eltransporte enelfuturo
Investigadores del consorcio Alianza Estratégica y Red de Innovación de Sistemas Avanzados de Transporte
Sustentable del que forma parte el Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca a través del CIMA, desarrollan un
sistema de transporte público inteligente basado en un concepto de flotilla de vehículos eléctricos
ultraligeros, inteligentes y sin conductor, para seis pasajeros.
Todo indica que en el futuro las ciudades serán más grandes y tendrán mayor población. Al mismo tiempo, la
necesidad de buscar mecanismos que permitan reducir su impacto ambiental es una tarea que no puede esperar.
Es por ello que el transporte público representa uno de los mayores retos: ¿cómo trasladar a millones de
personas de manera eficiente y al mismo tiempo cuidando el medio ambiente? Investigadores del consorcio
Alianza Estratégica y Red de Innovación de Sistemas Avanzados de Transporte Sustentable conformado por el
Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca (CIMA),
CINVESTAV, Universidad Panamericana, Universidad de Guadalajara, el ITESO y las empresas MODUTRAM, TECNOIDEA,
DIVA y CREACERO se dieron a la tarea de dar respuesta a esta pregunta con el financiamiento del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que es de 26 millones de pesos para este año.
-Fernando
•LosMediosdetransporte•
Estos tienen un papel muy importante en la vida del ser humano ya que nos permiten
trasladarnos a diferentes lugares, la distancia no importa y todo esto en corto tiempo,
haciendo que el tiempo sea un valor fundamental para medir distancias.
Algunas innovaciones del transporte:
WalkCar.novedoso vehículo eléctrico de 4 ruedas
Moto Pogo.scooter eléctrico de una rueda
Una gran ventaja de estos aparatos es que todos o la mayoría funcionan con energía solar o
por movimiento físico( no perjudica al ambiente). •Gisell
*Transporte*
Según Naciones Unidas , se prevé que en el año 2050 prácticamente el 70% de la población mundial se haga urbana y muchas
de las ciudades cuenten con más de 10 millones de habitantes. Se estima que en 2025, sólo en China, habrá 221 ciudades que
superen el millón de personas, Europa tiene en la actualidad 35. Actualmente nuestras ciudades están, en muchos casos,
saturadas de vehículos circulando por sus vías. Esto provoca por un lado un importante caos circulatorio, haciendo poco
ágiles los desplazamientos, y por otro lado, un importante volumen de emisiones de C02 a la atmósfera.En muchos casos se
están promoviendo políticas de restricción de vehículos privados en los centros históricos, como en el caso de Londres,
que para circular por su zona más céntrica exige el pago de una tasa diaria. Estas políticas suelen venir acompañadas de
otras relacionadas con el fomento y la mejora del transporte La primera de ellas es la utilización de un sistema de
prioridad semafórica en las intersecciones. Este sistema coordina los semáforos en las intersecciones con el resto de
vehículos de la vía, ofreciendo una ola verde semafórica al tranvía que permite que sólo se detenga en las paradas para
que se suban y bajen los usuarios. Esto permite, por un lado, que los tiempos de viaje se reduzcan notablemente, haciendo
este transporte muchoe otras opciones y, por otro lado, un notable ahorro de energía al no variar el convoy su velocidad
salvo al entrar y salir de las estaciones.público.
-Juan Carlos Silva Escobar
TRansportesultraligeros.
>Investigadores del consorcio Alianza Estratégica y Red de Innovación de Sistemas Avanzados de
Transporte Sustentable desarrollan un sistema de transporte público inteligente basado en un concepto
de flotilla de vehículos eléctricos ultraligeros, inteligentes y sin conductor, para seis pasajeros.
>Esto quiere decir que en un futuro el transporte sera mas facil y menos costoso pero a la vez no se sabe
si seguirá siendo igual de dañino o costoso.Todo indica que en el futuro las ciudades serán más grandes
y tendrán mayor población. Al mismo tiempo, la necesidad de buscar mecanismos que permitan reducir
su impacto ambiental es una tarea que no puede esperar. Es por ello que el transporte público representa
uno de los mayores retos.
>Cada uno tendría la capacidad de conducirse automáticamente
entre las diferentes redes viales para lograr que los pasajeros
puedan transportarse de la manera más eficiente entre dos
puntos sin la necesidad de hacer transbordos o paradas
intermedias
.
•Hannia Trasviña
Lainnovacióndeltransporte
Los esquemas regionales de integración económica o comercial
han permitido el crecimiento y la innovación del transporte
Algunas tendencias que impactarán los vehículos del futuro
serán la búsqueda de crecientes niveles de seguridad para los
tripulantes; la elevación del rendimiento energético de los
vehículos; la menor emisión de contaminantes ambientales; la
velocidad; la introducción gradual de vehículos propulsados
por fuentes alternativas de energía; y la oferta de sistemas
de navegación e información dentro de los vehículos
•Celia