1. VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA DE ASIGNATURA BIOGEOGRAFÍA I – SÍLABO -
1. DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD: PRESCENCIAL DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA
TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
AREA DE CONOCIMIENTO:
AMBIENTAL
CARRERAS:
Ingeniería Geográfica y del Medio
Ambiente
NOMBRES ASIGNATURA:
BIOGEOGRAFÍA I
PERÍODO ACADÉMICO:
Octubre 2014 – Febrero 2015
PRE-REQUISITOS:
Ninguno
CÓDIGO: 16004 NRC: No. CRÉDITOS: 4 NIVEL: I
CO-REQUISITOS:
Ninguno
FECHA
ELABORACIÓN:
11/09/2014
SESIONES/SEMANA: EJE DE
FORMACIÓN
PROFESIONAL
TEÓRICAS:
4H
LABORATORIOS:
0H
DOCENTE: Modesto Correoso R., ME
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Esta materia contribuye en el desarrollo del conocimiento del estudiante en el entendimiento de los procesos biológicos
con elementos de biogeografía básica y su interacción con los procesos históricos y evolutivos del planeta. Analiza la
evolución de los seres vivos en relación con el ambiente Biogeográfico, bioclimáticos, cambio climático y medio ambiente
con fines de facilitar la comprensión del medio ambiente con la comunidad y la región.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura corresponde a la tercera etapa de formación profesional y le proporciona amplios criterios de aplicación
directa en problemas de origen ambiental colaborando en el desempeño del futuro profesional.
En esta etapa de formación Investiga y aplica el conocimiento de forma integral sobre la evolución de los seres vivos y los
relaciona con el medio geográfico. Expone el conocimiento adquirido en foros temáticos.
OBJETIVO(S) EDUCACIONAL(S) A CONTRIBUIR: (Tomar de la matriz de coherencia asignaturas/Perfil de
egreso/Objetivos educacionales)
1. Interpreta y procesa información científica con honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo con
respeto a la propiedad intelectual.
2. Promueve una cultura de iniciativa y concepción espacial de los elementos geográficos en el entorno
ambiental durante la práctica profesional y sentido social.
3. Gestiona planes de desarrollo y ordenamiento del territorio, en lo referente a las variables biofísicas, y
biogeográficas para un aprovechamiento óptimo de las potencialidades y capacidades del territorio, articulando
criterios ecológicos con criterios sustentables.
4. Gestiona el aprovechamiento del medio ambiente para la protección, conservación contribuya al
desarrollo sustentable del país, con base a normas, tratados, convenios y protocolos internacionales, con el
empleo de herramientas geoinformáticas, con responsabilidad y solidaridad.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: (Constituyen aspectos específicos de la asignatura que se cumplen
mediante la terminación completa de los resultados o logros del aprendizaje).
1. Gestiona el uso adecuado del territorio, para la protección, conservación y su aprovechamiento, que
contribuya al desarrollo sustentable del país, con base a normas, tratados, convenios y protocolos
internacionales, con el empleo de herramientas biogeográficas, con responsabilidad y solidaridad.
2. Desarrolla el pensamiento lógico, independiente, crítico y creativo, aplicando conocimientos de la
asignatura orientados a dar solución a problemas de valoración económica total aplicando el método científico
de investigación, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información mostrando liderazgo en el
trabajo grupal con honestidad.
3. Relaciona factores abióticos y seres vivos a través de las adaptaciones ambientales en el marco del
espacio y paisaje.
1
2. VICERRECTORADO ACADÉMICO
2. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA
DE EVALUACIÓN.
(La contribución de los resultados del aprendizaje de la asignatura al cumplimiento del perfil
de egreso, se categorizan como Altas cuando luego de cursar la materia el estudiante
demuestra un dominio de los temas tratados, Media cuando se espera que desarrollen
destrezas y habilidades, y Baja si el resultado esperado apunta a tener conocimiento. Es
importante indicar adecuadamente las contribuciones altas, puesto que es sobre éstas que
preferentemente se van a evaluar posteriormente el cumplimiento de los resultados o logros
del aprendizaje).
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
Evidencia del
aprendizaje
Forma de evaluaciónA
Alta
B
Media
C
Baja
1) Aplicar conocimientos de biología, geografía,
ciencias e ingeniería con el uso de herramientas
biogeográficas siguiendo un marco lógico
X
Identifica procesos de
transformación de la
geografía naturales y
antrópicos
Revisión de trabajos
individuales y de grupo,
informes y tareas
2) Identificar y caracterizar procesos
biogeográficos
X
Identifica procesos de
transformación
evolutiva y sus
efectos en la
biodiversidad
Revisión de trabajos
individuales y de grupo,
informes y tareas
3) Aplicar conocimientos de evolución en la
identificación de los procesos de transformación
geográfica
X
Analiza procesos de
transformación
evolutiva en el
espacio geográfico
Revisión de trabajos
individuales y de grupo,
informes y tareas
4) Diseñar, conducir experimentos, analizar e
interpretar datos biogeográficos
X
Reconocimiento y
análisis de los
procesos evolutivos
en la biogeografía
Revisión de trabajos
individuales y de grupo,
informes y tareas
5)
6)
NOTA: Se deben tener al menos tres resultados de aprendizaje, uno por cada unidad y máximo dos
por unidad.
3. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
No. UNIDADES DE CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE
TAREAS
1
UNIDAD 1: GENERALIDADES:
INTRODUCCIÓN A LA BIOGEOGRAFÍA
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 1:
Contenidos:
- Introducción a la Biogeografía.
- Historia de la Biogeografía.
- Historia evolutiva del planeta - paleogeografía.
- Placas tectónicas y movimiento de continentes.
- Origen de la Vida.
Tarea 1. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos biogeografía. Tareas, ensayos.
Tarea 2. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos paleogeografía. Tareas, ensayos.
Tarea 3. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
procesos de glaciación. Tareas, ensayos.
Tarea 4: Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos del origen de la vida. Tareas, ensayos.
2
UNIDAD 2: DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2:
2
3. VICERRECTORADO ACADÉMICO
Contenidos:
- Distribución de especies.
- Distribución de comunidades.
- Sucesión ecológica y perturbaciones.
- Dispersión y persistencia.
Tarea 1. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos del origen de la vida. Tareas, ensayos.
Tarea 2. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos del origen de la vida. Tareas, ensayos.
Tarea 3. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos del origen de la vida. Tareas, ensayos.
Tarea 4.
3
UNIDAD 3: TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN E ISLAS
GEOGRÁFICAS
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3:
Contenidos:
- Introducción a la Teoría de la Evolución.
- Especiación y extinción.
- Diversificación de especies.
- Teoría de Islas Biogeográficas.
- Gradientes Biogeográficos.
Tarea 1. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos del origen de la vida. Tareas, ensayos.
Tarea 2. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos del origen de la vida. Tareas, ensayos.
Tarea 3. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos del origen de la vida. Tareas, ensayos.
Tarea 4. Lecturas escogidas, discusión y análisis de
conceptos del origen de la vida. Tareas, ensayos.
4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
(*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir una
diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación)
1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial*
Tareas/ejercicios 2 2 2
Investigación 3 3 3
Lecciones
Pruebas 10 10 10
Laboratorios/informes
Evaluación parcial 2 2 2
Producto de unidad 3 3 3
Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento - - -
Otras formas de evaluación
Total: 20 20 20
5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA
ASIGNATURA
3
4. VICERRECTORADO ACADÉMICO
( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)
( Se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la
aplicación del ciclo de aprendizaje, el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos, trabajos colaborativos, … )
(DISTANCIA: Basado en el auto aprendizaje, el alumno: -investiga - socializa con la comunidad - participa interactivamente con otros
actores del aprendizaje – aprende haciendo y en tutorías)
- Guía de Estudio (RÚBRICA)
Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo
que se propone la estructura siguiente:
Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas, el nivel de desarrollo de las operaciones
del pensamiento, el cumplimiento de normas de comportamiento, cualidades y valores que se poseen.
Con la ayuda de lluvia de ideas se indagará lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que
puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta alcanzar según el
objetivo a lograr.
• A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos previos de
aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará
nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los
problemas individuales.
Plantear interrogante a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problema.
Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los
aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la
secuencia de trabajo en cada unidad de estudio como: lecturas a realizar, aplicaciones de los fenómenos
químicos relacionados a la carrera, gráficas, solución de problemas, planteamiento de hipótesis y
regularidades, verificación de conceptos, análisis y resolución de problemas básicos y de profundización,
aplicaciones a la carrera, investigaciones bibliográficas, entre otros.
Se trabajará obteniendo información teórica, aplicaciones de diversos autores para la comprensión de
fenómenos, leyes principios, teoría que permitan la solución de problemas.
Se realizarán proyectos, para experimentar una situación profesional real, desarrollar el pensamiento
creativo; para utilizar los informes e instrumentos; desarrollar la capacidad de cooperación, trabajo en
equipo y sentido de responsabilidad.
Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo.
La evaluación cumplirá con las tres fases: cognoscitiva, valores y destrezas, valorando el desarrollo del
estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad.
(PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE)
(Se expresará una proyección del empleo de empleo de las TICS en los procesos de aprendizaje)
- Software educativo, Simuladores, lenguajes de programación, CAD, CAM, …
- Medios aula virtual, Web 2.0, …
Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se ha planificado la realización de talleres que permitan no solo la
interacción personal directa sino a través del uso de aula virtual, proyector, computadora. Para los trabajos en grupo se
utilizará el acceso a internet Web 2.0
4
5. VICERRECTORADO ACADÉMICO
6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
PRESENCIAL
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
CLASES
PRÁCTICAS
LABORATORIOS
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
TRABAJO
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
64 34 16 0 8 6 30
DISTANCIA:
TOTAL
HORAS
TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO
(Incluye actividad entregable)
ACTIVIDAD INTERACTIVA
(Foros de opinión, evaluación en línea, trabajos
colaborativos, chat, wiki y otros)
EVALUACIONES
7. BIBILIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Biogeografia Alain Lacoste Y
Robert Salanon
Español Oikos-Tau
Evolución: la asombrosa historia de
una teoría científica
Edward J. Larson 2006 Español Debate
Evolución Ruth Moore,
Agustín Bárcena,
y José Martínez
2 Ed 1980 Español Time life
International
NOTA: Constatar que esta bibliografía exista en la Biblioteca o este en las Bibliotecas Virtuales
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Biogeography: space, time and life Glen Michael
MacDonald
2003 Inglés Wiley
The Theory of Island
Biogeography
Robert H.
MacArthur
1967 Inglés Princeton
University Press
Biogeography: An Ecological and
Evolutionary Approach 8th
Edition
Jorge Llorente
Bousquets y Juan
José Morrone
(editores)
8th Español Universidad
Autónoma de
México - UNAM
Manual de biogeografía histórica Juan J. Morrone,
David Espinosa
Organista, Jorge
Llorente-
Bousquets
Español Universidad
Nacional
Autónoma de
México – UNAM
Fundamentals of Biogeography
2nd Edition
Richard John
Hugget
2nd 2008 Inglés Routledge
Historical Biogeography: An
Introduction
Jorge V. Crisci,
Liliana Katinas,
and Paula
Posadas
2003 Inglés Harvard
University Press
9. LECTURAS PRINCIPALES:
5
6. VICERRECTORADO ACADÉMICO
TEMA TEXTO PÁGINA
10. ACUERDOS:
DEL DOCENTE: _________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
DE LOS ESTUDIANTES:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6