Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)

Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
1
PROGRAMA DE ASIGNATURA ANÁLISIS QUÍMICO AMBIENTAL – SÍLABO -
1. DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD:
presencial
DEPARTAMENTO:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA
CONSTRUCCION
AREA DE CONOCIMIENTO:
AMBIENTAL
CARRERAS:
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL
MEDIO AMBIENTE
NOMBRES ASIGNATURA:
ANÁLISIS QUÍMICO AMBIENTAL
PERÍODO ACADÉMICO:
OCT2014-ENE2015
PRE-REQUISITOS:
TCON 23051 Química Ambiental 2
CÓDIGO:
TCON-23001
NRC:
1932
CRÉDITOS:
4
NIVEL:
4
CO-REQUISITOS:
NINGUNO
FECHA
ELABORACIÓN:
20/08/2014
SESIONES/SEMANA: EJE DE
FORMACIÓN
2da ETAPA
TEÓRICAS:
2H
LABORATORIOS:
2H
DOCENTE: ING. PAULINA GUEVARA
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
En esta asignatura se estudia los temas más importantes del análisis químico clásico e instrumental donde
orientado a análisis ambientales de matrices aguas, suelo, aire, se maneja conceptos de química analítica
aplicados al campo ambiental , permitiendo que el estudiante desarrolle sus habilidades prácticas y de
razonamiento frente a problemas ambientales e interprete resultados.
COMPETENCIAS A LOGRAR:
UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA:
1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con
respeto a la propiedad intelectual.
2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social
UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección
sustentable, con rigor científico y responsabilidad social.
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Realiza análisis e interpretaciones de resultados analíticos ambientales de contaminantes orgánicos e inorgánicos
aplicando técnicas analíticas convencionales e instrumentales
RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE:
Identifica y analiza parámetros de contaminación ambiental en aguas, suelos y aire.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura corresponde a la segunda etapa de formación profesional y le proporciona las bases de
conocimiento crítico para el futuro profesional.
En esta etapa de formación Investiga y aplica el conocimiento sobre química ambiental.
Interpreta resultados de análisis contrarrestando con criterios de evaluación legales
Ejecuta prácticas en el laboratorio
Expone el conocimiento adquirido en foros temáticos.
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
2
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE
No. UNIDADES DE CONTENIDOS
EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE
TAREAS
1
UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA
AMBIENTAL
Producto de Unidad1:
MANEJO DE INFORMACIÓN PARA ANÁLISIS
AMBIENTALES Y CONTROL DE CALIDAD DE
RESULTADOS ANALÍTICO
Contenidos:
Contenidos de estudio:
Definiciones
Clasificación de las técnicas de análisis químico
Evaluación de datos analíticos ambientales.
Teoría de errores
Métodos potenciométricos de análisis
pH
conductividad
Requisitos básicos del muestreo.
Toma de muestras ambientales de aguas, suelos y aire.
Análisis in Situ condiciones de transporte y
almacenamiento de testigos ambientales.
Tarea 1.
Ejercicio de evaluación de datos analíticos
Tarea 2.
Laboratorio errores en material volumétrico
Tarea 3.
Laboratorios errores en procesos de titulación.
Tarea 4.
Laboratorio análisis de Ph.
Tarea 5.
Laboratorio análisis de conductividad
Tarea 6
Laboratorio identificación de puntos de
muestreo.
Tarea 7
Muestreos de aguas y suelos parámetros in situ
2
UNIDAD 2:
TÉCNICAS ANALÍTICAS CONVENCIONALES E
INSTRUMENTALES
Producto de Unidad2:
MANEJO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS
CONVENCIONALES APLICADAS AL CAMPO
AMBIENTAL
Contenidos:
TÉCNICAS VOLUMÉTRICAS DE ANÁLISIS QUÍMICO
Generalidades. Clasificación de los métodos
volumétrico(Acido-base, formación de complejos,
precipitación) Curvas de valoración. Detección del punto
final: indicadores. Cálculos en análisis volumétrico.
Aplicaciones ambientales de volumétrica en aguas,
suelos
TÉCNICAS GRAVIMETRIÍTAS DE ANÁLISIS QUÍMICO
Aspectos generales sobre métodos gravimétricos.
Clasificación de los métodos gravimétricos. Cálculos en
análisis gravimétricos. Aplicaciones ambientales.
MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS
El espectro de radiación electromagnética. Energía,
longitud de onda y frecuencia. Espectrometría de emisión.
Espectrometría de absorción. Transmitancia y
absorbancia. Ley de Lambert-Beer.
Espectrofotómetros UV-VIS.
Definición. Técnicas ambientales de aplicación.
Tarea 1.
Laboratorios: Análisis de cloruros en aguas
Tarea 2.
Laboratorios: Análisis de alcalinidad y dureza
en aguas.
Tarea 3.
Laboratorios: Análisis de oxígeno disuelto en
aguas.
Tarea 4
Laboratorio análisis de sulfatos y cloruros por
gravimetría
Tarea 5
Laboratorio Análisis de sólidos en aguas.
Tarea 6
Laboratorio Análisis de humedad en suelos.
Tarea 7
Laboratorio Análisis de NO3-, SO4
2-
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
3
3
UNIDAD 3:
ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE CONTAMINANTES E
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Producto de Unidad3:
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE
ANÁLISIS AMBIENTALES
Espectroscopia de absorción atómica.
Metodología de absorción atómica. Y emisión atómica.
Fuentes de radiación en absorción atómica.
Determinaciones con fines ambientales.
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS DE ANÁLISIS
Bases elementales de la cromatografía. Algunos
conceptos básicos: fase estacionaria y soporte, fase móvil,
eluyente o gas portador.
2.2 Tipos de cromatografía.
2.3 Cromatografía de gases.
2.4 Cromatografía líquida de alta resolución.
2.5 Ejemplos de aplicaciones ambientales.
ANALISIS MICROBILOGICOS
Filtración y número más probable.
Análisis de contaminantes en diferentes matrices e
interpretación.
Tarea 1.
Laboratorio Análisis por UV y fosfatos.
Tarea 2.
Laboratorio: Análisis por Absorción Atómica.
Tarea 4.
Laboratorio Análisis por cromatografía liquida .
Tarea 5
Proyecto de caracterización físico química y
microbiológica de aguas.
3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales:
INGENIERÍAS
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
F.1.A.1. Aplicación de Matemáticas x
Resuelve problemas de análisis
químicos para identificación de
errores.
F.1.A.2. Aplicación de las CCBB x
Resolver problemas de
aplicación
F.1.B.1. Diseño y conducción de
Experimentos.
x
Diseñar procesos de estudio
de contaminación del medio
ambiente
F.1.B.2. Análisis de datos e interpretación
de la información.
X
Análisis de resultados de
caracterizaciones ambientales.
F.1.C.1. Identificación y definición del
problemas (Diseño de ingeniería)
Exponer temas de investigación
sobre problemas medio
ambientales
F.1.C.2. Planificación, control del Diseño
y modelización (Diseño de ingeniería)
x
F.1.C.3. Factibilidad, evaluación,
selección y comunicación (Diseño de
ingeniería)
x
F.1.E.1. Identificación y formulación del
problema
x
F.1.K.1. Identificación de herramientas x Aplica normativas de análisis
F.1.K.2. Aplicación de herramientas x Maneja técnicas analíticas
F.2.D.1. Cooperación x Trabajar en grupos multidisciplinarios
F.2.D.2. Comunicación x Expone resultados y sustenta teorías
F.2.D.3. Manejo de conflictos x
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
4
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
F.2.D.4. Estrategia y operación x
F.2.F.1. Responsabilidad profesional x Manejar código de ética
F.2.F.2. Conocimiento de códigos
profesionales
x Manejar código de ética
F.2.G.1. Comunicación escrita x Resuelve pruebas y ejercicios
F.2.G.2. Comunicación oral x Expone consultas
F.2.G.3. Comunicación digital x Elabora informes de resultados
F.2.I.1. Reconocimiento de oportunidades x
F.2.I.2. Compromiso de aprendizaje x Investiga para mejorar lo aprendido
F.2.J.1. Interés por temas
contemporáneos
x
Trabajo fundamentado en las
normativas actuales
F.2.J.2. Análisis de temas
contemporáneos
x Análisis de conflictos ambientales
4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
(*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir
una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación)
1er
Parcial*
2do
Parcial*
3er
Parcial*
Tareas/ejercicios 2
Investigación 2 2
Lecciones
Pruebas 2 2
Laboratorios/informes 8 8 6
Evaluación parcial 8 8 4
Producto de unidad
Defensa del Resultado final del
aprendizaje y documento
- -
8
Total: 20 20 20
5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA
ASIGNATURA
(PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)
 Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones
del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se
poseen.
 Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que
puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar
según el objetivo a lograr.
 A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de
aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual
incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas
para atender los problemas individuales.
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
5
 Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación
problema.
 Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los
aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la
secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los
fenómenos químicos relacionados a la carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de
hipótesis y regularidades, verificación de conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y
de profundización, aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros.
 Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información
en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la
información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas
de la vida real.
 Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión
de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas.
 Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real (casa abierta); desarrollar
el pensamiento creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de
cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad.
 Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento
complejo.
 Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.
 La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo
del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;
 Realización de prácticas de laboratorio
(PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE)
Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará un laboratorio con el
siguiente software y hardware: computador, proyector multimedia.
 Elaboración de videos.
 Realización de prácticas de laboratorio
6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
PRESENCIAL
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
CLASES
PRÁCTICAS
LABORATORIOS
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
TRABAJO
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
64 22 12 12 6 12 64
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
6
DISTANCIA:
TOTAL
HORAS
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO
(Incluye actividad entregable)
ACTIVIDAD INTERACTIVA
(Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos
colaborativos, chat, wiki y otros)
EVALUACIONES
7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Química para
ingeniería ambiental
Clair N. Sawyer -- 4a.Ed. --
Bogotá :
2001 español McGraw Hill,
Química analítica Douglas A.
Skoog...[et
al.] --
7a.Ed. --
México :,
2001 español McGraw Hill
Análisis químico
cuantitativo
/ Daniel C.
Harris --
2a.Ed. --
Barcelona :
2001 español Reverté,
Química analítica
moderna
/ David
Harvey
traducido por
Ruizalvar, S.L.
--
1a.Ed
Madrid :
2002 español McGraw Hill,
Química Análitica
Contemporánea/
Judith F.
Rubinson y
Kenneth A.
Rubinson --
1a.Ed
México :,
2000 español Prentice
Hall-
Hispanoame
ricana
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Estadística Y
Quimiometría para
química analítica
http://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/si
tes/QAII-pregrado/archivos/miller-
estadistica%20y%20quimiometria%20par
a%20quimica%20analitica%202005.pdf
Miller Janes 4da edición 2002 Español Prentice Hall
Manual de estadística
ambiental
http://www.comunidadandina.org/Up
load/20116618189Manual_estadisti
cas_ambientales.pdf
OEA 2008 Español OEA
Manual de técnicas de
análisis de suelos
Luis Carlos
Fernández
2006 Español Instituto
Mexicano del
Petróleo
Calidad del agua Sierra, Carlos
Alberto
1a. Ed. 2011 Español BIBLIOTECH
NIA
Standard Methods
for the examination
of wáter and waster
Lenore S.
Classeri
20th 1998 ingles APHA
AWWA
WEF
9. LECTURAS PRINCIPALES:
TEMA TEXTO PÁGINA
www.ambiente.gob.ec NORMATIVAS TULSMA
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.2
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13
7
10. ACUERDOS:
DEL DOCENTE: ____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
DE LOS ESTUDIANTES: _____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Recomendados

Sílabo Optativa II 2014(2) por
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações6 slides
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2) por
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)cigmaespe2015
2.2K visualizações6 slides
Sílabo química ambiental I 2014(2) por
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)cigmaespe2015
2.2K visualizações6 slides
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2) por
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)cigmaespe2015
2K visualizações7 slides
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2) por
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)cigmaespe2015
1.9K visualizações7 slides
Sílabo balance de masa y energía 2014(2) por
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)cigmaespe2015
2.2K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sílabo quimica ambiental 2014(2) por
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)cigmaespe2015
2.1K visualizações7 slides
Sílabo Fotogrametría II 2014(2) por
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)cigmaespe2015
3.1K visualizações8 slides
Sílabo catastro 2014(2) por
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)cigmaespe2015
1.3K visualizações6 slides
Silabo Recursos Naturales 2014(2) por
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)cigmaespe2015
1.5K visualizações6 slides
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2) por
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)cigmaespe2015
3.3K visualizações6 slides
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2) por
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)cigmaespe2015
1K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Sílabo quimica ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo Fotogrametría II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo catastro 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Silabo Recursos Naturales 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
Sílabo avaluo inmuebles 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe20151K visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015323 visualizações
Sílabo Geografía Humana 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe20151.6K visualizações
Sílabo físico quim amb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)
cigmaespe20151.8K visualizações
Sílabo Geodesia II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015293 visualizações
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015316 visualizações
Sílabo SIG I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
cigmaespe20153.8K visualizações
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe20153.7K visualizações
Silabo Ecología 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe20151.1K visualizações
Sílabo Cartografía II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações

Similar a Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)

Sílabo control y contaminación suelos 2014(2) por
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)cigmaespe2015
1K visualizações6 slides
Formato de planificación por competencias tarea por
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaAriathny Ortega
2K visualizações12 slides
Introducción a las ciencias ambientales syllabus por
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabusvaleruca
1K visualizações11 slides
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016 por
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Gaby Medrano
376 visualizações6 slides
Sílabo control contaminación aire 2014(2) por
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)cigmaespe2015
2.1K visualizações14 slides
1 guia de actividades ingenieria ambiental por
1 guia de actividades   ingenieria ambiental1 guia de actividades   ingenieria ambiental
1 guia de actividades ingenieria ambientalCristian Arias Chavez
124 visualizações4 slides

Similar a Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)(20)

Sílabo control y contaminación suelos 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
cigmaespe20151K visualizações
Formato de planificación por competencias tarea por Ariathny Ortega
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
Ariathny Ortega2K visualizações
Introducción a las ciencias ambientales syllabus por valeruca
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
valeruca1K visualizações
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016 por Gaby Medrano
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Gaby Medrano376 visualizações
Sílabo control contaminación aire 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
1 guia de actividades ingenieria ambiental por Cristian Arias Chavez
1 guia de actividades   ingenieria ambiental1 guia de actividades   ingenieria ambiental
1 guia de actividades ingenieria ambiental
Cristian Arias Chavez124 visualizações
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf por DAVIDCOHEN136501
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdfGuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
DAVIDCOHEN1365014 visualizações
Guia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docx por Marcela361591
Guia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docxGuia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docx
Guia_Integrada_de_Actividades_EIA_2015_08-04 (1).docx
Marcela3615912 visualizações
Silabo de impacto ambiental por mhsalazarv
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
mhsalazarv241 visualizações
Mecanica de fluidos_1 por Tatum Dmx
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx1.8K visualizações
PLAN DE CLASE POR OBJETIVOS.pdf por AlarciaRengel2
PLAN DE CLASE POR OBJETIVOS.pdfPLAN DE CLASE POR OBJETIVOS.pdf
PLAN DE CLASE POR OBJETIVOS.pdf
AlarciaRengel211 visualizações
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Diseño curricular en el área de ambiente por Ariathny Ortega
Diseño curricular en el área de ambienteDiseño curricular en el área de ambiente
Diseño curricular en el área de ambiente
Ariathny Ortega480 visualizações
Diseño curricular taller de química. EETP Santa Fe por Paola Ivana Giordanino
Diseño curricular taller de química. EETP Santa FeDiseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
Diseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
Paola Ivana Giordanino161 visualizações
Guia integrada de_actividades_2015-ii por Carolina Llano
Guia integrada de_actividades_2015-iiGuia integrada de_actividades_2015-ii
Guia integrada de_actividades_2015-ii
Carolina Llano72 visualizações
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina por Gerald Antoni Mc
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Gerald Antoni Mc1.1K visualizações

Mais de cigmaespe2015

Matriz de eventos2012 por
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012cigmaespe2015
326 visualizações16 slides
Matriz de eventos 2015 por
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015cigmaespe2015
236 visualizações4 slides
Matriz de eventos 2014 por
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014cigmaespe2015
1.1K visualizações20 slides
Matriz de eventos 2013 por
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013cigmaespe2015
565 visualizações5 slides
Sílabo Geodesia I 2014(2) por
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)cigmaespe2015
3.6K visualizações7 slides
Sílabo lab dcb 2014(2) por
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)cigmaespe2015
3K visualizações5 slides

Mais de cigmaespe2015(15)

Matriz de eventos2012 por cigmaespe2015
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015326 visualizações
Matriz de eventos 2015 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2015Matriz de eventos 2015
Matriz de eventos 2015
cigmaespe2015236 visualizações
Matriz de eventos 2014 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
cigmaespe20151.1K visualizações
Matriz de eventos 2013 por cigmaespe2015
Matriz de eventos 2013Matriz de eventos 2013
Matriz de eventos 2013
cigmaespe2015565 visualizações
Sílabo Geodesia I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe20153.6K visualizações
Sílabo lab dcb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Fotointerpretación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe20153.1K visualizações
Sílabo dcb 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe20152.9K visualizações
Sílabo Cartografía I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
cigmaespe20153K visualizações
Sílabo Topografía Básica 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo SIG II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo Sensores Remotos 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe20153.4K visualizações
Sílabo Fotogrametria I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Silabo Biogeografía I 2014 (2) por cigmaespe2015
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe20151.2K visualizações

Último

Numeros reales.pdf por
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdfTecnoWaifu
18 visualizações8 slides
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
6 visualizações1 slide
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos por
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosANDECE
34 visualizações10 slides
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf por
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfmatepura
6 visualizações3 slides
trabajo de tecnologia por
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiaMaraMuos
8 visualizações4 slides
Metodos cuantitativos chile.pdf por
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdfMatematicaFisicaEsta
15 visualizações1 slide

Último(20)

Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 visualizações
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF6 visualizações
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos por ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 visualizações
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf por matepura
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
matepura6 visualizações
trabajo de tecnologia por MaraMuos
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 visualizações
Metodos cuantitativos chile.pdf por MatematicaFisicaEsta
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdf
MatematicaFisicaEsta15 visualizações
Metodologia para el robot de limpieza por lauragordillo806
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80620 visualizações
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
Construccion de obras en concreto.pdf por JUANCAMILOBECERRALOP
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP5 visualizações
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf por metalmecanicainsege1
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdfFICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
metalmecanicainsege17 visualizações
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no... por ANDECE
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE35 visualizações
Calculista Estructuras Constitución por arquitecto valparaiso
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constitución
arquitecto valparaiso5 visualizações
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura8 visualizações
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 visualizações
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx por WilmerSandoval15
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptxMATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
WilmerSandoval156 visualizações
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta21 visualizações
CMMI FINAL.pdf por EmanuelMuoz11
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 visualizações

Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)

  • 1. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA ANÁLISIS QUÍMICO AMBIENTAL – SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: presencial DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION AREA DE CONOCIMIENTO: AMBIENTAL CARRERAS: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE NOMBRES ASIGNATURA: ANÁLISIS QUÍMICO AMBIENTAL PERÍODO ACADÉMICO: OCT2014-ENE2015 PRE-REQUISITOS: TCON 23051 Química Ambiental 2 CÓDIGO: TCON-23001 NRC: 1932 CRÉDITOS: 4 NIVEL: 4 CO-REQUISITOS: NINGUNO FECHA ELABORACIÓN: 20/08/2014 SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN 2da ETAPA TEÓRICAS: 2H LABORATORIOS: 2H DOCENTE: ING. PAULINA GUEVARA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: En esta asignatura se estudia los temas más importantes del análisis químico clásico e instrumental donde orientado a análisis ambientales de matrices aguas, suelo, aire, se maneja conceptos de química analítica aplicados al campo ambiental , permitiendo que el estudiante desarrolle sus habilidades prácticas y de razonamiento frente a problemas ambientales e interprete resultados. COMPETENCIAS A LOGRAR: UNIDAD DE COMPETENCIA GENÉRICA: 1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con respeto a la propiedad intelectual. 2. Promueve una cultura de conservación del ambiente en la práctica profesional y social UNIDAD DE COMPETENCIA ESPECÍFICA: Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección sustentable, con rigor científico y responsabilidad social. ELEMENTO DE COMPETENCIA: Realiza análisis e interpretaciones de resultados analíticos ambientales de contaminantes orgánicos e inorgánicos aplicando técnicas analíticas convencionales e instrumentales RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Identifica y analiza parámetros de contaminación ambiental en aguas, suelos y aire. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la segunda etapa de formación profesional y le proporciona las bases de conocimiento crítico para el futuro profesional. En esta etapa de formación Investiga y aplica el conocimiento sobre química ambiental. Interpreta resultados de análisis contrarrestando con criterios de evaluación legales Ejecuta prácticas en el laboratorio Expone el conocimiento adquirido en foros temáticos.
  • 2. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 2 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE No. UNIDADES DE CONTENIDOS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS 1 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL Producto de Unidad1: MANEJO DE INFORMACIÓN PARA ANÁLISIS AMBIENTALES Y CONTROL DE CALIDAD DE RESULTADOS ANALÍTICO Contenidos: Contenidos de estudio: Definiciones Clasificación de las técnicas de análisis químico Evaluación de datos analíticos ambientales. Teoría de errores Métodos potenciométricos de análisis pH conductividad Requisitos básicos del muestreo. Toma de muestras ambientales de aguas, suelos y aire. Análisis in Situ condiciones de transporte y almacenamiento de testigos ambientales. Tarea 1. Ejercicio de evaluación de datos analíticos Tarea 2. Laboratorio errores en material volumétrico Tarea 3. Laboratorios errores en procesos de titulación. Tarea 4. Laboratorio análisis de Ph. Tarea 5. Laboratorio análisis de conductividad Tarea 6 Laboratorio identificación de puntos de muestreo. Tarea 7 Muestreos de aguas y suelos parámetros in situ 2 UNIDAD 2: TÉCNICAS ANALÍTICAS CONVENCIONALES E INSTRUMENTALES Producto de Unidad2: MANEJO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS CONVENCIONALES APLICADAS AL CAMPO AMBIENTAL Contenidos: TÉCNICAS VOLUMÉTRICAS DE ANÁLISIS QUÍMICO Generalidades. Clasificación de los métodos volumétrico(Acido-base, formación de complejos, precipitación) Curvas de valoración. Detección del punto final: indicadores. Cálculos en análisis volumétrico. Aplicaciones ambientales de volumétrica en aguas, suelos TÉCNICAS GRAVIMETRIÍTAS DE ANÁLISIS QUÍMICO Aspectos generales sobre métodos gravimétricos. Clasificación de los métodos gravimétricos. Cálculos en análisis gravimétricos. Aplicaciones ambientales. MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS El espectro de radiación electromagnética. Energía, longitud de onda y frecuencia. Espectrometría de emisión. Espectrometría de absorción. Transmitancia y absorbancia. Ley de Lambert-Beer. Espectrofotómetros UV-VIS. Definición. Técnicas ambientales de aplicación. Tarea 1. Laboratorios: Análisis de cloruros en aguas Tarea 2. Laboratorios: Análisis de alcalinidad y dureza en aguas. Tarea 3. Laboratorios: Análisis de oxígeno disuelto en aguas. Tarea 4 Laboratorio análisis de sulfatos y cloruros por gravimetría Tarea 5 Laboratorio Análisis de sólidos en aguas. Tarea 6 Laboratorio Análisis de humedad en suelos. Tarea 7 Laboratorio Análisis de NO3-, SO4 2-
  • 3. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 3 3 UNIDAD 3: ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE CONTAMINANTES E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Producto de Unidad3: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE ANÁLISIS AMBIENTALES Espectroscopia de absorción atómica. Metodología de absorción atómica. Y emisión atómica. Fuentes de radiación en absorción atómica. Determinaciones con fines ambientales. MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS DE ANÁLISIS Bases elementales de la cromatografía. Algunos conceptos básicos: fase estacionaria y soporte, fase móvil, eluyente o gas portador. 2.2 Tipos de cromatografía. 2.3 Cromatografía de gases. 2.4 Cromatografía líquida de alta resolución. 2.5 Ejemplos de aplicaciones ambientales. ANALISIS MICROBILOGICOS Filtración y número más probable. Análisis de contaminantes en diferentes matrices e interpretación. Tarea 1. Laboratorio Análisis por UV y fosfatos. Tarea 2. Laboratorio: Análisis por Absorción Atómica. Tarea 4. Laboratorio Análisis por cromatografía liquida . Tarea 5 Proyecto de caracterización físico química y microbiológica de aguas. 3. Resultados y contribuciones a las competencias profesionales: INGENIERÍAS LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja F.1.A.1. Aplicación de Matemáticas x Resuelve problemas de análisis químicos para identificación de errores. F.1.A.2. Aplicación de las CCBB x Resolver problemas de aplicación F.1.B.1. Diseño y conducción de Experimentos. x Diseñar procesos de estudio de contaminación del medio ambiente F.1.B.2. Análisis de datos e interpretación de la información. X Análisis de resultados de caracterizaciones ambientales. F.1.C.1. Identificación y definición del problemas (Diseño de ingeniería) Exponer temas de investigación sobre problemas medio ambientales F.1.C.2. Planificación, control del Diseño y modelización (Diseño de ingeniería) x F.1.C.3. Factibilidad, evaluación, selección y comunicación (Diseño de ingeniería) x F.1.E.1. Identificación y formulación del problema x F.1.K.1. Identificación de herramientas x Aplica normativas de análisis F.1.K.2. Aplicación de herramientas x Maneja técnicas analíticas F.2.D.1. Cooperación x Trabajar en grupos multidisciplinarios F.2.D.2. Comunicación x Expone resultados y sustenta teorías F.2.D.3. Manejo de conflictos x
  • 4. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 4 LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja F.2.D.4. Estrategia y operación x F.2.F.1. Responsabilidad profesional x Manejar código de ética F.2.F.2. Conocimiento de códigos profesionales x Manejar código de ética F.2.G.1. Comunicación escrita x Resuelve pruebas y ejercicios F.2.G.2. Comunicación oral x Expone consultas F.2.G.3. Comunicación digital x Elabora informes de resultados F.2.I.1. Reconocimiento de oportunidades x F.2.I.2. Compromiso de aprendizaje x Investiga para mejorar lo aprendido F.2.J.1. Interés por temas contemporáneos x Trabajo fundamentado en las normativas actuales F.2.J.2. Análisis de temas contemporáneos x Análisis de conflictos ambientales 4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN. (*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación) 1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial* Tareas/ejercicios 2 Investigación 2 2 Lecciones Pruebas 2 2 Laboratorios/informes 8 8 6 Evaluación parcial 8 8 4 Producto de unidad Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento - - 8 Total: 20 20 20 5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA (PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)  Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.  Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el objetivo a lograr.  A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales.
  • 5. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 5  Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema.  Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los fenómenos químicos relacionados a la carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de hipótesis y regularidades, verificación de conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y de profundización, aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros.  Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de la vida real.  Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas.  Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real (casa abierta); desarrollar el pensamiento creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad.  Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo.  Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.  La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad;  Realización de prácticas de laboratorio (PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE) Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará un laboratorio con el siguiente software y hardware: computador, proyector multimedia.  Elaboración de videos.  Realización de prácticas de laboratorio 6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 64 22 12 12 6 12 64
  • 6. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 6 DISTANCIA: TOTAL HORAS TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO (Incluye actividad entregable) ACTIVIDAD INTERACTIVA (Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos colaborativos, chat, wiki y otros) EVALUACIONES 7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Química para ingeniería ambiental Clair N. Sawyer -- 4a.Ed. -- Bogotá : 2001 español McGraw Hill, Química analítica Douglas A. Skoog...[et al.] -- 7a.Ed. -- México :, 2001 español McGraw Hill Análisis químico cuantitativo / Daniel C. Harris -- 2a.Ed. -- Barcelona : 2001 español Reverté, Química analítica moderna / David Harvey traducido por Ruizalvar, S.L. -- 1a.Ed Madrid : 2002 español McGraw Hill, Química Análitica Contemporánea/ Judith F. Rubinson y Kenneth A. Rubinson -- 1a.Ed México :, 2000 español Prentice Hall- Hispanoame ricana 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Estadística Y Quimiometría para química analítica http://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/si tes/QAII-pregrado/archivos/miller- estadistica%20y%20quimiometria%20par a%20quimica%20analitica%202005.pdf Miller Janes 4da edición 2002 Español Prentice Hall Manual de estadística ambiental http://www.comunidadandina.org/Up load/20116618189Manual_estadisti cas_ambientales.pdf OEA 2008 Español OEA Manual de técnicas de análisis de suelos Luis Carlos Fernández 2006 Español Instituto Mexicano del Petróleo Calidad del agua Sierra, Carlos Alberto 1a. Ed. 2011 Español BIBLIOTECH NIA Standard Methods for the examination of wáter and waster Lenore S. Classeri 20th 1998 ingles APHA AWWA WEF 9. LECTURAS PRINCIPALES: TEMA TEXTO PÁGINA www.ambiente.gob.ec NORMATIVAS TULSMA
  • 7. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.2 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 7 10. ACUERDOS: DEL DOCENTE: ____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ DE LOS ESTUDIANTES: _____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________