Presentación uft

NOCIONES BASICAS
DE LA FILOSOFIA
Integrantes:
Sosa Andreina.
CI:26.800.732
Sección: M-752
Lcda:Yasmina Hera
Materia: Filosofía de
la comunicación
¿Qué es la filosofía?
 A lo largo de la historia la filosofía ha sido comprendida de forma muy variada, sin perder
su esencia, así para los griegos (a.C.), Filosofía era todo lo que el hombre humanamente
podía saber o el conjunto de los conocimientos humanos. El filósofo griego Aristóteles
distinguió entre una Filosofía primera (metafísica) y las Filosofías segundas apoyadas en
la primera.
 Los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así
como el sentido del obrar humano. Es decir, la filosofía se encarga del conocimiento de la
verdad, de la mente, del ser humano, de la realidad, del propio conocimiento, de la
moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o del lenguaje humano.
 No existe "una" filosofía que represente un punto de vista absoluto y perenne. Por lo
mismo, Aristóteles la llamó "la ciencia que se busca", que siempre está en estado de
constitución de su propio objeto. La Filosofía se ha ido abriendo caminos en la historia a
través de las discusiones y disputas de los filósofos.
 Al mismo tiempo, la filosofía ha evolucionado, surgiendo en su interior diversas ramas:
(Ética, Metafísica, Epistemología, Antropología y otras).
 La filosofía por ser una "Ciencia" que pretende aportar postulados desde el ciencia
pensamiento, para ser admitidos por la humanidad se guía por diferentes métodos, en esa
búsqueda del conocimiento. La filosofía es ciencia autónoma con vía de conocimiento,
método y objetos propios. El camino utilizado por la filosofía es el de la razón.
¿Cuando comienza la Filosofía?
 Antes del siglo VII a. C. nos encontramos el mito como forma de pensamiento
en la antigua Grecia, era una de las principales fuentes del conocimiento para la
sociedad. Es considerado el primer gran periodo de la historia de la filosofía
cuya duración es Grecia mayor de un milenio. Fue desarrollada por los griegos
sin basarse en la tradición filosófica alguna, constituyéndose así en el origen de
la actividad humana que denominamos filosofar. Los principales problemas de
la filosofía griega son: el ser, la teoría y el logo, los cuales se fundamentan en
una idea del mundo (cosmos) como algo ordenado y sometido a ley.
 Para hablar de Filosofía hay que tener en cuenta, que el conocimiento humano,
a lo largo de la historia, se ha debatido en varias etapas que han evolucionado a
través del tiempo. Así según la antropología filosófica, rama que estudia al
hombre, estas etapas han pasado por el conocer por medio de la fantasía,
expresado mediante imágenes, el conocer mítico, donde todo lo que no es
comprendido es trasladado al campo de la explicación mítica y finalmente, el
conocimiento racional que es el denominado filosófico. El primer momento
filosófico, que estudiamos en el mundo occidental se observa en el mundo
griego, alrededor del año 600 a. C. con los pre-socráticos, donde la Filosofía
limita con lo mítico y lo fantasioso.
¿Ramas?
La historia de la filosofía, en cuanto ésta no se limita a una exposición de las distintas doctrinas
filosóficas, sino que pretende reconstruir críticamente determinadas argumentaciones o sistemas
filosóficos. Cabe señalar, así mismo, la existencia de una variedad de análisis filosóficos de
determinadas ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen áreas especializadas
como son la filosofía de la historia, la filosofía de la ciencia, la filosofía del derecho o la
filosofía de las ciencias sociales, entre otras.
La filosofía que es el reflexivo, le ha permitido a su vez Interrogantes organizarse de tal forma
que el todo es estudiado en partes. ¿Qué queremos explicar ahora? Que la materia u objeto de la
filosofía no es una rama particular (química, biología, economía, entre otras), sino el saber en
general.
Al ser una ciencia general, todo cuanto existe es objeto de ella, pero siempre considerando la
realidad en sus aspectos más generales, sin embargo, a lo largo de la evolución filosófica han
sido tratadas en su forma más general.
La materia con lo cual analizamos el mundo físico. Es la cosmología o mundo del universo
físico.
El espíritu, como absolutamente lo contrario a la materia. Es la Teodicea o el mundo de Dios,
del espíritu puro. Y la unión del espíritu con la materia que es el hombre. Este es el mundo de la
filosofía de la mente o de las metafísicas. Es así como van surgiendo las divisiones de la
filosofía
¿Vida y Obra de los Pensadores?
 -Sócrates: Se desconoce casi todo sobre su biografía. Los únicos datos
ciertos que se tienen sobrescritas éste es que murió en el año 399 a. C.
a la edad
 Se dedicó a la filosofía buscando el conocimiento de sí mismo y la
práctica de la virtud. Su austeridad de vida y su forma de enseñar fue
una clara denuncia para sus conciudadanos, enseñaba en las plazas
públicas, despreciado por los sofistas a quienes ridiculizaba,
perseguido por los ciudadanos a quienes molestaba.
 Fue condenado a muerte por su impiedad.
 Superó la sofística al recuperar el sentido de la verdad. Es acusado de
introducir nuevos dioses y corromper a la juventud, por lo que es
condenado a morir ingiriendo la cicuta.
 Su ética está centrada en el hombre, desde el punto de vista de su
interioridad (conócete a ti mismo), siendo su centro el concepto de
virtud (areté) como disposición última y radical del hombre; esta virtud
es ciencia.
¿Vida y Obra de los Pensadores?
 -Platón (427-347 a.c,)
 Platón Discípulo de Sócrates y su principal difusor. Es la primera lumbrera de la
filosofía universal, su verdadero nombre es Aristocles; recibe el nombre de Platón
por la anchura de sus espaldas. Su obra es conocida como el idealismo platónico.
 Junto con Aristóteles; su obra se conoce casi en su totalidad. Su pensamiento parte
de Sócrates, pero su gran importancia reside en el descubrimiento que hizo de las
ideas. Escogió el diálogo para expresar su obra, destacando: Hipias, El Banquete,
Felón, Protágoras, La República, entre otras.
 en especial en lo que se relaciona con la explicación acerca de que el ser de las cosas
se encuentra en las ideas, las cuales no pueden ser accesibles directamente a nuestro
conocimiento y el del olvido del hombre sobre lo que ya conoce antes de su
existencia, , cuando se origina por la caída de un alma de procedencia celeste; ahora
el recuerdo es sólo sombra de las ideas. Llegando a la conclusión de la existencia de
dos mundos, entre los cuales no hay contradicción.
 Su aporte no es solamente filosófico, sino también literario. Platón aporta conceptos
sobre la estructura de la realidad, el ser y el ente, ética y política y sobre la filosofía
misma.
¿Vida y Obra de los Pensadores?
 -Aristoteles (384-322 a.c.)
 Nace en Estagira hijo de Nicómaco, médico de Filipo. A los 18 años entra en la
academia platónica. A la muerte de Platón abandona Atenas. De regreso a ella funda
el Liceo, llamado también escuela Peripatética. A diferencia de Platón sólo cree en la
existencia de un mundo que es el real.
 Es el creador de la lógica, como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento
científico. Admite varios grados de conocimiento: Sensible a través de las
sensaciones que recibimos de las cosas. Conocimiento experimental que de forma
técnica o del saber hacer las cosas permite captar lo concreto y singular; y el
conocimiento racional o intelectual que consiste en saber el por qué de las cosas.
 Deduce por el acto y la potencia y su relación con el movimiento la existencia de un
primer motor inmóvil, Dios; el alma y el cuerpo son un sólo compuesto que forman
al hombre. La filosofía griega adquiere su plena madurez, y a partir de quien
empezará su decadencia. Era Macedonio Helenizado y escribió tres clases de libros:
los exotéricos, filosóficos o cromáticos y esotéricos.
1 de 7

Recomendados

Historia de la filosofía por
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofíapilarhndz17
265 visualizações6 slides
Diapositivas breve historia de la filosofía por
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaCARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
364 visualizações26 slides
Historia de la filosofia por
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofiakarla ortiz
3.7K visualizações85 slides
Resumen de filosofia por
Resumen de filosofiaResumen de filosofia
Resumen de filosofiaJohn Conel Rojas Vivas
106 visualizações1 slide
Origen de la filosofia por
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofiaJavier Delgado
2.4K visualizações14 slides
Trabajo de filosofía por
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaErick Alexander Salazar Latorre
1.4K visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

01. Origen de la filosofia por
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofiaAlienware
48.6K visualizações3 slides
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di... por
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Moishef HerCo
17.4K visualizações70 slides
Conceptos de filosofía por
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía EmeMontero
17.8K visualizações9 slides
Diapositiva de filosofia por
Diapositiva de filosofiaDiapositiva de filosofia
Diapositiva de filosofiaSulmi Sjz
1.1K visualizações7 slides
Historia de la filosofia por
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofiaJuan Andres Ramos Lopez
17K visualizações16 slides
Diapositivas filosofia por
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
52.6K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

01. Origen de la filosofia por Alienware
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
Alienware48.6K visualizações
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di... por Moishef HerCo
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Moishef HerCo17.4K visualizações
Conceptos de filosofía por EmeMontero
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero17.8K visualizações
Diapositiva de filosofia por Sulmi Sjz
Diapositiva de filosofiaDiapositiva de filosofia
Diapositiva de filosofia
Sulmi Sjz1.1K visualizações
Diapositivas filosofia por tamilita2893
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita289352.6K visualizações
historia de la filosofia por Sandrita HF
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF1.3K visualizações
Filosofía griega copy por EmilioDaz14
Filosofía griega   copyFilosofía griega   copy
Filosofía griega copy
EmilioDaz14165 visualizações
Origen de la filososfía por profejsegovia
Origen de la filososfíaOrigen de la filososfía
Origen de la filososfía
profejsegovia1K visualizações
¿Qué es la filosofía? por alinslide
¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
alinslide1.1K visualizações
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates) por Arturo Montejo
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo159.6K visualizações
Historia de la filosofía por Feibert Quintero
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero256 visualizações
Corrientes FilosóFicas Primera Parte por alexdelgado
Corrientes FilosóFicas Primera ParteCorrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
alexdelgado5.5K visualizações
historia de la filosofia para principiantes 1 por raport159
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
raport1594.3K visualizações
Pitagoras por 921024
PitagorasPitagoras
Pitagoras
921024803 visualizações
Diapositiva filosofía mapa conceptual por Carlos1960Pedraza
Diapositiva filosofía mapa conceptualDiapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptual
Carlos1960Pedraza16K visualizações
Guía la filosofía en la Grecia Antigua. por LuisMartinezCardenas2
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2202 visualizações
Presentación de filosofía por Adan Mena
Presentación de filosofíaPresentación de filosofía
Presentación de filosofía
Adan Mena2.6K visualizações

Similar a Presentación uft

Presentacion filosofia. por
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.RICHARD crespo
128 visualizações9 slides
Filosofia de la comunicacion por
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionrosgrelys orozco
50 visualizações4 slides
Filosofía por
FilosofíaFilosofía
FilosofíaSharayr Diaz Jimenez
86 visualizações9 slides
Aristoteles por
AristotelesAristoteles
AristotelesAngela Rangel Jaime
136 visualizações3 slides
Analisis filosofico por
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosoficoMilenny Elizabeth
45 visualizações3 slides
filosofos por
filosofosfilosofos
filosofosAlfredo Osorio Juarez
414 visualizações19 slides

Similar a Presentación uft(20)

Presentacion filosofia. por RICHARD crespo
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
RICHARD crespo128 visualizações
Filosofia de la comunicacion por rosgrelys orozco
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
rosgrelys orozco50 visualizações
Analisis filosofico por Milenny Elizabeth
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosofico
Milenny Elizabeth45 visualizações
Inicios de la filosofia por Jose Lan
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
Jose Lan2K visualizações
FILOSOFÍA DEL DERECHO por Faustino Cruz
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Faustino Cruz461 visualizações
Nociones básicas de la filosofía por Mariajosé Boscan
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
Mariajosé Boscan330 visualizações
Historia de la Filosofía por Miriam Hirales
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Miriam Hirales657 visualizações
Ensayo de filosofia por Erika Montoya
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya89 visualizações
74281651 filosofia-triptico por Yheison Astete Vargas
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
Yheison Astete Vargas1.4K visualizações
Introduccion a la filosofía Bachillerato por UNADM
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM3.1K visualizações
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA por CHRISTHOPHER PERNALETE
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
CHRISTHOPHER PERNALETE162 visualizações
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por Jose Antunez
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez15 visualizações
Clase 25022023.pptx por MartaCuellar5
Clase 25022023.pptxClase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptx
MartaCuellar528 visualizações
Diapositiva filosofia por jeisonespina
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
jeisonespina9 visualizações
01 FILOSOFÍA: introduccion por eulexal
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
eulexal18.1K visualizações

Último

Fotografía Digital/ Córdoba por
Fotografía Digital/ Córdoba Fotografía Digital/ Córdoba
Fotografía Digital/ Córdoba tizianocalarco
11 visualizações11 slides
Presentacion del curso.pptx por
Presentacion del curso.pptxPresentacion del curso.pptx
Presentacion del curso.pptxArielpadilla15
13 visualizações4 slides
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).pptBrayanTejeda3
17 visualizações18 slides
Me ayudan porfa por
Me ayudan porfaMe ayudan porfa
Me ayudan porfaYeimerstiffMuozCarde
8 visualizações1 slide
estudio creativo- Dibujo creativo.pptx por
estudio creativo- Dibujo creativo.pptxestudio creativo- Dibujo creativo.pptx
estudio creativo- Dibujo creativo.pptxcristelfernanda2003
10 visualizações5 slides
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx por
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptxUnamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptxwebamigosdeunamuno
50 visualizações44 slides

Último(20)

Fotografía Digital/ Córdoba por tizianocalarco
Fotografía Digital/ Córdoba Fotografía Digital/ Córdoba
Fotografía Digital/ Córdoba
tizianocalarco11 visualizações
Presentacion del curso.pptx por Arielpadilla15
Presentacion del curso.pptxPresentacion del curso.pptx
Presentacion del curso.pptx
Arielpadilla1513 visualizações
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por BrayanTejeda3
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt
BrayanTejeda317 visualizações
estudio creativo- Dibujo creativo.pptx por cristelfernanda2003
estudio creativo- Dibujo creativo.pptxestudio creativo- Dibujo creativo.pptx
estudio creativo- Dibujo creativo.pptx
cristelfernanda200310 visualizações
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx por webamigosdeunamuno
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptxUnamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx
webamigosdeunamuno50 visualizações
Bienvenida_Curso_Artes por Hyboor
Bienvenida_Curso_ArtesBienvenida_Curso_Artes
Bienvenida_Curso_Artes
Hyboor8 visualizações
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx por torrespoa3
Técnico en Asistente Administrativo.ppsxTécnico en Asistente Administrativo.ppsx
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx
torrespoa35 visualizações
Historia del Dibujo Artístico.pptx por EdisonRemache5
Historia del Dibujo Artístico.pptxHistoria del Dibujo Artístico.pptx
Historia del Dibujo Artístico.pptx
EdisonRemache55 visualizações
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx por aldavidmier
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
aldavidmier8 visualizações
Clases de Violín.pptx por HECTORAGUAGALLO
Clases de Violín.pptxClases de Violín.pptx
Clases de Violín.pptx
HECTORAGUAGALLO8 visualizações
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf por Jean Landazuri
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdfINTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf
Jean Landazuri 7 visualizações
REALISMO MÁGICO.pptx por david97631
REALISMO MÁGICO.pptxREALISMO MÁGICO.pptx
REALISMO MÁGICO.pptx
david9763115 visualizações
Presentación pintura en óleo por graceslendy17
Presentación pintura en óleo Presentación pintura en óleo
Presentación pintura en óleo
graceslendy179 visualizações
El amor de Andrea.pdf por fernandolorza
El amor de Andrea.pdfEl amor de Andrea.pdf
El amor de Andrea.pdf
fernandolorza6 visualizações
Practica 5.pptx por 4075514
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx
40755145 visualizações
La técnica del puntillismo.pdf por marielaguaman1811
La técnica del puntillismo.pdfLa técnica del puntillismo.pdf
La técnica del puntillismo.pdf
marielaguaman18117 visualizações
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx por FranklinMendez27
GRUPO 2 EXPOSICION.pptxGRUPO 2 EXPOSICION.pptx
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx
FranklinMendez279 visualizações
fase 5 evaluacion final..docx por MariaangelicaCastrol
fase 5 evaluacion final..docxfase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docx
MariaangelicaCastrol11 visualizações

Presentación uft

  • 1. NOCIONES BASICAS DE LA FILOSOFIA Integrantes: Sosa Andreina. CI:26.800.732 Sección: M-752 Lcda:Yasmina Hera Materia: Filosofía de la comunicación
  • 2. ¿Qué es la filosofía?  A lo largo de la historia la filosofía ha sido comprendida de forma muy variada, sin perder su esencia, así para los griegos (a.C.), Filosofía era todo lo que el hombre humanamente podía saber o el conjunto de los conocimientos humanos. El filósofo griego Aristóteles distinguió entre una Filosofía primera (metafísica) y las Filosofías segundas apoyadas en la primera.  Los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Es decir, la filosofía se encarga del conocimiento de la verdad, de la mente, del ser humano, de la realidad, del propio conocimiento, de la moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o del lenguaje humano.  No existe "una" filosofía que represente un punto de vista absoluto y perenne. Por lo mismo, Aristóteles la llamó "la ciencia que se busca", que siempre está en estado de constitución de su propio objeto. La Filosofía se ha ido abriendo caminos en la historia a través de las discusiones y disputas de los filósofos.  Al mismo tiempo, la filosofía ha evolucionado, surgiendo en su interior diversas ramas: (Ética, Metafísica, Epistemología, Antropología y otras).  La filosofía por ser una "Ciencia" que pretende aportar postulados desde el ciencia pensamiento, para ser admitidos por la humanidad se guía por diferentes métodos, en esa búsqueda del conocimiento. La filosofía es ciencia autónoma con vía de conocimiento, método y objetos propios. El camino utilizado por la filosofía es el de la razón.
  • 3. ¿Cuando comienza la Filosofía?  Antes del siglo VII a. C. nos encontramos el mito como forma de pensamiento en la antigua Grecia, era una de las principales fuentes del conocimiento para la sociedad. Es considerado el primer gran periodo de la historia de la filosofía cuya duración es Grecia mayor de un milenio. Fue desarrollada por los griegos sin basarse en la tradición filosófica alguna, constituyéndose así en el origen de la actividad humana que denominamos filosofar. Los principales problemas de la filosofía griega son: el ser, la teoría y el logo, los cuales se fundamentan en una idea del mundo (cosmos) como algo ordenado y sometido a ley.  Para hablar de Filosofía hay que tener en cuenta, que el conocimiento humano, a lo largo de la historia, se ha debatido en varias etapas que han evolucionado a través del tiempo. Así según la antropología filosófica, rama que estudia al hombre, estas etapas han pasado por el conocer por medio de la fantasía, expresado mediante imágenes, el conocer mítico, donde todo lo que no es comprendido es trasladado al campo de la explicación mítica y finalmente, el conocimiento racional que es el denominado filosófico. El primer momento filosófico, que estudiamos en el mundo occidental se observa en el mundo griego, alrededor del año 600 a. C. con los pre-socráticos, donde la Filosofía limita con lo mítico y lo fantasioso.
  • 4. ¿Ramas? La historia de la filosofía, en cuanto ésta no se limita a una exposición de las distintas doctrinas filosóficas, sino que pretende reconstruir críticamente determinadas argumentaciones o sistemas filosóficos. Cabe señalar, así mismo, la existencia de una variedad de análisis filosóficos de determinadas ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen áreas especializadas como son la filosofía de la historia, la filosofía de la ciencia, la filosofía del derecho o la filosofía de las ciencias sociales, entre otras. La filosofía que es el reflexivo, le ha permitido a su vez Interrogantes organizarse de tal forma que el todo es estudiado en partes. ¿Qué queremos explicar ahora? Que la materia u objeto de la filosofía no es una rama particular (química, biología, economía, entre otras), sino el saber en general. Al ser una ciencia general, todo cuanto existe es objeto de ella, pero siempre considerando la realidad en sus aspectos más generales, sin embargo, a lo largo de la evolución filosófica han sido tratadas en su forma más general. La materia con lo cual analizamos el mundo físico. Es la cosmología o mundo del universo físico. El espíritu, como absolutamente lo contrario a la materia. Es la Teodicea o el mundo de Dios, del espíritu puro. Y la unión del espíritu con la materia que es el hombre. Este es el mundo de la filosofía de la mente o de las metafísicas. Es así como van surgiendo las divisiones de la filosofía
  • 5. ¿Vida y Obra de los Pensadores?  -Sócrates: Se desconoce casi todo sobre su biografía. Los únicos datos ciertos que se tienen sobrescritas éste es que murió en el año 399 a. C. a la edad  Se dedicó a la filosofía buscando el conocimiento de sí mismo y la práctica de la virtud. Su austeridad de vida y su forma de enseñar fue una clara denuncia para sus conciudadanos, enseñaba en las plazas públicas, despreciado por los sofistas a quienes ridiculizaba, perseguido por los ciudadanos a quienes molestaba.  Fue condenado a muerte por su impiedad.  Superó la sofística al recuperar el sentido de la verdad. Es acusado de introducir nuevos dioses y corromper a la juventud, por lo que es condenado a morir ingiriendo la cicuta.  Su ética está centrada en el hombre, desde el punto de vista de su interioridad (conócete a ti mismo), siendo su centro el concepto de virtud (areté) como disposición última y radical del hombre; esta virtud es ciencia.
  • 6. ¿Vida y Obra de los Pensadores?  -Platón (427-347 a.c,)  Platón Discípulo de Sócrates y su principal difusor. Es la primera lumbrera de la filosofía universal, su verdadero nombre es Aristocles; recibe el nombre de Platón por la anchura de sus espaldas. Su obra es conocida como el idealismo platónico.  Junto con Aristóteles; su obra se conoce casi en su totalidad. Su pensamiento parte de Sócrates, pero su gran importancia reside en el descubrimiento que hizo de las ideas. Escogió el diálogo para expresar su obra, destacando: Hipias, El Banquete, Felón, Protágoras, La República, entre otras.  en especial en lo que se relaciona con la explicación acerca de que el ser de las cosas se encuentra en las ideas, las cuales no pueden ser accesibles directamente a nuestro conocimiento y el del olvido del hombre sobre lo que ya conoce antes de su existencia, , cuando se origina por la caída de un alma de procedencia celeste; ahora el recuerdo es sólo sombra de las ideas. Llegando a la conclusión de la existencia de dos mundos, entre los cuales no hay contradicción.  Su aporte no es solamente filosófico, sino también literario. Platón aporta conceptos sobre la estructura de la realidad, el ser y el ente, ética y política y sobre la filosofía misma.
  • 7. ¿Vida y Obra de los Pensadores?  -Aristoteles (384-322 a.c.)  Nace en Estagira hijo de Nicómaco, médico de Filipo. A los 18 años entra en la academia platónica. A la muerte de Platón abandona Atenas. De regreso a ella funda el Liceo, llamado también escuela Peripatética. A diferencia de Platón sólo cree en la existencia de un mundo que es el real.  Es el creador de la lógica, como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico. Admite varios grados de conocimiento: Sensible a través de las sensaciones que recibimos de las cosas. Conocimiento experimental que de forma técnica o del saber hacer las cosas permite captar lo concreto y singular; y el conocimiento racional o intelectual que consiste en saber el por qué de las cosas.  Deduce por el acto y la potencia y su relación con el movimiento la existencia de un primer motor inmóvil, Dios; el alma y el cuerpo son un sólo compuesto que forman al hombre. La filosofía griega adquiere su plena madurez, y a partir de quien empezará su decadencia. Era Macedonio Helenizado y escribió tres clases de libros: los exotéricos, filosóficos o cromáticos y esotéricos.