O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Estilos de aprendizaje

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Estilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 13 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Estilos de aprendizaje (20)

Estilos de aprendizaje

  1. 1. Estilos de aprendizaje Oscar Rodríguez
  2. 2. Un docente se cuestiona  Sobre sus técnicas de enseñanza  ¿Qué está haciendo para que a sus alumnos se les facilite el aprendizaje?  ¿Qué estrategias cambia durante un ciclo de clases?  ¿A cuántos alumnos/as favorece con las estrategias que usa?  ¿Cuántos no pueden aprender usando esas estrategias?
  3. 3. Un docente se cuestiona  ¿Las técnicas de aprendizaje que utiliza ayudarán a los estudiantes a seguir aprendiendo a lo largo de la vida?  ¿A desempeñarse mejor en su trabajo?  ¿A comprender la cambiante información del mundo de hoy?
  4. 4. Es cada vez más importante la comprensión  Tanto por parte del estudiante como del profesor, de qué es el aprendizaje, cómo se produce, de qué depende y en qué diferentes formas puede darse en un individuo  La cuestión es que el aprendizaje debe darse bajo ciertas circunstancias, mismas que deben estimular los sentidos de los alumnos y las alumnas para que inicien los procesos mentales que anteceden y desarrollan el aprendizaje
  5. 5. clasificaciones de estilos de aprendizaje Teoría del aprendizaje experiencial: Cuatro etapas sucesivas:  tener una experiencia  reflexionar sobre ella  extraer conclusiones  y planificar los pasos para su aplicación
  6. 6. clasificaciones de estilos de aprendizaje  Enla práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho dos, de esas cuatro fases
  7. 7. Aprendizaje Kolb, clasifica a los aprendedores en cuatro categorías • Divergentes: los que se basan en experiencias concretas y observación reflexiva. • Convergentes: los que utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación activa. • Asimiladores: los que usan la conceptualización abstracta y la observación reflexiva. • Acomodadores: los se basan en la experiencia concreta y la experimentación activa”.
  8. 8. Kolb, Honey y Munford desarrollaron CHAEA. • Estilo activo: personas que se caracterizan por buscar nuevas experiencias. Son de mente abierta, muy activos, comprometidos con el trabajo del grupo y se involucran con entusiasmo en nuevas tareas. • Estilo reflexivo: personas observadoras y que consideran las experiencias desde diferentes ángulos. Analizan con cuidado antes de llegar a una conclusión y su filosofía se basa en ser prudentes.
  9. 9. Kolb, Honey y Munford desarrollaron CHAEA. • Estilo teórico: personas que buscan la racionalidad y la objetividad, huyendo de todo lo que es ambiguo y subjetivo. Predomina el pensamiento lógico, el ser perfeccionista y la integración de los conceptos en teorías lógicas • Estilo pragmático: personas en las que predomina la aplicación práctica de las ideas. Les gusta actuar con seguridad y experimentar el aspecto positivo de las nuevas ideas.
  10. 10. Preferencia por el estilo de aprendizaje  “tener preferencia por uno o dos estilos de aprendizaje no es malo ni bueno intrínsecamente.  ” De hecho la mayoría de las personas tiene más de una forma de aprendizaje. Aunque no lo sepa explícitamente, la persona potenciará esos estilos porque son los que le dan buenos resultados.
  11. 11. Lo ideal sería que la metodología utilizada  Potencie los cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático  Ellas evolucionan de acuerdo con nuestra edad cronológica y nuestras experiencias
  12. 12. Los Docentes mediadores o facilitadores deben ser capaces de utilizar distintos estilos de enseñanza para facilitar el aprendizaje de alumnos con distintos estilos de aprendizaje y fomentar la flexibilidad de los alumnos en el uso de los diferentes estilos.
  13. 13. “Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más” “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

×