O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Resiliencia en la práctica

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Resiliencia
Resiliencia
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 18 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Resiliencia en la práctica (20)

Anúncio

Mais de Ceadsbcn (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Resiliencia en la práctica

  1. 1. RESILIENCIA EN LA PRÁCTICA Andrea Campos CEADS - Barcelona, 2017
  2. 2. REFLEXIÓN ¿Cómo enfrenta la gente los eventos difíciles que cambian su vida? ¿Cómo reacciona a eventos traumáticos como la muerte de un ser querido, la pérdida del trabajo, una enfermedad difícil, un ataque terrorista y otras situaciones catastróficas?
  3. 3. ¿QUÉ ES LA RESILIENCIA? La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad. Es ser capaz de afrontar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas y salir fortalecidos de ellas. Implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades.
  4. 4. RESILIENCIA EN LA CUNA Crear un apego seguro Contacto físico constante con el bebé Atender y entender su angustia o estado emocional sin minusvalorarlo Mirarle con ojos amorosos Dar seguridad tanto emocional como física Mostrar que el mundo y las personas son confiables, que puede predecir su comportamiento, que su estado emocional no crea hostilidad ni miedo, y que sus emociones, ya sean vistas como positivas o negativas, son valiosas.
  5. 5. SER RESILIENTE… No quiere decir… No es una cualidad innata… No es una característica… El problema, no es el problema; el problema es la actitud que se tiene con relación al problema.
  6. 6. LAS HERRAMIENTAS… “Muchos estudios demuestran que uno de los factores más importantes en la resiliencia es tener relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia. Relaciones que emanan amor y confianza, que proveen modelos a seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia de la persona.” APA – American Psychological Association
  7. 7. RESILIENCIA 1.Resistencia • Para absorber los shocks 2.Preparación • Para minimizar los daños de la crisis 3.Recuperación • Del estado anterior a la crisis 4.Adaptación • Para responder mejor ante situaciones futuras 5.Transformación • De las habilidades para superar las adversidades La resignación es el primero paso de la resiliencia, pues es la aceptación del problema. Espíritu eterno, tenemos diferentes personalidades para nuestro propio aprendizaje a cada existencia. El entendimiento del resultado en causas pasadas nos hace desarrollar la fe razonada. A través del auto-conocimiento, del estudio y apoyo de los demás entendemos y afrontamos el problema. A cada problema superado tenemos la certeza de nuestra evolución. VISIÓN ESPÍRITA
  8. 8. 1. RESISTENCIA Resignación "La obediencia es el consentimiento de la razón, y la resignación es el consentimiento del corazón"; las dos son fuerzas activas, porque llevan la carga de las pruebas que la insensata rebeldía vuelve a dejar caer.” Esta aceptación debe ser activa para que no nos frenemos en la primera fase de resignación.
  9. 9. 2. PREPARACIÓN Acción y Reacción = Auto-perdón “Todos tenemos en nosotros mismos los gérmenes de una potencia y de una grandeza iguales. Todos tenemos los mismos destinos espléndidos; todos tenemos el mismo porvenir grandioso y sólo depende de nosotros realizarlo a través de nuestras existencias innumerables.” LEÓN DENIS
  10. 10. 3. RECUPERACIÓN Reencarnación 132. ¿Cuál es la finalidad de la encarnación de los Espíritus? Dios la impone con el fin de llevarlos a la perfección: para unos, es una expiación; para otros, una misión. Pero, para llegar a esa perfección, ellos deben sufrir todas las vicisitudes de la existencia corpórea; en esto es que está la expiación. La encarnación tiene aún otra finalidad, que es la de poner el Espíritu en condiciones de enfrentar su parte en la obra de la Creación. Es para ejecutarla que él toma un aparato en cada mundo, en armonía con la materia esencial del mismo, a fin de en el cumplir, de aquel punto de vista, las órdenes de Dios. Y de esa manera, concursando para la obra general, también progresar. (El Libro de los Espíritus, de Allan Kardec.)
  11. 11. 4. ADAPTACIÓN El auto- conocimiento es un camino muy apropiado para lograr la fuerza del carácter, el autodominio y la caridad hacia el prójimo. Para conocerse a uno mismo es necesario parar y descansar de las actividades cotidianas, caracterizadas por las prisas y la impaciencia. Es reconectarse con uno mismo, con la Creación, con todos.
  12. 12. 5. TRANSFORMACIÓN Joanna de Angelis, en el libro “El despertar del Espíritu” nos esclarece: “…esa fuerza para el crecimiento, encontrase dentro de uno mismo, en su propia realidad, inherente a su esencialidad (…) la sensibilidad al dolor depende del grado de evolución del ser, de su nivel de consciencia”. “…a medida que progresamos y adquirimos responsabilidad, como resultado de la toma de consciencia de su realidad, el ser se torna más perceptivo al sufrimiento, y a la vez, más resistente.”
  13. 13. EJERCITANDO… ¿Qué tipos de eventos han resultado más difíciles? ¿Cómo han afectado dichos eventos? ¿Cuándo nos encontramos estresado, ha sido de ayuda pensar en las personas importantes de la vida? ¿Cuándo se enfrenta a una experiencia difícil, a quién acudimos en ayuda? ¿Qué he aprendido sobre sí mismo y las interacciones con los demás durante momentos difíciles? ¿Nos ha ayudado ofrecer apoyo a otras personas que están pasando por una experiencia similar? ¿Hemos podido superar los obstáculos, y si es así, cómo? ¿Qué ha ayudado a sentirme más esperanzado sobre el futuro?
  14. 14. …PRACTICANDO… • Establezca relaciones • Evite ver las crisis como obstáculos insuperables • Acepte que el cambio es parte de la vida • Muévase hacia sus metas • Lleve a cabo acciones decisivas • Busque oportunidades para descubrirse a sí mismo • Cultive una visión positiva de sí mismo • Mantenga las cosas en perspectiva • Nunca pierda la esperanza • Cuide de sí mismo
  15. 15. “MI LINDO CEREBRO ROTO” Es la historia de la holandesa Lotje Sodderland y su proceso de rehabilitación tras sufrir un severo infarto cerebral a los 34 años. Una mujer que se ve envuelta en una batalla no solo para salvar su vida, sino también para recuperarla. Aprender de nuevo a hablar, a escribir, a leer… … con ella aprenderemos todo el proceso de caer, levantarse, de afrontar miedos, detectar las fortalezas…
  16. 16. ASÍ QUE…¡AGUANTA!
  17. 17. BIBLIOGRAFÍA Libros y conferencias El Evangelio según el Espiritismo. Cap. V – Bienaventurados los afligidosy Cap. IX – Bienaventurados los mansos y pacíficos Conferencia: Ciencia de la Resiliencia - Dra. Ligia Pinto - Centro Espírita Caridade por amor - O Porto, Portugal El despertar del Espíritu. Joanna de Angelis, psicografía Divaldo Franco. Triunfo personal. Joanna de Angelis, psicografía Divaldo Franco. Autodescubrimiento. Joanna de Angelis, psicografía Divaldo Franco. Webs y artículos: http://www.elpradopsicologos.es/blog/resiliencia-resilientes/ http://www.apa.org/centrodeapoyo/resiliencia-camino.aspx file:///C:/Users/andre/Dropbox/Espiritismo/Conferencias/Resiliencia/Dialnet-LaConcientizacionDePauloFreire-4015700.pdf http://www.caminhosluz.com.br/detalhe.asp?txt=1262 https://miespacioresiliente.wordpress.com/principal-2/

×