Semana de acogida o adaptacion. grupal

I
Isabel JuarezEstudiante em UCLM
Realizado por:




Mª José López Martín de san Pablo
Isamar García Aparicio
Isabel Juárez
Rocío Gómez Hernández
Teresa Rodríguez Martín
Paula Torija Muñoz




                                    El Proceso Educativo en la Etapa Infantil
                                                   Daniel Rodríguez Arenas
                                                    1ºB – Magisterio Infantil
                                    UCLM Facultad de Educación de Toledo
PERÍODO DE ADAPTACIÓN: “EMPEZAMOS EL COLE”
UBICACIÓN
Nos ubicamos en la ciudad de Toledo en el C.P. “Fábrica de armas”. Nos situamos en el primer
curso del 2º ciclo de educación infantil.


PROFESORADO
    -   Coordinadora: Isabel Juárez
    -   Educadoras: Mª José López Martín de san Pablo, Isamar García Aparicio, Rocío
        Gómez Hernández, Teresa Rodríguez Martín y Paula Torija Muñoz.


CARACTERISTICAS DEL ALUMNADO
Esta aula de niños del 1º curso de educación infantil está formada por 22 alumnos, de los cuales
12 son niños y 10 niñas. Habiendo entre ellos un albino.


JUSTIFICACION

        Para ello primeramente definimos que es el periodo de adaptación: "el camino o
proceso mediante el cual el niño y la niña van elaborando desde el punto de vista de los
sentimientos, la pérdida y la ganancia que le supone la separación, hasta llegar
voluntariamente a una aceptación interna de la misma".

        Para realizar este "logro" el niño y la niña necesitan, entre otras cosas, tiempo, su
tiempo concreto. Hay que tener en cuenta que todos los niños y niñas no son iguales, por lo
tanto la adaptación de unos y de otros también será distinta. Debemos evitar
comparaciones, ya que esto no beneficiaría a nadie y menos a los propios niños.

        Queremos conseguir para todos nuestros alumnos una enseñanza individualizada que les
permita adaptarse a su propio ritmo, proporcionándole a cada uno las ayudas que necesite según
sus características.


        La colaboración de los padres va a ser fundamental para que juntos ayudemos a que
los niños y niñas vean el Colegio como una casa que les da seguridad, confianza, que les
ofrece la satisfacción de sus necesidades, que les estimula, en definitiva, una casa donde
desarrollarse y crecer FELICES.




¿POR QUÉ REALIZAMOS EL PERIODO DE ACOGIDA?
Por motivos psicopedagógicos y porque lo establece el Decreto 67/2007 de 29 Mayo
por el que se establece el currículo de educación infantil en Castilla la mancha. Además se hace
por razones psicopedagógicas.


        Ahora nos situamos en nuestro colegio, que se cuenta con 50 alumnos de tres años.
Todos estos datos los habremos conseguido con la encuesta inicial que se le habrá pasado a cada
padre junto con la matricula o inscripción (Anexo I), datos que nos van a ayudar mucho para
hacer el reparto.


        Después de tener estos datos, tras el número de inscripciones hechas para el curso,
nosotros como docentes podemos empezar a trabajar, lo haremos dividiendo a los 50 alumnos
en dos clases de manera que ambos grupos sean homogéneos.


        Con los datos últimos ya podemos dividir los grupos, en cada uno de ellos habrá 25
alumnos, el primero será el grupo A y el segundo que también contará con 25 será el grupo B.
Una vez que entre docentes nos hemos puesto de acuerdo y hemos dividido las clases,
prepararemos una reunión inicial con los padres.


        La reunión inicial tendrá lugar el Viernes, 2 de septiembre de 2011, a las 17:00 horas
en el salón de actos de nuestro colegio.


Temas a tratar en la reunión inicial:
    Aunque los objetivos que a continuación voy a citar no tienen por qué estar incluidos como
tal en la reunión si los hemos de tener en cuenta, estos son:
    •   Ofrecer un canal de comunicación bidireccional.
    •   Hacer que los padres se sientan respetados por el hecho de ser escuchados y poder
        participar.
    •   Motivar e involucrar a los padres en la tarea de educar a sus hijos.
    •   Fomentar la responsabilidad de los padres.
    •   Establecer y mantener una relación amistosa, comunicativa y colaborativa con los
        padres.
    •   Mejorar la calidad de la educación de los alumnos.


    Teniendo en cuenta estos objetivos comenzaremos la reunión con los padres, y trataremos
los siguientes temas:
•   Empezaremos con la presentación del equipo directivo del centro y con la organización
        de nuestro centro.
    •   Comentaremos que es la educación infantil y la importancia que tiene este periodo.
    •   Les explicaremos que es el periodo de adaptación y como lo llevaremos a cabo.
    •   Hablaremos del material necesario para el curso, no sólo el material fungible como
        borradores, lápices, etc., sino también las tazas, los babis con los nombres puestos,
        fotos, etc. No olvidando explicarles y pedirles que traigan el método que se va a usar en
        el curso, que en este caso será Papú.
    •   Será de gran importancia también que les pidamos su colaboración en el periodo de
        adaptación, que no entren a las clases cuando no se indique, que sigan las instrucciones
        dadas por el profesor. De la misma importancia sería el comunicarles las formas de
        información e interacción que se van a dar entre familia y escuelas, ya sean circulares,
        cartas, e-mails, etc.


    Una vez hecho todo esto los profesores prepararemos el periodo de adaptación, crearemos
un cronograma para ello, lo primero que se hará será dividir el grupo A, B, C y D por separado
(3 primeros días), y los dos días siguientes en grupo AB y CD, y el horario será el siguiente:
    o   De lunes a miércoles (del 5 al 7 de septiembre), el horario será el siguiente:
        De 9:45 a 12:05 (Cada grupo ½ hora)
    o   Jueves y Viernes (8 y 9 septiembre), el horario será el siguiente:
        GRUPO AB: 09:30 a 11:00
        GRUPO CD: 11:00 a 13:00


        La semana siguiente unificaremos a todos en un solo grupo que tendrá un horario de
10:00 h. a 13:00 h.


        El lunes día 19 comenzaremos ya con el horario normal correspondiente al mes de
Septiembre, que será de 9:00 h a 12:55 h. para todos los alumnos. A partir de este día el
horario será para septiembre de 9,00 a 13,00 hs.


    Con todo esto preparado llegó septiembre y la incorporación de los niños que se hará como
está estipulado, tras unos días de clase, el día 22 de Septiembre, haremos una reunión con los
padres, en ella comentaremos:
    -   Cómo ha sido el periodo de adaptación.
    -   Los horarios establecidos para el curso
    -   Especificaremos más los materiales en caso que no se hayan traído todos.
-   Les explicaremos el contenido del cuaderno para padres
    -   Les daremos a conocer los objetivos, contenidos y procedimientos que vamos a tener en
        cuenta en el curso.
    -   Hablaremos de temas económicos, por si fuese necesario poner una cuota ya sea
        trimestral o anual, según creamos.
    -   Y por último les preguntaremos si tienen alguna duda o sugerencia para todo lo dicho.


    Los objetivos que llevaremos a cabo son los siguientes:
OBJETIVOS GENERALES
    •   Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a
        respetar las diferencias.
    •   Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
    •   Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
    •   Desarrollar sus capacidades afectivas.
    •   Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de
        convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de
        conflictos.
    •   Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
    •   Utilizar los distintos objetos y materiales del aula a propósito de establecer una buena
        integración en la misma.
    •   Relacionarse con la maestra y los compañeros a través del dialogo, solicitando y
        ofreciendo ayuda, del juego y las actividades del aula.
    •   Reconocer su símbolo personal para proporcionarle seguridad afectiva y autonomía.
    •   Desplazarse por el centro para que conozcan las distintas dependencias.
    •   Respetar las normas de higiene personal y del aula que se establezcan.
    •   Lograr un conocimiento y relacionamiento entre todas las partes involucradas, vale
        decir niños, familias y educadores.
    •   Hacer que la inserción del niño se dé en una forma feliz.
    •   Crear lazos afectivos con las familias.
    •   Ser “receptoras” de las necesidades, demandas, intereses e inquietudes de cada niño,
        niña y su familia.

ACTIVIDADES

Actividades relativas al aprendizaje de hábitos, destrezas y rutinas básicas. Las actividades
a realizar con los niños-as en el periodo de adaptación serán cortas y variadas procurando en
todo momento que se relacionen entre sí y con el tutor /a.

•   Presentación de la profesora. Confeccionar o buscar un animalito o personaje para que sea
    la mascota de la clase, ponerle un nombre entre todos y jugar con ella.
•   Todos sentados en la alfombra, se irán pasando la mascota y tendrán que decirle su nombre
    para que así se vayan conociendo entre todos. Cada día un niño la llevará a su casa para
    presentársela a su familia.
•   Dar a los niños regalos de bienvenida, que trae la mascota de la clase en una caja o bolsa.
    Entregarlos llamando a cada niño por su nombre.
•   Realizaremos un primer juego denominado “Veo- veo”, el cual consiste en nombrar los
    distintos materiales, rincones y elementos, ellos irán observando su ubicación y la profesora
    irá colocando la etiqueta correspondiente en su lugar.
•   Hacer un cuadro de asistencia, en un mural por ejemplo, dibujamos un colegio y al lado una
    casa, y dentro rectángulos con velcro para pegar sobre ellos las fotos de los peques. Cada
    día cuando se pase lista se pondrán las fotos de los niños presentes en el dibujo del colegio y
    en el dibujo de la casa la de los niños que hayan faltado.
•   Poner un nombre a la clase.
•   Visitar los distintos espacios del centro, patios, baños, cocina, otras aulas, etc.
•   Presentar a los niños el personal del centro, educadores, cocinera, señora de la limpieza, etc.
•   Proponer a los niños que traigan su juguete preferido, sentarlos en círculo y que cada uno lo
    presente y cuente cosas sobre él.
•   La clase presentará un aspecto alegre y acogedor sin demasiados juguetes, el material lo
    iremos sacando poco a poco explicando cómo deben usarlo y dónde se guarda.
•   Después, una vez realizadas estas actividades, comenzarán otras como plásticas, canciones,
    juegos por rincones, ver cuentos, etc.


RESPONSABLES

    -     El tutor
    -     Profesor de apoyo
    -     Equipo, en general.
    -     Padres y madres.


TEMPORALIZACION

Previamente a este periodo se realizara una reunión con los padres para informar de este
periodo, de lo que conlleva y para pedir la colaboración de las familias en este periodo.

Periodo de acogida o adaptación :(Del miércoles 5 de septiembre al viernes 16 de septiembre).
La clase se divide en este periodo de la siguiente manera: dos grupos de 5 niños y dos grupos de
6 niños.

                        GRUPO A           GRUPO B             GRUPO C             GRUPO D
LUNES 5 SEPT.           De 09:45 a        De 10:20 a          De 11:00 a        De 11:35 a 12:05
                          10:15              10:50              11:30
 MARTES 6               De 11:35 a      De 09:45 a10:15     De 10.20 10:50      De 11:00 a 11:30
   SEPT.                  12:05
MIERCOLES 7             De 11:00 a         De 11:35 a          De 09:45 a       De 10:20 a 10:50
   SEPT.                  11:30              12.05               10:15

                                        GRUPOS A y B                     GRUPOS C y D
        JUEVES 8 SEPT.                  De 09:30 a 11:00                 De 11:30 a 13:00
        VIERNES 9 SEPT.                 De 11:30 a 13:00                 De 9:30 a 11:00

                                                              GRUPOS A, B, C y D
         LUNES 12 DE SEPTIEMBRE                                De 10:00 a 13:00
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE                                          De 10:00 a 13:00


El horario a partir del miércoles 14 de septiembre será de 09:00 a 13:30 para todos los
alumnos/as.


EVALUACION
Realizaremos una ficha de observación para evaluar cómo ha ido el período de adaptación en
cada niño.
Nombre del niño/a……………………………………………………………………………….
Fecha de Nacimiento:……………………………………………………
Fecha de Ingreso en el centro: ……………………………………………
Fecha de la observación:………………………………………………….
Tutor/a:……………………………………………………………………………………
Horario del periodo de adaptación: …………………………………………………………..


LLEGADA A LA ESCUELA
- ¿Quién lo trae?:


- ¿Cómo reacciona al quedarse?:
[ ] Llora                                                    [ ] Te ignora
[ ] Intenta escaparse                                        [ ] Se integra en la actividad
[ ] Te sonríe                                                [ ] Apatía
 - ¿Cómo se despide la persona que lo trae?:
[ ] No se ha despedido
[ ] Se ha despedido normal
[ ] Ha tratado de irse
- ¿Qué objetos trae de la casa?:


Conducta respecto a estos objetos:
[ ] Se aferra [ ] los comparte [ ] se olvida de ellos


CONDUCTAS DURANTE LA JORNADA ESCOLAR
ESFÍNTERES:
- Híper-control (se niega a hacer pis/caca)........... Si ( ) no ()
- Descontrol (pérdida de ritmos o de control)........ Si [ ] no [ ]
- Expresa sus deseos y necesidades........................ si [ ] no [ ]
RUTINA DIARIA:
- Rechaza los cambios (ir al servicio, salir patio...). Si [ ] no [ ]
- ¿Cuáles?:
OBJETOS:
- Se lleva objetos de la escuela................. Si [ ] no [ ]
- Los ignora refugiándose en su cuerpo (balanceos, chupar.) si [ ] no [ ]
- Explora y utiliza los objetos del aula................... si [ ] no [ ]


ESPACIO:
- Se sitúa cerca de la puerta/ ventana, largos periodos. Si [ ] no [ ]
- Explora y utiliza el espacio............................ si [ ] no [ ]
- Tiene miedo a determinados espacios (pasillo, patio...) si [ ] no [ ]
- ¿A cuáles?:


ADULTO:
- Pide una atención constante............................ si [ ] no [ ]
- Se mantiene indiferente hacia el adulto........ Si [ ] no [ ]
- Se mantiene próximo físicamente................ si [ ] no [ ]
- Pendiente de lo que hace el adulto............... si [ ] no [ ]
- Se queja físicamente (dolor de barriga, de cabeza...). Si [ ] no [ ]
- Se dirige al adulto para intercambiar objetos o comunicación. Si [ ] no [ ]
- Te acepta como compañero de juego............ si [ ] no [ ]
- Existen diferencias de trato con el adulto conocido y desconocido. Si [ ] no [ ]


OTROS NIÑOS:
- Expresa deseo de ir a otro aula donde está su hermano/a... si [ ] no [ ]
- Evita el contacto con otros niños/as................................ Si [ ] no [ ]
- Demuestra afecto en sus relaciones................................ Si [ ] no [ ]
-¿Cómo?:
- Expresa su rabia en forma agresiva (pega, rompe material...). Si [ ] no [ ]
- Expresa su rabia sin causar daños.................................. si [ ] no [ ]


JUEGO:
- Observa sin participar...................................................... si [ ] no [ ]
- Interrumpe continuamente el juego de los demás........ Si [ ] no [ ]
- Participa en las actividades del grupo............................ si [ ] no [ ]
-Juegos más comunes:
CONSUELO:
- Acepta el consuelo......................................... Si [ ] no [ ]
- Rechaza el consuelo....................................... si [ ] no [ ]
-El consuelo más eficaz proviene de otro adulto, otros niños/as, su propio cuerpo (chuparse el
dedo, balanceos...), de algún objeto, etc.:


LLEGADA DE LOS PADRES:
- Muestra satisfacción y agrado........................... si [ ] no [ ]
- Les muestra: otros niños, objetos, etc............. si [ ] no [ ]
- Muestra conductas de exigencia (demanda objetos, comida). Si [ ] no [ ]


FAMILIA
- Los padres viven el hecho de traerlo a la escuela:
[ ] Con angustia. [ ] Con preocupación. [ ] Con confianza. [ ] Con indiferencia.
- ¿Qué relación mantienen con la/el profesor/a?:


- ¿Qué tipos de preguntas realizan?:


- ¿Qué problemas plantean?:


- Disponibilidad para reuniones, entrevistas, etc.:


MANIFESTACIONES FÍSICAS
- Vómitos, falta de apetito, catarros, diarreas, estreñimiento, somnolencia, insomnio, sobresaltos
en el dormir...

Recomendados

PLANEACION PEDAGOGICA DULCE SUEÑO 18 HASTA 22 DE ABRIL (1).docx por
PLANEACION PEDAGOGICA DULCE SUEÑO 18 HASTA 22 DE ABRIL (1).docxPLANEACION PEDAGOGICA DULCE SUEÑO 18 HASTA 22 DE ABRIL (1).docx
PLANEACION PEDAGOGICA DULCE SUEÑO 18 HASTA 22 DE ABRIL (1).docxLuisCarlosPerezLambr
1.9K visualizações11 slides
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf por
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfMarlenySanabria2
857 visualizações37 slides
Plan del periodo de adaptación por
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónCeleste San Román Masino
33.1K visualizações21 slides
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años por
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 añosNombre Apellidos
10K visualizações7 slides
Etapa de adaptación de 4 a 5 años por
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosElizabeth Mora
25.3K visualizações20 slides
PLANEACION PEDAGOGICA.docx por
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxClaudiaCogollobarill
844 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El Período de Adaptación por
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónMarcial Poveda
370.4K visualizações25 slides
Conozcan a mi familia por
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaguestf1f476
11.6K visualizações11 slides
Plan del periodo de adaptación por
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónAlbadelgadogala2
15.4K visualizações22 slides
Un papá a la medida secuencia didactica por
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaRosa Elena Lira Sanchez
17.5K visualizações8 slides
Periodo de adaptacion por
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacionmariajoselm
27.7K visualizações25 slides
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años por
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosjoselyn andrade
26K visualizações42 slides

Mais procurados(20)

El Período de Adaptación por Marcial Poveda
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
Marcial Poveda370.4K visualizações
Conozcan a mi familia por guestf1f476
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
guestf1f47611.6K visualizações
Plan del periodo de adaptación por Albadelgadogala2
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala215.4K visualizações
Un papá a la medida secuencia didactica por Rosa Elena Lira Sanchez
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
Rosa Elena Lira Sanchez17.5K visualizações
Periodo de adaptacion por mariajoselm
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
mariajoselm27.7K visualizações
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años por joselyn andrade
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
joselyn andrade26K visualizações
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache por CintyaCalvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
CintyaCalvache17.3K visualizações
Unidad didactica plastica por paulaapachon
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
paulaapachon91.4K visualizações
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas por Gabii Muñiz
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz8K visualizações
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx por MaryLuzGalindo
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
MaryLuzGalindo3.1K visualizações
Proyecto-taller (conociendo a las abejas) por Angiee Garcia
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia15.3K visualizações
Período de adaptación por maggy23
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
maggy232.3K visualizações
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS por Anndy Mendez
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez52.7K visualizações
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos. por Universidad de Oviedo
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Universidad de Oviedo48.7K visualizações
Actividades para el período de adaptación o iniciación por Teresa Muzaber
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Teresa Muzaber311K visualizações
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas por Jeanneth Vivas Rocano
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano146.7K visualizações
Animales acuaticos por BRENDALOPEZMARTINEZ
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ4.6K visualizações

Destaque

Mi Gatit@ por
Mi Gatit@Mi Gatit@
Mi Gatit@jimenafp
1.1K visualizações16 slides
Will Smith por
Will SmithWill Smith
Will Smithbeny007
387 visualizações1 slide
Bikepolo por
BikepoloBikepolo
Bikepoloandresmipf
445 visualizações7 slides
Volare Linha V por
Volare Linha VVolare Linha V
Volare Linha VVolare
393 visualizações2 slides
Comida rápida por
Comida rápidaComida rápida
Comida rápidalionrex1000
523 visualizações11 slides
777 por
777777
777zlatschool
174 visualizações1 slide

Destaque(20)

Mi Gatit@ por jimenafp
Mi Gatit@Mi Gatit@
Mi Gatit@
jimenafp1.1K visualizações
Will Smith por beny007
Will SmithWill Smith
Will Smith
beny007387 visualizações
Bikepolo por andresmipf
BikepoloBikepolo
Bikepolo
andresmipf445 visualizações
Volare Linha V por Volare
Volare Linha VVolare Linha V
Volare Linha V
Volare393 visualizações
Comida rápida por lionrex1000
Comida rápidaComida rápida
Comida rápida
lionrex1000523 visualizações
777 por zlatschool
777777
777
zlatschool174 visualizações
Cal Timely Reminder Staff por gueste53409
Cal Timely Reminder StaffCal Timely Reminder Staff
Cal Timely Reminder Staff
gueste53409218 visualizações
Zeus por arubcor439
ZeusZeus
Zeus
arubcor439614 visualizações
Fotoceramica 1 por Avelino Ga Ma
Fotoceramica 1Fotoceramica 1
Fotoceramica 1
Avelino Ga Ma430 visualizações
La comunicacion 10º2 por karyflorez
La comunicacion 10º2La comunicacion 10º2
La comunicacion 10º2
karyflorez185 visualizações
Cómo publicar en you tube por Maria Belen
Cómo publicar en you tubeCómo publicar en you tube
Cómo publicar en you tube
Maria Belen768 visualizações
Microsoft power point els animals por cgm4111979
Microsoft power point   els animalsMicrosoft power point   els animals
Microsoft power point els animals
cgm4111979231 visualizações
25 de novembro por migadepan
25 de novembro25 de novembro
25 de novembro
migadepan530 visualizações
Nwmresume por nwmeli2
NwmresumeNwmresume
Nwmresume
nwmeli2125 visualizações
Microsoft power point els animals.ppt por cgm4111979
Microsoft power point   els animals.pptMicrosoft power point   els animals.ppt
Microsoft power point els animals.ppt
cgm4111979267 visualizações
Emilio Ponzio, Roma 23 aprile 2015 por infoprogetto
Emilio Ponzio, Roma 23 aprile 2015Emilio Ponzio, Roma 23 aprile 2015
Emilio Ponzio, Roma 23 aprile 2015
infoprogetto276 visualizações
Anexo 2 por ADRIANA BECKER
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
ADRIANA BECKER244 visualizações

Similar a Semana de acogida o adaptacion. grupal

Periodo adaptación por
Periodo adaptaciónPeriodo adaptación
Periodo adaptaciónPaulisima Muñoz
812 visualizações25 slides
Período de adaptación en educación infantil por
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilAlexandre Bárez
624 visualizações8 slides
9390 2903557 pg_4323 por
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323cristhian200
1.1K visualizações396 slides
1º por
1º1º
Marcos Carrillo
387 visualizações9 slides
Periodo de adaptacion por
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacionEli Lucas Fernandez
1.6K visualizações6 slides
Periodo de adaptación por
Periodo de adaptación Periodo de adaptación
Periodo de adaptación Mari Perez Augusto
899 visualizações23 slides

Similar a Semana de acogida o adaptacion. grupal(20)

Periodo adaptación por Paulisima Muñoz
Periodo adaptaciónPeriodo adaptación
Periodo adaptación
Paulisima Muñoz812 visualizações
Período de adaptación en educación infantil por Alexandre Bárez
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
Alexandre Bárez624 visualizações
9390 2903557 pg_4323 por cristhian200
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
cristhian2001.1K visualizações
Periodo de adaptacion por Eli Lucas Fernandez
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
Eli Lucas Fernandez1.6K visualizações
Periodo de adaptación por Mari Perez Augusto
Periodo de adaptación Periodo de adaptación
Periodo de adaptación
Mari Perez Augusto899 visualizações
Periodo de Adaptación en Educación infantil por martinromerofatima
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantil
martinromerofatima39.8K visualizações
Periodo de adaptacion en ed infantil por AnaInfantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
AnaInfantil1.6K visualizações
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil por Einfantilmaria
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Einfantilmaria649 visualizações
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3 por danyherv
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
danyherv22.8K visualizações
Semana de acogida por andreaprocesos
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
andreaprocesos231 visualizações
Semana de acogida por EdinfantilEva
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
EdinfantilEva240 visualizações
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole! por Fanny Carrion
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion72.2K visualizações
Semana de acogida por EdinfantilEva
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
EdinfantilEva635 visualizações
Adaptacion por Alexandra Arcos
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
Alexandra Arcos156 visualizações
Entorno familiar del niño por jeannette roman
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
jeannette roman645 visualizações
2 2 4_adapt_infantil por Eli Lucas Fernandez
2 2 4_adapt_infantil2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil
Eli Lucas Fernandez508 visualizações
2 2 4_adapt_infantil por Eli Lucas Fernandez
2 2 4_adapt_infantil2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil
Eli Lucas Fernandez346 visualizações

Mais de Isabel Juarez

Artes plasticas y escenicas por
Artes plasticas y escenicasArtes plasticas y escenicas
Artes plasticas y escenicasIsabel Juarez
4.6K visualizações6 slides
El tutor por
El tutorEl tutor
El tutorIsabel Juarez
410 visualizações24 slides
Practica de investigacion juegos por
Practica de investigacion juegosPractica de investigacion juegos
Practica de investigacion juegosIsabel Juarez
1.1K visualizações18 slides
El juego por
El juegoEl juego
El juegoIsabel Juarez
280 visualizações10 slides
Semana de acogida o adaptacion por
Semana de acogida o adaptacionSemana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacionIsabel Juarez
6K visualizações9 slides
Gugu tata por
Gugu tataGugu tata
Gugu tataIsabel Juarez
534 visualizações9 slides

Mais de Isabel Juarez(7)

Artes plasticas y escenicas por Isabel Juarez
Artes plasticas y escenicasArtes plasticas y escenicas
Artes plasticas y escenicas
Isabel Juarez4.6K visualizações
El tutor por Isabel Juarez
El tutorEl tutor
El tutor
Isabel Juarez410 visualizações
Practica de investigacion juegos por Isabel Juarez
Practica de investigacion juegosPractica de investigacion juegos
Practica de investigacion juegos
Isabel Juarez1.1K visualizações
El juego por Isabel Juarez
El juegoEl juego
El juego
Isabel Juarez280 visualizações
Semana de acogida o adaptacion por Isabel Juarez
Semana de acogida o adaptacionSemana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacion
Isabel Juarez6K visualizações
Gugu tata por Isabel Juarez
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
Isabel Juarez534 visualizações
Tipos de familias por Isabel Juarez
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
Isabel Juarez2.8K visualizações

Semana de acogida o adaptacion. grupal

  • 1. Realizado por: Mª José López Martín de san Pablo Isamar García Aparicio Isabel Juárez Rocío Gómez Hernández Teresa Rodríguez Martín Paula Torija Muñoz El Proceso Educativo en la Etapa Infantil Daniel Rodríguez Arenas 1ºB – Magisterio Infantil UCLM Facultad de Educación de Toledo
  • 2. PERÍODO DE ADAPTACIÓN: “EMPEZAMOS EL COLE” UBICACIÓN Nos ubicamos en la ciudad de Toledo en el C.P. “Fábrica de armas”. Nos situamos en el primer curso del 2º ciclo de educación infantil. PROFESORADO - Coordinadora: Isabel Juárez - Educadoras: Mª José López Martín de san Pablo, Isamar García Aparicio, Rocío Gómez Hernández, Teresa Rodríguez Martín y Paula Torija Muñoz. CARACTERISTICAS DEL ALUMNADO Esta aula de niños del 1º curso de educación infantil está formada por 22 alumnos, de los cuales 12 son niños y 10 niñas. Habiendo entre ellos un albino. JUSTIFICACION Para ello primeramente definimos que es el periodo de adaptación: "el camino o proceso mediante el cual el niño y la niña van elaborando desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida y la ganancia que le supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma". Para realizar este "logro" el niño y la niña necesitan, entre otras cosas, tiempo, su tiempo concreto. Hay que tener en cuenta que todos los niños y niñas no son iguales, por lo tanto la adaptación de unos y de otros también será distinta. Debemos evitar comparaciones, ya que esto no beneficiaría a nadie y menos a los propios niños. Queremos conseguir para todos nuestros alumnos una enseñanza individualizada que les permita adaptarse a su propio ritmo, proporcionándole a cada uno las ayudas que necesite según sus características. La colaboración de los padres va a ser fundamental para que juntos ayudemos a que los niños y niñas vean el Colegio como una casa que les da seguridad, confianza, que les ofrece la satisfacción de sus necesidades, que les estimula, en definitiva, una casa donde desarrollarse y crecer FELICES. ¿POR QUÉ REALIZAMOS EL PERIODO DE ACOGIDA?
  • 3. Por motivos psicopedagógicos y porque lo establece el Decreto 67/2007 de 29 Mayo por el que se establece el currículo de educación infantil en Castilla la mancha. Además se hace por razones psicopedagógicas. Ahora nos situamos en nuestro colegio, que se cuenta con 50 alumnos de tres años. Todos estos datos los habremos conseguido con la encuesta inicial que se le habrá pasado a cada padre junto con la matricula o inscripción (Anexo I), datos que nos van a ayudar mucho para hacer el reparto. Después de tener estos datos, tras el número de inscripciones hechas para el curso, nosotros como docentes podemos empezar a trabajar, lo haremos dividiendo a los 50 alumnos en dos clases de manera que ambos grupos sean homogéneos. Con los datos últimos ya podemos dividir los grupos, en cada uno de ellos habrá 25 alumnos, el primero será el grupo A y el segundo que también contará con 25 será el grupo B. Una vez que entre docentes nos hemos puesto de acuerdo y hemos dividido las clases, prepararemos una reunión inicial con los padres. La reunión inicial tendrá lugar el Viernes, 2 de septiembre de 2011, a las 17:00 horas en el salón de actos de nuestro colegio. Temas a tratar en la reunión inicial: Aunque los objetivos que a continuación voy a citar no tienen por qué estar incluidos como tal en la reunión si los hemos de tener en cuenta, estos son: • Ofrecer un canal de comunicación bidireccional. • Hacer que los padres se sientan respetados por el hecho de ser escuchados y poder participar. • Motivar e involucrar a los padres en la tarea de educar a sus hijos. • Fomentar la responsabilidad de los padres. • Establecer y mantener una relación amistosa, comunicativa y colaborativa con los padres. • Mejorar la calidad de la educación de los alumnos. Teniendo en cuenta estos objetivos comenzaremos la reunión con los padres, y trataremos los siguientes temas:
  • 4. Empezaremos con la presentación del equipo directivo del centro y con la organización de nuestro centro. • Comentaremos que es la educación infantil y la importancia que tiene este periodo. • Les explicaremos que es el periodo de adaptación y como lo llevaremos a cabo. • Hablaremos del material necesario para el curso, no sólo el material fungible como borradores, lápices, etc., sino también las tazas, los babis con los nombres puestos, fotos, etc. No olvidando explicarles y pedirles que traigan el método que se va a usar en el curso, que en este caso será Papú. • Será de gran importancia también que les pidamos su colaboración en el periodo de adaptación, que no entren a las clases cuando no se indique, que sigan las instrucciones dadas por el profesor. De la misma importancia sería el comunicarles las formas de información e interacción que se van a dar entre familia y escuelas, ya sean circulares, cartas, e-mails, etc. Una vez hecho todo esto los profesores prepararemos el periodo de adaptación, crearemos un cronograma para ello, lo primero que se hará será dividir el grupo A, B, C y D por separado (3 primeros días), y los dos días siguientes en grupo AB y CD, y el horario será el siguiente: o De lunes a miércoles (del 5 al 7 de septiembre), el horario será el siguiente: De 9:45 a 12:05 (Cada grupo ½ hora) o Jueves y Viernes (8 y 9 septiembre), el horario será el siguiente: GRUPO AB: 09:30 a 11:00 GRUPO CD: 11:00 a 13:00 La semana siguiente unificaremos a todos en un solo grupo que tendrá un horario de 10:00 h. a 13:00 h. El lunes día 19 comenzaremos ya con el horario normal correspondiente al mes de Septiembre, que será de 9:00 h a 12:55 h. para todos los alumnos. A partir de este día el horario será para septiembre de 9,00 a 13,00 hs. Con todo esto preparado llegó septiembre y la incorporación de los niños que se hará como está estipulado, tras unos días de clase, el día 22 de Septiembre, haremos una reunión con los padres, en ella comentaremos: - Cómo ha sido el periodo de adaptación. - Los horarios establecidos para el curso - Especificaremos más los materiales en caso que no se hayan traído todos.
  • 5. - Les explicaremos el contenido del cuaderno para padres - Les daremos a conocer los objetivos, contenidos y procedimientos que vamos a tener en cuenta en el curso. - Hablaremos de temas económicos, por si fuese necesario poner una cuota ya sea trimestral o anual, según creamos. - Y por último les preguntaremos si tienen alguna duda o sugerencia para todo lo dicho. Los objetivos que llevaremos a cabo son los siguientes: OBJETIVOS GENERALES • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. • Desarrollar sus capacidades afectivas. • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Utilizar los distintos objetos y materiales del aula a propósito de establecer una buena integración en la misma. • Relacionarse con la maestra y los compañeros a través del dialogo, solicitando y ofreciendo ayuda, del juego y las actividades del aula. • Reconocer su símbolo personal para proporcionarle seguridad afectiva y autonomía. • Desplazarse por el centro para que conozcan las distintas dependencias. • Respetar las normas de higiene personal y del aula que se establezcan. • Lograr un conocimiento y relacionamiento entre todas las partes involucradas, vale decir niños, familias y educadores. • Hacer que la inserción del niño se dé en una forma feliz. • Crear lazos afectivos con las familias. • Ser “receptoras” de las necesidades, demandas, intereses e inquietudes de cada niño, niña y su familia. ACTIVIDADES Actividades relativas al aprendizaje de hábitos, destrezas y rutinas básicas. Las actividades a realizar con los niños-as en el periodo de adaptación serán cortas y variadas procurando en todo momento que se relacionen entre sí y con el tutor /a. • Presentación de la profesora. Confeccionar o buscar un animalito o personaje para que sea la mascota de la clase, ponerle un nombre entre todos y jugar con ella. • Todos sentados en la alfombra, se irán pasando la mascota y tendrán que decirle su nombre para que así se vayan conociendo entre todos. Cada día un niño la llevará a su casa para presentársela a su familia.
  • 6. Dar a los niños regalos de bienvenida, que trae la mascota de la clase en una caja o bolsa. Entregarlos llamando a cada niño por su nombre. • Realizaremos un primer juego denominado “Veo- veo”, el cual consiste en nombrar los distintos materiales, rincones y elementos, ellos irán observando su ubicación y la profesora irá colocando la etiqueta correspondiente en su lugar. • Hacer un cuadro de asistencia, en un mural por ejemplo, dibujamos un colegio y al lado una casa, y dentro rectángulos con velcro para pegar sobre ellos las fotos de los peques. Cada día cuando se pase lista se pondrán las fotos de los niños presentes en el dibujo del colegio y en el dibujo de la casa la de los niños que hayan faltado. • Poner un nombre a la clase. • Visitar los distintos espacios del centro, patios, baños, cocina, otras aulas, etc. • Presentar a los niños el personal del centro, educadores, cocinera, señora de la limpieza, etc. • Proponer a los niños que traigan su juguete preferido, sentarlos en círculo y que cada uno lo presente y cuente cosas sobre él. • La clase presentará un aspecto alegre y acogedor sin demasiados juguetes, el material lo iremos sacando poco a poco explicando cómo deben usarlo y dónde se guarda. • Después, una vez realizadas estas actividades, comenzarán otras como plásticas, canciones, juegos por rincones, ver cuentos, etc. RESPONSABLES - El tutor - Profesor de apoyo - Equipo, en general. - Padres y madres. TEMPORALIZACION Previamente a este periodo se realizara una reunión con los padres para informar de este periodo, de lo que conlleva y para pedir la colaboración de las familias en este periodo. Periodo de acogida o adaptación :(Del miércoles 5 de septiembre al viernes 16 de septiembre). La clase se divide en este periodo de la siguiente manera: dos grupos de 5 niños y dos grupos de 6 niños. GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D LUNES 5 SEPT. De 09:45 a De 10:20 a De 11:00 a De 11:35 a 12:05 10:15 10:50 11:30 MARTES 6 De 11:35 a De 09:45 a10:15 De 10.20 10:50 De 11:00 a 11:30 SEPT. 12:05 MIERCOLES 7 De 11:00 a De 11:35 a De 09:45 a De 10:20 a 10:50 SEPT. 11:30 12.05 10:15 GRUPOS A y B GRUPOS C y D JUEVES 8 SEPT. De 09:30 a 11:00 De 11:30 a 13:00 VIERNES 9 SEPT. De 11:30 a 13:00 De 9:30 a 11:00 GRUPOS A, B, C y D LUNES 12 DE SEPTIEMBRE De 10:00 a 13:00
  • 7. MARTES 13 DE SEPTIEMBRE De 10:00 a 13:00 El horario a partir del miércoles 14 de septiembre será de 09:00 a 13:30 para todos los alumnos/as. EVALUACION Realizaremos una ficha de observación para evaluar cómo ha ido el período de adaptación en cada niño. Nombre del niño/a………………………………………………………………………………. Fecha de Nacimiento:…………………………………………………… Fecha de Ingreso en el centro: …………………………………………… Fecha de la observación:…………………………………………………. Tutor/a:…………………………………………………………………………………… Horario del periodo de adaptación: ………………………………………………………….. LLEGADA A LA ESCUELA - ¿Quién lo trae?: - ¿Cómo reacciona al quedarse?: [ ] Llora [ ] Te ignora [ ] Intenta escaparse [ ] Se integra en la actividad [ ] Te sonríe [ ] Apatía - ¿Cómo se despide la persona que lo trae?: [ ] No se ha despedido [ ] Se ha despedido normal [ ] Ha tratado de irse - ¿Qué objetos trae de la casa?: Conducta respecto a estos objetos: [ ] Se aferra [ ] los comparte [ ] se olvida de ellos CONDUCTAS DURANTE LA JORNADA ESCOLAR ESFÍNTERES: - Híper-control (se niega a hacer pis/caca)........... Si ( ) no () - Descontrol (pérdida de ritmos o de control)........ Si [ ] no [ ] - Expresa sus deseos y necesidades........................ si [ ] no [ ]
  • 8. RUTINA DIARIA: - Rechaza los cambios (ir al servicio, salir patio...). Si [ ] no [ ] - ¿Cuáles?: OBJETOS: - Se lleva objetos de la escuela................. Si [ ] no [ ] - Los ignora refugiándose en su cuerpo (balanceos, chupar.) si [ ] no [ ] - Explora y utiliza los objetos del aula................... si [ ] no [ ] ESPACIO: - Se sitúa cerca de la puerta/ ventana, largos periodos. Si [ ] no [ ] - Explora y utiliza el espacio............................ si [ ] no [ ] - Tiene miedo a determinados espacios (pasillo, patio...) si [ ] no [ ] - ¿A cuáles?: ADULTO: - Pide una atención constante............................ si [ ] no [ ] - Se mantiene indiferente hacia el adulto........ Si [ ] no [ ] - Se mantiene próximo físicamente................ si [ ] no [ ] - Pendiente de lo que hace el adulto............... si [ ] no [ ] - Se queja físicamente (dolor de barriga, de cabeza...). Si [ ] no [ ] - Se dirige al adulto para intercambiar objetos o comunicación. Si [ ] no [ ] - Te acepta como compañero de juego............ si [ ] no [ ] - Existen diferencias de trato con el adulto conocido y desconocido. Si [ ] no [ ] OTROS NIÑOS: - Expresa deseo de ir a otro aula donde está su hermano/a... si [ ] no [ ] - Evita el contacto con otros niños/as................................ Si [ ] no [ ] - Demuestra afecto en sus relaciones................................ Si [ ] no [ ] -¿Cómo?: - Expresa su rabia en forma agresiva (pega, rompe material...). Si [ ] no [ ] - Expresa su rabia sin causar daños.................................. si [ ] no [ ] JUEGO: - Observa sin participar...................................................... si [ ] no [ ] - Interrumpe continuamente el juego de los demás........ Si [ ] no [ ] - Participa en las actividades del grupo............................ si [ ] no [ ]
  • 9. -Juegos más comunes: CONSUELO: - Acepta el consuelo......................................... Si [ ] no [ ] - Rechaza el consuelo....................................... si [ ] no [ ] -El consuelo más eficaz proviene de otro adulto, otros niños/as, su propio cuerpo (chuparse el dedo, balanceos...), de algún objeto, etc.: LLEGADA DE LOS PADRES: - Muestra satisfacción y agrado........................... si [ ] no [ ] - Les muestra: otros niños, objetos, etc............. si [ ] no [ ] - Muestra conductas de exigencia (demanda objetos, comida). Si [ ] no [ ] FAMILIA - Los padres viven el hecho de traerlo a la escuela: [ ] Con angustia. [ ] Con preocupación. [ ] Con confianza. [ ] Con indiferencia. - ¿Qué relación mantienen con la/el profesor/a?: - ¿Qué tipos de preguntas realizan?: - ¿Qué problemas plantean?: - Disponibilidad para reuniones, entrevistas, etc.: MANIFESTACIONES FÍSICAS - Vómitos, falta de apetito, catarros, diarreas, estreñimiento, somnolencia, insomnio, sobresaltos en el dormir...