II T1 Dibujo básico para ingeniería

MC Cecilia Mendoza Schietekat
INGENIERIA INDUSTRIAL
DIBUJO INDUSTRIAL
UNIDAD 1 DIBUJO BASICO PARA LA INGENIERÍA
GUADALUPE N.L.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
INDICE
…
1.1 INTRODUCCION AL DIBUJO
¿Qué es el dibujo técnico?
¿Tipos de dibujo técnico?
¿Para qué se utiliza el dibujo en la ingeniería industrial?
Funciones y Utilidad
DIBUJO DE VISTAS CON ESCUADRA
TIPOS DE SOFTWARE DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA:
AUTOCAD
SOLIDWORK
INVENTOR
INTELICAD
LA APLICACIÓN SOFTWARE; PLANTILLAS DE DIBUJO DE DISEÑO
PROYECCIONES Y VISTAS EN SISTEMA EUROPEO
NORMAS DE ACOTACIÓN
1.2 SIMBOLOGIA UTILIZADA EN EL DIBUJO
Que es?
Eléctrica
Civil
Arquitectura
Mecánica
MC Cecilia Mendoza Schietekat
1.1
INTRODUCCION
AL DIBUJO
Historia Se
clasifica
en
Dibujo Técnico con
Representación
Bidimensional
Dibujo indust.
Dibujo
continuo
1.2 SIMBOLOGIA
EN EL DIBUJO Dibujo civil
EL DIBUJO DE
VISTAS
CON
ESCUADRAS
DIBUJO CON
ESCUADRAS
SOFTWARE DE
DIBUJO
TIPOS DE
SOFTWARE
NX
SOLID EDGE
DCUBED
COMP
PARASOLID
APL. DE SOFT.
DISEN. PLANT. DIB.
1.POSEEN EXT DXT.
2.PER.PLANTILLAS
3.INSTALAR PLANT..
4.DEFINIR PLANT..
SISTEMA
AMERICANO Y
EUROPEO
AMERICANO
EUROPEO
NORMAS DE ACOTACIO
LINEA DE COTA
Dibujo Técnico
con
Representación
Tridimensional
AUTOCAD
Dibujo arquiteq.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
1.1.Introduccion al Dibujo
 Al evolucionar se genera por un lado al dibujo artístico
(sentimientos y emociones) y por otro al dibujo técnico
(representación de los objetos en forma exacta en forma y
dimensiones).
 El dibujo es el lenguaje universal mediante el cual el hombre
puede expresar sus ideas.
 Desde los orígenes del hombre se ha
comunicarse mediante grafismos o dibujos.
 Las primeras representaciones son las pinturas
rupestres, donde representaba la realidad que le
rodeaba.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Que es el Dibujo Técnico
 Este dibujo tiene siempre una finalidad
práctica y siempre debe cumplir unas
normas para que se comprenda a nivel
internacional.
 A las normas de dibujo técnico se les llama
NORMALIZACIÓN.
 Es el dibujo utilizado por los hombres para
diseñar objetos, mecanismos, máquinas,
construcciones (edificios, máquinas,
muebles, herramientas, medios de
transporte, etc.).
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Tipos de Dibujo Técnico
 Existen varios tipos pero los dos tipos de dibujo
mas importantes y mas utilizados son:
 Dibujo Técnico con Representación Bidimensional:
 Como su nombre lo dice este representa dos de
las tres dimensiones que el objeto tiene, lo normal
es que se represente por medio de las vistas del
objeto.
 Dibujo Técnico con Representación Tridimensional:
 En cambio este, representa sus tres dimensiones, viene
siendo un dibujo 3D, y este suele representarse por la
perspectiva.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
 indicándonos el material, las medidas,
las tolerancias, la forma de unión entre cada
pieza.
¿Para qué se utiliza el dibujo en la
ingeniería industrial?
 Cada máquina o herramienta utilizada
debe tener como respaldo una serie de
dibujos (o planos), que nos “despiecen”
cada parte del mismo,
 En Ingeniería Industrial, necesitamos
dibujos (o planos), de las piezas más
esenciales de una máquina o una
herramienta que vayamos a utilizar.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
 Proporcionar información geométrica de piezas u objetos.
 Facilitar el análisis de objetos o diseños.
 Apoyo técnico para futura fabricación de piezas u objetos.
 Apoyo informativo para las actividades de
mantenimiento.
 Apoyo para actividades de montaje y
ensamblaje.
 Facilitar la visualización de piezas u objetos.
Funciones:
 Genera aquellos objetos y productos de fabricación industrial que tienen contacto directo con
el individuo.
 Mejora los productos existentes, para satisfacer los requerimientos en constante evolución de
la sociedad.
Utilidad
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Vistas con Escuadras
Antes de la aparición de el programa CAD.
Para realizar cualquier dibujo técnico se utilizaban
la regla T y las escuadras.
Con la regla ¨T¨ se trazan las líneas paralelas,
perpendiculares y oblicuas .
Y las escuadras para las líneas horizontales,
verticales, inclinadas
La escuadra corresponde a un triángulo
rectángulo isósceles, cuenta con un Angulo de 90° y
dos ángulos de 45°.
El cartabón corresponde a un triangulo con ángulos de
30°, 60° y 90°.
Las escuadras que se usan en el dibujo son 2 :
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Tipos de Software de Dibujo Asistido
por Computadora
AUTOCAD:
Autodesk AutoCAD es un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D.
Para el uso de ingenieros, técnicos y otros profesionales de carreras de diseño.
Tiene su primera aparición en 1982.
Ventajas
El diseño o proyecto lo podrá realizar de una manera
rápida y sencilla obteniendo diseños perfectos.
Este programa tiene suficientes herramientas para hacer
un buen trabajo de su proyecto a crear.
Desventajas
El precio de la licencia de este programa es elevado.
El programa y los archivos utilizan mucha memoria, lo cual puede hacer un poco lenta la
computadora.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Mejor visualización del producto final, los sub-ensambles parciales y los componentes
en un sistema CAD agilizan el proceso de diseño.
El software CAD ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores.
El software CAD brinda una documentación más
sencilla y robusta del diseño, incluyendo geometría y
dimensiones, lista de materiales, etc..
El software CAD permite una reutilización sencilla de diseños
de datos y mejores prácticas.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
SOLIDWORKS
Es un software CAD (diseño asistido por computadora) para modelado mecánico en 3D
desarrollado por Solid Works CORP. una subsidiaria de Dassault Systemes para el
sistema operativo de Microsoft Windows
El programa permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos
técnicos como otro tipo de información necesaria para la producción.
El proceso consiste en que el diseñador debe imaginarse la pieza como podría
ser para hacerla en el programa para después poder insertarla.
Ventaja
Es que se puede perfeccionar o detallar el diseño sin
cometer errores.
Desventaja
Es que el programa de diseño ocupa mucho espacio en
memoria y en consecuencia puede realizarse los proyectos
de una manera lenta.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
INVENTOR
Software CAD 3D que ofrece conjuntos de
herramientas profesionales para el diseño
mecánico de productos en 3D.
Se basa en técnicas de modelado paramétrico.
Es aquel en donde la geometría es controlada por
parámetros que definen el tamaño y forma.
Estos parámetros son, alto, ancho, profundidad.
También se pueden usar como formulas por ejemplo
ancho=longitud/2.
No debe ser confundido con los programas tradicionales de CAD.
Inventor se utiliza en diseño de ingeniería para producir y
perfeccionar productos nuevos, mientras que en programas como
AutoCAD se conducen solo las dimensiones.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Barra de Herramientas Inventor
Estas barras sirven para facilitar el uso de el programa y hacer mas rápido
los planos
• Los bloques de
construcción cruciales de
inventor son las piezas
• Los usuarios comienzan
diseñando piezas que se
pueden combinar
en ensamblajes.
• Corrigiendo piezas y
ensamblajes pueden
obtenerse diversas
variantes.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
INTELLICAD
Aunque IntelliCAD consiste en un motor CAD genérico con completas
capacidades para mostrar, modificar y crear dibujos 2D o modelos 3D,
Este software es una opción inteligente y económica para
profesionistas: arquitectos, ingenieros o diseñadores.
Este programa es similar al programa AutoCAD.
Se paga una cantidad anual como derecho de explotación de
IntelliCAD, por lo tanto tienen acceso completo a su código
fuente.
Tiene compatibilidad nativa con DWG
De manera similar, IntelliCAD implementa varias formas de
comunicación, o APIs, tal y como LISP, COM, Visual Basic, y SDS
(API de programación C/C++ de IntelliCAD)
Que permiten a los usuarios programar complejas aplicaciones
CAD personalizadas.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Diseño de Plantillas de Dibujo.
Es una variedad de configuraciones o esquemas
predefinidas estándar, compuesto de unidades, bloques
de titulo, capas, estilos de texto y medición que podrían
utilizarse para crear muchos dibujos.
Ahorran tiempo ya que es mucho más fácil crear los
dibujos, poner los estilos de texto, cotas, medición de cada
línea y todo el dibujo y luego ya nada mas insertarlos en el
plano.
Están hechos almacenar las normas en
forma de propiedades y otros valores,
según lo especificado por industrias
individuales en sus dibujos para asegurar
una uniformidad especialmente en el
aspecto.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Es la extensión de las plantillas de dibujo de
AutoCAD
Archivo con elementos que repetirás muchas
veces
Al guardar un archivo con esta extensión se
convierte en una plantilla para nuevos dibujos
Todos se generan desde la ventana "guardar
como" en el menú archivo.
¿Qué es un archivo DWT?
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Proyecciones
Un objeto tiene siempre 6 caras o vistas pero dibujaremos sólo 3, porque con 3 vistas es
suficiente para saber cómo es el objeto y poderlo así diseñar desde una posición ,frontal
directa.
La proyección ortogonal es una herramienta para lograr
la representación gráfica de un objeto.
Existen tres grandes planos de proyección: de perfil,
vertical y horizontal.
Son la representación de cada una de las caras de un
objeto.
Proyección es el resultado de proyectar, un ver algo hacia adelante
Planificar o lograr que un objeto sea visible sobre la figura de otro.
Ortogonal, por su parte, es lo que se encuentra en un ángulo de noventa grados
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Sistema Europeo y Americano
Para obtener otra proyección de
otra de sus vistas debe colocarse al
mismo lado que la pieza, esto es
igual tanto en el sistema
Americano como en el sistema
Europeo.
En el sistema Europeo el plano principal
es colocado detrás del objeto en el
sentido de la proyección .
En el sistema Americano el proyector se
debe colocar siempre delante del objeto.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
En el sistema Europeo En el sistema Americano
Símbolo europeo
Símbolo americano
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Normas de Acotación
“ACOTACIÓN” el sistema mediante el cual se indican en un
dibujo las dimensiones de un elemento, de una pieza o de
un ensamble
La cual deben ser especificada en un dibujo técnico.
Línea de cota: que se dibuja paralela a la arista que mide.
Líneas de referencia: delimitan la línea de cota.
Puntas de flecha: en cada uno de los extremos de la línea de cota.
Cifra de cota: indica la medida de la arista real de la pieza. Esta
cifra siempre se sitúa encima de la línea de cota.
Elementos de las cotas.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Normas de Acotación
Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo.
No debe omitirse ninguna cota.
Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los
elementos correspondientes.
Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y en su
misma dirección.
La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de
reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza.
Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso
contrario, se expresará claramente.
Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y desde la
derecha (verticales).
Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten
del proceso de fabricación.
Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el
situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el
dibujo.
No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten
vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto
siempre puede evitarse utilizando secciones.
Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un
agujero, se indicarán sobre la misma vista.
Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o
diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la
fabricación.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Un símbolo es la representación sensorial de
una idea que guarda un vínculo convencional y
arbitrario con su objeto.
1.2. Simbología utilizada en Dibujos
En el dibujo técnico la simbología nos permite representar
de una manera rápida y sencilla diversas especificaciones,
artefactos o partes en un plano
A principios del s. XX con los nuevos sistemas de
producción en la industria (en serie, automatización, etc.)
El dibujo técnico tiene un gran auge y surge la necesidad
de la NORMALIZACION
MC Cecilia Mendoza Schietekat
La norma es una especificación técnica de aplicación repetitiva cuya observación
no es obligatoria
El desarrollo de una norma, estudio, aprobación y difusión
es llevado a cabo por comités técnicos de Normalización
que son
Regionales:
Comité Europeo de Normalización CEN
Comité Europeo de Normalización Electrónica,
CENELEC.
Nacionales:
AENOR organismo privado reconocido en
España, es miembro de ISO y CEN y aprueba las
normas UNE
Internacionales:
Organización Internacional de Normalización que
elabora las normas ISO.
Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT
Comisión Electrónica Internacional IEC
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Simbología Eléctrica
Estos se utilizan principalmente por ingenieros eléctricos y técnicos para representar
los diferentes componentes de los circuitos en los planos eléctricos.
Se representan los circuitos que dan funcionamiento para la
conexión, instalación, control y conservación de los dispositivos
eléctricos.
En los planos de instalaciones eléctricas residenciales
solo aparecen símbolos por lo que es importante
conocerlos para interpretar un proyecto.
Ya que se incluyen todo lo que se refiere a la dotación y flujo
de la energía eléctrica tanto dentro del proyecto.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Simbología de Ingeniería Civil
Los símbolos de ingeniería civil son muy similares a los
símbolos arquitectónicos, ya que ambos campos se
desenvuelven principalmente en la industria de
construcción.
Es el dibujo de máquinas, estructuras y cimientos
para casa, estructuras metálicas, piezas para armas
máquinas, etc..
Utilizado principalmente por ingenieros y técnicos para
representar los diferentes componentes de las
estructuras en sus dibujos.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Símbolos De Arquitectura
Se utiliza para representar las características de las
casas tales como cocinas, baños, lavamanos, tamaño
del patio trasero etc.., en un plano arquitectónico.
Los signos de la arquitectura le permiten al diseñador decodificar,
interpretar y comprender su propio significado.
Se tratan de hacer mas entendible su simbología.
Ya que son muchos los materiales que se utilizan al
diseñar y construir un proyecto.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Símbolos Mecánicos
También se utilizan símbolos mecánicos para denotar los ajustes y tolerancias.
Son los que representan piezas o partes de algunas maquinas,
vehículos y maquinas grandes como son las industriales.
Los símbolos son utilizados en los esquemas de
procedimiento para cualquier proyecto y se pondrán los que
se consideren suficientes.
Hay algunos símbolos que representan un
conjunto de piezas con las indicaciones para su
colocación y poder armarla.
También pueden ser utilizado para representar
diferentes componentes mecánicos en dado
dibujos.
Estos son llamados planos de montaje.
1 de 29

Recomendados

T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind. por
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.cecymendozaitnl
26.7K visualizações29 slides
U 1 ING IND cecy por
U 1 ING IND cecy U 1 ING IND cecy
U 1 ING IND cecy cecymendozaitnl
11.5K visualizações48 slides
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares por
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliarescecymendozaitnl
43.1K visualizações24 slides
T 4 Modelado de objetos por
T 4 Modelado de objetos T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos cecymendozaitnl
25.3K visualizações29 slides
Perspectiva Isométrica por
Perspectiva IsométricaPerspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaAugustoMarchak
36.1K visualizações21 slides
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo por
IM Tema 2  Elementos y Geometría del DibujoIM Tema 2  Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujocecymendozaitnl
5.6K visualizações30 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares por
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliaresUnidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliaresUniversidad del golfo de México Norte
1.2K visualizações17 slides
T3 IM por
T3 IM T3 IM
T3 IM cecymendozaitnl
4.7K visualizações41 slides
Chapter 05 pictorial sketching por
Chapter 05 pictorial sketchingChapter 05 pictorial sketching
Chapter 05 pictorial sketchingBANGALORE INSTITUTE OF TECHNOLOGY
2.3K visualizações36 slides
Dibujos isométricos por
Dibujos isométricosDibujos isométricos
Dibujos isométricosJulio César Siesquén Mairena
3.2K visualizações13 slides
AutoCad 1.pptx por
AutoCad 1.pptxAutoCad 1.pptx
AutoCad 1.pptxPankajChhabra31
172 visualizações30 slides
U V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOS por
U V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOSU V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOS
U V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOScecymendozaitnl
2.2K visualizações39 slides

Mais procurados(20)

T3 IM por cecymendozaitnl
T3 IM T3 IM
T3 IM
cecymendozaitnl4.7K visualizações
AutoCad 1.pptx por PankajChhabra31
AutoCad 1.pptxAutoCad 1.pptx
AutoCad 1.pptx
PankajChhabra31172 visualizações
U V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOS por cecymendozaitnl
U V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOSU V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOS
U V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOS
cecymendozaitnl2.2K visualizações
Reglas para dibujar cortes por agascras
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
agascras21K visualizações
Dibujo mecánico 1 por profesoredgard
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
profesoredgard49K visualizações
Perspectiva axonométrica por Agustín Camacho.
Perspectiva axonométricaPerspectiva axonométrica
Perspectiva axonométrica
Agustín Camacho.17.8K visualizações
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf por FranssJv
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdfAUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
FranssJv398 visualizações
CuadroComparativo_Lopez_Delgado_Jonathan2.docx por jonathanlopez342804
CuadroComparativo_Lopez_Delgado_Jonathan2.docxCuadroComparativo_Lopez_Delgado_Jonathan2.docx
CuadroComparativo_Lopez_Delgado_Jonathan2.docx
jonathanlopez34280497 visualizações
Proyeccion ortogonal 2 por Carlos Llantoy
Proyeccion ortogonal 2Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2
Carlos Llantoy27.4K visualizações
Perspectiva con uno y dos puntos de uga por lenincito11
Perspectiva con uno y dos puntos de ugaPerspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
lenincito1125.6K visualizações
Interpretación de planos por Carlos Baez
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
Carlos Baez4K visualizações
Engineering Drawing: Chapter 05 pictorial sketching por mokhtar
Engineering Drawing: Chapter 05 pictorial sketchingEngineering Drawing: Chapter 05 pictorial sketching
Engineering Drawing: Chapter 05 pictorial sketching
mokhtar19.9K visualizações
Conceptos basicos de dibujo por Natalia Urrego Ospina
Conceptos basicos de dibujoConceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujo
Natalia Urrego Ospina63.4K visualizações
Lecture iii orthographic projection por Gas & Oil Pakistan Ltd.
Lecture iii   orthographic projectionLecture iii   orthographic projection
Lecture iii orthographic projection
Gas & Oil Pakistan Ltd.2.4K visualizações
Tipos de lineas por maria garcia
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
maria garcia22.3K visualizações
Curso de autocad por Sol Core
Curso de autocadCurso de autocad
Curso de autocad
Sol Core5.8K visualizações

Similar a II T1 Dibujo básico para ingeniería

Prueba por
PruebaPrueba
PruebaVirtualITNL
601 visualizações54 slides
Ensayo. CAD por
Ensayo. CADEnsayo. CAD
Ensayo. CADoneidaestefanicastil
72 visualizações3 slides
Instalación de AutoCAD por
Instalación de AutoCADInstalación de AutoCAD
Instalación de AutoCADGuiru Xd
314 visualizações22 slides
Diseño asitido por computador por
Diseño asitido por computadorDiseño asitido por computador
Diseño asitido por computadorSoporte Villavicencio
707 visualizações15 slides
Manual basico autocad_2012 por
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Flavio Medina Minga
263 visualizações132 slides
Manual basico autocad_2012 por
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Ashley Stronghold Witwicky
81 visualizações132 slides

Similar a II T1 Dibujo básico para ingeniería(20)

Prueba por VirtualITNL
PruebaPrueba
Prueba
VirtualITNL601 visualizações
Instalación de AutoCAD por Guiru Xd
Instalación de AutoCADInstalación de AutoCAD
Instalación de AutoCAD
Guiru Xd314 visualizações
Diseño asitido por computador por Soporte Villavicencio
Diseño asitido por computadorDiseño asitido por computador
Diseño asitido por computador
Soporte Villavicencio707 visualizações
Manual basico autocad_2012 por Flavio Medina Minga
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
Flavio Medina Minga263 visualizações
Manual basico autocad_2012 por Mauricio Moran
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
Mauricio Moran139 visualizações
AutoCAD, funciones y aplicaciones por jose nieves
AutoCAD, funciones y aplicaciones AutoCAD, funciones y aplicaciones
AutoCAD, funciones y aplicaciones
jose nieves49.8K visualizações
Autocad2010 Introducción por MariCarmenGomez73
Autocad2010 IntroducciónAutocad2010 Introducción
Autocad2010 Introducción
MariCarmenGomez73251 visualizações
autocad grupo ´´el trio dinamico´´ por Kevin Santana
autocad grupo ´´el trio dinamico´´autocad grupo ´´el trio dinamico´´
autocad grupo ´´el trio dinamico´´
Kevin Santana49 visualizações
Autocad por Gustavo Suárez
AutocadAutocad
Autocad
Gustavo Suárez221 visualizações
Tipos de software por Jesus Becerra
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Jesus Becerra87 visualizações
Tipos de software por Jesus Becerra
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Jesus Becerra81 visualizações
Diseño Asistido por Computadora por Monserrat_0796
Diseño Asistido por ComputadoraDiseño Asistido por Computadora
Diseño Asistido por Computadora
Monserrat_07961.5K visualizações
Diseño asistido por computador por Enrry Goyes
Diseño asistido por computadorDiseño asistido por computador
Diseño asistido por computador
Enrry Goyes211 visualizações
Articulo sobre diseño cad por Jose Andres Merchan
Articulo sobre diseño cadArticulo sobre diseño cad
Articulo sobre diseño cad
Jose Andres Merchan299 visualizações
Software por liis lopez
SoftwareSoftware
Software
liis lopez107 visualizações

Mais de cecymendozaitnl

IEM U 6 2023 por
IEM U 6 2023IEM U 6 2023
IEM U 6 2023cecymendozaitnl
443 visualizações35 slides
IEM U 5 2023 por
IEM U 5 2023IEM U 5 2023
IEM U 5 2023cecymendozaitnl
391 visualizações43 slides
IEM U 4 2023 por
IEM U 4 2023IEM U 4 2023
IEM U 4 2023cecymendozaitnl
438 visualizações37 slides
IEM U 3 2023 por
IEM U 3 2023IEM U 3 2023
IEM U 3 2023cecymendozaitnl
161 visualizações41 slides
IEM U 1 2023 por
IEM U 1 2023IEM U 1 2023
IEM U 1 2023cecymendozaitnl
883 visualizações38 slides
IEM U 2 2023 por
IEM U 2 2023IEM U 2 2023
IEM U 2 2023cecymendozaitnl
508 visualizações27 slides

Mais de cecymendozaitnl(20)

IEM U 6 2023 por cecymendozaitnl
IEM U 6 2023IEM U 6 2023
IEM U 6 2023
cecymendozaitnl443 visualizações
IEM U 5 2023 por cecymendozaitnl
IEM U 5 2023IEM U 5 2023
IEM U 5 2023
cecymendozaitnl391 visualizações
IEM U 4 2023 por cecymendozaitnl
IEM U 4 2023IEM U 4 2023
IEM U 4 2023
cecymendozaitnl438 visualizações
IEM U 3 2023 por cecymendozaitnl
IEM U 3 2023IEM U 3 2023
IEM U 3 2023
cecymendozaitnl161 visualizações
IEM U 1 2023 por cecymendozaitnl
IEM U 1 2023IEM U 1 2023
IEM U 1 2023
cecymendozaitnl883 visualizações
IEM U 2 2023 por cecymendozaitnl
IEM U 2 2023IEM U 2 2023
IEM U 2 2023
cecymendozaitnl508 visualizações
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx por cecymendozaitnl
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxTEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
cecymendozaitnl649 visualizações
T6 IM Dibujo Ejecutivo por cecymendozaitnl
T6 IM Dibujo EjecutivoT6 IM Dibujo Ejecutivo
T6 IM Dibujo Ejecutivo
cecymendozaitnl2K visualizações
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS por cecymendozaitnl
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAST4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
cecymendozaitnl2.5K visualizações
T3 IEM 2022 por cecymendozaitnl
T3 IEM 2022T3 IEM 2022
T3 IEM 2022
cecymendozaitnl576 visualizações
IM T3 edición de dibujos por cecymendozaitnl
IM T3 edición de dibujosIM T3 edición de dibujos
IM T3 edición de dibujos
cecymendozaitnl1.9K visualizações
T4 Ing Ambiental por cecymendozaitnl
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
cecymendozaitnl1.1K visualizações
T 5 ING AMBIENTAL por cecymendozaitnl
T 5 ING AMBIENTALT 5 ING AMBIENTAL
T 5 ING AMBIENTAL
cecymendozaitnl612 visualizações
I A T 3 ELAB DIB COMPU por cecymendozaitnl
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
cecymendozaitnl1K visualizações
T1 IA por cecymendozaitnl
T1 IAT1 IA
T1 IA
cecymendozaitnl3.5K visualizações
T1 ING AMBIENTAL por cecymendozaitnl
T1 ING AMBIENTALT1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTAL
cecymendozaitnl463 visualizações
Visual por cecymendozaitnl
VisualVisual
Visual
cecymendozaitnl291 visualizações
Psicosocial por cecymendozaitnl
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
cecymendozaitnl74 visualizações
Intelectual por cecymendozaitnl
IntelectualIntelectual
Intelectual
cecymendozaitnl54 visualizações

Último

Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfOmarTallaferro
11 visualizações9 slides
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital EdwinMedina70
19 visualizações1 slide
Expresiones algebraicas.pptx por
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxdilensanchez1
8 visualizações14 slides
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx por
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxEvaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxMatematicaFisicaEsta
6 visualizações3 slides
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf por
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdfHidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 visualizações871 slides
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 visualizações1 slide

Último(20)

Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro11 visualizações
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 visualizações
Expresiones algebraicas.pptx por dilensanchez1
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
dilensanchez18 visualizações
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx por MatematicaFisicaEsta
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxEvaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdfHidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA9 visualizações
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura16 visualizações
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf por universidad de guayaquil
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdfEl Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf
universidad de guayaquil6 visualizações
diagrama de flujo.pptx por yeidrerazuaje1
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptx
yeidrerazuaje114 visualizações
El Mercedes Benz T80 por EstrellaJhoana
El Mercedes Benz T80 El Mercedes Benz T80
El Mercedes Benz T80
EstrellaJhoana9 visualizações
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por HernanSuarezCastillo2
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
HernanSuarezCastillo220 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA9 visualizações
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx por CristianPantojaCampa
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
CristianPantojaCampa5 visualizações
PC2 - Dinámica.pdf por MariaPiaBarrantes
PC2 - Dinámica.pdfPC2 - Dinámica.pdf
PC2 - Dinámica.pdf
MariaPiaBarrantes5 visualizações
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X27 visualizações
examen final de estadistica hoy 4.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdf
MatematicaFisicaEsta55 visualizações
MONOGRAFIA MATE II.docx por Juanpiminchumo1
MONOGRAFIA MATE II.docxMONOGRAFIA MATE II.docx
MONOGRAFIA MATE II.docx
Juanpiminchumo18 visualizações
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por MatematicaFisicaEsta
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
MatematicaFisicaEsta31 visualizações

II T1 Dibujo básico para ingeniería

  • 1. MC Cecilia Mendoza Schietekat INGENIERIA INDUSTRIAL DIBUJO INDUSTRIAL UNIDAD 1 DIBUJO BASICO PARA LA INGENIERÍA GUADALUPE N.L.
  • 2. MC Cecilia Mendoza Schietekat INDICE … 1.1 INTRODUCCION AL DIBUJO ¿Qué es el dibujo técnico? ¿Tipos de dibujo técnico? ¿Para qué se utiliza el dibujo en la ingeniería industrial? Funciones y Utilidad DIBUJO DE VISTAS CON ESCUADRA TIPOS DE SOFTWARE DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA: AUTOCAD SOLIDWORK INVENTOR INTELICAD LA APLICACIÓN SOFTWARE; PLANTILLAS DE DIBUJO DE DISEÑO PROYECCIONES Y VISTAS EN SISTEMA EUROPEO NORMAS DE ACOTACIÓN 1.2 SIMBOLOGIA UTILIZADA EN EL DIBUJO Que es? Eléctrica Civil Arquitectura Mecánica
  • 3. MC Cecilia Mendoza Schietekat 1.1 INTRODUCCION AL DIBUJO Historia Se clasifica en Dibujo Técnico con Representación Bidimensional Dibujo indust. Dibujo continuo 1.2 SIMBOLOGIA EN EL DIBUJO Dibujo civil EL DIBUJO DE VISTAS CON ESCUADRAS DIBUJO CON ESCUADRAS SOFTWARE DE DIBUJO TIPOS DE SOFTWARE NX SOLID EDGE DCUBED COMP PARASOLID APL. DE SOFT. DISEN. PLANT. DIB. 1.POSEEN EXT DXT. 2.PER.PLANTILLAS 3.INSTALAR PLANT.. 4.DEFINIR PLANT.. SISTEMA AMERICANO Y EUROPEO AMERICANO EUROPEO NORMAS DE ACOTACIO LINEA DE COTA Dibujo Técnico con Representación Tridimensional AUTOCAD Dibujo arquiteq.
  • 4. MC Cecilia Mendoza Schietekat 1.1.Introduccion al Dibujo  Al evolucionar se genera por un lado al dibujo artístico (sentimientos y emociones) y por otro al dibujo técnico (representación de los objetos en forma exacta en forma y dimensiones).  El dibujo es el lenguaje universal mediante el cual el hombre puede expresar sus ideas.  Desde los orígenes del hombre se ha comunicarse mediante grafismos o dibujos.  Las primeras representaciones son las pinturas rupestres, donde representaba la realidad que le rodeaba.
  • 5. MC Cecilia Mendoza Schietekat Que es el Dibujo Técnico  Este dibujo tiene siempre una finalidad práctica y siempre debe cumplir unas normas para que se comprenda a nivel internacional.  A las normas de dibujo técnico se les llama NORMALIZACIÓN.  Es el dibujo utilizado por los hombres para diseñar objetos, mecanismos, máquinas, construcciones (edificios, máquinas, muebles, herramientas, medios de transporte, etc.).
  • 6. MC Cecilia Mendoza Schietekat Tipos de Dibujo Técnico  Existen varios tipos pero los dos tipos de dibujo mas importantes y mas utilizados son:  Dibujo Técnico con Representación Bidimensional:  Como su nombre lo dice este representa dos de las tres dimensiones que el objeto tiene, lo normal es que se represente por medio de las vistas del objeto.  Dibujo Técnico con Representación Tridimensional:  En cambio este, representa sus tres dimensiones, viene siendo un dibujo 3D, y este suele representarse por la perspectiva.
  • 7. MC Cecilia Mendoza Schietekat  indicándonos el material, las medidas, las tolerancias, la forma de unión entre cada pieza. ¿Para qué se utiliza el dibujo en la ingeniería industrial?  Cada máquina o herramienta utilizada debe tener como respaldo una serie de dibujos (o planos), que nos “despiecen” cada parte del mismo,  En Ingeniería Industrial, necesitamos dibujos (o planos), de las piezas más esenciales de una máquina o una herramienta que vayamos a utilizar.
  • 8. MC Cecilia Mendoza Schietekat  Proporcionar información geométrica de piezas u objetos.  Facilitar el análisis de objetos o diseños.  Apoyo técnico para futura fabricación de piezas u objetos.  Apoyo informativo para las actividades de mantenimiento.  Apoyo para actividades de montaje y ensamblaje.  Facilitar la visualización de piezas u objetos. Funciones:  Genera aquellos objetos y productos de fabricación industrial que tienen contacto directo con el individuo.  Mejora los productos existentes, para satisfacer los requerimientos en constante evolución de la sociedad. Utilidad
  • 9. MC Cecilia Mendoza Schietekat Vistas con Escuadras Antes de la aparición de el programa CAD. Para realizar cualquier dibujo técnico se utilizaban la regla T y las escuadras. Con la regla ¨T¨ se trazan las líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas . Y las escuadras para las líneas horizontales, verticales, inclinadas La escuadra corresponde a un triángulo rectángulo isósceles, cuenta con un Angulo de 90° y dos ángulos de 45°. El cartabón corresponde a un triangulo con ángulos de 30°, 60° y 90°. Las escuadras que se usan en el dibujo son 2 :
  • 10. MC Cecilia Mendoza Schietekat Tipos de Software de Dibujo Asistido por Computadora AUTOCAD: Autodesk AutoCAD es un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D. Para el uso de ingenieros, técnicos y otros profesionales de carreras de diseño. Tiene su primera aparición en 1982. Ventajas El diseño o proyecto lo podrá realizar de una manera rápida y sencilla obteniendo diseños perfectos. Este programa tiene suficientes herramientas para hacer un buen trabajo de su proyecto a crear. Desventajas El precio de la licencia de este programa es elevado. El programa y los archivos utilizan mucha memoria, lo cual puede hacer un poco lenta la computadora.
  • 11. MC Cecilia Mendoza Schietekat Mejor visualización del producto final, los sub-ensambles parciales y los componentes en un sistema CAD agilizan el proceso de diseño. El software CAD ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores. El software CAD brinda una documentación más sencilla y robusta del diseño, incluyendo geometría y dimensiones, lista de materiales, etc.. El software CAD permite una reutilización sencilla de diseños de datos y mejores prácticas.
  • 12. MC Cecilia Mendoza Schietekat SOLIDWORKS Es un software CAD (diseño asistido por computadora) para modelado mecánico en 3D desarrollado por Solid Works CORP. una subsidiaria de Dassault Systemes para el sistema operativo de Microsoft Windows El programa permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos técnicos como otro tipo de información necesaria para la producción. El proceso consiste en que el diseñador debe imaginarse la pieza como podría ser para hacerla en el programa para después poder insertarla. Ventaja Es que se puede perfeccionar o detallar el diseño sin cometer errores. Desventaja Es que el programa de diseño ocupa mucho espacio en memoria y en consecuencia puede realizarse los proyectos de una manera lenta.
  • 13. MC Cecilia Mendoza Schietekat INVENTOR Software CAD 3D que ofrece conjuntos de herramientas profesionales para el diseño mecánico de productos en 3D. Se basa en técnicas de modelado paramétrico. Es aquel en donde la geometría es controlada por parámetros que definen el tamaño y forma. Estos parámetros son, alto, ancho, profundidad. También se pueden usar como formulas por ejemplo ancho=longitud/2. No debe ser confundido con los programas tradicionales de CAD. Inventor se utiliza en diseño de ingeniería para producir y perfeccionar productos nuevos, mientras que en programas como AutoCAD se conducen solo las dimensiones.
  • 14. MC Cecilia Mendoza Schietekat Barra de Herramientas Inventor Estas barras sirven para facilitar el uso de el programa y hacer mas rápido los planos • Los bloques de construcción cruciales de inventor son las piezas • Los usuarios comienzan diseñando piezas que se pueden combinar en ensamblajes. • Corrigiendo piezas y ensamblajes pueden obtenerse diversas variantes.
  • 15. MC Cecilia Mendoza Schietekat INTELLICAD Aunque IntelliCAD consiste en un motor CAD genérico con completas capacidades para mostrar, modificar y crear dibujos 2D o modelos 3D, Este software es una opción inteligente y económica para profesionistas: arquitectos, ingenieros o diseñadores. Este programa es similar al programa AutoCAD. Se paga una cantidad anual como derecho de explotación de IntelliCAD, por lo tanto tienen acceso completo a su código fuente. Tiene compatibilidad nativa con DWG De manera similar, IntelliCAD implementa varias formas de comunicación, o APIs, tal y como LISP, COM, Visual Basic, y SDS (API de programación C/C++ de IntelliCAD) Que permiten a los usuarios programar complejas aplicaciones CAD personalizadas.
  • 16. MC Cecilia Mendoza Schietekat Diseño de Plantillas de Dibujo. Es una variedad de configuraciones o esquemas predefinidas estándar, compuesto de unidades, bloques de titulo, capas, estilos de texto y medición que podrían utilizarse para crear muchos dibujos. Ahorran tiempo ya que es mucho más fácil crear los dibujos, poner los estilos de texto, cotas, medición de cada línea y todo el dibujo y luego ya nada mas insertarlos en el plano. Están hechos almacenar las normas en forma de propiedades y otros valores, según lo especificado por industrias individuales en sus dibujos para asegurar una uniformidad especialmente en el aspecto.
  • 17. MC Cecilia Mendoza Schietekat Es la extensión de las plantillas de dibujo de AutoCAD Archivo con elementos que repetirás muchas veces Al guardar un archivo con esta extensión se convierte en una plantilla para nuevos dibujos Todos se generan desde la ventana "guardar como" en el menú archivo. ¿Qué es un archivo DWT?
  • 18. MC Cecilia Mendoza Schietekat Proyecciones Un objeto tiene siempre 6 caras o vistas pero dibujaremos sólo 3, porque con 3 vistas es suficiente para saber cómo es el objeto y poderlo así diseñar desde una posición ,frontal directa. La proyección ortogonal es una herramienta para lograr la representación gráfica de un objeto. Existen tres grandes planos de proyección: de perfil, vertical y horizontal. Son la representación de cada una de las caras de un objeto. Proyección es el resultado de proyectar, un ver algo hacia adelante Planificar o lograr que un objeto sea visible sobre la figura de otro. Ortogonal, por su parte, es lo que se encuentra en un ángulo de noventa grados
  • 19. MC Cecilia Mendoza Schietekat Sistema Europeo y Americano Para obtener otra proyección de otra de sus vistas debe colocarse al mismo lado que la pieza, esto es igual tanto en el sistema Americano como en el sistema Europeo. En el sistema Europeo el plano principal es colocado detrás del objeto en el sentido de la proyección . En el sistema Americano el proyector se debe colocar siempre delante del objeto.
  • 20. MC Cecilia Mendoza Schietekat En el sistema Europeo En el sistema Americano Símbolo europeo Símbolo americano
  • 21. MC Cecilia Mendoza Schietekat Normas de Acotación “ACOTACIÓN” el sistema mediante el cual se indican en un dibujo las dimensiones de un elemento, de una pieza o de un ensamble La cual deben ser especificada en un dibujo técnico. Línea de cota: que se dibuja paralela a la arista que mide. Líneas de referencia: delimitan la línea de cota. Puntas de flecha: en cada uno de los extremos de la línea de cota. Cifra de cota: indica la medida de la arista real de la pieza. Esta cifra siempre se sitúa encima de la línea de cota. Elementos de las cotas.
  • 22. MC Cecilia Mendoza Schietekat Normas de Acotación Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo. No debe omitirse ninguna cota. Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes. Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y en su misma dirección. La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso contrario, se expresará claramente. Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y desde la derecha (verticales). Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
  • 23. MC Cecilia Mendoza Schietekat No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo. No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones. Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista. Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la fabricación.
  • 24. MC Cecilia Mendoza Schietekat Un símbolo es la representación sensorial de una idea que guarda un vínculo convencional y arbitrario con su objeto. 1.2. Simbología utilizada en Dibujos En el dibujo técnico la simbología nos permite representar de una manera rápida y sencilla diversas especificaciones, artefactos o partes en un plano A principios del s. XX con los nuevos sistemas de producción en la industria (en serie, automatización, etc.) El dibujo técnico tiene un gran auge y surge la necesidad de la NORMALIZACION
  • 25. MC Cecilia Mendoza Schietekat La norma es una especificación técnica de aplicación repetitiva cuya observación no es obligatoria El desarrollo de una norma, estudio, aprobación y difusión es llevado a cabo por comités técnicos de Normalización que son Regionales: Comité Europeo de Normalización CEN Comité Europeo de Normalización Electrónica, CENELEC. Nacionales: AENOR organismo privado reconocido en España, es miembro de ISO y CEN y aprueba las normas UNE Internacionales: Organización Internacional de Normalización que elabora las normas ISO. Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT Comisión Electrónica Internacional IEC
  • 26. MC Cecilia Mendoza Schietekat Simbología Eléctrica Estos se utilizan principalmente por ingenieros eléctricos y técnicos para representar los diferentes componentes de los circuitos en los planos eléctricos. Se representan los circuitos que dan funcionamiento para la conexión, instalación, control y conservación de los dispositivos eléctricos. En los planos de instalaciones eléctricas residenciales solo aparecen símbolos por lo que es importante conocerlos para interpretar un proyecto. Ya que se incluyen todo lo que se refiere a la dotación y flujo de la energía eléctrica tanto dentro del proyecto.
  • 27. MC Cecilia Mendoza Schietekat Simbología de Ingeniería Civil Los símbolos de ingeniería civil son muy similares a los símbolos arquitectónicos, ya que ambos campos se desenvuelven principalmente en la industria de construcción. Es el dibujo de máquinas, estructuras y cimientos para casa, estructuras metálicas, piezas para armas máquinas, etc.. Utilizado principalmente por ingenieros y técnicos para representar los diferentes componentes de las estructuras en sus dibujos.
  • 28. MC Cecilia Mendoza Schietekat Símbolos De Arquitectura Se utiliza para representar las características de las casas tales como cocinas, baños, lavamanos, tamaño del patio trasero etc.., en un plano arquitectónico. Los signos de la arquitectura le permiten al diseñador decodificar, interpretar y comprender su propio significado. Se tratan de hacer mas entendible su simbología. Ya que son muchos los materiales que se utilizan al diseñar y construir un proyecto.
  • 29. MC Cecilia Mendoza Schietekat Símbolos Mecánicos También se utilizan símbolos mecánicos para denotar los ajustes y tolerancias. Son los que representan piezas o partes de algunas maquinas, vehículos y maquinas grandes como son las industriales. Los símbolos son utilizados en los esquemas de procedimiento para cualquier proyecto y se pondrán los que se consideren suficientes. Hay algunos símbolos que representan un conjunto de piezas con las indicaciones para su colocación y poder armarla. También pueden ser utilizado para representar diferentes componentes mecánicos en dado dibujos. Estos son llamados planos de montaje.