1. RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
La Residencia de Estudiantes de Madrid es un centro fundado en 1910 por la Junta para
Ampliación de Estudios, producto directo de las ideas renovadoras que había iniciado en
España el krausista Francisco Giner de los Ríos con la fundación en 1876 de la Institución Libre
de Enseñanza. Desde el primer momento quiso ser un complemento educativo a la
universidad en el que se formaran los hijos de las clases dirigentes liberales, y de 1910 a 1939
fue uno de los principales núcleos de modernización científica y educativa de España.
Fue declarado en el año 2007 como Patrimonio europeo.
Un hombre vinculado a la Institución Libre de Enseñanza y al Krausismo, Alberto Jiménez
Fraud, fue su director en esta primera época y bajo su dirección la Residencia se convirtió en
un vivero de convivencia, creación e intercambio artístico y científico de la Europa de
entreguerras.
En la primera época coincidieron en la Residencia y se hicieron amigos tres importantes figuras
de la cultura española del siglo XX: el cineasta Luis Buñuel, el poeta Federico García Lorca y el
pintor Salvador Dalí.
Otro asiduo a las reuniones que el grupo realizaba en la Residencia fue Rafael Alberti que
dedicó algunas páginas de su autobiografía La arboleda perdida a narrar sus vivencias en la
Residencia. El poeta Jorge Guillén fue residente en esta primera época y Juan Ramón
Jiménez uno de sus más asiduos invitados. También el científico Severo Ochoa fue residente y
otros muchos miembros de la intelectualidad de aquellos años: Miguel de Unamuno, Rafael
Alberti, Alfonso Reyes Ochoa, Manuel de Falla, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas
Cabrera, Eugenio d'Ors,Manuel Altolaguirre y tantos otros.
Actualidad
La Residencia de Estudiantes es en la actualidad una fundación privada, y se dedica a la
2. recuperación de la memoria histórica de la llamada Edad de Plata de la cultura española
[1868–1936] a través de la celebración de actos públicos y exposiciones.
Conferencias, mesas redondas, conciertos, lecturas de poemas, encuentros o exposiciones
convierten a la Residencia en un espacio abierto al debate, la reflexión crítica y la creación en
torno a las tendencias de nuestra época.
Desde 1988 el Ayuntamiento de Madrid y la Residencia de Estudiantes convocan becas de
estancia en la Residencia; estas becas van destinadas tanto a estudiantes de tercer ciclo como
a creadores y artistas.
WEBGRAFÍA
http://www.wikipedia.org