Escuela de la II República

ESCUELA EN LA II REPÚBLICA
A partir de la aprobación de la Constitución de 1931 el gobierno republicano-socialista
promulgó una serie decretos y presento unas leyes para su aprobación por las Cortes que
hicieran efectiva la aconfesionalidad del Estado y que permitieran que éste asumiera aquellas
funciones administrativas y sociales que la Iglesia Católica había desempeñado hasta entonces.
La II República comienza en 1931-1936, posterior a la Dictadura de Primo de Rivera, la cual
despierta la conciencia social para cambiar el gobierno existente. Esto se pone de manifiesto
por primera vez el 12 de Abril de 1931, cuando se lleva a cabo un referéndum acerca del
sistema de España, preguntando a los ciudadanos qué preferían, si la República o la
Monarquía. Después de realizarse manifestaciones en pro de la República, finalmente ganaron
los republicanos y la II República se instauró el 14 de Abril de 1931.
La Constitución de 1931 fue aprobada en Diciembre de ese mismo año y sus tres grandes
temas serían: religión, autonomía y propiedad.
– La educación pública deber ser una función esencial del Estado. No obstante, puede delegar
en la región, en el municipio… siempre que estas entidades justifiquen solvencia económica y
cultural. Se acepta la existencia de la enseñanza privada siempre que no persiga fines políticos
o partidistas.
– La educación pública debe ser laica. La escuela debe dar información sólo sobre la historia de
las religiones como otra materia más, con especial referencia a la religión católica. Si los padres
lo solicitasen, el Estado debería poner los medios oportunos para suministrar esta enseñanza
religiosa, pero siempre fuera de la escuela.
– La enseñanza debe ser gratuita, especialmente en la primaria. Para la Universidad se
reservará un 25 por cien de matrícula gratuita.
– La educación debe tener un carácter activo y creador, también permanente, dando cursos de
perfeccionamiento al profesorado.
– La educación pública debe tener un carácter social, la escuela debe integrarse en la sociedad
y, por tanto, deberá haber una mayor conexión entre los padres y la comunidad educativa.
– Defienden la coeducación, es decir, la no separación de sexos o lo que es lo mismo, la
educación mixta, donde los niños y niñas deben formarse juntos conforme a un mismo
programa, y esta idea sería aplicable a todos los grados de enseñanza.
– La educación pública constituye un todo unitario, integrado por tres niveles con
comunicación entre ellos:
- Primaria. Tendría dos modalidades: voluntaria (4-6 años) y básica (6-12 años).
- Secundaria. Consistiría en dos ciclos: prolongación de primaria (12-15 años) y
preparación para cursos universitarios (15-18 años).
- Superior o tramo universitario.
WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA
Colom et al (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel
Educación
http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/32/40/19benedi.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola

Recomendados

Constitución de cádiz 1812Constitución de cádiz 1812
Constitución de cádiz 1812Raquellealr2
334 visualizações3 slides
Estado docenteEstado docente
Estado docenteUnidad Educativa
15.2K visualizações11 slides
Línea del tiempo xixLínea del tiempo xix
Línea del tiempo xixSara1452
234 visualizações1 slide
Historia de la educación en españaHistoria de la educación en españa
Historia de la educación en españaArdemix
469 visualizações6 slides
MAPA MENTAL Etapas legislacionMAPA MENTAL Etapas legislacion
MAPA MENTAL Etapas legislacionanggi medina
87 visualizações2 slides
T3 se 2015 [pcap 14]T3 se 2015 [pcap 14]
T3 se 2015 [pcap 14]dagaes
535 visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estado docenteEstado docente
Estado docenteFátima De Sá
1.5K visualizações16 slides
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español311091
11.8K visualizações11 slides
Presentación1Presentación1
Presentación1Ale Vera
62 visualizações5 slides

Mais procurados(19)

Estado docenteEstado docente
Estado docente
Fátima De Sá1.5K visualizações
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
31109111.8K visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ale Vera62 visualizações
Huellas y memorias ultimaHuellas y memorias ultima
Huellas y memorias ultima
Universidad de buenos aires,instituto germani3.6K visualizações
VISION HISTORICAVISION HISTORICA
VISION HISTORICA
alejandragonzalez3.1K visualizações
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Mario Galicia Velez18.4K visualizações
Historia de la educación colombianaHistoria de la educación colombiana
Historia de la educación colombiana
Marcela Rodríguez225 visualizações
La independenciaLa independencia
La independencia
Yari Cetina421 visualizações
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación58.7K visualizações
Bases legales del sistema educativoBases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativo
tamaraperalta24.4K visualizações
Resumen evolucion del sistema educativoResumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativo
EvaGarcia199023.7K visualizações
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Universidad de buenos aires,instituto germani37K visualizações
Presentacion NancyPresentacion Nancy
Presentacion Nancy
Eadwine Laureano249 visualizações
Propuestas educativas sin imagenesPropuestas educativas sin imagenes
Propuestas educativas sin imagenes
juvenalpantoja29 visualizações
Evolucion del sistema españolEvolucion del sistema español
Evolucion del sistema español
sayli nava441 visualizações
Los proyectos educativos del siglo xixLos proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xix
chely2115.4K visualizações

Destaque(17)

El Krausismo: Institución Libre de EnseñanzaEl Krausismo: Institución Libre de Enseñanza
El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza
celiaeducacionprimaria605 visualizações
La educación durante el franquismoLa educación durante el franquismo
La educación durante el franquismo
celiaeducacionprimaria713 visualizações
El Instituto-EscuelaEl Instituto-Escuela
El Instituto-Escuela
celiaeducacionprimaria310 visualizações
John deweyJohn dewey
John dewey
celiaeducacionprimaria1.1K visualizações
Póster "El caso español"Póster "El caso español"
Póster "El caso español"
celiaeducacionprimaria371 visualizações
Maestro del Siglo XXIMaestro del Siglo XXI
Maestro del Siglo XXI
celiaeducacionprimaria376 visualizações
Residencia de EstudiantesResidencia de Estudiantes
Residencia de Estudiantes
celiaeducacionprimaria474 visualizações
La Hormiguita y de Do a SolLa Hormiguita y de Do a Sol
La Hormiguita y de Do a Sol
celiaeducacionprimaria1.4K visualizações
Partituras para flauta y clarinetePartituras para flauta y clarinete
Partituras para flauta y clarinete
celiaeducacionprimaria7.4K visualizações
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
celiaeducacionprimaria780 visualizações
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
celiaeducacionprimaria1.2K visualizações
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
celiaeducacionprimaria263 visualizações
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - ResumenEscuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
celiaeducacionprimaria4.3K visualizações
Constitución de 1812: "La Pepa"Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"
celiaeducacionprimaria7.1K visualizações
El plan DaltonEl plan Dalton
El plan Dalton
celiaeducacionprimaria7.1K visualizações
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
celiaeducacionprimaria1.1K visualizações
Vida controvertida de RousseauVida controvertida de Rousseau
Vida controvertida de Rousseau
celiaeducacionprimaria1K visualizações

Similar a Escuela de la II República

Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendenciasbeadiazrincon
271 visualizações6 slides

Similar a Escuela de la II República(20)

Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
beadiazrincon271 visualizações
Historia escolar familiarHistoria escolar familiar
Historia escolar familiar
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz165 visualizações
Sistema Educativo EspañolSistema Educativo Español
Sistema Educativo Español
Ainara González Ruiz1.5K visualizações
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
Irene Garcia Diaz601 visualizações
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
luzhelenaruiz41414.3K visualizações
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
Miguel Ángel Andrés Reyes2K visualizações
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
Elisabet Martin307 visualizações
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino39.8K visualizações
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
MtiDantePeaRojas12 visualizações
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
elbermanuel11 visão
Evolución del sistema educativo español (3)Evolución del sistema educativo español (3)
Evolución del sistema educativo español (3)
GemaHernandez22380 visualizações
Evolución del Sistema Educativo Español Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español
GemaHernandez221.2K visualizações
tendenciastendencias
tendencias
CynthiaCandilejo352 visualizações
tendenciastendencias
tendencias
CynthiaCandilejo313 visualizações
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Laura Sanchez531 visualizações
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evita HGonzalez496 visualizações
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
Celiamagister2.4K visualizações
El sistema educativo_espanolEl sistema educativo_espanol
El sistema educativo_espanol
NataliaNPC379 visualizações
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
Hugo Alvarez Luis488 visualizações

Mais de celiaeducacionprimaria

Isaac asimovIsaac asimov
Isaac asimovceliaeducacionprimaria
1K visualizações5 slides
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupoceliaeducacionprimaria
468 visualizações2 slides

Mais de celiaeducacionprimaria(13)

Grandes transformaciones del siglo XIXGrandes transformaciones del siglo XIX
Grandes transformaciones del siglo XIX
celiaeducacionprimaria452 visualizações
Isaac asimovIsaac asimov
Isaac asimov
celiaeducacionprimaria1K visualizações
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendencias
celiaeducacionprimaria204 visualizações
Las asignaturas perdedorasLas asignaturas perdedoras
Las asignaturas perdedoras
celiaeducacionprimaria327 visualizações
Tendencias video educacion 2111Tendencias video educacion 2111
Tendencias video educacion 2111
celiaeducacionprimaria529 visualizações
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
celiaeducacionprimaria468 visualizações
Prácticas de pedagogía Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
celiaeducacionprimaria222 visualizações
Decalogo 03 dobleDecalogo 03 doble
Decalogo 03 doble
celiaeducacionprimaria167 visualizações
Propuesta didáctica derechos humanosPropuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanos
celiaeducacionprimaria3.6K visualizações
Propuesta didáctica derechos humanosPropuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanos
celiaeducacionprimaria20.1K visualizações
John deweyJohn dewey
John dewey
celiaeducacionprimaria207 visualizações
John deweyJohn dewey
John dewey
celiaeducacionprimaria225 visualizações
La escuela tradicional VS la escuela de JovellanosLa escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
La escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
celiaeducacionprimaria414 visualizações

Escuela de la II República

  • 1. ESCUELA EN LA II REPÚBLICA A partir de la aprobación de la Constitución de 1931 el gobierno republicano-socialista promulgó una serie decretos y presento unas leyes para su aprobación por las Cortes que hicieran efectiva la aconfesionalidad del Estado y que permitieran que éste asumiera aquellas funciones administrativas y sociales que la Iglesia Católica había desempeñado hasta entonces. La II República comienza en 1931-1936, posterior a la Dictadura de Primo de Rivera, la cual despierta la conciencia social para cambiar el gobierno existente. Esto se pone de manifiesto por primera vez el 12 de Abril de 1931, cuando se lleva a cabo un referéndum acerca del sistema de España, preguntando a los ciudadanos qué preferían, si la República o la Monarquía. Después de realizarse manifestaciones en pro de la República, finalmente ganaron los republicanos y la II República se instauró el 14 de Abril de 1931. La Constitución de 1931 fue aprobada en Diciembre de ese mismo año y sus tres grandes temas serían: religión, autonomía y propiedad. – La educación pública deber ser una función esencial del Estado. No obstante, puede delegar en la región, en el municipio… siempre que estas entidades justifiquen solvencia económica y cultural. Se acepta la existencia de la enseñanza privada siempre que no persiga fines políticos o partidistas. – La educación pública debe ser laica. La escuela debe dar información sólo sobre la historia de las religiones como otra materia más, con especial referencia a la religión católica. Si los padres lo solicitasen, el Estado debería poner los medios oportunos para suministrar esta enseñanza religiosa, pero siempre fuera de la escuela. – La enseñanza debe ser gratuita, especialmente en la primaria. Para la Universidad se reservará un 25 por cien de matrícula gratuita. – La educación debe tener un carácter activo y creador, también permanente, dando cursos de perfeccionamiento al profesorado. – La educación pública debe tener un carácter social, la escuela debe integrarse en la sociedad y, por tanto, deberá haber una mayor conexión entre los padres y la comunidad educativa.
  • 2. – Defienden la coeducación, es decir, la no separación de sexos o lo que es lo mismo, la educación mixta, donde los niños y niñas deben formarse juntos conforme a un mismo programa, y esta idea sería aplicable a todos los grados de enseñanza. – La educación pública constituye un todo unitario, integrado por tres niveles con comunicación entre ellos: - Primaria. Tendría dos modalidades: voluntaria (4-6 años) y básica (6-12 años). - Secundaria. Consistiría en dos ciclos: prolongación de primaria (12-15 años) y preparación para cursos universitarios (15-18 años). - Superior o tramo universitario. WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA Colom et al (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel Educación http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/32/40/19benedi.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola