4. TIPO DE PREGUNTAS
DICOTÓMICA POLITÓMICA NOMINAL MIXTAS
De clasificación o identificación:
Orientadas a recolectar datos socio-
demográficos de los encuestados (edad,
educación, estado civil, ocupación).
5. ¿QUÉ VAMOS A MEDIR?
• La salud bucal dentro de una comunidad rural,
por medio de preguntas y una exploración visual
de la cavidad oral.
• Datos de interés
• Hábitos
• Vamos a conocer los servicios públicos con los
que cuentan y si los usan, alimentación y
vivienda.
6. ¿CÓMO LO VAMOS A MEDIR?
• Mediante preguntas que nos arrojarán
resultados aproximados de las variables que
queremos conocer:
• Recolectando datos.
• Levantando índice
CPOD
Cuantitativas Cualitativas
7. ¿POR QUÉ LO VAMOS A MEDIR?
• Necesitamos evaluar la idoneidad y
efectividad de los servicios con los que
cuentan en la población rural, hábitos
alimenticios, estilo de vida, cambios de los
niveles de morbilidad*, entre otros, para
conocer la repercusión benéfica o perjudicial
de todas las variables consideradas.
9. JUSTIFICACIÓN
• La Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda la realización periódica de
estudios para determinar los niveles de salud
y enfermedad orales, analizando la manera en
la que la patología bucodental se presenta, los
grupos de población a los que afecta de forma
preferente o los factores de riesgo para su
desarrollo.
10. • La valoración del impacto individual y
colectivo que supone la presencia de las
enfermedades orales es la base de
cualquier iniciativa planteada desde los
organismos públicos para aumentar los
niveles de salud entre la población.
11. OBJETIVOS
Obtener información sobre el estado de salud
bucodental y necesidades de tratamiento de la
población.
Vigilar los cambios en los niveles de morbilidad o
de las tendencias de ésta.
Evaluar la efectividad de los servicios de salud
que se proporcionan.
Planear los servicios de salud bucodental y los
programas de prevención.
Conocer los problemas sanitarios más
importantes de la comunidad.
13. AL
Variable Definición Operacional Tipo Unidad de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
Género Conjunto de
características
diferenciadas que cada
sociedad asigna a
hombres y mujeres.
*Indicios de prevalencia:
Hombres
Mujeres
Cualitativa Categórico Masculino
Femenino
Nominal
Dicotó-
mica
Edad Tiempo que ha vivido una
persona u otro ser vivo
contando desde su
nacimiento.
*Tipo de dentición del
encuestado.
Cuantita-
tiva
Años Años de
edad
Razón
Instru-
mento de
medición
Anamnesi
s
(expresad
o por el
paciente)
Anamnesi
s
(día,mes,
año)
14. Domicilio Lugar en el que legalmente
esta establecida una persona.
Casa en la que vive
habitualmente una persona.
*Saber si reside en el lugar en
donde se esta llevando a cabo
la encuesta.
Cualitativa Calles
Cuadras
KM
En el lugar
Cercano al
lugar
Lejos del
lugar
Razón
Ocupación Actividad o trabajo.
*Conocer el tipo de empleo en
el que se ocupa el encuestado,
de esta forma podremos
estimar la frecuencia de sus
hábitos de higiene.
Cualitativa Días
Horas
De
trabajo
Días de
descanso
Nominal
Variable Definición Operacional Tipo Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
15. Variable Definición Operacional Instrumen-
to de
medición
Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
Número de
integrantes
Personas que forman un
hogar y que residen
habitualmente en la
misma vivienda particular
Anamnesis
(expresado
por el
paciente)
Numero Integran-
tes
Razón
Material de
la vivienda
Vivienda familiar
construida con materiales
tales como: adobe, bloque
o ladrillo, o madera
aserrada; láminas
metálicas, paja, palma y
similares en el techo;
cemento o tierra en el
piso.
Anamnesis
(expresado
por el
paciente)
Categó-
rico
Nominal
A
16. Variable Definición Operacional Instrumen-
to de
medición
Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
Servicios
públicos
Prestaciones permitidas,
reservadas o exigidas a las
administraciones públicas por
la legislación en cada Estado, y
que tienen como finalidad
responder a diferentes
imperativos del funcionamiento
social.
Servicio Eléctrico Público: Se
refiere si la vivienda tiene o no
electricidad suministrada por
red pública.
Servicio Telefónico: Se refiere
si la vivienda tiene o no servicio
telefónico.
Servicio de Aseo Urbano: Se
refiere si la vivienda tiene o no
servicio de recolección de
desecho.
Servicio de Barrido de Calles:
Se refiere al servicio público de
limpieza de calles y áreas
públicas en el entorno
inmediato a la vivienda.
Anam-nesis
(expresado
por el
paciente)
Categórico Nominal/
Dicotómica
17. Variable Definición Operacional Instrumen-
to de
medición
Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
Salud La salud es un estado de
completo bienestar físico,
mental y social, y no
solamente la ausencia de
afecciones o
enfermedades.
Estado en que un ser u
organismo vivo no tiene
ninguna lesión ni padece
ninguna enfermedad y
ejerce con normalidad
todas sus funciones.
Anamnesis
(expresado
por el
paciente)
Categóri
co
Nominal
Alimentos/
Dieta
Son las sustancias
nutritivas, sólidas o
líquidas, que sirven para
cumplir las funciones
vitales de los seres vivos.
Anamnesis
(expresado
por el
paciente)
Categóri
co
Nominal
18. ALI
Variable Definición Operacional Instrumen-
to de
medición
Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
Bebidas Tipo
(expresado
por el px)
Carbo-
hidratos
Carbo-
hidratos
consumi-
dos
depen-
diendo
de la
bebida.
Cualitativa
politómica
Centro de
Salud
Facilidad para recurrir a
una institución de salud y
atenderse adecuada-
mente.
Expresado
por el px
Metros o
kiló-
metros
1 km Cuantitati
va
nominal
19. Variable Definición Operacional Instrumen-
to de
medición
Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
Última visita Registrar con qué frecuencia
acude al odontólogo y por
qué acudió la última vez.
Expresado
por el px
Días,
semanas,
meses y
años.
Tiempo
transcurrid
o
Cuantita-
tiva:
Politómica
Enfermedades
crónico
degenerativas
Padecimiento de alguna
enfermedad que sea
importante registrar en caso
de realizar un tratamiento y
saber la incidencia de éstas
en determinada población.
Expresado
por el px
Número y
gravedad
Tipo de
enfermeda
d y uso de
tratamiento
.
Cualitativa
mixta
20. Variable Definición Operacional Instrumen-
to de
medición
Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
Condición
cavidad oral
El estado de la cavidad
oral
Situa-
cional.
Razón
Ultima visita
al
odontólogo
Fecha de la ultima visita.
Acto durante el cual el
médico reconoce al
enfermo
Días,me-
ses,años
.
Nominal
C
21. Variable Definición Operacional Instrumen-
to de
medición
Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
Frecuencia
de cepillado
dental
Acción de cepillar, quitar la
suciedad o alisar una
superficie.
Numé-
rico . las
veces
que
ingiera
alimen-
tos
Intervalo
Auxiliares
de la
limpieza
dental
Cualquier material o
instrumento utilizado para
la prevención de formación
de placa en la cavidad oral
Debe
usar:
Hilo
den-
tal
Cepi-
llo
Enjua
-gue
bucal
22. Variable Definición Operacional Instrumen-
to de
medición
Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
Servicios
preventivos
Situa-
cional.
Cantidad
Cuáles
son
Politómica
23. P
Renovación
de cepillos
dentales
Número de renovación de
cepillos anuales.
Tiempo
cronológico
Tiempo Mes
Año
Politómica
Hábitos de
higiene
Valoración de los hábitos
de higiene por parte del
individuo.
Tabla de
valoración
Jerár-
quica
Exce-
lentes
Bue-
nos
Regu-
lares
Malos
Nominal
Salud actual Estado de salud en la que
se encuentra el individuo
de forma general.
Tabla de
valoración
Jerár-
quica
Exce-
lente
Bue-
na
Regu-
lar
Mala
Nominal
Variable Definición Operacional Instrumen-
to de
medición
Unidad
de
medida
Valores o
categoría
Escala de
medición
24. SOBRE LOS ENCUESTADOS (MUESTRA)
• Género indistinto
• Nivel socioeconómico indistinto
• Edad 12 en adelante
• Aleatorio
• Tratar de encuestar mínimo:
• 12 – 20 años 41-55
• 21 – 30 56 y +
• 31 – 40
25. ENCUESTA DE SALUD BUCODENTAL
(aspectos de importancia)
1. SABER ABORDAR A LA PERSONA:
Saludo + nombre del alumno + estudiante +
nombre de la escuela + “¿me permitiría
realizarle una serie de preguntas acerca de su
salud dental?”+ y al final ¿realizar una
exploración visual de su boca?
• (Obtener un consentimiento expresado).
26. 2. Proporcionar mínima información de importancia
para el encuestado:
• ESTA INFORMACIÓN SE TRATARA DE FORMA
ANÓNIMA Y CONFIDENCIAL.
• RESPONDA A TODAS LAS PREGUNTAS QUE LE
CORRESPONDAN.
• LA ENCUESTA NO SE LLEVARÁ MÁS DE 15
MINUTOS.
• (Si pregunta: ¿para qué fines? Se le explica
brevemente)
27. GENERALIDADES
• Fecha:___/___/___ Lugar:________
• Comunidad:
• Género M F
• Edad
• Domicilio (si reside en el lugar en el que se esta
llevando a cabo la encuesta) SI
NO
• Ocupación:
• ¿Con cuántas personas vive?
_________
28. • ¿De qué material está construida su casa?
– Cemento - Ladrillos
– Madera - Lámina
• Otro material_______________
• ¿Su casa cuenta con alguno de estos servicios?
– Agua
– Drenaje
– Luz
29. • En general, ¿cómo calificaría su salud?
– Excelente
– Buena
– Regular
– Mala
30. • ¿Qué alimentos consume en su dieta diaria?
– Frutas y verduras
– Carne
– Maíz
• Otros _____________________
• ¿Qué tipo de bebidas consume más?
– Agua natural
– Agua saborizada
– Refresco
– Jugos
– Otras: ____________
31. • ¿Cómo considera su tipo de alimentación?
– Excelente
– Buena
– Regular
– Mala
32. • ¿Cuenta con centro de salud cercano?
– SI
– NO
¿Porqué razón visitó la última vez el centro de
salud?
• _________________________________
34. • ¿Considera su boca en un buen estado?
– Sí
– No
• ¿Cuándo fue su última visita al odontólogo?
________________
35. • ¿Cuántas veces al día lava sus dientes?
– 0
– 1
– 2
– 3
– +3
• ¿Qué complementos usa al lavarse los dientes?
– Cepillo dental
– Hilo dental
– Enjuague
– Otro ____________
36. • ¿Hay aplicaciones de servicios preventivos
aquí en su comunidad?
– NO
– Flúor
– Pláticas preventivas de salud en general y/o
dental
– Técnicas de cepillado
– Muestras gratuitas de cepillos, hilo dental, etc.
Otros:
37. • ¿Con qué frecuencia cambia su cepillo de
dientes?
– Cada tres meses
– Cada año
– Otro: ___________________
• ¿Cómo considera sus hábitos de higiene dental?
– Excelentes
– Buenos
– Regulares
– Malos
38. • ¿Cómo diría que es su salud actual,
comparada con la de hace un año?
– Mucho mejor que hace un año
– Igual que hace un año
– Peor que hace un año
39. AL FINALIZAR LA ENCUESTA:
• Informar al encuestado que la ronda de
preguntas a finalizado y que se procederá a
realizar la exploración visual de su boca.
• Explicar el procedimiento que se va a realizar.
• Preguntar al encuestado si tiene alguna duda.
43. FINALIZAR EXPLORACIÓN
• Informar al encuestado que hemos terminado
con la exploración.
• Persuadirlo de que asista a su servicio
odontológico más cercano para que reciba
información importante.
• Darle las gracias por su tiempo y su
información.