2. ¿Qué veremos hoy?
La Biblia es el resultado de un proceso que duró cientos de años.
Durante esos años, existieron diversas civilizaciones que fueron
influyendo en la vida de los Israelitas.
En estas civilizaciones, la religión siempre ocupó un lugar
importante.
Veremos en las siguientes clases, cuáles son las diferencias más
importantes de la religión de esas civilizaciones y de la fe del
pueblo de la Biblia.
3. ¿Cómo era la religión en los tiempos
de la Biblia?
Los dioses de los tiempos
antiguos
En la antigüedad era común
la creencia en varios dioses o
diosas
Se les relacionaba con la
naturaleza, los astros, la
fertilidad, las cosechas.
Se creía que eran humanos
pero con poderes
sobrenaturales.
Zigurat o Templo de Mesopotamia. Tenían forma de torre
escalonada y se dedicaban a algún astro considerado
Dios.
Ver Video
4. En Mesopotamia y en
Canaán la gentes
construía templos y los
representaba por medio
de imágenes u objetos y
los llamaban ídolos.
Realizaban sacrificios y
ceremonias para
conseguir sus favores.
En Canaán eran
conocidos los dioses
Astarté (diosa de la
fecundidad) y Baal (dios
del templo).
5. En Egipto se daba culto
al sol y al Faraón. Al dios
sol lo llamaban Ra y el
faraón era su
representante.
Horus era el Dios del cielo
y Osiris el dios de los
muertos.
El Grecia, se pensaba
que los dioses habitaban
en un monte: El Olimpo.
El más importante era
Zeus, dios sobreaño y
padre de todos los
dioses.
Las pirámides eran Templos
y además, sepulturas de los
faraones
6. El Dios de la Biblia
El Dios de la Biblia no es uno más
entre otros dioses.
Es el único y verdadero Dios. No
hay otro.
Es creador y salvador.
No necesita un lugar ni ídolos que
lo representen.
El es Dios en el que cree todo el
pueblo de Israel, que se instaló en
Canaán.
7. Actividad
Miniquest: El Dios de la Biblia
Esta actividad consiste
en construir un “artículo”
sobre las
CARACTEÍSTICAS DE
DIOS.
Jugaremos a ser
periodistas, quizás
descubras que eres un
gran periodista de
investigación.
Anímense y a trabajar!!!!
8. ¿Cómo se formó la Biblia?
La Biblia se fue
construyendo a lo largo
de varios años.
Tiene distintos momentos
históricos del pueblo de
Israel.
Se basa en una reflexión
de la historia del pueblo
de Israel.
10. Antiguo Testamento
Pentateuco: conforman los 5
primeros libros de la Biblia
Profetas: son los textos de los
profetas que “anunciaban” o
“denunciaban” las diversas
situaciones vividas por el
pueblo de Israel.
Libros de Historia: hablan de la
historia y vivencias de Israel
Poesía y Sabiduría: oraciones
poemas y afirmaciones de
sabiduría popular.
11. Nuevo Testamento
Evangelios: hablan de la Buena
noticia de Jesús, de su viva, muerte
y resurrección.
Hechos de los Apóstoles: hablan de
los comienzos de la Iglesia. Son las
primeras “comunidades de Jesús”
Cartas Apostólicas: cartas dirigidas
a las diversas comunidades que se
fueron formando con la primera
evangelización.
Apocalipsis: relatos simbólicos que
anuncia la llegada definitiva de
Jesús.
12. Los Evangelios: La Buena Noticia
La palabra “evangelio”
significa Buena Noticia.
No es de origen cristiano,
la utilizaba el mundo
greco-romano para
referirse a una noticia de
la más alta importancia
(Ejemplo: Noticia que
llegaba del emperador)
Los escritos de Marcos, Lucas,
Mateo y Juan utilizan el
concepto de “Buena Noticia”
para identificar el mensaje
salvador que había traído
Jesús.
“El que quiera salvar su vida,
la perderá; quien la pierda
por mí y por la Buena Notica,
la salvará” (Marcos 8, 35).
14. Evangelio de Mateo:
Escrito entre los años 80-90 d.C
Dirigido a los Judíos convertidos
al cristianismo que poco a poco
son expulsados de las sinagogas
judías.
Escrito en Antioquía (Siria).
Buscan su identidad dentro un
continuo rechazo.
Los cristianos no se “circuncidan”
(Judíos) sino que se “bautizan”.
En un evangelio para una iglesia
que comienza a caminar.
Presenta a un Jesús como
“maestro”
15. Evangelio de Marcos:
Escrito entre los años 65-70 d.C.
Dirigidos a la comunidad cristiana
perseguida en Roma.
Escrito lo más probable en Roma.
El tema de su evangelio es
presentar a Jesús en acción.
Habla del reino de Dios que está
“actuando”
Esta declaración le trae
problemas: no lo comprende su
propia familia, sus amigos.
Esconde su identidad (Hijo de
Dios) para manifestarla en la Cruz
(Resurrección).
16. Evangelio de Lucas:
Escrito entre los años 80-90 d.C.
Lucas era médico.
Destinatarios: Cristianos de origen griego.
Escrito en Grecia (Alejandría)
Habla de tres tiempos: El tiempo de Jesús
(Evangelio) y el Tiempo de la Iglesia (Hechos
de los Apóstoles) y el tiempo del Espíritu
(Pentecostés- Evangelización).
Es una comunidad madura en su fe,
autónoma.
Presenta a Jesús: como el Misionero, siempre
animado por el Espíritu de su Padre.
17. Evangelio de Juan
Escrito en al año 100 d.C.
Destinatarios: judíos convertidos
al cristianismo.
Escrito en Efeso (Grecia)
Los cristianos son expulsados de
las sinagogas judías por la “nueva
fe en Jesús”.
Presenta a un Jesús que es “el
camino que lleva al Padre”
Plan del evangelio: “la hora de
Jesús”. Todo va de Jesús hacia el
Dios y del Padre hacia el Hijo.
La hora de Jesús es su MISIÓN
18. ¿Qué hacemos los cristianos hoy?
Los cristianos
entendemos que la
BIBLIA es la PALABRA DE
DIOS.
No es sólo un libro que
habla de Dios…
ES DIOS MISMO EL QUE
HABLA Y SE DA A
CONOCER EN LA BIBLIA
19. Dos expresiones claves:
Revelar:
Manifestar o dar a
conocer algo oculto
Es la manifestación
que Dios hace de sí
mismo
Es el plan de salvación
que tiene Dios con su
pueblo
Inspirar:
Alentar, difundir o
sugerir.
Es la acción de
Dios en los autores
de la Biblia.