El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza

EL KRAUSISMO: INSTITUCIÓN LIBRE DE
ENSEÑANZA
La Institución Libre de Enseñanza fue una reconocida iniciativa pedagógica que se realizó en
España, inspirada en la filosofía del alemán Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que
tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación y en su renovación.
La Institución Libre de Enseñanza, el máximo logro del krausismo, fue un experimento anterior
a otros movimientos pedagógicos que alcanzaron gran difusión en otros países, como las
escuelas de Parker o Dalton en Estados Unidos y las escuelas Montessori en Italia. La decisión
concreta de fundar un centro de enseñanza la tomó el catedrático Francisco Giner de los Ríos,
junto con sus amigos Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón, en el año 1876, después de
las Cuestiones Universitarias de 1868 y 1874 en las que se enfrentaron al ministro de Fomento,
marqués de Orovio, defendiendo la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la
inviolabilidad de conciencia científica y negándose a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma
oficial en materia religiosa, política o moral.
La consecuencia de estos enfrentamientos fue el nacimiento, el 29 de octubre de 1876, de un
establecimiento educativo privado laico que tuvo que realizar su labor educativa al margen del
Estado y que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la
educación primaria y secundaria. En su origen y esencia encontramos un proyecto de
regeneración moral que no cambió a lo largo de sus años de existencia, el intento de crear el
hombre nuevo perfilado idealmente en el proyecto de la filosofía krausista, capaz de
enfrentarse con la situación moral del país, profundamente degradada; y lo que es más
importante, de superarla y potenciar un nuevo modelo individual y colectivo, más racional,
más ético y más humano. Es conveniente recordar que en aquella época las tres cuartas partes
de la población española era analfabeta, que la educación continuaba siendo un privilegio sólo
al alcance de los hijos de las clases acomodadas y que el tipo de enseñanza impartida tenía un
férreo control de la Iglesia sobre ella.
La Institución surge como entidad paralela a la educación oficial y, como señala el artículo 15
de los Estatutos, “La Institución libre de Enseñanza es completamente ajena a todo espíritu e
interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político; proclamando tan sólo el
principio de la libertad e inviolabilidad de la ciencia, y de la consiguiente independencia de su
indagación y exposición respecto de cualquiera otra autoridad que la de la propia conciencia
del Profesor, único responsable de sus doctrinas.” Los objetivos iniciales eran ambiciosos, pues
se proponía, según el artículo 16:
1. Estudios de cultura general (o de segunda enseñanza) y profesionales, con los efectos
académicos que les conceden las leyes del Estado.
2. Estudios superiores científicos.
3. Conferencias y cursos breves de carácter, ya científico, ya popular.
4. Una Biblioteca y los Gabinetes dotados del material correspondiente.
5. Un Boletín para publicar sus documentos oficiales y trabajos científicos.
6. Concursos y premios, y cuanto contribuya a promover la cultura general y sus propios fines
La realidad física de contar con un solo edificio de capacidad limitada, así como los reducidos
recursos económicos disponibles, fueron poco a poco reformulando algunos de esos objetivos.
Estuvo localizado en su comienzo en el centro de Madrid y en 1884 se traslado a las afueras
para contar con jardines más amplios que facilitaran su creciente concentración en la
enseñanza primaria. El número de alumnos matriculados cada año fue reducido y osciló de un
número bajo de 35 alumnos en el año crítico de 1891-92, a 268 en el año académico de 1880-
81, con un promedio de 150 a 200 alumnos. Se mantenía una matrícula limitada para permitir
una instrucción en ocasiones individualizada. Fuera de los primeros años, la Institución no se
ocupó de la enseñanza superior; fue un centro de enseñanza secundaria y, después de 1878,
“la Institución fue básicamente un establecimiento de primaria, que propició la entrada en el
sistema educativo desde el primer nivel”.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Colom et al (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel
Educación
http://www.diariovasco.com/prensa/20061028/opinion/sueno-krausista-institucion-
libre_20061028.html
http://www.ensayistas.org/critica/generales/krausismo/temas/ile.htm

Recomendados

El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza por
El krausismo y la Institución Libre de EnseñanzaEl krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de EnseñanzaSergio Atanet Gómez
4K visualizações11 slides
Krausismo por
KrausismoKrausismo
Krausismoalbertorp
3.4K visualizações13 slides
Educacion siglo xviii por
Educacion siglo xviiiEducacion siglo xviii
Educacion siglo xviiiursulo cruz gonzalez
1K visualizações10 slides
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII por
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIanabel199412
942 visualizações32 slides
Krausismo y Radicalismo por
Krausismo y RadicalismoKrausismo y Radicalismo
Krausismo y RadicalismoAndres Abraham
6.5K visualizações29 slides
Krausismo e institucionismo por
Krausismo e institucionismoKrausismo e institucionismo
Krausismo e institucionismoperenzal
1.7K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Acontecimientos del siglo xviii por
Acontecimientos del siglo xviiiAcontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviiiDaniArias9
3K visualizações19 slides
El caso español por
El caso españolEl caso español
El caso españolYurena Garzas Gallego
144 visualizações22 slides
Institución libre de enseñanza por
Institución libre de enseñanza  Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza NazaretAG
5.8K visualizações20 slides
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII por
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIIPresentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIICarmenjdloa
834 visualizações16 slides
La educacion en el mexico del siglo xvii por
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiSEP
9.3K visualizações21 slides
Trabajo sobre giner de los ríos por
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosMJM_279
5.1K visualizações10 slides

Mais procurados(17)

Acontecimientos del siglo xviii por DaniArias9
Acontecimientos del siglo xviiiAcontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviii
DaniArias93K visualizações
Institución libre de enseñanza por NazaretAG
Institución libre de enseñanza  Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
NazaretAG5.8K visualizações
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII por Carmenjdloa
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIIPresentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Carmenjdloa834 visualizações
La educacion en el mexico del siglo xvii por SEP
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
SEP9.3K visualizações
Trabajo sobre giner de los ríos por MJM_279
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
MJM_2795.1K visualizações
Historia de la educación por Pelopin
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Pelopin475 visualizações
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII por Silvia Ginés Morales
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Silvia Ginés Morales1.6K visualizações
Pdf giner por MJM_279
Pdf ginerPdf giner
Pdf giner
MJM_2792.1K visualizações
Evolucion de la universidad karleth alba por karleth
Evolucion de la universidad   karleth albaEvolucion de la universidad   karleth alba
Evolucion de la universidad karleth alba
karleth740 visualizações
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII por Gem
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
Gem 2.9K visualizações
Ppt ilustrados (1) por Mary Sanchez
Ppt ilustrados (1)Ppt ilustrados (1)
Ppt ilustrados (1)
Mary Sanchez988 visualizações
La educacio sexual y la educacio laica en los años de 1934 por claudiapepe77
La educacio sexual  y la educacio laica en los años de 1934La educacio sexual  y la educacio laica en los años de 1934
La educacio sexual y la educacio laica en los años de 1934
claudiapepe77431 visualizações
Tema 13.3 por fonssytohh
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh370 visualizações
Educación en siglo XVII por Diego Lopez de Leon
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon10.3K visualizações

Destaque

El Instituto-Escuela por
El Instituto-EscuelaEl Instituto-Escuela
El Instituto-Escuelaceliaeducacionprimaria
310 visualizações2 slides
Maestro del Siglo XXI por
Maestro del Siglo XXIMaestro del Siglo XXI
Maestro del Siglo XXIceliaeducacionprimaria
376 visualizações3 slides
Póster "El caso español" por
Póster "El caso español"Póster "El caso español"
Póster "El caso español"celiaeducacionprimaria
372 visualizações1 slide
La educación durante el franquismo por
La educación durante el franquismoLa educación durante el franquismo
La educación durante el franquismoceliaeducacionprimaria
716 visualizações3 slides
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyceliaeducacionprimaria
1.1K visualizações6 slides
Escuela de la II República por
Escuela de la II RepúblicaEscuela de la II República
Escuela de la II Repúblicaceliaeducacionprimaria
332 visualizações2 slides

Destaque(17)

La educación durante el franquismo por celiaeducacionprimaria
La educación durante el franquismoLa educación durante el franquismo
La educación durante el franquismo
celiaeducacionprimaria716 visualizações
Partituras para flauta y clarinete por celiaeducacionprimaria
Partituras para flauta y clarinetePartituras para flauta y clarinete
Partituras para flauta y clarinete
celiaeducacionprimaria7.5K visualizações
Las etiquetas de los alimentos por celiaeducacionprimaria
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
celiaeducacionprimaria1.2K visualizações
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva por celiaeducacionprimaria
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
celiaeducacionprimaria263 visualizações
Constitución de 1812: "La Pepa" por celiaeducacionprimaria
Constitución de 1812: "La Pepa"Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"
celiaeducacionprimaria7.1K visualizações
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen por celiaeducacionprimaria
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - ResumenEscuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
celiaeducacionprimaria4.3K visualizações

Similar a El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza

Trabajo expertos g.4 por
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4luciapicazoperea
315 visualizações26 slides
Trabajo de expertos por
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertosLetireyes1992
201 visualizações26 slides
Trabajo expertos g.4 por
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Irenepatino
286 visualizações26 slides
Instituto-Escuela por
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-EscuelaAichane
1.7K visualizações12 slides
Institución Libre de Enseñanza por
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza alle_sofi
1.5K visualizações2 slides
Pedagogia tradicional por
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalqarlitaFazhion
11.1K visualizações15 slides

Similar a El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza(20)

Trabajo expertos g.4 por luciapicazoperea
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
luciapicazoperea315 visualizações
Trabajo de expertos por Letireyes1992
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
Letireyes1992201 visualizações
Trabajo expertos g.4 por Irenepatino
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
Irenepatino286 visualizações
Instituto-Escuela por Aichane
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
Aichane1.7K visualizações
Institución Libre de Enseñanza por alle_sofi
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
alle_sofi1.5K visualizações
Pedagogia tradicional por qarlitaFazhion
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
qarlitaFazhion11.1K visualizações
Institucion Libre de Enseñanza por Beacorroto
Institucion Libre de EnseñanzaInstitucion Libre de Enseñanza
Institucion Libre de Enseñanza
Beacorroto1.3K visualizações
Institución+libre+de+enseñanza (1) por Beacorroto
Institución+libre+de+enseñanza (1)Institución+libre+de+enseñanza (1)
Institución+libre+de+enseñanza (1)
Beacorroto328 visualizações
Tema 13.3 por fonssytohh
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh322 visualizações
El krausismo por ElenaFelix8
El krausismoEl krausismo
El krausismo
ElenaFelix8601 visualizações
El caso español por ElenaGarciaCastano
El caso españolEl caso español
El caso español
ElenaGarciaCastano440 visualizações
Power point tendencias por crisll10
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
crisll101.1K visualizações
Escuelas pedagógicas por crisll10
Escuelas pedagógicasEscuelas pedagógicas
Escuelas pedagógicas
crisll106K visualizações
La Institución Libre de Enseñanza PAEU por Eco76
La Institución Libre de Enseñanza PAEULa Institución Libre de Enseñanza PAEU
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
Eco76485 visualizações
Espiritualismo y perennialismo españoles por Magrito2
Espiritualismo y perennialismo españolesEspiritualismo y perennialismo españoles
Espiritualismo y perennialismo españoles
Magrito25.6K visualizações
Ile por crisll10
IleIle
Ile
crisll10221 visualizações
Definitivo. el caso español, 2ºb por crisancolon
Definitivo. el caso español, 2ºbDefinitivo. el caso español, 2ºb
Definitivo. el caso español, 2ºb
crisancolon267 visualizações

Mais de celiaeducacionprimaria

Grandes transformaciones del siglo XIX por
Grandes transformaciones del siglo XIXGrandes transformaciones del siglo XIX
Grandes transformaciones del siglo XIXceliaeducacionprimaria
452 visualizações6 slides
Isaac asimov por
Isaac asimovIsaac asimov
Isaac asimovceliaeducacionprimaria
1K visualizações5 slides
Monográfico de la educación tendencias por
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendenciasceliaeducacionprimaria
204 visualizações10 slides
Las asignaturas perdedoras por
Las asignaturas perdedorasLas asignaturas perdedoras
Las asignaturas perdedorasceliaeducacionprimaria
327 visualizações6 slides
Tendencias video educacion 2111 por
Tendencias video educacion 2111Tendencias video educacion 2111
Tendencias video educacion 2111celiaeducacionprimaria
529 visualizações2 slides
Dinámicas de grupo por
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupoceliaeducacionprimaria
468 visualizações2 slides

Mais de celiaeducacionprimaria(13)

Grandes transformaciones del siglo XIX por celiaeducacionprimaria
Grandes transformaciones del siglo XIXGrandes transformaciones del siglo XIX
Grandes transformaciones del siglo XIX
celiaeducacionprimaria452 visualizações
Monográfico de la educación tendencias por celiaeducacionprimaria
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendencias
celiaeducacionprimaria204 visualizações
Propuesta didáctica derechos humanos por celiaeducacionprimaria
Propuesta didáctica derechos humanosPropuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanos
celiaeducacionprimaria3.6K visualizações
Propuesta didáctica derechos humanos por celiaeducacionprimaria
Propuesta didáctica derechos humanosPropuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanos
celiaeducacionprimaria20.1K visualizações
La escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos por celiaeducacionprimaria
La escuela tradicional VS la escuela de JovellanosLa escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
La escuela tradicional VS la escuela de Jovellanos
celiaeducacionprimaria414 visualizações

El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza

  • 1. EL KRAUSISMO: INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA La Institución Libre de Enseñanza fue una reconocida iniciativa pedagógica que se realizó en España, inspirada en la filosofía del alemán Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación y en su renovación. La Institución Libre de Enseñanza, el máximo logro del krausismo, fue un experimento anterior a otros movimientos pedagógicos que alcanzaron gran difusión en otros países, como las escuelas de Parker o Dalton en Estados Unidos y las escuelas Montessori en Italia. La decisión concreta de fundar un centro de enseñanza la tomó el catedrático Francisco Giner de los Ríos, junto con sus amigos Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón, en el año 1876, después de las Cuestiones Universitarias de 1868 y 1874 en las que se enfrentaron al ministro de Fomento, marqués de Orovio, defendiendo la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la inviolabilidad de conciencia científica y negándose a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral. La consecuencia de estos enfrentamientos fue el nacimiento, el 29 de octubre de 1876, de un establecimiento educativo privado laico que tuvo que realizar su labor educativa al margen del Estado y que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria. En su origen y esencia encontramos un proyecto de regeneración moral que no cambió a lo largo de sus años de existencia, el intento de crear el hombre nuevo perfilado idealmente en el proyecto de la filosofía krausista, capaz de enfrentarse con la situación moral del país, profundamente degradada; y lo que es más importante, de superarla y potenciar un nuevo modelo individual y colectivo, más racional, más ético y más humano. Es conveniente recordar que en aquella época las tres cuartas partes de la población española era analfabeta, que la educación continuaba siendo un privilegio sólo al alcance de los hijos de las clases acomodadas y que el tipo de enseñanza impartida tenía un férreo control de la Iglesia sobre ella. La Institución surge como entidad paralela a la educación oficial y, como señala el artículo 15 de los Estatutos, “La Institución libre de Enseñanza es completamente ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político; proclamando tan sólo el principio de la libertad e inviolabilidad de la ciencia, y de la consiguiente independencia de su indagación y exposición respecto de cualquiera otra autoridad que la de la propia conciencia del Profesor, único responsable de sus doctrinas.” Los objetivos iniciales eran ambiciosos, pues se proponía, según el artículo 16:
  • 2. 1. Estudios de cultura general (o de segunda enseñanza) y profesionales, con los efectos académicos que les conceden las leyes del Estado. 2. Estudios superiores científicos. 3. Conferencias y cursos breves de carácter, ya científico, ya popular. 4. Una Biblioteca y los Gabinetes dotados del material correspondiente. 5. Un Boletín para publicar sus documentos oficiales y trabajos científicos. 6. Concursos y premios, y cuanto contribuya a promover la cultura general y sus propios fines La realidad física de contar con un solo edificio de capacidad limitada, así como los reducidos recursos económicos disponibles, fueron poco a poco reformulando algunos de esos objetivos. Estuvo localizado en su comienzo en el centro de Madrid y en 1884 se traslado a las afueras para contar con jardines más amplios que facilitaran su creciente concentración en la enseñanza primaria. El número de alumnos matriculados cada año fue reducido y osciló de un número bajo de 35 alumnos en el año crítico de 1891-92, a 268 en el año académico de 1880- 81, con un promedio de 150 a 200 alumnos. Se mantenía una matrícula limitada para permitir una instrucción en ocasiones individualizada. Fuera de los primeros años, la Institución no se ocupó de la enseñanza superior; fue un centro de enseñanza secundaria y, después de 1878, “la Institución fue básicamente un establecimiento de primaria, que propició la entrada en el sistema educativo desde el primer nivel”. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA Colom et al (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel Educación http://www.diariovasco.com/prensa/20061028/opinion/sueno-krausista-institucion- libre_20061028.html http://www.ensayistas.org/critica/generales/krausismo/temas/ile.htm