La saliva
La insalivación es la acción de salivar.
(producir saliva)
La saliva es la primera secreción digestiva.
secretada por las glándulas salivales.
La saliva tiene varias funciones, incluida la
digestión del almidón que comienza en la
boca.
22/03/2023
INSALIVACIÓN
22/03/2023 3
•lubricación del tazón,
•flotación de la'césped,
•Dmiglutation/rincontraedad de la boca,
•Control de la flora oral : Dueñomitúmis
antivirales, antibactminadas yantimicóticos
•actividadmienzimático : Cerdo, pájaros
•termomiregulación
•Cicatrización de la herida
•Cuidado de la piel, cabello
Las funciones principales de la
saliva.
22/03/2023 4
Entre rumiantes
Función tampón: Productos ácidos de
la fermentación.
Reciclaje de nutrientes: Na, Cl, K, P, N
(ciclo de la urea)
Propiedad antiespumante
(tensiónacción) : Meteorización
flotación de hierba,
Las funciones principales de la
saliva.
La representación de las glándulas salivales del
perro.
Parótida
sublingual
mandibular
cigomático
22/03/2023
Las glándulas salivales del ganado
parótidas
– (⅔ de producción)
submandibular
Sublinguales
22/03/2023
Las glándulas salivales están formadas por acinos
conectados al conducto excretor
célula mucosa
Células serosas: secreción de un
fluido fibroso rico en amilasa
Posibilidad de acinos mixtos
22/03/2023
ELsaliva Este la unidad funcionalde lasaliva
acinos
conducto excretor
Sangr
e
22/03/2023
Hay 2 redes de capilares.
Para células acinares
para túbulos
Capilares de células acinares
Capilares tubulares
22/03/2023
La formación de saliva
células acinaressecretan amilasa, mucinas y
electrolitos (en concentración similar al plasma)
Como ocurre con la mayoría de las glándulas
exocrinas, la secreción primaria se altera en el
conducto excretor.
Las célulascanales reabsorber activamente sodio
(contra K+) y secretar bicarbonato
La saliva es hipotónica, lo que promueve su papel
como solvente para el gusto.
22/03/2023
Regulación de la secreción salival
ella esta mayormente nerviosa
Estímulo
Bucal (amargo, salado, dulce, ácido…), esófago, rumen
transmisión por nerviotrigémino(V par de NC)
Comando por los nervios faciales (VII de NC)y el
glosofaríngeo (IX de NC)
acetilcolina
receptoresmuscarínico(M3)
Reflejo condicionado (reflejo PAVLOV)
El reflejo condicionado existe en el ganado bovino pero no en los
caballos.
NC: nervios craneales al final del curso
22/03/2023
Regulación nerviosa de la salivación
Estimulación por la presencia de alimentos.
Núcleos en el bulbo raquídeo y la
protuberanciavarol
– El nervio facial y elglosofaríngeo(VII y IX)
estimulan la producción de saliva fibrosa
– Las fibras simpáticas estimulan la secreción de
moco.
Síndrome de boca seca del hablante en
humanos
Los centros nerviosos superiores pueden
estimular los centros salivales, lo que explica por
qué la vista o el olor de los alimentos pueden
provocar la secreción de saliva.
22/03/2023mi
La cantidad de saliva producida por
día expresada en litros
Caballo:40
Vaca: 60
vaca de alta produccion:120 – 200
Oveja:10
Cabra:5-10
22/03/2023
La composición de la saliva.
1.Agua
2.Mucina (glucoproteína)
3.bicarbonatos
4.Enzimas
5.antibacterianos
22/03/2023
La composición de la saliva.
1.Agua
• 97%-99.5%
• Humidificación del recipiente
• Proporciona flotación de hierba.
• Da un medio líquido al rumen que está
desprovisto de glándulas secretoras.
• Solubiliza sustancias (sabor)
2.Mucina (glucoproteína)
• lubricación para tragar
22/03/2023
Composición de lasaliva
3. Bicarbonatos
(Na)-tampón para el rumen y en el caballo
4. Enzimas
– Amilasa salival en algunas especies
Cerdo; pájaros
5. Productos antibacteriano
– IgA,lactoferrina, lisozima
22/03/2023
Funciones de la saliva en los
rumiantes
1. Rol de búfer
Productos ácidos de la fermentación.
2. Reciclaje de nutrientes
Na, Cl, K, P, N (ciclo de la urea)
3. Propiedad antiespumante (surfactante)
Meteorización
22/03/2023
Inervación de las glándulas salivales
tracto solitario
Facial
22/03/2023
1. TOUTAIN PL: “curso de digestión” ENV Toulouse
2. ELEsenciales 2006, pág. 399-410.
(2006) Elsevier Masson SAS.
3. colley B.,Pagar. "El retorno venoso".
“Fisiología e implicaciones clínicas”.
4. GuytonCA (1992). "Descripción generalde la circulación;
física médica de presión, flujo, resistencia y
vascularcumplimiento".Fisiología humana y mecanismos
de la enfermedad. Quinta ed. Guyton AC.
Filadelfia:Saunders, 110-116.
5. Deedesglaub Espina plateada, Espina plateada AC,Bruce
R Johnson (2007). “Fisiología humana: un enfoque
integrado". 936p
6. ConstanzaLS (1995)."FISIOLOGÍA". 223p
7. Guía de complementos alimenticios, Vidal, 2008
8. RDP paranutricional Suplementos, ThomsonCuidado de la
salud, 2001
9. A NOSOTROSRegistrosobre nutrición
22/03/2023 22
10.Graf C, Sarasin FP (2007)." Probióticos: eficienciamiy
peligrosidadmi », Revisión Mmidicale Suiza, 2350-2354 Disponible
en www.revmed.ch–17 de octubre de 2007
11DucrotteP. (2016). "Fisiología del vaciado gástrico".
DmiDepartamento de'Hmipatogastroentmirologíaand Nutrition
(CHU Rouen) Biology Today, Volumen 210, Núm.miRo 4, 2016, 237 -
257
12. Sección ¿Cómo controla el cerebro
nuestramibalanceminerdmi¿garrapata?DOIhttps://doi.org/10.1051/j
bio/2016027Publicadomienlínea22 de marzo de 2017
13LabartheEN,GritoV (2016). "Grelina: una hormona gástrica en la
encrucijada entre el crecimiento y la regulación del
apetito"."Alláhmmmilínea : una hormona gástrica involucradamie
en la rmiregulación del crecimiento y'aplicaciónmiteta". Biología
Hoy'hoy, 210 (4), 237-257.