Métodos de enseñanza

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. BoliviaProfesor de Tecnología Educativa en la UAGRM. Santa Cruz de la Sierra em Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
Los métodos de enseñanza. Didáctica general DrC. Carlos Bravo Reyes.
Los métodos de enseñanza. ¿A qué llamamos Métodos de enseñanza ? Es un arte del profesor Lo didáctico se subordina por entero al método Se resume a técnicas y procedimientos Determina el éxito de la clase NO NO NO NO
Los métodos de enseñanza. Todo método presupone el dominio del objetivo, del contenido y los medios ¿A qué llamamos Métodos de enseñanza ? Los métodos parten de los aspectos gnoseológicos, pedagógicos y psicológicos del proceso pedagógico. El método es una forma de la actividad del proceso pedagógico, tanto del profesor como del estudiante. Para qué te son útiles los métodos
Los métodos de enseñanza. ¿A qué llamamos Métodos de enseñanza ? El método es el componente didáctico que con sentido lógico y unitario estructura el aprendizaje y la enseñanza desde la presentación y construcción del conocimiento hasta la comprobación, evaluación y rectificación de los resultados.   Optimiza las acciones y operaciones de los estudiantes y profesores, para subordinarse al objetivo y contenido de la enseñanza.
Determinar los objetivos. El profesor y los métodos de enseñanza  Organizar el contenido a partir de los objetivos Organizar el proceso de aprendizaje a partir de la secuencia de acciones Seleccionar los medios necesarios Seleccionar los métodos de enseñanza
Los métodos de enseñanza. Clasificación de los Métodos de enseñanza Los métodos tradicionales. Los métodos problémicos. Los métodos de trabajo en grupo. Los métodos de trabajo en red
Los métodos problémicos Los métodos problémicos. Esencia. Carácter contradictorio del conocimiento científico. El estudiante se convierte en sujeto del aprendizaje, asimilando el método científico, al reflejar y resolver las contradicciones.
La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos. ,[object Object],[object Object],[object Object]
La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos . . ,[object Object],[object Object],[object Object],La situación problémica  Momento psicológico Clima emocional Necesidad
La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos . La situación problémica.  Fundamento Conocido Desconocido Contradicción
La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos . El problema  docente Pasos: Situación problémica . El problema docente Tareas y preguntas problémicas Es lo buscado. La situación problémica es lo nuevo,  lo desconocido para el estudiante. Lo buscado es el  problema docente
La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos . Conocidos por el profesor No conocidos Resultados El estudiante con la ayuda del profesor El investigador con su experiencia, medios, etc Solución De los conocimientos y las tareas nuevas De los conocimientos  viejos y las tareas nuevas Surgimiento Revelar lo nuevo para el estudiante Revelar lo nuevo para la sociedad Objetivo Problema docente Problema científico
La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos. Pregunta problémica. Las tareas surgen del problema.  La pregunta se argumenta y contesta o no de una vez.  Es un eslabón de la cadena del razonamiento.  Expresa de forma más concreta, la contradicción sobre los conocimientos y los nuevos hechos.  Es un componente obligado de la tarea.
La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos . La pregunta es un componente obligado de la tarea. Las tareas surgen del problema.  Es un componente de la tarea. Se responde o no. Mueve el conocimiento del estudiante de forma peculiar al sacarlo del marco en que desenvuelve de manera tradicional su actividad docente. Surgen del problema.  Es la realización de actividades que conducen a lo buscado. El estudiante determina lo conocido y lo vincula con lo desconocido. Cuenta con datos iniciales Preguntas Tareas
La enseñanza y los métodos problémicos Métodos de la enseñanza problémica. Pasos: Situación problémica . El problema docente Tareas y preguntas problémicas La exposición problémica. La búsqueda parcial. La conversación heurística El método investigativo.
Los métodos de trabajo en grupo Los métodos de trabajo en grupo El aprendizaje grupal Su objetivo es lograr modificaciones complejas en la personalidad del individuo y no solo en su aprendizaje cognoscitivo
Los métodos de trabajo en grupo El grupo La persona es el sujeto de la actividad y el grupo no la priva de su individualidad, le brinda un espacio para su desarrollo, contribuyendo al desarrollo del grupo.  Persona Interrelación
Los métodos de trabajo en grupo Características del aprendizaje grupal. Concebir la clase como grupo de aprendizaje, sujeto de su propia formación y no mero objeto de trabajo del docente. Es elaboración, construcción del conocimiento, a partir de las necesidades, intereses y objetivos de los miembros, por medio de su participación.  En el  grupo de aprendizaje se dan  tres procesos: el aprendizaje de cada  participante, el proceso grupal y el proceso de enseñanza.  Es necesario conocer su estructura y dinámica. Es interés no solo lo que se aprende, sino el cómo se hace. El profesor ejerce la función de coordinación.  Los participantes deben aprender a trabajar en grupo.
Los métodos de trabajo en grupo Pre tarea Tarea  Proyecto La pre tarea es el momento inicial del trabajo. En la tarea el grupo toma conciencia de la necesidad del trabajo. El proyecto implica la creación de objetivos que trascienden la tarea
Los métodos de trabajo en grupo Vínculo entre la teoría y la práctica Características de estos métodos Estimular la búsqueda del conocimiento Estimular la  actividad  cognoscitiva Favorecen el análisis más detallado de los problemas Socialización del conocimiento Romper con modelos paternalistas Desarrollan actitudes favorables hacia la profesión. Ayudan a la creación del grupo y sus relaciones
Los métodos de trabajo en grupo Reglas para el trabajo en grupo Atmósfera distendida El objetivo de trabajo es aceptado por todos Todos los criterios son acogidos con respeto Preguntar cada vez  que sea necesario Las decisiones se adoptan por consenso
Los métodos de trabajo en grupo Encuadre Pre tarea, tarea y el Proyecto Las técnicas de presentación. Las técnicas para recoger las expectativas del grupo. Organización del aprendizaje grupal
Los métodos de trabajo en grupo Pre tarea, tarea y proyecto Organización del aprendizaje grupal Pre tarea  es el momento inicial del trabajo en grupo. Tarea  es el objetivo que el grupo se traza. Proyecto  va más allá de la tarea, al consolidarse nuevos objetivos.  Encuadre Pre tarea, tarea y el Proyecto Las técnicas de presentación. Las técnicas para recoger las expectativas del grupo.
Los métodos de trabajo en grupo Técnicas de presentación. Organización del aprendizaje grupal Presentación por parejas Presentación subjetiva Baile de presentación. Los refranes Encuadre Pre tarea, tarea y el Proyecto Las técnicas de presentación. Las técnicas para recoger las expectativas del grupo.
Los métodos de trabajo en grupo Técnicas para conocer la expectativa del grupo. Organización del aprendizaje grupal Abanico de roles Riesgo Cara a cara  Escribe tres palabras Encuadre Pre tarea, tarea y el Proyecto Las técnicas de presentación. Las técnicas para recoger las expectativas del grupo.
Los métodos de trabajo en grupo Métodos de discusión. Juego de roles.  Métodos de situaciones. Simulación. Clasificación de los métodos Discusión plenaria.  Discusión en grupos pequeños.  Phillips 66.  Discusión reiterada. Métodos de discusión Discusión conferencia . Discusión confrontación.  Discusión panel.  Mesa redonda.
Los métodos de enseñanza. Didáctica general DrC. Carlos Bravo Reyes.
1 de 27

Recomendados

Planeación educativa y diseño curricular por
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularEdith GC
9.2K visualizações23 slides
Enfoque curricular humanista por
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaDamian Fernandez Soto
34.7K visualizações13 slides
Constructivismo power point por
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power pointplanadas2014
3K visualizações10 slides
Modelos instruccionales por
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionalesequipoelearning6
7.3K visualizações10 slides
Educación basada en competencias por
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competenciasLina Cervantes
4.4K visualizações7 slides
Componentes diseño instruccional por
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalLili21on
7.1K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diseño curricular por
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularJULISSA GONZALEZ
11.8K visualizações7 slides
Modelo educativo conductista grupo 1 por
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1Daniel Gutierrez Avalos
9.3K visualizações26 slides
Modelos curriculares por
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesDario Ulloa
7.2K visualizações30 slides
Enfoques en la acción didáctica por
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaVideoconferencias UTPL
401K visualizações19 slides
modelos de diseño instruccional por
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccionalAlva R. Lomelí
4.9K visualizações45 slides
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superior por
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superiorDefinicion de didactica y su importancia en la educacion superior
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superiorMarcosHRiveroA
770 visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Diseño curricular por JULISSA GONZALEZ
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ11.8K visualizações
Modelo educativo conductista grupo 1 por Daniel Gutierrez Avalos
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
Daniel Gutierrez Avalos9.3K visualizações
Modelos curriculares por Dario Ulloa
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Dario Ulloa7.2K visualizações
Enfoques en la acción didáctica por Videoconferencias UTPL
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
Videoconferencias UTPL401K visualizações
modelos de diseño instruccional por Alva R. Lomelí
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
Alva R. Lomelí4.9K visualizações
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superior por MarcosHRiveroA
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superiorDefinicion de didactica y su importancia en la educacion superior
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superior
MarcosHRiveroA770 visualizações
Didactica critica por Angel Andalón Puga
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Angel Andalón Puga4.4K visualizações
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales) por Joselyn Castañeda
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda12.5K visualizações
Teoría genético cognitiva por sandra8i8
Teoría genético cognitivaTeoría genético cognitiva
Teoría genético cognitiva
sandra8i830.9K visualizações
Didactica General por gonzalezdoris74
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
gonzalezdoris745.2K visualizações
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA por NANCY TOVAR
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTAEVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
NANCY TOVAR16.7K visualizações
Planificacion educativa por karlapinero
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero141.8K visualizações
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad por alesitaxoxo
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
alesitaxoxo12.3K visualizações
Presentación enfoques curriculares por Aldo Thomas
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
Aldo Thomas16.1K visualizações
Presentación fines de la educación por yeisonisidoro
Presentación fines de la educaciónPresentación fines de la educación
Presentación fines de la educación
yeisonisidoro2.7K visualizações

Destaque

Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic. por
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.ANA HENRIQUEZ ORREGO
1.9K visualizações9 slides
Online brand monitoring - Lewis & Carroll por
Online brand monitoring - Lewis & CarrollOnline brand monitoring - Lewis & Carroll
Online brand monitoring - Lewis & CarrollLewis & Carroll
2.5K visualizações15 slides
Técnicas de estudio, 1º por
Técnicas de estudio, 1ºTécnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1ºInmaRB
1K visualizações17 slides
Taxonomia de bloom por
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloomasolis1978
1.2K visualizações10 slides
Taxonomía de Bloom revisada por
Taxonomía de Bloom revisadaTaxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisadadeptoeducacionua
13.6K visualizações15 slides
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom por
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De BloomCreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De BloomMayra Noemi Pérez Sandoval
5.2K visualizações18 slides

Destaque(20)

Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic. por ANA HENRIQUEZ ORREGO
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
ANA HENRIQUEZ ORREGO1.9K visualizações
Online brand monitoring - Lewis & Carroll por Lewis & Carroll
Online brand monitoring - Lewis & CarrollOnline brand monitoring - Lewis & Carroll
Online brand monitoring - Lewis & Carroll
Lewis & Carroll2.5K visualizações
Técnicas de estudio, 1º por InmaRB
Técnicas de estudio, 1ºTécnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1º
InmaRB1K visualizações
Taxonomia de bloom por asolis1978
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
asolis19781.2K visualizações
Taxonomía de Bloom revisada por deptoeducacionua
Taxonomía de Bloom revisadaTaxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisada
deptoeducacionua13.6K visualizações
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom por Mayra Noemi Pérez Sandoval
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De BloomCreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
Mayra Noemi Pérez Sandoval5.2K visualizações
Taxonomía Bloom Digital - Síntesis por Carlos Lizarraga
Taxonomía Bloom Digital - SíntesisTaxonomía Bloom Digital - Síntesis
Taxonomía Bloom Digital - Síntesis
Carlos Lizarraga18.5K visualizações
Bloom y su taxonomia por Gabriel Ramirez
Bloom y su taxonomiaBloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomia
Gabriel Ramirez8.1K visualizações
Taxonomia para el_aprendizaje por Jaime Oyarzo Espinosa
Taxonomia para el_aprendizajeTaxonomia para el_aprendizaje
Taxonomia para el_aprendizaje
Jaime Oyarzo Espinosa2.4K visualizações
tecnicas de estudio grupo de tres por rkemer_8
tecnicas de estudio grupo de trestecnicas de estudio grupo de tres
tecnicas de estudio grupo de tres
rkemer_8481 visualizações
Bloom Quiz2009 por Erika Paez
Bloom Quiz2009Bloom Quiz2009
Bloom Quiz2009
Erika Paez1K visualizações
Pájaros2 por Jesus Cañamares
Pájaros2Pájaros2
Pájaros2
Jesus Cañamares570 visualizações
Clase 1 Tecnologia Curricular por edumar2271
Clase 1   Tecnologia CurricularClase 1   Tecnologia Curricular
Clase 1 Tecnologia Curricular
edumar22712.6K visualizações
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford por Fernández Gorka
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y MumfordEstilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Fernández Gorka11.9K visualizações
F:\para estudiar\grupo 6 por matilde
F:\para estudiar\grupo 6F:\para estudiar\grupo 6
F:\para estudiar\grupo 6
matilde647 visualizações
Situación de aprendizaje didactica critica por guadalupeojeda
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
guadalupeojeda792 visualizações
Taxonomia power por Roxana Elizabeth
Taxonomia powerTaxonomia power
Taxonomia power
Roxana Elizabeth2.7K visualizações
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa por jacksonfhinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
jacksonfhinojosa2.6K visualizações
Plan de vida y carrera new por Rusell Mena
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
Rusell Mena751 visualizações

Similar a Métodos de enseñanza

Aprendizaje basado en problema (ABP) por
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Ryts Fajardo
625 visualizações15 slides
Aprendizajebasadoenproblemas por
AprendizajebasadoenproblemasAprendizajebasadoenproblemas
Aprendizajebasadoenproblemasguestf08318
188 visualizações17 slides
Aprendizaje Basado En Problemas por
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAPB
245 visualizações17 slides
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf por
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfRafaelSherpa
12 visualizações59 slides
Abp 1 por
Abp 1Abp 1
Abp 1Escuela Coronel Pascual Pringles
1.4K visualizações19 slides
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN por
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòNC:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòNPedro Aguirre
390 visualizações16 slides

Similar a Métodos de enseñanza(20)

Aprendizaje basado en problema (ABP) por Ryts Fajardo
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Ryts Fajardo625 visualizações
Aprendizajebasadoenproblemas por guestf08318
AprendizajebasadoenproblemasAprendizajebasadoenproblemas
Aprendizajebasadoenproblemas
guestf08318188 visualizações
Aprendizaje Basado En Problemas por APB
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
APB245 visualizações
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf por RafaelSherpa
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa12 visualizações
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN por Pedro Aguirre
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòNC:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
Pedro Aguirre390 visualizações
Fina lexposicion por ZAMBRANO87
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
ZAMBRANO8716 visualizações
Fina lexposicion por Isabel Lopez
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez457 visualizações
El papel del profesor. por Dome Villacres
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres130 visualizações
Prendizaje basado en proyectos por AnnaTres
Prendizaje basado en proyectosPrendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectos
AnnaTres6 visualizações
Aprendizaje basado en problemas por Ildebranda Lopez
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ildebranda Lopez134 visualizações
Abp (1) por Zulema_964
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_9641.8K visualizações
Proyecto innovacion-metodo-polyet por dianapazespinoza
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
dianapazespinoza1.6K visualizações
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas  Ccesa007.pdfLos Metodos Activos en las Instituciones Educativas  Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme112 visualizações
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1 por RamonAraujo
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
RamonAraujo372 visualizações
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdfLos Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme105 visualizações
Aprendizaje basado en problemas por colismaelperdomo2
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
colismaelperdomo21.5K visualizações
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas por guest975e56
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
guest975e563K visualizações
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme216 visualizações

Mais de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia

Rol del profesor en ambientes virtuales por
Rol del profesor en ambientes virtualesRol del profesor en ambientes virtuales
Rol del profesor en ambientes virtualesUniversidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
75 visualizações22 slides
La educación digital y el rol de sus participantes por
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesUniversidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
185 visualizações37 slides
Un curso con WhatsApp es posible por
Un curso con WhatsApp es posibleUn curso con WhatsApp es posible
Un curso con WhatsApp es posibleUniversidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
381 visualizações31 slides
La educación digital y el rol de sus participantes por
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesUniversidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
539 visualizações28 slides
Pasos en la organización de la investigación por
Pasos en la organización de la investigación Pasos en la organización de la investigación
Pasos en la organización de la investigación Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
226 visualizações38 slides
La educación digital y el rol de sus participantes por
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesUniversidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
372 visualizações26 slides

Mais de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia(20)

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 visualizações9 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 visualizações65 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
51 visualizações14 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 visualizações1 slide
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 visualizações26 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
61 visualizações13 slides

Último(20)

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez245 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández130 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd337 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas53 visualizações

Métodos de enseñanza

  • 1. Los métodos de enseñanza. Didáctica general DrC. Carlos Bravo Reyes.
  • 2. Los métodos de enseñanza. ¿A qué llamamos Métodos de enseñanza ? Es un arte del profesor Lo didáctico se subordina por entero al método Se resume a técnicas y procedimientos Determina el éxito de la clase NO NO NO NO
  • 3. Los métodos de enseñanza. Todo método presupone el dominio del objetivo, del contenido y los medios ¿A qué llamamos Métodos de enseñanza ? Los métodos parten de los aspectos gnoseológicos, pedagógicos y psicológicos del proceso pedagógico. El método es una forma de la actividad del proceso pedagógico, tanto del profesor como del estudiante. Para qué te son útiles los métodos
  • 4. Los métodos de enseñanza. ¿A qué llamamos Métodos de enseñanza ? El método es el componente didáctico que con sentido lógico y unitario estructura el aprendizaje y la enseñanza desde la presentación y construcción del conocimiento hasta la comprobación, evaluación y rectificación de los resultados. Optimiza las acciones y operaciones de los estudiantes y profesores, para subordinarse al objetivo y contenido de la enseñanza.
  • 5. Determinar los objetivos. El profesor y los métodos de enseñanza Organizar el contenido a partir de los objetivos Organizar el proceso de aprendizaje a partir de la secuencia de acciones Seleccionar los medios necesarios Seleccionar los métodos de enseñanza
  • 6. Los métodos de enseñanza. Clasificación de los Métodos de enseñanza Los métodos tradicionales. Los métodos problémicos. Los métodos de trabajo en grupo. Los métodos de trabajo en red
  • 7. Los métodos problémicos Los métodos problémicos. Esencia. Carácter contradictorio del conocimiento científico. El estudiante se convierte en sujeto del aprendizaje, asimilando el método científico, al reflejar y resolver las contradicciones.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos . La situación problémica. Fundamento Conocido Desconocido Contradicción
  • 11. La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos . El problema docente Pasos: Situación problémica . El problema docente Tareas y preguntas problémicas Es lo buscado. La situación problémica es lo nuevo, lo desconocido para el estudiante. Lo buscado es el problema docente
  • 12. La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos . Conocidos por el profesor No conocidos Resultados El estudiante con la ayuda del profesor El investigador con su experiencia, medios, etc Solución De los conocimientos y las tareas nuevas De los conocimientos viejos y las tareas nuevas Surgimiento Revelar lo nuevo para el estudiante Revelar lo nuevo para la sociedad Objetivo Problema docente Problema científico
  • 13. La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos. Pregunta problémica. Las tareas surgen del problema. La pregunta se argumenta y contesta o no de una vez. Es un eslabón de la cadena del razonamiento. Expresa de forma más concreta, la contradicción sobre los conocimientos y los nuevos hechos. Es un componente obligado de la tarea.
  • 14. La enseñanza y los métodos problémicos Pasos necesarios para aplicar los métodos problémicos . La pregunta es un componente obligado de la tarea. Las tareas surgen del problema. Es un componente de la tarea. Se responde o no. Mueve el conocimiento del estudiante de forma peculiar al sacarlo del marco en que desenvuelve de manera tradicional su actividad docente. Surgen del problema. Es la realización de actividades que conducen a lo buscado. El estudiante determina lo conocido y lo vincula con lo desconocido. Cuenta con datos iniciales Preguntas Tareas
  • 15. La enseñanza y los métodos problémicos Métodos de la enseñanza problémica. Pasos: Situación problémica . El problema docente Tareas y preguntas problémicas La exposición problémica. La búsqueda parcial. La conversación heurística El método investigativo.
  • 16. Los métodos de trabajo en grupo Los métodos de trabajo en grupo El aprendizaje grupal Su objetivo es lograr modificaciones complejas en la personalidad del individuo y no solo en su aprendizaje cognoscitivo
  • 17. Los métodos de trabajo en grupo El grupo La persona es el sujeto de la actividad y el grupo no la priva de su individualidad, le brinda un espacio para su desarrollo, contribuyendo al desarrollo del grupo. Persona Interrelación
  • 18. Los métodos de trabajo en grupo Características del aprendizaje grupal. Concebir la clase como grupo de aprendizaje, sujeto de su propia formación y no mero objeto de trabajo del docente. Es elaboración, construcción del conocimiento, a partir de las necesidades, intereses y objetivos de los miembros, por medio de su participación. En el grupo de aprendizaje se dan tres procesos: el aprendizaje de cada participante, el proceso grupal y el proceso de enseñanza. Es necesario conocer su estructura y dinámica. Es interés no solo lo que se aprende, sino el cómo se hace. El profesor ejerce la función de coordinación. Los participantes deben aprender a trabajar en grupo.
  • 19. Los métodos de trabajo en grupo Pre tarea Tarea Proyecto La pre tarea es el momento inicial del trabajo. En la tarea el grupo toma conciencia de la necesidad del trabajo. El proyecto implica la creación de objetivos que trascienden la tarea
  • 20. Los métodos de trabajo en grupo Vínculo entre la teoría y la práctica Características de estos métodos Estimular la búsqueda del conocimiento Estimular la actividad cognoscitiva Favorecen el análisis más detallado de los problemas Socialización del conocimiento Romper con modelos paternalistas Desarrollan actitudes favorables hacia la profesión. Ayudan a la creación del grupo y sus relaciones
  • 21. Los métodos de trabajo en grupo Reglas para el trabajo en grupo Atmósfera distendida El objetivo de trabajo es aceptado por todos Todos los criterios son acogidos con respeto Preguntar cada vez que sea necesario Las decisiones se adoptan por consenso
  • 22. Los métodos de trabajo en grupo Encuadre Pre tarea, tarea y el Proyecto Las técnicas de presentación. Las técnicas para recoger las expectativas del grupo. Organización del aprendizaje grupal
  • 23. Los métodos de trabajo en grupo Pre tarea, tarea y proyecto Organización del aprendizaje grupal Pre tarea es el momento inicial del trabajo en grupo. Tarea es el objetivo que el grupo se traza. Proyecto va más allá de la tarea, al consolidarse nuevos objetivos. Encuadre Pre tarea, tarea y el Proyecto Las técnicas de presentación. Las técnicas para recoger las expectativas del grupo.
  • 24. Los métodos de trabajo en grupo Técnicas de presentación. Organización del aprendizaje grupal Presentación por parejas Presentación subjetiva Baile de presentación. Los refranes Encuadre Pre tarea, tarea y el Proyecto Las técnicas de presentación. Las técnicas para recoger las expectativas del grupo.
  • 25. Los métodos de trabajo en grupo Técnicas para conocer la expectativa del grupo. Organización del aprendizaje grupal Abanico de roles Riesgo Cara a cara Escribe tres palabras Encuadre Pre tarea, tarea y el Proyecto Las técnicas de presentación. Las técnicas para recoger las expectativas del grupo.
  • 26. Los métodos de trabajo en grupo Métodos de discusión. Juego de roles. Métodos de situaciones. Simulación. Clasificación de los métodos Discusión plenaria. Discusión en grupos pequeños. Phillips 66. Discusión reiterada. Métodos de discusión Discusión conferencia . Discusión confrontación. Discusión panel. Mesa redonda.
  • 27. Los métodos de enseñanza. Didáctica general DrC. Carlos Bravo Reyes.