En el grupo de herpetología del club científico buscamos formar jóvenes con conciencia ambiental, que no solo tengan conocimiento acerca de la herpetofauna y las diferentes características de sus especies, si no también, acerca de la problemática ambiental que atraviesa el planeta actualmente, sus causas, consecuencias y los aportes que pueden hacer para minimizarla (empezando por educar a sus familias).
Datos tomados durante la investigación LUGAR HORA T (ºC) H (%) PH TERRARIO 9AM 10AM 11AM 12M 23.8 25.3 27.2 30.5 78 76 70 58 En el agua: 6 En la tierra: 6 SEMI CAUTIVERIO 9AM 10AM 11AM 12M 27.6 28.4 31 74 61 51 En el agua: 5 En la tierra: 4.5
En el zoológico tenemos sentido de pertenecía con las ranas, pues son joyas de la naturaleza. Poseemos dos especies de anfibios (El sapo común y la ranita Dendrosophus bogerti ) los cuales han cantado desde antes que se creara la antigua hacienda Santa fe. Actualmente ZOO Santa Fe. Nosotros como estudiantes del GHCC nos proyectamos la tarea de conocer más acerca de estas especies, específicamente de la rana D. Bogerti , que al parecer se adapta fácilmente en zonas intervenidas y muy cercanas a la cuidad. Por tal motivo quisimos preguntarnos: ¿ Cómo es el comportamiento reproductivo , de desplazamiento y acústico de rana Dendrosophus bogerti presente en las 5 hectáreas del ZOO? ¿ Cuál es la distribución de la especie Dendrosophus bogerti dentro del zoológico?
Utilizamos los transectos de registro de encuentros visuales, Transectos auditivos e inventarios en sitios de apareamiento . ( El Monitoreo de Anfibios en América Latina. Un Manual para Coordinar Esfuerzos. Por Karen R. Lips. jamie K. Reaser. Bruce E. Young BORRADOR Noviembre de 1999 ). Tambien por medios de parcelas. Campamento de 6pm a 6 am y con algunos registros con intervalos de 30 Minutos y otros de 60 minutos hemos encontrado hasta el momento lo siguiente:
Plantas de refugio Aráceas: zona del antiguo tren se posan en las horas de la mañana a calentarse. Bromeliaceas y algunas con forma de Roseta. En ocasiones las hemos encontrado en los pastos pero con poca frecuencia.
Desplazamientos y frecuencia de cantos Se observo algo muy interesante en la zona cercana a la caseta de interpretes: 6: 45 pm como todas las ranas que alli dormían se empiezan a mover por todas las hojas. En otra de las observaciones treinta minutos después 7: 45 se observa el desplazamiento de algunos ejemplares hacia el lago del totumo. Una hora después los cantos en esta zona son mas frecuentes y al revisar el lago se observa la presencia de abundantes machos. En la misma frecuencia de tiempo se registro la zona de la caseta de interpretes y solo se registro un ejemplar. En resto de la noche se perciben cantos y una actividad alta en cercanías al lago. Disminuyendo la frecuencia de cantos en las horas de la madrugada de 1am en adelante.
En las horas de la mañana se registro nuevamente algunas zonas como caseta, jardín casa museo, tigres, la zona del antiguo tren y efectivamente registramos el siguiente número de ejemplares para cada área: Caseta: 15 ranas Tigres : 7 ranas Casa museo 9 ranas Vivario: 12 ranas Tren: visualización de 10 ejemplares a diferencia de los demás individuos que dormían estos se desplazaban aun. 9 am.
Conclusión Parcial: EL conocer la distribución y comportamiento de estas ranas es fundamental para implementar toda una campaña de sensibilización, en pro del enriquecimiento ambiental no solo en los jardines del zoo sino de instituciones, escuelas y zonas intervenidas, que cuenten con la presencia de esta especie. Si se sostiene la especie, en muchos sitios de la cuidad podrá continuar depredando zancudos y moscas que pueden llegar a ser perjudiciales para el hombre.