
Brigard --
1era ed
Bogotá :
2004 Español Escuela
Colombiana
de Ingeniería,
Fundamentos de
Cinética Química
S.R. Logan -- 1era ed
Madrid,
2000 Español Addison
Wesley,
Tratamiento de aguas
residuales con Matlab/
Sergio Alejando
Martínez
Delgadillo --
1era ed
México :
2005 Español Reverté,
Operaciones Unitarias Warren L. Mc 7a.Ed. -- 2007 Español Graw-Hill
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
6
en Ingeniería Química/ Cabe Julían
C.Smith y Peter
Harriott --
México : Mc Interamerican
a,
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Principios
elementales de los
procesos químicos/
Richard M.
Felder y Ronald
W. Rousseau --
2a.Ed. --
México :
1991 Español Addison
Wesley
Longman,
Fundamentos de
química técnica /
Mariano
Tomeo Lacrué
--
Barcelona : 1969 Español Editorial
Labor,
Ingeniería de
reactores/
Jesús
Santamaría...[
et.al.] --
Madrid: 1999 Español Editorial
Síntesis
Ingeniería de las
reacciones
químicas
Octave
Levenspiel
1987 Español Reverte
9. LECTURAS PRINCIPALES:
TEMA TEXTO PÁGINA
10. ACUERDOS:
DEL DOCENTE: ____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
DE LOS ESTUDIANTES: _____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Recomendados

Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2) por
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)cigmaespe2015
1.9K visualizações7 slides
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2) por
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)cigmaespe2015
2K visualizações7 slides
Sílabo química ambiental I 2014(2) por
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)cigmaespe2015
2.2K visualizações6 slides
Sílabo físico quim amb 2014(2) por
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)cigmaespe2015
1.8K visualizações12 slides
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2) por
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)cigmaespe2015
2.3K visualizações7 slides
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2) por
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)cigmaespe2015
1K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)cigmaespe2015
3.3K visualizações5 slides
Sílabo Optativa II 2014(2) por
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações6 slides
Sílabo Geodesia I 2014(2) por
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)cigmaespe2015
323 visualizações7 slides
Silabo Biogeografía I 2014 (2) por
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)cigmaespe2015
1.2K visualizações6 slides
Sílabo Geodesia II 2014(2) por
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)cigmaespe2015
3.1K visualizações6 slides
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2) por
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)cigmaespe2015
2.2K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Optativa II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015323 visualizações
Silabo Biogeografía I 2014 (2) por cigmaespe2015
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe20151.2K visualizações
Sílabo Geodesia II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Silabo Recursos Naturales 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Silabo Ecología 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe20151.1K visualizações
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015316 visualizações
Sílabo Geografía Humana 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe20151.6K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe20153.7K visualizações
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015293 visualizações
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo catastro 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Fotogrametría II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo control contaminación aire 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações

Similar a Sílabo balance de masa y energía 2014(2)

Silabo cinética-química abril2016-agosto2016 por
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Gaby Medrano
376 visualizações6 slides
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2) por
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)cigmaespe2015
1K visualizações6 slides
Mecanica de fluidos_1 por
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Tatum Dmx
1.8K visualizações5 slides
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II por
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA IIPLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA IIcromancal
306 visualizações11 slides
Syllabus de termodinámica por
Syllabus de termodinámicaSyllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámicaUniversidad Distrital Francisco Jose de Caldas
526 visualizações6 slides
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2) por
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações6 slides

Similar a Sílabo balance de masa y energía 2014(2)(20)

Silabo cinética-química abril2016-agosto2016 por Gaby Medrano
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Gaby Medrano376 visualizações
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
cigmaespe20151K visualizações
Mecanica de fluidos_1 por Tatum Dmx
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx1.8K visualizações
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II por cromancal
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA IIPLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
cromancal306 visualizações
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Silabo - EG108 - QUIMICA GENERAL.pdf por Hermes Canaza
Silabo - EG108 - QUIMICA GENERAL.pdfSilabo - EG108 - QUIMICA GENERAL.pdf
Silabo - EG108 - QUIMICA GENERAL.pdf
Hermes Canaza10 visualizações
Silabo taller viii - 2021-2 por AnqasWaman
Silabo   taller viii - 2021-2Silabo   taller viii - 2021-2
Silabo taller viii - 2021-2
AnqasWaman26 visualizações
SYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.doc por edmundoperez16
SYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.docSYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.doc
SYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.doc
edmundoperez163 visualizações
1110 instalaciones 1- programa albistur 2016 por Instalacionesunon
1110  instalaciones 1- programa albistur 20161110  instalaciones 1- programa albistur 2016
1110 instalaciones 1- programa albistur 2016
Instalacionesunon933 visualizações
Sílabo físico química eia por rosariofreire23
Sílabo físico química eiaSílabo físico química eia
Sílabo físico química eia
rosariofreire231.2K visualizações
Guia 0 ciclos termicos por Omar Rojas
Guia 0 ciclos termicosGuia 0 ciclos termicos
Guia 0 ciclos termicos
Omar Rojas56 visualizações
Silabo_-_0501040007_-_QUIMICA_GENERAL sem 3.pdf por EslanderNavarro
Silabo_-_0501040007_-_QUIMICA_GENERAL sem 3.pdfSilabo_-_0501040007_-_QUIMICA_GENERAL sem 3.pdf
Silabo_-_0501040007_-_QUIMICA_GENERAL sem 3.pdf
EslanderNavarro2 visualizações
Explicación Práctica 1 - Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0... por cristianlabradorf
Explicación Práctica 1 - Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0...Explicación Práctica 1 - Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0...
Explicación Práctica 1 - Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0...
cristianlabradorf19 visualizações
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01 por Antonio Suarez
Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Antonio Suarez274 visualizações
20180704 ud 8 por Fran Profesor
20180704 ud 820180704 ud 8
20180704 ud 8
Fran Profesor121 visualizações

Mais de cigmaespe2015

Matriz de eventos2012 por
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012cigmaespe2015
326 visualizações16 slides
Matriz de eventos 2015 por
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015cigmaespe2015
236 visualizações4 slides
Matriz de eventos 2014 por
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014cigmaespe2015
1.1K visualizações20 slides
Matriz de eventos 2013 por
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013cigmaespe2015
565 visualizações5 slides
Sílabo Geodesia I 2014(2) por
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)cigmaespe2015
3.6K visualizações7 slides
Sílabo lab dcb 2014(2) por
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações5 slides

Mais de cigmaespe2015(15)

Matriz de eventos2012 por cigmaespe2015
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015326 visualizações
Matriz de eventos 2015 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015
cigmaespe2015236 visualizações
Matriz de eventos 2014 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
cigmaespe20151.1K visualizações
Matriz de eventos 2013 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013
cigmaespe2015565 visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe20153.6K visualizações
Sílabo lab dcb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Fotointerpretación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo dcb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe20152.9K visualizações
Sílabo Cartografía II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo Cartografía I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Topografía Básica 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo SIG II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo SIG I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
cigmaespe20153.8K visualizações
Sílabo Sensores Remotos 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe20153.4K visualizações
Sílabo Fotogrametria I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações

Último

revisa si son iguales.docx por
revisa si son iguales.docxrevisa si son iguales.docx
revisa si son iguales.docxMatematicaFisicaEsta
9 visualizações3 slides
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxLuisCampos280866
10 visualizações1 slide
examen de estadistica con python resuelto.pdf por
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfMatematicaFisicaEsta
14 visualizações1 slide
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
20 visualizações2 slides
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfMatematicaFisicaEsta
8 visualizações3 slides
5. CURROS.pdf por
5. CURROS.pdf5. CURROS.pdf
5. CURROS.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 visualizações3 slides

Último(20)

Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta14 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta20 visualizações
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por MatematicaFisicaEsta
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx por MatematicaFisicaEsta
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxEvaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA27 visualizações
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 visualizações
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por HernanSuarezCastillo2
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
HernanSuarezCastillo213 visualizações
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por MatematicaFisicaEsta
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja714 visualizações
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdfPRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA8 visualizações
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA10 visualizações

Sílabo balance de masa y energía 2014(2)

  • 1. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA – SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: presencial DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION AREA DE CONOCIMIENTO: AMBIENTAL CARRERAS: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE NOMBRES ASIGNATURA: Balance de Materia y Energía PERÍODO ACADÉMICO: OCT 2014-ENE 2015 PRE-REQUISITOS: TCON 23016 FISICO QUÍMICA AMBIENTAL CÓDIGO: TCON-23051 NRC: 1933 CRÉDITOS: 4 NIVEL: 6 CO-REQUISITOS: NINGUNO FECHA ELABORACIÓN: 20/08/2014 SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN 2da ETAPA TEÓRICAS: 4H LABORATORIOS: 0H DOCENTE: ING. PAULINA GUEVARA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: El Balance de materia y energía, permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en materias como estadística químicas ambiental, fisicoquímica, y servir de base para las materias de contaminaciones de agua, aires y suelo, también para auditoría ambiental. Con el conocimiento de procesos ambientales y sus mecanismos, el estudiante podrá determinar la concentración de contaminantes en diferentes procesos ambientales, emitir criterios en base a normas y discutiendo temas con suficiencia técnica. Introducir el uso de herramientas básicas con énfasis en balances de materia, balances de energía y diagramas. COMPETENCIAS A LOGRAR: UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA: 1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con respeto a la propiedad intelectual. 2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA: Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección sustentable, con rigor científico y responsabilidad social. ELEMENTO DE COMPETENCIA: Formula medidas de prevención, control y minimización de la contaminación ambiental. Implementación de sistemas de gestión ambiental. RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Caracterizar como fenómeno físico químico los procesos ambientales implicados en la dinámica de los ecosistema Realiza balances de masa y energía CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la segunda etapa del eje de formación profesional, permite al estudiante desarrollar su ingenio en la resolución de problemas y enfrentar procesos ambientales y transformarlos en términos matemáticos para su solución, también da al estudiante las bases para procesos de modelación matemática de transporte de contaminaste en diferentes matrices que son analizadas en los niveles superior.
  • 2. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 2 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE No. UNIDADES DE CONTENIDOS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS 1 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS Y BALANCE DE MASA Producto de Unidad1: DOMINIO DE FACTORES DE CONVERSIÓN ENTRE SISTEMAS DE UNIDADES Y BALANCES DE MASA Contenidos de estudio: 1.1 CÁLCULOS BÁSICOS EN INGENIERÍA 1.1.1 Unidades y dimensiones 1.1.2 Conversión de unidades al sistema SI, del sistema inglés y CGS. 1.1.3 Definición de procesos y operaciones unitarias 1.1.4 Representación y análisis de los datos de procesos. 1.1.5 Diagramas de flujo de procesos 1.1.6 Definición y tipos de reactores químicos 1.2 BALANCE DE MASA 1.2.1 Ecuación base del balance de masa 1.2.2 Balance de masa en sistemas estacionarios con y sin reacción química. 1.2.3 Balance de materia en sistemas no estacionarios con reacción química 1.2.5 Balance de masa en reactores químicos. Tarea 1. Consultar factores de conversión en todos los sistemas de unidades aplicables en cálculos de ingeniería de procesos. Tarea 2 Resolver ejercicios de análisis dimensional, balance de masa con y sin reacción química. Tarea 3 Exponer sobre procesos físicos y reactores químicos. 2 UNIDAD 2: BALANCE DE ENERGÍA Producto de Unidad2: REALIZACIÓN DE BALANCE DE ENERGÍA EN UN PROCESOS REAL Contenidos: 2.1 TIPOS DE ENERGÍA 2.2 ECUACIÓN BASE DEL BALANCE DE ENERGÍA SIN REACCIÓN QUÍMICA 2.2.1 Balance de energía en sistemas cerrados 2.2.2 Balance de energía en sistemas abiertos 2.3 ECUACIÓN BASE DEL BALANCE DE ENERGÍA CON REACCIÓN QUÍMICA 2.4 BALANCE DE ENERGÍA CON PERDIDAS POR FRICCIÓN Tarea 1. Resolución de problemas que involucran Balance de energía con y sin reacción Tarea 2. Ejercicios en clases para aplicación de conocimientos Tarea 3. Resolución de problemas de balance de energía utilizando tablas de propiedades de fluido y materiales 3 UNIDAD 3: TRANSFERENCIA DE CALOR Producto de Unidad3: APLICACIÓN DE MÉTODOS PARA EL CALCULO DE CALOR Y DESARROLLO DE BALANCES COMBINADOS Contenidos: 3.1 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR 3.2 CONDUCCIÓN 3.3 CONVECCIÓN - NATURA - FORZADA Tarea 1. Manejo de tablas de coeficientes de conductividad, y propiedades de fluidos Tarea 2: Manejo de números dimensionales para convección
  • 3. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 3 3.3 RADIACIÓN 3.4 BALANCES COMBINADOS DE MATERIA Y ENERGÍA Tarea 3: Resolución de ejercicios de transferencia de calor 3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales: INGENIERÍAS LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja F.1.A.1. Aplicación de Matemáticas x Resuelve problemas de balance de materia, energía y transferencia de calor F.1.A.2. Aplicación de las CCBB x Resolver problemas de aplicación F.1.B.1. Diseño y conducción de Experimentos. x F.1.B.2. Análisis de datos e interpretación de la información. x . F.1.C.1. Identificación y definición del problemas (Diseño de ingeniería) x Exponer temas de investigación sobre problemas medio ambientales F.1.C.2. Planificación, control del Diseño y modelización (Diseño de ingeniería) x Dimensiona equipos básicos de reacción química F.1.C.3. Factibilidad, evaluación, selección y comunicación (Diseño de ingeniería) x Expone trabajos en grupo F.1.E.1. Identificación y formulación del problema X Análisis de casos reales de balances de masa y energía F.1.K.1. Identificación de herramientas x Resuelve problemas utilizando herramientas de balance. F.1.K.2. Aplicación de herramientas x Uso de tablas de propiedades de fluidos F.2.D.1. Cooperación x Trabajar en grupos F.2.D.2. Comunicación x Expone resultados y sustenta teorías F.2.D.3. Manejo de conflictos x F.2.D.4. Estrategia y operación x F.2.F.1. Responsabilidad profesional x F.2.F.2. Conocimiento de códigos profesionales x Manejar código de ética de la Universidad F.2.G.1. Comunicación escrita x Resuelve pruebas y ejercicios F.2.G.2. Comunicación oral x Expone consultas F.2.G.3. Comunicación digital x Elabora informes de resultados F.2.I.1. Reconocimiento de oportunidades x F.2.I.2. Compromiso de aprendizaje x Investiga para mejorar lo aprendido F.2.J.1. Interés por temas contemporáneos x Investiga sobre contaminación ambiental F.2.J.2. Análisis de temas contemporáneos x Análisis de conflictos ambientales
  • 4. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 4 4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN. (*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación) 1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial* Tareas/ejercicios 2 2 Investigación Lecciones 2 2 2 Pruebas 4 4 2 Laboratorios/informes Evaluación parcial 8 8 8 Producto de unidad 4 4 4 Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento - - 4 Total: 20 20 20 5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA (PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)  Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.  Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr.  A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales.  Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema.  Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los fenómenos químicos relacionados a la carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de hipótesis y regularidades, verificación de conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y de profundización, aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros.  Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real.  Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas.  Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real (casa abierta); desarrollar el pensamiento creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad.
  • 5. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 5  Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo.  Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.  La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;  Realización de prácticas de laboratorio (PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE) Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizar, hardware: computador, proyector multimedia.  Elaboración de videos. 6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 64 28 18 0 4 4 10 DISTANCIA: TOTAL HORAS TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO (Incluye actividad entregable) ACTIVIDAD INTERACTIVA (Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos colaborativos, chat, wiki y otros) EVALUACIONES 7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Introducción a los procesos químicos MURPHY REGINA 2007 Mcgraw Hill e-books Manual del ingeniero químico/ Robert H. Perry, Don W. Green -- 7a.Ed. -- Madrid : 2001 Español Mcgraw Hill Interamerican a, Purificación de aguas : ejercicios/ María Paulina Villegas de Brigard -- 1era ed Bogotá : 2004 Español Escuela Colombiana de Ingeniería, Fundamentos de Cinética Química S.R. Logan -- 1era ed Madrid, 2000 Español Addison Wesley, Tratamiento de aguas residuales con Matlab/ Sergio Alejando Martínez Delgadillo -- 1era ed México : 2005 Español Reverté, Operaciones Unitarias Warren L. Mc 7a.Ed. -- 2007 Español Graw-Hill
  • 6. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 6 en Ingeniería Química/ Cabe Julían C.Smith y Peter Harriott -- México : Mc Interamerican a, 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Principios elementales de los procesos químicos/ Richard M. Felder y Ronald W. Rousseau -- 2a.Ed. -- México : 1991 Español Addison Wesley Longman, Fundamentos de química técnica / Mariano Tomeo Lacrué -- Barcelona : 1969 Español Editorial Labor, Ingeniería de reactores/ Jesús Santamaría...[ et.al.] -- Madrid: 1999 Español Editorial Síntesis Ingeniería de las reacciones químicas Octave Levenspiel 1987 Español Reverte 9. LECTURAS PRINCIPALES: TEMA TEXTO PÁGINA 10. ACUERDOS: DEL DOCENTE: ____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ DE LOS ESTUDIANTES: _____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________