1. Nº Departamento Expositores Nombre del evento
4
Ciencias de la
Tierra
Ing. Martha
Villagómez ; Ing. Diana
Fierro
86 Aniversario del instituto
Panamericano de Geografía e
Historia
Ing. Rosa Cuesta
Dr. Stephen Rostain
Dr. Theofilos
Toulkeridis
Dr. Miguel Ángel
Bernabé
Dra. Daniela Ballari
Dr. Eduardo Almeida
Patrones ceremoniales de la
Arquitectura Ceremonial
Incaica II Etapa
Dr. Roberto Aguiar
MSc. Fernando Vera
5
Ciencias de la
Tierra
Dr. Roberto Aguiar
II Curso de Riesgos Geológicos
y Análisis de estructuras sismo
resistentes CEINCI-LAB 2014
Dr. Theofilos
Toulkeridis
Dr. Kervin Chunga
Ing. Rosa Cuesta
2. 6
Ciencias de la
Tierra
Dr. Roberto Aguiar
III Curso de Riesgos
Geológicos y Análisis de
estructuras sismo resistentes
CEINCI-LAB 2014
Dr. Kervin Chunga
Ing. Rosa Cuesta
8
Ciencias de la
Tierra
Dr. David Carrera
9no Congreso de Ciencia y
Tecnología ESPE 2014
Dr. Felipe Macías
Vazquez
Dr. Xose Luis Otero
M.Sc. Dario Bolaños
Ing. Flavio López
Jaime Gutierrez
Eduardo Mayorga
Ciencias de la
Tierra
Dr. Washington
Sandoval
3. María José Zambrano
Ing. Flavio López
Dr. Villie Morocho
9
Ciencias de la
Tierra
Dr. Theofilos
Toulkeridis
6to. Simposio Internacional de
Tsunamis
10
Ciencias de la
Tierra
Estudiantes Ingeniería
Civil-ESPE
IV Encuentro de Investigación
Científica desde las Aulas
Dr. Roberto Aguiar
11
Ciencias de la
Tierra
Pablo Pérez Salazar 50 años de CIGMA
Mario A. Cruz
Carolina Robalino
Bedón
Eduardo Patricio Kirby
Powney
Wilson Oswaldo
Jácome
David Vinicio Carrera
Villacrés
Francisco León L.
Roberto Aguiar
Paulina Guevara
García
Fabián Rodríguez
Espinosa, PhD., MSc.
Tania Crisanto Perrazo
4. Vicente Delgado
Rodriguez
Esthela Elizabeth
Salazar Proaño
María José Vizcaíno
Guerra1
, Fabián
Durango Vela2
Alicia Rivas Medina
Alberto Andrade
Yépez
Alexander Robayo
Nieto
Pablo Pérez Salazar
Erika Murgueitio
Herrera
Débora Simón Baile
1,3
, Eduardo Rebolledo
Monsalve
2
y Theofilos
Toulkeridis
1
Pablo Caiza Sánchez
Ing. Hugo Bonifaz UFA-
ESPE
Ing. Milton Ramirez
Sr. Luis Pazmiño
estudiante ingeniería
Civil UFA - ESPE
Oswaldo Padilla
Almeida
Mario A. Cruz
6. Tema de la ponencia
Indicar si fue
nacional o
internacional
Fecha de ejecución del evento
Proyecto Geoeduca Nacional 07 de febrero del 2014
Atlas Geográfico Ambiental
Entre Amazonía y Los Andes: últimos avances de la arqueología
ecuatoriana.
El terror de todos los ecuatorianos, Guayaquil-Caracas la
megafalla.
Publicaciones científicas sobre Información Geográfica en
Latinoamérica.
Escenarios para el análisis de las nuevas tendencias en IDE en
Latinoamérica: Retos y Oportunidades
Patrones ceremoniales de la Arquitectura Ceremonial Incaica II
Etapa
Microzonificación sísmica de Quito
Curso Internacional de Geografía Aplicada Sobre la Geomorfología
y la Gestión de los Riesgos por Deslizamiento en América Latina,
Movilidad Virtual, Vía Online.
Microzonifición sísmica de Quito Nacional 21, 22, 23 de Mayo del 2014
Amenazas de origen natural en el Ecuador, su origen natural en el
Ecuador su ciencia y prevención.
Evaluación de fenómenos geológicos generados durante un
terremoto
Escala de Intensidad macrosísmica ESI-2007
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA T
REGISTRO DE EVENTOS DE INVESTIGACIÓN INTERNOS Y EXTERNO
7. Estimación de máximas magnitudes
Geodinámica del Ecuador
Tsunami y su impacto en áreas urbanas y sectores industriales
Estructura sismo-resistentes y Desastres Naturales, origen, ciencia
y prevención
Nacional
30 de julio al 1 de Agosto del
2014
Evaluación de fenómenos geológicos generados durante un
terremoto
Escala de Intensidad macrosísmica ESI-2007
Estimación de máximas magnitudes
Geodinámica del Ecuador
Tsunami y su impacto en áreas urbanas y sectores industriales
Caracterización físico-química desde el punto
de vista agrícola de los suelos en la zona de
riego del Proyecto Multipropósito Chone
Nacional 28, 29, 30 de Mayo del 2014
Recuperación de suelos contaminados Nacional
Geoquímica Ambiental Nacional
Principales afectaciones al medio ambiente y al agua en proyectos
de Ingeniería Civil
Nacional
Evaluación de dos métodos de extracción
simple para determinar la bioaccesibilidad de
arsénico y plomo en muestras de residuos
mineros y metalúrgicos
Nacional
Aplicación de los sistemas de algebra computacional en Geodesia
y Geoinformática
Nacional
Patentes de Invención y su relación con las Ciencias de la Tierra Nacional
Caudal de crecida máxima del Río Chone del 4 de marzo del 2013 Nacional
8. Transformación Bidimensional entre el TRF08 usando métodos de
Helmert y PSAD 56 e Molodensky
Nacional
Impacto de las actividades mineras por elementos
potencialmente tóxicos (EPT) en la zona sur del Ecuador
Nacional
Mejorando la usabilidad en las plataformas de Infraestructura de
datos espaciales +C45
Nacional
Avances de investigación de reducción de riesgos de tsunamis en
Galápagos y en la Costa Ecuatoriana.
Internacional
02 al 05 de Septiembre del
2014
Presentación de artículos de los estudiantes de Ingeniería Civil. Nacional 29 de Noviembre del 2014
Conferencia Magistral “Fallas ciegas inversas de Quito”
Plan de desarrollo de vinculación con la sociedad del
Departamento de Ciencias de la Tierra.
Nacional 16-17-18 de diciembre
PRÁCTICAS Y PASANTÍAS PRE- PROFESIONALES EN LA CIGMA
Acreditación de los laboratorios del Departamento de Ciencias de
la Tierra.
El Sistema de Seguimiento a Graduados de la Carrera de Ingeniería
Geográfica y del Medio Ambiente, años 2013 y 2014.
Acreditación de la Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio
Ambiente
Publicaciones de artículos científicos, libros y capítulos de libros
en el Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción
Rediseño Curricular de la Carrera de Ingeniería Geográfica
Importancia de la movilidad de docentes y estudiantes
Problemas Ambientales en el Ecuador.
Métodos de valoración económica de los bienes y servicios
ambientales
Manejo de residuos peligrosos en una planta de producción de
caucho sintético.
9. Desarrollo de un procedimiento analítico para cuantificar trazas
de plaguicidas órganoclorados en muestras de hortalizas en
Ecuador.
REGULARIZACIÓN AMBIENTAL DE LOS REPARTOS MILITARES A
NIVEL PAIS
La Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de
Geografía e Historia y su aporte al desarrollo técnico científico
Nacional.
CONTRIBUCIÓN METODOLÓGICA PARA INCORPORAR FALLAS
ACTIVAS EN LA MODELIZACIÓN DE LA FUENTE DIRIGIDA A
ESTIMACIONES DE PELIGROSIDAD SÍSMICA.
GEOTECNOLOGIAS Y CATASTRO
HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS
(SINAT)
Sistemas de Referencia en Geodesia
Metodología para la Valuación de Inmuebles.
EVALUACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES
ATMOSFÉRICOS CO, SO2 Y NOX PRODUCTO DEL DESARROLLO DE
ACTIVIDADES INDUSTRIALES DEL CANTÓN RUMIÑAHUI PROVINCIA
DE PICHINCHA
Rol del mar y el plancton antártico en la mitigación del cambio
climático
El sismo del 12 de agosto de 2014 y el comportamiento de las
estructuras de Quito
Modelos de evacuación en caso de producirse un evento natural
que ponga en riesgo a la población
ESMERALDAS: UN DESASTRE COMPLEJO
Tema: Sondeos magneto telúricos y eléctrico verticales para
determinar espesores de materiales susceptibles a movimientos
de masa. Modelo teórico.
10. Programa del Cambio del Referencial Geodésico del Ecuador
Uso y aplicaciones de la tecnología de representación 3D
PAPEL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA
ESTIMACIÓN DE LOS RIESGOS NATURALES
Movimientos fuertes y espectros para el Centro Norte de Quito
asociados a las fallas ciegas inversas
19 de diciembre
Elaboración de una línea base ambiental de los pasivo
hidrocarburos que se encuentran en los poblados de Santa Rosa y
el Reventador
Caracterización físico-química de las Aguas de la laguna
Mapaguiña, Provincia de Chimborazo
Análisis de la distribución espacial de la emisión difusa de CO2 en
las calderas volcánicas Cuicocha y Quilotoa como sustento técnico
para la toma de decisiones en la gestión de riesgos
11. País Ciudad
Número de
participantes
Tipo de público
Invitados
extranjeros
Organizador
Ecuador Quito
Estudiantes, Profesionales y
Profesores ESPE
Dr. Roberto
Aguiar
Ecuador Quito
Participantes de varias
instituciones
Sección
Nacional del
Ecuador del
IPGH
TECNOLÓGICA
OS DE LA ESPE
12. Ecuador Guayaquil
Estudiantes y profesionales
independientes
Ecuador Sangolquí 40
Estudiantes, Profesionales y
Profesores ESPE
Dr. Felipe
Macías
Vazquez,
España
Dr. David
Carrera
Dr. Xose Luis
Otero,
España
13. Costa Rica Profesionales, Investigadores
Ecuador Sangolquí
Estudiantes, Docentes y
Profesionales Independientes
Dr. Roberto
Aguiar
Ecuador Sangolqui
Estudiantes, Docentes y
Profesionales Independientes
Dr. Roberto
Aguiar