SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
COMENTARIO DE TEXTO para la PAU : Rima LII de Gustavo Adolfo Bécquer. 
RIMA LII 
Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! 
Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! 
Nube de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las sangrientas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras!. 
Llevadme, por piedad, a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme 
con mi dolor a solas!. 
Gustavo Adolfo Bécquer 
Determine las características ligüísticas y literarias del texto que se propone. (1,5) 
A) Análisis literario: 
a)Tipo de texto, autor, época, inserción del texto en la obra del autor. 
Nos encontramos frente a un texto escrito en verso, de carácter lírico. Su autor, Gustavo Adolfo Bécquer, pertenece al Posromanticismo español, Romanticismo en su segunda época, en la segunda mitad del siglo XIX; es decir que escribe en pleno Realismo. 
El texto pertenece al conjunto de rima que ahondan en el propio vivir del poeta, así la angustia y la desesperación y dolor son los móviles de esta rima y el amor fracasado se convierte en fuente de soledad, una soledad existencial. 
b) Estructura externa e interna. 
El poema está formado por cuatro estrofas. Cada una de ellas consta de tres versos endecasílabos y el último heptasílabo. En las tres primeras estrofas, el cuarto verso se repite a modo de estribillo, y la misma idea queda implícita en la cuarta estrofa, que comienza con parte del verso que sirve se estribillo. Riman los versos pares en asonacia (o-a): 11-,11A,11-,7a. El ritmo del poema está marcado con perfección a través de las pausas y los encabalgamiento (encabalgamiento de los dos primeros versos de cada estrofa, pausa versal, pausa estrófica) en la tres primeras estrofas y se acelera a modo de final epifonemático en la última (¡Tengo miedo de quedarme a solas!).
Atendiendo al contenido podríamos establecer dos partes en el texto. La primera incluiría las tres primeras estrofas, que constituyen un ruego exaltado a la naturaleza, pidiendo ayuda para desaparecer entre sus elementos. Se describe la naturaleza revuelta como su propia alma. La segunda parte (cuarta estrofa) es una conclusión de lo anterior. El poeta aclara el porqué de su ruego: su miedo a la soledad. 
B) Análisis lingüístico. 
Nivel fónico: 
Bécquer utiliza en esta rima una de las máximas del Romanticismo de todas las épocas: la identificación de los sentimientos de poeta con los elementos de la naturaleza. Sin embargo, el tratamiento estilístico es muy diferente al de la poesía romántica de la primera mitad de siglo. El autor sevillano depura el lenguaje al máximo y abandona la rima fácil y las consonancias para sacar el máximo partido de las pausas y construir un ritmo increcendo rematado con exclamaciones al final de cada estrofa en intensificado en las exclamaciones finales. De ahí la importancia del nivel fónico, 
En el nivel sintáctico destaca la estructura paralelística en la descripción de los tres elementos de la naturaleza a los que se dirige el poeta en vocativo (olas, ráfagas y nubes). Un elemento lleva al siguiente sin determinar la causa del ruego, con una especie de halo misterioso que se resuelve en la estrofa final. El paralelismo se aplica también a las formas y tiempos verbales: la más importante es el imperativo “llevadme”. Además es el verbo principal, sintácticamente. Las otras formas verbales están en las subordinadas adjetivas y so presente de indicativo “rompéis”, “arrebatáis”, “encienden”, excepto el presente más importante “tengo miedo”, que expresa en primera persona de forma directa los sentimientos del autor. Se utiliza un subjuntivo para expresar un deseo, “me arranque” y los participios “envuelto” “arrastrado”, “arrebatado” que introducen las proposiciones modales para indicarnos la forma en la que el autor desea ser transportado. Destaca también el hipérbaton, “que arrebatáis del alto bosque la marchitas hojas” y los constantes epítetos. 
Plano léxico-semántico: 
Para cumplimentar la función intensificadora y descriptiva abundan los adjetivos en la primera parte del texto, “gigantes”, “desiertas”, “remotas”… En la última estrofa, sin embargo, predomina el estilo nominal para expresar su estado. Estos pertenecen a dos campos semánticos principales que estructuran el contenido: el de la naturaleza y el de los sentimientos. 
El léxico es sencillo pero muy seleccionado. Cada palabra cumple su función descriptiva y transmisora de sentimientos. 
En las figuras de pensamiento destacan las personificaciones, “llevadme”, “bramando” y las metáforas, “sábanas de espuma”, constituyendo todo el texto una gran alegoría del ánimo tempestuoso. 
C) Conclusión: 
En definitiva, nos encontramos frente a una clásica composición del Posromanticismo. Las repeticiones, las asonancias y simetrías dan una gran musicalidad formal que, con la mayor brevedad y sencillez, expresan de forma magistral la profundidad de las emociones de dolor y miedo antes el abismo del amor fracasado. 
El intimismo y la pureza lingüística, rasgos fundamentales de este autor reflejados en la Rima, serán determinantes en toda nuestra poesía posterior.
2) 
Explique y resuma el argumento del texto. (1 punto) 
Como ya hemos apuntado hay dos elementos fundamentales que estructuran el contenido de la composición: la naturaleza y el sentimiento. 
El primero es un elemento envolvente y recurrente; un marco escénico apropiado para el alma romántica. Los elementos olas gigantes, playas desiertas, huracanes, bosques, hojas marchitas, tempestades, nieblas y rayos constituyen un paisaje especial, que parece ser reflejo del turbulento paisaje interior de las pasiones y sentimientos del poeta. 
El segundo elemento nos acerca a esta intimidad profunda del poeta, al dolor, la frustración, la soledad, la memoria de los días felices, es decir, su mundo interior, que pone de manifiesto la subjetividad y el exacerbado individualismo románticos. 
El texto refleja un grito de dolor existencial y una confesión humana. Quedá patente la insatisfacción propia del Romanticismo, la del ser humano y un deseo extremo de escapar al infinito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miquel martí i pol (1)
Miquel martí i pol (1)Miquel martí i pol (1)
Miquel martí i pol (1)dolors
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez GGOOMMAA
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláPilar Gobierno
 
Biografia Maria Mercè Marçal i comentari poema Avui les fades i les bruixes ...
 Biografia Maria Mercè Marçal i comentari poema Avui les fades i les bruixes ... Biografia Maria Mercè Marçal i comentari poema Avui les fades i les bruixes ...
Biografia Maria Mercè Marçal i comentari poema Avui les fades i les bruixes ...JanaUrpina
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacionguest81a35a
 
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2joanmolar
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Carmen Martin Daza
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º Bmajopdiaz
 
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge ManriqueArtur Sol
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezCarolina González
 

La actualidad más candente (20)

Ro
RoRo
Ro
 
Miquel martí i pol (1)
Miquel martí i pol (1)Miquel martí i pol (1)
Miquel martí i pol (1)
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más allá
 
Biografia Maria Mercè Marçal i comentari poema Avui les fades i les bruixes ...
 Biografia Maria Mercè Marçal i comentari poema Avui les fades i les bruixes ... Biografia Maria Mercè Marçal i comentari poema Avui les fades i les bruixes ...
Biografia Maria Mercè Marçal i comentari poema Avui les fades i les bruixes ...
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacion
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
 
Vino, primera, pura
Vino, primera, puraVino, primera, pura
Vino, primera, pura
 
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
 
Góngora y Quevedo
Góngora y QuevedoGóngora y Quevedo
Góngora y Quevedo
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
 

Destacado

Práctica poesía
Práctica poesíaPráctica poesía
Práctica poesíaEVT
 
Comentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIIIComentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIIIRDVega
 
Rima becquer final 2
Rima  becquer final 2Rima  becquer final 2
Rima becquer final 2wellscaro
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointanacalvomar
 

Destacado (11)

Rima li
Rima liRima li
Rima li
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Rimas LXXIII
Rimas LXXIIIRimas LXXIII
Rimas LXXIII
 
Práctica poesía
Práctica poesíaPráctica poesía
Práctica poesía
 
Comentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIIIComentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIII
 
Rima lii
Rima liiRima lii
Rima lii
 
Rima becquer final 2
Rima  becquer final 2Rima  becquer final 2
Rima becquer final 2
 
Comentario texto
Comentario textoComentario texto
Comentario texto
 
Los ojos verdes
Los ojos verdesLos ojos verdes
Los ojos verdes
 
Los Ojos Verdes
Los Ojos VerdesLos Ojos Verdes
Los Ojos Verdes
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
 

Similar a Comentario texto becquer

Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosLeonardo Berdejo
 
Análisis estilístico, relato y de obras
Análisis estilístico, relato y de obrasAnálisis estilístico, relato y de obras
Análisis estilístico, relato y de obrasPortizeli
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumnajarcalama
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Conchita Alvarez Lebredo
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia rocio
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiMariarapor
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerAseret
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterariasandreliz30
 
Pautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literarioPautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literariojsanzman
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogamaria gomez romo
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muertePablo Díaz
 
Ideas para comentario "Canción del pirata"
Ideas para comentario "Canción del pirata"Ideas para comentario "Canción del pirata"
Ideas para comentario "Canción del pirata"inmacharova
 

Similar a Comentario texto becquer (20)

genero lirico
genero liricogenero lirico
genero lirico
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
 
Análisis estilístico, relato y de obras
Análisis estilístico, relato y de obrasAnálisis estilístico, relato y de obras
Análisis estilístico, relato y de obras
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
APUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIOAPUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIO
 
Pautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literarioPautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literario
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
 
Prisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poemaPrisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poema
 
Ideas para comentario "Canción del pirata"
Ideas para comentario "Canción del pirata"Ideas para comentario "Canción del pirata"
Ideas para comentario "Canción del pirata"
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 

Comentario texto becquer

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO para la PAU : Rima LII de Gustavo Adolfo Bécquer. RIMA LII Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nube de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las sangrientas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras!. Llevadme, por piedad, a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas!. Gustavo Adolfo Bécquer Determine las características ligüísticas y literarias del texto que se propone. (1,5) A) Análisis literario: a)Tipo de texto, autor, época, inserción del texto en la obra del autor. Nos encontramos frente a un texto escrito en verso, de carácter lírico. Su autor, Gustavo Adolfo Bécquer, pertenece al Posromanticismo español, Romanticismo en su segunda época, en la segunda mitad del siglo XIX; es decir que escribe en pleno Realismo. El texto pertenece al conjunto de rima que ahondan en el propio vivir del poeta, así la angustia y la desesperación y dolor son los móviles de esta rima y el amor fracasado se convierte en fuente de soledad, una soledad existencial. b) Estructura externa e interna. El poema está formado por cuatro estrofas. Cada una de ellas consta de tres versos endecasílabos y el último heptasílabo. En las tres primeras estrofas, el cuarto verso se repite a modo de estribillo, y la misma idea queda implícita en la cuarta estrofa, que comienza con parte del verso que sirve se estribillo. Riman los versos pares en asonacia (o-a): 11-,11A,11-,7a. El ritmo del poema está marcado con perfección a través de las pausas y los encabalgamiento (encabalgamiento de los dos primeros versos de cada estrofa, pausa versal, pausa estrófica) en la tres primeras estrofas y se acelera a modo de final epifonemático en la última (¡Tengo miedo de quedarme a solas!).
  • 2. Atendiendo al contenido podríamos establecer dos partes en el texto. La primera incluiría las tres primeras estrofas, que constituyen un ruego exaltado a la naturaleza, pidiendo ayuda para desaparecer entre sus elementos. Se describe la naturaleza revuelta como su propia alma. La segunda parte (cuarta estrofa) es una conclusión de lo anterior. El poeta aclara el porqué de su ruego: su miedo a la soledad. B) Análisis lingüístico. Nivel fónico: Bécquer utiliza en esta rima una de las máximas del Romanticismo de todas las épocas: la identificación de los sentimientos de poeta con los elementos de la naturaleza. Sin embargo, el tratamiento estilístico es muy diferente al de la poesía romántica de la primera mitad de siglo. El autor sevillano depura el lenguaje al máximo y abandona la rima fácil y las consonancias para sacar el máximo partido de las pausas y construir un ritmo increcendo rematado con exclamaciones al final de cada estrofa en intensificado en las exclamaciones finales. De ahí la importancia del nivel fónico, En el nivel sintáctico destaca la estructura paralelística en la descripción de los tres elementos de la naturaleza a los que se dirige el poeta en vocativo (olas, ráfagas y nubes). Un elemento lleva al siguiente sin determinar la causa del ruego, con una especie de halo misterioso que se resuelve en la estrofa final. El paralelismo se aplica también a las formas y tiempos verbales: la más importante es el imperativo “llevadme”. Además es el verbo principal, sintácticamente. Las otras formas verbales están en las subordinadas adjetivas y so presente de indicativo “rompéis”, “arrebatáis”, “encienden”, excepto el presente más importante “tengo miedo”, que expresa en primera persona de forma directa los sentimientos del autor. Se utiliza un subjuntivo para expresar un deseo, “me arranque” y los participios “envuelto” “arrastrado”, “arrebatado” que introducen las proposiciones modales para indicarnos la forma en la que el autor desea ser transportado. Destaca también el hipérbaton, “que arrebatáis del alto bosque la marchitas hojas” y los constantes epítetos. Plano léxico-semántico: Para cumplimentar la función intensificadora y descriptiva abundan los adjetivos en la primera parte del texto, “gigantes”, “desiertas”, “remotas”… En la última estrofa, sin embargo, predomina el estilo nominal para expresar su estado. Estos pertenecen a dos campos semánticos principales que estructuran el contenido: el de la naturaleza y el de los sentimientos. El léxico es sencillo pero muy seleccionado. Cada palabra cumple su función descriptiva y transmisora de sentimientos. En las figuras de pensamiento destacan las personificaciones, “llevadme”, “bramando” y las metáforas, “sábanas de espuma”, constituyendo todo el texto una gran alegoría del ánimo tempestuoso. C) Conclusión: En definitiva, nos encontramos frente a una clásica composición del Posromanticismo. Las repeticiones, las asonancias y simetrías dan una gran musicalidad formal que, con la mayor brevedad y sencillez, expresan de forma magistral la profundidad de las emociones de dolor y miedo antes el abismo del amor fracasado. El intimismo y la pureza lingüística, rasgos fundamentales de este autor reflejados en la Rima, serán determinantes en toda nuestra poesía posterior.
  • 3. 2) Explique y resuma el argumento del texto. (1 punto) Como ya hemos apuntado hay dos elementos fundamentales que estructuran el contenido de la composición: la naturaleza y el sentimiento. El primero es un elemento envolvente y recurrente; un marco escénico apropiado para el alma romántica. Los elementos olas gigantes, playas desiertas, huracanes, bosques, hojas marchitas, tempestades, nieblas y rayos constituyen un paisaje especial, que parece ser reflejo del turbulento paisaje interior de las pasiones y sentimientos del poeta. El segundo elemento nos acerca a esta intimidad profunda del poeta, al dolor, la frustración, la soledad, la memoria de los días felices, es decir, su mundo interior, que pone de manifiesto la subjetividad y el exacerbado individualismo románticos. El texto refleja un grito de dolor existencial y una confesión humana. Quedá patente la insatisfacción propia del Romanticismo, la del ser humano y un deseo extremo de escapar al infinito.