Formacion del estado nacion latinoamericano

Profesandi
Profesandi Docente de Aula em Profesandi
FORMACIÓN DEL ESTADO
NACIÓN EN AMÉRICA LATINA
LIBERALISMO






Se opusieron ante toda restricción que les
impidiera a los individuos ascender
socialmente.
Objetaron los intereses militares en los
asuntos exteriores.
Se opusieron al despotismo y defendió los
gobiernos representativos y la democracia
parlamentaria.





Se basa en la riqueza y la propiedad.
Postulados sobre individualismo
económico.
La obediencia a las leyes naturales de
oferta y demanda.



La libertad de competencia.



El desarrollo del capitalismo industrial.



La libertad de comercio.
CAUDILLISMO


Respondían a los intereses regionales.



Algunos poseían trayectoria militar.









Su poder se basó en la tenencia de tierra,
fortalecimiento de la oligarquía.
Favoreció la
extranjero.

introducción

de

capital

Se opusieron por medio del militarismo y el
autoritarismo.
Cada uno resolvía a su manera los
problemas.
LUCHAS ENTRE PARTIDOS
LIBERALES






Formaban grupos
federalistas.

CONSERVADORES



Creían en la
libertad de culto y
abogaban por la
separación IglesiaEstado.
Establecen el
matrimonio civil.



Eran centralistas.
Se oponían a las
ideas liberales,
defendían la unión
Iglesia-Estado, los
privilegios
eclesiásticos.
Se enfrentaron a
los liberales en
MÉXICO
Después de caer Iturbide, se vivió una etapa
convulsa, Antonio López de Santa Ana
subió al poder (1824-1855), entregó casi la
mitad de México a EEUU, se dieron en su
gobierno revueltas, adhesiones a favor o
en contra de diversos personajes como
Iturbide o Guadalupe de Victoria.
Posterior llega Benito Juárez (1855-1872) y
aplicó las reformas liberales.
Entre 1876 y 1911 gobernó Profirio Díaz que
culminó con la Revolución Mexicana.
Formacion del estado nacion latinoamericano
ANTILLAS
Las luchas entre caudillos y militares
motivaron que Haití viviera en un régimen
de anarquismo político, los dominicanos se
revelaron, con Pedro de Santa Ana, logran
crear un Estado alejado de la influencia
haitiana, Cuba venció el militarismo
español gracias a los EEUU, Puerto Rico
fue entregado por España a EEUU.
COLOMBIA
El poder quedó en Francisco de Paula
Santander, los conservadores abogaban
por el orden, la religión católica y la
fortaleza del gobierno, formado por
terratenientes, militares y clérigos.
Los liberales buscaban democracia, igualdad
y libertad y soberanía, José Hilario López
proclamó la abolición de la esclavitud,
restringió el poder la Iglesia y expandió la
educación pública.
Formacion del estado nacion latinoamericano
VENEZUELA
José Antonio Páez logró la separación de la
nación
de
la
Gran
Colombia,
posteriormente se estableció la dictadura
de los hermanos Monagas por 15 años,
hasta 1870 vivió sumida en guerras civiles
y dictaduras, que culminan con Antonio
Guzmán Blanco, la democracia llegó en
1935 cuando terminó la dictadura de Juan
Vicente Gómez quien gobernó por 27 años.
Formacion del estado nacion latinoamericano
ECUADOR
De 1830 a 1845 imperaron años de
alternabilidad, seguidos por 15 años que
no hubo gobierno, hubo anarquía, en 1860
llega Gabriel García Moreno, a su muerte
en 1875 sobrevino un período de
conflictividad, en 1885 ascienden los
liberales al poder, y a partir de 1944
alternarnos tiempos de democracia y
momentos de intervención militar.
Formacion del estado nacion latinoamericano
BRASIL
De 1841 a 1889, bajo el imperio de Pedro II
se puso fin a las guerras civiles, se
resolvieron los problemas limítrofes, se
suprimió la esclavitud, se estimuló la
inmigración europea, fomentó el desarrollo
de obras públicas, etc.
Cuando el monarca abdicó, el país se
organizó por medio de una república
federal, se efectuaron reformar liberales,
con lo cual nació un período de desarrollo
y properidad.
Formacion del estado nacion latinoamericano
PERÚ
Desde 1840 hasta finales del XIX, la
inestabilidad política se hizo evidente y la
nación participó en luchas internacionales,
se abre después un período de progreso
gracias a las exportaciones de guano a
Europa y explotación de yacimientos de
nitrato de sodio.
Durante el gobierno de Andrés Cáceres,
quien colaboró con la reconstrucción del
país y con la reactivación de la economía.
Formacion del estado nacion latinoamericano
BOLIVIA
Perdió una gran porción de su territorio a
manos de sus países vecinos, de 1829 a
1839 fue gobernado por el caudillo Andrés
Santa Cruz y formó junto a Perú, la
Confederación peruano-boliviana.
Hacia 1864 gobernó con gran tiranía Mariano
Melgarejo quien provocó el saqueo y la
destrucción de toda riqueza nacional.
Formacion del estado nacion latinoamericano
ARGENTINA
En 1829 surgió Juan Manuel de Rosas quien
decretó en 1835 reformar aduaneras que
impidieran la importación de algunas
manufacturas, fue derrocado en 1852 por
un ejército de argentinos, brasileños y
uruguayos.
A finales del XIX logró su unidad nacional y
con ella el progreso económico y material.
Formacion del estado nacion latinoamericano
URUGUAY
En 1815 José Gervasio Artigas llevó a cabo
la reforma agraria, desde 1830 hasta
finales del XIX reinaron los conflictos
políticos, Brasil y Argentina procuraban
someterlo, los portugueses derrocaron a
Artigas, Julio Herrera reorganizó el país.
Formacion del estado nacion latinoamericano
PARAGUAY
José Gaspar Rodríguez de Francia, quien de
1811 a 1840 controló la mayor parte de
tierra y protegió la industria nacional, el
país vivió aislado, entre 1840 y 1862,
llegó Carlos Antonio López, se dio un
desarrollo económico y fortalecimiento
institucional.
Francisco Solano López, llega al poder y
logra una gran autonomía, entra en
guerra con Argentina, Uruguay y Brasil y
perdió gran parte de su territorio.
Formacion del estado nacion latinoamericano
CHILE
Bernardo O'Higgins gobernó hasta 1830,
cuando ascienden los conservadores, se
mantuvieron hasta 1860, llegando los
liberales que permitieron un desarrollo
educativo, científico y militar.
Formacion del estado nacion latinoamericano
NUEVOS ESTADOS
GUERRA MÉXICO-EEUU
Los territorios al suroeste de EEUU se
sublevaron contra el gobierno mexicano en
1836, contaban con apoyo de EEUU y
Santa Ana no los pudo enfrentar ni
someter, por ello declaró la autonomía de
la república de Texas, que se anexionó a
EEUU en 1845, luego de una intensa
guerra entre ambos países.
México fue invadido y el gobierno mexicano
entregó posesiones como California,
Nuevo México y Arizona entre otras, y las
Formacion del estado nacion latinoamericano
GUERRA PARAGUAYA
Cuando Francisco Solano López organizó un
ejército para sacar a su país del encierro
en que estaba sumido, buscando una
salida al mar, la guerra se justificó por una
intervención militar que Brasil había hecho
en Uruguay. La guerra comenzó en 1865 y
terminó en 1870, con la pérdida de gran
cantidad de territorio paraguayo y un
descenso significativo de la población.
Formacion del estado nacion latinoamericano
GUERRA CHILE-PERÚ-BOLIVIA
Los conflictos internos entre las naciones
por la posesión de riquezas naturales se
produjeron porque la parte norte del
desierto pertenecía a Perú, el centro a
Bolivia y el sur a Chile.
Formacion del estado nacion latinoamericano
OCUPACIONES INGLESAS
Inglaterra ocupó algunas islas y lugares
estratégicos, Trinidad y Tobago y parte de
las Guyanas, territorio venezolano, las islas
Malvinas y Belice.
Formacion del estado nacion latinoamericano
1 de 37

Recomendados

Conformación de Estados nación en América Latina por
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaJulio Reyes Ávila
11K visualizações10 slides
Formación del Estado Nación en América Latina 1826 - 1880 por
Formación del Estado Nación en América Latina 1826 - 1880Formación del Estado Nación en América Latina 1826 - 1880
Formación del Estado Nación en América Latina 1826 - 1880Gabo Cordero Ulloa
13.9K visualizações14 slides
Reformas borbónicas por
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicasGerman Ledezma Fonseca
40.4K visualizações12 slides
Guerra de secesion por
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesionNikolovaG
6.2K visualizações14 slides
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX. por
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.Gustavo Bolaños
61.3K visualizações17 slides
Segunda guerra mundial por
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
6.8K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX. por
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Carlos Almilcar
16.5K visualizações1 slide
Guerra del pacifico por
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacificoCarmen Carolina Figueroa Elgueta
27.2K visualizações28 slides
Estados Unidos , super potencia mundial por
Estados Unidos , super potencia mundialEstados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundialPablo Molina Molina
10.9K visualizações44 slides
La Guerra Fría. por
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.Gustavo Bolaños
8K visualizações22 slides
América latina en la segunda mitad del siglo xix por
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixmarianogomez1986
55.8K visualizações14 slides
El I Militarismo por
El I MilitarismoEl I Militarismo
El I MilitarismoJaimeTrelles
10.1K visualizações51 slides

Mais procurados(20)

Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX. por Carlos Almilcar
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Carlos Almilcar16.5K visualizações
Estados Unidos , super potencia mundial por Pablo Molina Molina
Estados Unidos , super potencia mundialEstados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundial
Pablo Molina Molina10.9K visualizações
La Guerra Fría. por Gustavo Bolaños
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños8K visualizações
América latina en la segunda mitad del siglo xix por marianogomez1986
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
marianogomez198655.8K visualizações
El I Militarismo por JaimeTrelles
El I MilitarismoEl I Militarismo
El I Militarismo
JaimeTrelles10.1K visualizações
La revolución cubana por Gisselle Diaz Diaz
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
Gisselle Diaz Diaz16.9K visualizações
Descolonizacion De Asia Y Africa por Andre Choroco
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y Africa
Andre Choroco56.7K visualizações
Cambios sociales en el perú y america latina por Jherry Ponce
Cambios sociales en el perú y america latinaCambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latina
Jherry Ponce31.4K visualizações
el periodo de los caudillos por Rocio Rojas
el periodo de los caudillosel periodo de los caudillos
el periodo de los caudillos
Rocio Rojas5.9K visualizações
La república conservadora en Chile por Gonzalo Rivas Flores
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores1.9K visualizações
América latina en el siglo xx por Gilbert Charpentier
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Gilbert Charpentier121.4K visualizações
2. 9 2 la oligarquia por Marioandres1405
2. 9 2 la oligarquia2. 9 2 la oligarquia
2. 9 2 la oligarquia
Marioandres14051.5K visualizações
Características demograficas y niveles de desarrollo en América por Elsa Andia
Características demograficas y niveles de desarrollo en AméricaCaracterísticas demograficas y niveles de desarrollo en América
Características demograficas y niveles de desarrollo en América
Elsa Andia15.3K visualizações
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1 por Edith Elejalde
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
Edith Elejalde 2K visualizações
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1] por anabelen286
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
anabelen28625.6K visualizações
Ppt.Republica Conservadora por guest24ef31
Ppt.Republica ConservadoraPpt.Republica Conservadora
Ppt.Republica Conservadora
guest24ef3142.7K visualizações
conflictos en los años 60 por briggitte1806
conflictos en los años 60conflictos en los años 60
conflictos en los años 60
briggitte180612.7K visualizações
América colonial. territorio por Julio Reyes Ávila
América colonial. territorioAmérica colonial. territorio
América colonial. territorio
Julio Reyes Ávila3.8K visualizações

Destaque

ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA... por
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...FUNDEIMES
7.8K visualizações14 slides
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5 por
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5Julian Enrique Almenares Campo
16.8K visualizações30 slides
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez por
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo ChávezProyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávezjesus20416
10.9K visualizações38 slides
Construccion de Estados nacionales en América Latina por
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaJorge Enrique GONZALEZ
20.2K visualizações17 slides
La construcción de los estados nacionales en américa latina por
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaDiana García
26.7K visualizações7 slides
Gestación de los Estados americanos por
Gestación de los Estados americanosGestación de los Estados americanos
Gestación de los Estados americanosLamilla Leydi, Avendaño Gary
2.7K visualizações4 slides

Destaque(13)

ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA... por FUNDEIMES
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
FUNDEIMES7.8K visualizações
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5 por Julian Enrique Almenares Campo
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
Julian Enrique Almenares Campo16.8K visualizações
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez por jesus20416
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo ChávezProyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
jesus2041610.9K visualizações
Construccion de Estados nacionales en América Latina por Jorge Enrique GONZALEZ
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Jorge Enrique GONZALEZ20.2K visualizações
La construcción de los estados nacionales en américa latina por Diana García
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
Diana García26.7K visualizações
Proyectos nacionales en américa por Nataly Tapia
Proyectos nacionales en américaProyectos nacionales en américa
Proyectos nacionales en américa
Nataly Tapia5.2K visualizações
origen de estado-nacion por Jeff Flores Ferrer
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
Jeff Flores Ferrer60.8K visualizações
La independencia de las colonias españolas en américa por segundobachillerato
La independencia de las colonias españolas en américaLa independencia de las colonias españolas en américa
La independencia de las colonias españolas en américa
segundobachillerato53.8K visualizações
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS. por Homero Ulises Gentile
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Homero Ulises Gentile468.3K visualizações
Procesos de independencia de américa latina por Valerie Espinoza
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza250.7K visualizações
Causas de la independencia americana por Camila Ansorena
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
Camila Ansorena158.7K visualizações
La independencia de Estados Unidos por MiryamSanz
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz22.5K visualizações

Similar a Formacion del estado nacion latinoamericano

Primer militarismo y Confederación por
Primer militarismo y ConfederaciónPrimer militarismo y Confederación
Primer militarismo y ConfederaciónRonald
9.1K visualizações25 slides
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato. por
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.arodi1
18.9K visualizações38 slides
Bloque 2 Historia de México II por
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIJuan Carlos Vargas Reyes
2.5K visualizações42 slides
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia por
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independenciaConsecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independenciaLuiguii Gtz
2.3K visualizações8 slides
Primer parcial Historia de México II por
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIJuan Carlos Vargas Reyes
517 visualizações51 slides
IMPERIALISMO HISTORIA II.pptx por
IMPERIALISMO HISTORIA II.pptxIMPERIALISMO HISTORIA II.pptx
IMPERIALISMO HISTORIA II.pptxJohanCruz48
4 visualizações15 slides

Similar a Formacion del estado nacion latinoamericano (20)

Primer militarismo y Confederación por Ronald
Primer militarismo y ConfederaciónPrimer militarismo y Confederación
Primer militarismo y Confederación
Ronald9.1K visualizações
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato. por arodi1
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
arodi118.9K visualizações
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia por Luiguii Gtz
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independenciaConsecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Luiguii Gtz2.3K visualizações
IMPERIALISMO HISTORIA II.pptx por JohanCruz48
IMPERIALISMO HISTORIA II.pptxIMPERIALISMO HISTORIA II.pptx
IMPERIALISMO HISTORIA II.pptx
JohanCruz484 visualizações
Diapositivas movimientos sociales por Oscar Berrios
Diapositivas movimientos socialesDiapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos sociales
Oscar Berrios6.2K visualizações
Peru Independiente por Fernando Mori
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
Fernando Mori3.8K visualizações
Historia argentina 1 por ramon ramon
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
ramon ramon139 visualizações
Breve resumen de la historia de argentina por Martín Cáceres Jara
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
Martín Cáceres Jara234.1K visualizações
Exposicion original por estresdiana
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
estresdiana1.2K visualizações
Urbina por Mmendieta1981
UrbinaUrbina
Urbina
Mmendieta19814.5K visualizações
Virreinato de Nueva España-México por Eduardo Jiménez Cruz
Virreinato de Nueva España-MéxicoVirreinato de Nueva España-México
Virreinato de Nueva España-México
Eduardo Jiménez Cruz2.5K visualizações
La sociedad venezolana por Pablo Gómez
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
Pablo Gómez2.4K visualizações
Tema 19 Liberales y conservadores explicación por Carlos Manuel Ruiz Zamora
Tema 19 Liberales y conservadores explicación Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Carlos Manuel Ruiz Zamora161 visualizações
Primer militarismo por Ronald
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Ronald8K visualizações
Dcsii expo2 por claudia_jb
Dcsii expo2Dcsii expo2
Dcsii expo2
claudia_jb654 visualizações
Síntesis de la historia argentina por home
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
home1.2K visualizações
Tema 8. sociales 4º por amorsuarez
Tema 8. sociales 4ºTema 8. sociales 4º
Tema 8. sociales 4º
amorsuarez290 visualizações

Mais de Profesandi

resumen-de-los-romanos.pdf por
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfProfesandi
80 visualizações6 slides
resumen-de-grecia8.pdf por
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfProfesandi
29 visualizações4 slides
Egipto_Resumen.pdf por
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfProfesandi
15 visualizações33 slides
Administracion colonial española de america por
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaProfesandi
7.9K visualizações16 slides
Sociedades antiguas de america por
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaProfesandi
12.2K visualizações12 slides
Periodo republicano de Costa Rica por
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaProfesandi
786 visualizações5 slides

Mais de Profesandi (20)

resumen-de-los-romanos.pdf por Profesandi
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
Profesandi 80 visualizações
resumen-de-grecia8.pdf por Profesandi
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi 29 visualizações
Egipto_Resumen.pdf por Profesandi
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdf
Profesandi 15 visualizações
Administracion colonial española de america por Profesandi
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
Profesandi 7.9K visualizações
Sociedades antiguas de america por Profesandi
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
Profesandi 12.2K visualizações
Periodo republicano de Costa Rica por Profesandi
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa Rica
Profesandi 786 visualizações
Consecuencias de la II Guerra Mundial por Profesandi
Consecuencias de la II Guerra Mundial Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Profesandi 841 visualizações
Caida del III Reich por Profesandi
Caida del III Reich Caida del III Reich
Caida del III Reich
Profesandi 400 visualizações
Avance aleman en la II Guerra Mundial por Profesandi
Avance aleman en la II Guerra Mundial Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Profesandi 486 visualizações
Ascenso de los Totalitarismos por Profesandi
Ascenso de los TotalitarismosAscenso de los Totalitarismos
Ascenso de los Totalitarismos
Profesandi 589 visualizações
Nazismo y su ideología por Profesandi
Nazismo y su ideología Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología
Profesandi 414 visualizações
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad por Profesandi
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Profesandi 2.8K visualizações
Evolucion del hombre por Profesandi
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Profesandi 2.7K visualizações
Chavines y olmecas por Profesandi
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
Profesandi 2.4K visualizações
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica por Profesandi
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Profesandi 1.6K visualizações
Revolucion tecnologica por Profesandi
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
Profesandi 3.3K visualizações
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica por Profesandi
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Profesandi 45.2K visualizações
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983 por Profesandi
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Profesandi 2.8K visualizações
Regimenes contemporaneos por Profesandi
Regimenes contemporaneos Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos
Profesandi 2.6K visualizações
Identidad de genero por Profesandi
Identidad de genero Identidad de genero
Identidad de genero
Profesandi 789 visualizações

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 visualizações15 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 visualizações2 slides
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
34 visualizações67 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 visualizações7 slides
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1134 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1135 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1135 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1135 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo25 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1134 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações

Formacion del estado nacion latinoamericano

  • 1. FORMACIÓN DEL ESTADO NACIÓN EN AMÉRICA LATINA
  • 2. LIBERALISMO    Se opusieron ante toda restricción que les impidiera a los individuos ascender socialmente. Objetaron los intereses militares en los asuntos exteriores. Se opusieron al despotismo y defendió los gobiernos representativos y la democracia parlamentaria.
  • 3.    Se basa en la riqueza y la propiedad. Postulados sobre individualismo económico. La obediencia a las leyes naturales de oferta y demanda.  La libertad de competencia.  El desarrollo del capitalismo industrial.  La libertad de comercio.
  • 4. CAUDILLISMO  Respondían a los intereses regionales.  Algunos poseían trayectoria militar.     Su poder se basó en la tenencia de tierra, fortalecimiento de la oligarquía. Favoreció la extranjero. introducción de capital Se opusieron por medio del militarismo y el autoritarismo. Cada uno resolvía a su manera los problemas.
  • 5. LUCHAS ENTRE PARTIDOS LIBERALES    Formaban grupos federalistas. CONSERVADORES   Creían en la libertad de culto y abogaban por la separación IglesiaEstado. Establecen el matrimonio civil.  Eran centralistas. Se oponían a las ideas liberales, defendían la unión Iglesia-Estado, los privilegios eclesiásticos. Se enfrentaron a los liberales en
  • 6. MÉXICO Después de caer Iturbide, se vivió una etapa convulsa, Antonio López de Santa Ana subió al poder (1824-1855), entregó casi la mitad de México a EEUU, se dieron en su gobierno revueltas, adhesiones a favor o en contra de diversos personajes como Iturbide o Guadalupe de Victoria. Posterior llega Benito Juárez (1855-1872) y aplicó las reformas liberales. Entre 1876 y 1911 gobernó Profirio Díaz que culminó con la Revolución Mexicana.
  • 8. ANTILLAS Las luchas entre caudillos y militares motivaron que Haití viviera en un régimen de anarquismo político, los dominicanos se revelaron, con Pedro de Santa Ana, logran crear un Estado alejado de la influencia haitiana, Cuba venció el militarismo español gracias a los EEUU, Puerto Rico fue entregado por España a EEUU.
  • 9. COLOMBIA El poder quedó en Francisco de Paula Santander, los conservadores abogaban por el orden, la religión católica y la fortaleza del gobierno, formado por terratenientes, militares y clérigos. Los liberales buscaban democracia, igualdad y libertad y soberanía, José Hilario López proclamó la abolición de la esclavitud, restringió el poder la Iglesia y expandió la educación pública.
  • 11. VENEZUELA José Antonio Páez logró la separación de la nación de la Gran Colombia, posteriormente se estableció la dictadura de los hermanos Monagas por 15 años, hasta 1870 vivió sumida en guerras civiles y dictaduras, que culminan con Antonio Guzmán Blanco, la democracia llegó en 1935 cuando terminó la dictadura de Juan Vicente Gómez quien gobernó por 27 años.
  • 13. ECUADOR De 1830 a 1845 imperaron años de alternabilidad, seguidos por 15 años que no hubo gobierno, hubo anarquía, en 1860 llega Gabriel García Moreno, a su muerte en 1875 sobrevino un período de conflictividad, en 1885 ascienden los liberales al poder, y a partir de 1944 alternarnos tiempos de democracia y momentos de intervención militar.
  • 15. BRASIL De 1841 a 1889, bajo el imperio de Pedro II se puso fin a las guerras civiles, se resolvieron los problemas limítrofes, se suprimió la esclavitud, se estimuló la inmigración europea, fomentó el desarrollo de obras públicas, etc. Cuando el monarca abdicó, el país se organizó por medio de una república federal, se efectuaron reformar liberales, con lo cual nació un período de desarrollo y properidad.
  • 17. PERÚ Desde 1840 hasta finales del XIX, la inestabilidad política se hizo evidente y la nación participó en luchas internacionales, se abre después un período de progreso gracias a las exportaciones de guano a Europa y explotación de yacimientos de nitrato de sodio. Durante el gobierno de Andrés Cáceres, quien colaboró con la reconstrucción del país y con la reactivación de la economía.
  • 19. BOLIVIA Perdió una gran porción de su territorio a manos de sus países vecinos, de 1829 a 1839 fue gobernado por el caudillo Andrés Santa Cruz y formó junto a Perú, la Confederación peruano-boliviana. Hacia 1864 gobernó con gran tiranía Mariano Melgarejo quien provocó el saqueo y la destrucción de toda riqueza nacional.
  • 21. ARGENTINA En 1829 surgió Juan Manuel de Rosas quien decretó en 1835 reformar aduaneras que impidieran la importación de algunas manufacturas, fue derrocado en 1852 por un ejército de argentinos, brasileños y uruguayos. A finales del XIX logró su unidad nacional y con ella el progreso económico y material.
  • 23. URUGUAY En 1815 José Gervasio Artigas llevó a cabo la reforma agraria, desde 1830 hasta finales del XIX reinaron los conflictos políticos, Brasil y Argentina procuraban someterlo, los portugueses derrocaron a Artigas, Julio Herrera reorganizó el país.
  • 25. PARAGUAY José Gaspar Rodríguez de Francia, quien de 1811 a 1840 controló la mayor parte de tierra y protegió la industria nacional, el país vivió aislado, entre 1840 y 1862, llegó Carlos Antonio López, se dio un desarrollo económico y fortalecimiento institucional. Francisco Solano López, llega al poder y logra una gran autonomía, entra en guerra con Argentina, Uruguay y Brasil y perdió gran parte de su territorio.
  • 27. CHILE Bernardo O'Higgins gobernó hasta 1830, cuando ascienden los conservadores, se mantuvieron hasta 1860, llegando los liberales que permitieron un desarrollo educativo, científico y militar.
  • 30. GUERRA MÉXICO-EEUU Los territorios al suroeste de EEUU se sublevaron contra el gobierno mexicano en 1836, contaban con apoyo de EEUU y Santa Ana no los pudo enfrentar ni someter, por ello declaró la autonomía de la república de Texas, que se anexionó a EEUU en 1845, luego de una intensa guerra entre ambos países. México fue invadido y el gobierno mexicano entregó posesiones como California, Nuevo México y Arizona entre otras, y las
  • 32. GUERRA PARAGUAYA Cuando Francisco Solano López organizó un ejército para sacar a su país del encierro en que estaba sumido, buscando una salida al mar, la guerra se justificó por una intervención militar que Brasil había hecho en Uruguay. La guerra comenzó en 1865 y terminó en 1870, con la pérdida de gran cantidad de territorio paraguayo y un descenso significativo de la población.
  • 34. GUERRA CHILE-PERÚ-BOLIVIA Los conflictos internos entre las naciones por la posesión de riquezas naturales se produjeron porque la parte norte del desierto pertenecía a Perú, el centro a Bolivia y el sur a Chile.
  • 36. OCUPACIONES INGLESAS Inglaterra ocupó algunas islas y lugares estratégicos, Trinidad y Tobago y parte de las Guyanas, territorio venezolano, las islas Malvinas y Belice.