Sesion ni una menos

Carlos Yampufé
Carlos YampuféGerente de IPEFD em INSTITUT DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Y FORMACIÓN DOCENTE

sesión para sensibilizar sobre la violencia contra la mujer no debe existir

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHICLAYO
I.E. N° 10024 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”
CHICLAYO
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Calle José Carlos Mariátegui N° 250 – Pueblo Joven “Buenos Aires” – Chiclayo.
Teléfono (074) 270468 – email: ie10024nsf@gmail.com
SESIÓN
NI UNA MENOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Violencia contra la mujer
De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), una de cada tres mujeres, en algún momento de su vida, ha sido víctima de violencia
sexual, física o psicológica cometida por hombres. Se puede concebir la violencia contra las
mujeres como un conjunto de actos que causan daño o sufrimiento de índole físico, mental o
sexual, incluidas las amenazas detales actos, la coerción o las privaciones arbitrarias de libertad,
se den en la vida pública o en la privada. La educación juega un papel fundamental para
conseguir el cambio de actitud que se necesita para la erradicación de este problema. Ésta debe
promover valores igualitarios para evitar confrontaciones y hacer que no se resuelvan por el
predominio de la fuerza sino a través del diálogo. En tal sentido es necesario que las personas
aprendan a lograr su autonomía personal y los valores de igualdad, respeto y comunicación. Así
como promover un clima de convivencia en el que se logre asumir plenamente relaciones de
igualdad y respeto a la persona independientemente de su sexo.
Ante la realidad existente de violencia contra la mujer en sus diferentes formas, llegando incluso
al feminicidio ¿conoces cuáles son los casos de violencia contra la mujer? ¿Has observado casos
de violencia? ¿Alguna vez has sido víctima de violencia? ¿Qué acciones podemos realizar para
evitar la violencia contra la mujer y promover la convivencia pacífica?
La sesión se desarrollará el día jueves 11 de agosto de 2016, después de la hora de recreo de
10:20 a.m. a 12:35 p.m. (03 horas pedagógicas)
MATERIALES:
 Información sobre mitos acerca de la
violencia contra la mujer (ver anexo).
 Pancartas
DESTINATARIOS: Estudiantes de 5º
A 6º grado de educación primaria.
ÁREA DE TUTORÍA: Personal-Social
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que los estudiantes tomen conciencia que la violencia contra las
mujeres es una falta grave y que nada la justifica.
Que concienticen a sus compañeros y comunidad
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHICLAYO
I.E. N° 10024 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”
CHICLAYO
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Calle José Carlos Mariátegui N° 250 – Pueblo Joven “Buenos Aires” – Chiclayo.
Teléfono (074) 270468 – email: ie10024nsf@gmail.com
INICIO (10 minutos)
En el aula anuncio a los estudiantes que les presentaré algunas oraciones para discutir y
reflexionar acerca de ellas. Debemos tener en cuenta cuidadosamente que dichas oraciones no
necesariamente son correctas.
“Si una mujer es golpeada por su esposo, ella debe soportarlo porque vive con él”
“Si a una mujer le pegan, debe guardar silencio y no denunciarlo”
“Si a una mujer le pega sus esposo, debe aguantarlo por sus hijos”
“a tu hermana o compañera de estudios pueden golpearla porque es mujer”
(Aquí podemos escribir otras oraciones y/o modificarlas según nuestra realidad, el anexo
ayudará)
DESARROLLO (85 minutos)
A continuación presento la siguiente noticia:
Explico que situaciones de violencia no deben vivirse en los hogares y planteo las siguientes
preguntas ¿conoces algunos casos de violencia contra las mujeres? ¿Has observado casos de
violencia? ¿Has sido víctima de violencia?
Posteriormente, se divide a los estudiantes en grupos y se les pide que elaboren una historieta
(en tres o cuatro viñetas) sobre violencia con la mujer y que traten de dar una solución pacífica
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHICLAYO
I.E. N° 10024 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”
CHICLAYO
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Calle José Carlos Mariátegui N° 250 – Pueblo Joven “Buenos Aires” – Chiclayo.
Teléfono (074) 270468 – email: ie10024nsf@gmail.com
a la situación de violencia. Para ello entrego papel bond y colores. Seguidamente, cada grupo
compartirá su historieta, ya modificada, con sus compañeros (expondrán).
CIERRE (10 minutos)
Al final de las exposiciones, como docente destaco las siguientes ideas fuerza:
 Nadie tiene derecho a maltratar física, psicológica o de cualquier forma a otra persona.
 Todos podemos encontrar soluciones no violentas en cualquier situación.
 se reparte la invitación para que todas las madres y padres de familia participen de la marcha
por la no violencia contra la mujer que realizará la escuela el día viernes 12 como preámbulo
a la gran marcha nacional.
Tarea para casa:
Los estudiantes pueden elaborar un slogan referente a la no violencia contra la mujer, para
sensibilizar a la comunidad en la marcha de la escuela y después lo colocarán en clase o en algún
lugar visible del colegio.
V°B°
______________________________
Docente
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHICLAYO
I.E. N° 10024 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”
CHICLAYO
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Calle José Carlos Mariátegui N° 250 – Pueblo Joven “Buenos Aires” – Chiclayo.
Teléfono (074) 270468 – email: ie10024nsf@gmail.com
ANEXO
MITOS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
EL MALTRATO ES UN HECHO AISLADO. Nada más lejos de la realidad, con frecuencia nos
encontramos frente a casos de maltrato.
A LAS MUJERES NO LES IMPORTA, SI NO SE MARCHARÍAN. La falta de recursos económicos y de
apoyos, el miedo a las amenazas o a la pérdida de los hijos son sólo algunos de los factores que
fuerzan a las mujeres a soportar durante años el maltrato.
OCURRE EN FAMILIAS DE BAJOS INGRESOS Y BAJO NIVEL CULTURAL. Afecta a mujeres de toda
condición independientemente del estatus económico o social. Lo que es cierto es que las de
mayores posibilidades aguantan durante menos tiempo una situación de maltrato.
LAS AGRESIONES FÍSICAS SON MÁS PELIGROSAS QUE LAS PSÍQUICAS. Las agresiones psíquicas
pueden tener mayor riesgo ya que la mujer pierde su autoestima y capacidad para decidir por sí
misma.
SON INCIDENTES DERIVADOS DE UNA PÉRDIDA DE CONTROL MOMENTÁNEA. La violencia no es
producto de un problema ocasional, ya que una vez solventados los obstáculos no desaparece.
ES UN ASUNTO QUE NO DEBE DIFUNDIRSE. Es necesario romper con la falsa idea de que como
ocurre dentro de un hogar es un asunto íntimo y privado. Su origen no es un problema familiar
sino una cuestión de dominio del hombre frente a la mujer.
ES MEJOR QUE AGUANTEN SI TIENEN HIJOS. Por el contrario, si la pareja tiene hijos han de
alejarse del maltratador ya que probablemente acabe abusando también de ellos. Una
educación en un ambiente violento conduce a interiorizar la violencia como instrumento de la
vida cotidiana.
EL AGRESOR ES UN ENFERMO Y NO ES RESPONSABLE DE LO QUE HACE. El alcohol y otras
sustancias actúan como desinhibidores, como excusa del agresor y como elemento para
justificar su violencia, pero en ningún caso es una causa.
LA MUJER ES LA QUE PROVOCA LA AGRESIÓN. La mujer no provoca ninguna de las agresiones;
de cualquier manera nunca está justificado el uso de la violencia.

Recomendados

1 sesion bullyng - setiembre por
1   sesion bullyng - setiembre1   sesion bullyng - setiembre
1 sesion bullyng - setiembreElizabeth Escalante Pacotaype
4.4K visualizações3 slides
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014 por
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Magdalena Itati Navarro Fernández
36.9K visualizações6 slides
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º. por
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Marly Rodriguez
116.8K visualizações30 slides
Sesion de aprendizaje sobre la familia por
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
128.8K visualizações14 slides
Sesión Actividades Económicas con Tic por
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicYulisagitario27
17.9K visualizações2 slides
Experiencias de-aprendizaje- por
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-juliocesar422760
3.9K visualizações101 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sesión de tutoria rosa camán por
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camánRosa Caman Muñoz
5.5K visualizações10 slides
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi... por
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Olinda Salazar Zapata
10.6K visualizações1 slide
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado) por
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)carlos alejos campos
4.1K visualizações4 slides
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural por
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Culturalperu-tinkuy
41.7K visualizações3 slides
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ... por
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
39.1K visualizações8 slides
sesión 01 - proyecto de vida por
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidaelena osores herrera
5.2K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Sesión de tutoria rosa camán por Rosa Caman Muñoz
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
Rosa Caman Muñoz5.5K visualizações
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi... por Olinda Salazar Zapata
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Olinda Salazar Zapata10.6K visualizações
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado) por carlos alejos campos
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos4.1K visualizações
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural por peru-tinkuy
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy41.7K visualizações
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez39.1K visualizações
sesión 01 - proyecto de vida por elena osores herrera
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
elena osores herrera5.2K visualizações
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO por MARIBELCANALESBACILI
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
MARIBELCANALESBACILI2.4K visualizações
Sesión promoviendo el buen trato, prevenimos la violencia - 4° de secundari... por johnny johnny
Sesión   promoviendo el buen trato, prevenimos la violencia - 4° de secundari...Sesión   promoviendo el buen trato, prevenimos la violencia - 4° de secundari...
Sesión promoviendo el buen trato, prevenimos la violencia - 4° de secundari...
johnny johnny4.4K visualizações
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad por Isela Guerrero Pacheco
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Isela Guerrero Pacheco16.1K visualizações
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor por Yhon G
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G3.1K visualizações
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx por viviana442425
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
viviana4424251.7K visualizações
Session para trabajar Municipio Escolar por Hozmara Torres
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Hozmara Torres34.9K visualizações
1. SESIÓN SEMANA 2 - Tutoria 3°-4° - EXP 4.docx por NatalieGC1
1. SESIÓN SEMANA 2 - Tutoria 3°-4° - EXP 4.docx1. SESIÓN SEMANA 2 - Tutoria 3°-4° - EXP 4.docx
1. SESIÓN SEMANA 2 - Tutoria 3°-4° - EXP 4.docx
NatalieGC12.4K visualizações
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada por DANIEL DIONICIO GONZALES
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
DANIEL DIONICIO GONZALES13.6K visualizações
Sesión de Aprendizaje Maestría por Carlo Espinoza Aguilar
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
Carlo Espinoza Aguilar7.1K visualizações

Similar a Sesion ni una menos

Cartilla violencia de género por
Cartilla violencia de géneroCartilla violencia de género
Cartilla violencia de géneroNatalia Mejía Escobar
324 visualizações20 slides
Violencia por
ViolenciaViolencia
Violenciamaney83
53 visualizações30 slides
Violencia por
ViolenciaViolencia
ViolenciaManuel Angel Villanuevacontreras
56 visualizações30 slides
Guia practica Centro Emergencia Mujer por
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerLizandra Lucero Aranda Cabos
2K visualizações11 slides
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero por
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoMichelle Palomo
53 visualizações11 slides
Violencia contra la mujer y efectos en los niños por
Violencia contra la mujer y efectos en los niñosViolencia contra la mujer y efectos en los niños
Violencia contra la mujer y efectos en los niñosnoreliacondorichoque
37 visualizações10 slides

Similar a Sesion ni una menos(20)

Violencia por maney83
ViolenciaViolencia
Violencia
maney8353 visualizações
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero por Michelle Palomo
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Michelle Palomo53 visualizações
Violencia contra la mujer y efectos en los niños por noreliacondorichoque
Violencia contra la mujer y efectos en los niñosViolencia contra la mujer y efectos en los niños
Violencia contra la mujer y efectos en los niños
noreliacondorichoque37 visualizações
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR por jeferson115
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAREL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
jeferson115506 visualizações
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA por Ginasantisteban Cuellar
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
Ginasantisteban Cuellar340 visualizações
El maltrato por yeidagonzalez30
El maltratoEl maltrato
El maltrato
yeidagonzalez30584 visualizações
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1] por minucordero
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
minucordero1.3K visualizações
Violencia contra la mujer por plenitud777
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
plenitud77751.7K visualizações
Violencia familiar por masqueo
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
masqueo722 visualizações
Presentación, violencia intrafamiliar por Marijo Zuñiga
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
Marijo Zuñiga265 visualizações
Presentación, violencia intrafamiliar por Marijo Zuñiga
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
Marijo Zuñiga295 visualizações
La violencia. por eliana199830
La violencia.La violencia.
La violencia.
eliana199830202 visualizações
La violencia. por eliana199830
La violencia.La violencia.
La violencia.
eliana199830137 visualizações
Que es la violencia por aracely sanchez
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
aracely sanchez109 visualizações
25 propuesta tutorías por Irene Cortiz Sayago
25  propuesta tutorías25  propuesta tutorías
25 propuesta tutorías
Irene Cortiz Sayago1.5K visualizações
Maltrato ala mujer por Vanessa Silva
Maltrato ala mujerMaltrato ala mujer
Maltrato ala mujer
Vanessa Silva415 visualizações

Mais de Carlos Yampufé

Lambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectada por
Lambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectadaLambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectada
Lambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectadaCarlos Yampufé
2.7K visualizações25 slides
Audiovisual sesión 1 (1) por
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Carlos Yampufé
1.6K visualizações73 slides
Manual de-aplicacion rubricas por
Manual de-aplicacion rubricasManual de-aplicacion rubricas
Manual de-aplicacion rubricasCarlos Yampufé
1.1K visualizações52 slides
Rubricas cuna por
Rubricas cunaRubricas cuna
Rubricas cunaCarlos Yampufé
554 visualizações60 slides
Ejemplos ciclo i_cuna por
Ejemplos ciclo i_cunaEjemplos ciclo i_cuna
Ejemplos ciclo i_cunaCarlos Yampufé
581 visualizações14 slides
Ejemplos inicial por
Ejemplos inicialEjemplos inicial
Ejemplos inicialCarlos Yampufé
169 visualizações13 slides

Mais de Carlos Yampufé(20)

Lambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectada por Carlos Yampufé
Lambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectadaLambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectada
Lambayeque reconstrucción-con-cambios-de-infraestructura-afectada
Carlos Yampufé2.7K visualizações
Audiovisual sesión 1 (1) por Carlos Yampufé
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
Carlos Yampufé1.6K visualizações
Manual de-aplicacion rubricas por Carlos Yampufé
Manual de-aplicacion rubricasManual de-aplicacion rubricas
Manual de-aplicacion rubricas
Carlos Yampufé1.1K visualizações
Rubricas cuna por Carlos Yampufé
Rubricas cunaRubricas cuna
Rubricas cuna
Carlos Yampufé554 visualizações
Ejemplos ciclo i_cuna por Carlos Yampufé
Ejemplos ciclo i_cunaEjemplos ciclo i_cuna
Ejemplos ciclo i_cuna
Carlos Yampufé581 visualizações
Ejemplos inicial por Carlos Yampufé
Ejemplos inicialEjemplos inicial
Ejemplos inicial
Carlos Yampufé169 visualizações
Ejemplos primaria por Carlos Yampufé
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Carlos Yampufé696 visualizações
Ejemplos secundaria (1) por Carlos Yampufé
Ejemplos secundaria (1)Ejemplos secundaria (1)
Ejemplos secundaria (1)
Carlos Yampufé428 visualizações
Pauta gestion por Carlos Yampufé
Pauta gestionPauta gestion
Pauta gestion
Carlos Yampufé155 visualizações
Encuesta familias por Carlos Yampufé
Encuesta familiasEncuesta familias
Encuesta familias
Carlos Yampufé186 visualizações
Rubricascalificacion familias por Carlos Yampufé
Rubricascalificacion familiasRubricascalificacion familias
Rubricascalificacion familias
Carlos Yampufé108 visualizações
Rubricascalificacion gestion por Carlos Yampufé
Rubricascalificacion gestionRubricascalificacion gestion
Rubricascalificacion gestion
Carlos Yampufé61 visualizações
Compromiso por Carlos Yampufé
CompromisoCompromiso
Compromiso
Carlos Yampufé42 visualizações
Responsabilidad por Carlos Yampufé
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Carlos Yampufé60 visualizações
Presentacion curso virtual por Carlos Yampufé
Presentacion curso virtualPresentacion curso virtual
Presentacion curso virtual
Carlos Yampufé109 visualizações
Proceso administrativo ugel lambayeque por Carlos Yampufé
Proceso administrativo ugel lambayequeProceso administrativo ugel lambayeque
Proceso administrativo ugel lambayeque
Carlos Yampufé1.6K visualizações
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017 por Carlos Yampufé
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017
Carlos Yampufé23.5K visualizações
Descargable manual por Carlos Yampufé
Descargable manualDescargable manual
Descargable manual
Carlos Yampufé1.4K visualizações
Gobierno regional-repone-a-ex-directores por Carlos Yampufé
Gobierno regional-repone-a-ex-directoresGobierno regional-repone-a-ex-directores
Gobierno regional-repone-a-ex-directores
Carlos Yampufé4.4K visualizações
Plantillas para elaborar el PEI 2017 por Carlos Yampufé
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Carlos Yampufé72.9K visualizações

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 visualizações116 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 visualizações16 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 visualizações6 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 visualizações60 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 visualizações11 slides
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin33 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações

Sesion ni una menos

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHICLAYO I.E. N° 10024 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA” CHICLAYO “Año de la Consolidación del Mar de Grau” Calle José Carlos Mariátegui N° 250 – Pueblo Joven “Buenos Aires” – Chiclayo. Teléfono (074) 270468 – email: ie10024nsf@gmail.com SESIÓN NI UNA MENOS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Violencia contra la mujer De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de cada tres mujeres, en algún momento de su vida, ha sido víctima de violencia sexual, física o psicológica cometida por hombres. Se puede concebir la violencia contra las mujeres como un conjunto de actos que causan daño o sufrimiento de índole físico, mental o sexual, incluidas las amenazas detales actos, la coerción o las privaciones arbitrarias de libertad, se den en la vida pública o en la privada. La educación juega un papel fundamental para conseguir el cambio de actitud que se necesita para la erradicación de este problema. Ésta debe promover valores igualitarios para evitar confrontaciones y hacer que no se resuelvan por el predominio de la fuerza sino a través del diálogo. En tal sentido es necesario que las personas aprendan a lograr su autonomía personal y los valores de igualdad, respeto y comunicación. Así como promover un clima de convivencia en el que se logre asumir plenamente relaciones de igualdad y respeto a la persona independientemente de su sexo. Ante la realidad existente de violencia contra la mujer en sus diferentes formas, llegando incluso al feminicidio ¿conoces cuáles son los casos de violencia contra la mujer? ¿Has observado casos de violencia? ¿Alguna vez has sido víctima de violencia? ¿Qué acciones podemos realizar para evitar la violencia contra la mujer y promover la convivencia pacífica? La sesión se desarrollará el día jueves 11 de agosto de 2016, después de la hora de recreo de 10:20 a.m. a 12:35 p.m. (03 horas pedagógicas) MATERIALES:  Información sobre mitos acerca de la violencia contra la mujer (ver anexo).  Pancartas DESTINATARIOS: Estudiantes de 5º A 6º grado de educación primaria. ÁREA DE TUTORÍA: Personal-Social ¿QUÉ BUSCAMOS? Que los estudiantes tomen conciencia que la violencia contra las mujeres es una falta grave y que nada la justifica. Que concienticen a sus compañeros y comunidad
  • 2. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHICLAYO I.E. N° 10024 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA” CHICLAYO “Año de la Consolidación del Mar de Grau” Calle José Carlos Mariátegui N° 250 – Pueblo Joven “Buenos Aires” – Chiclayo. Teléfono (074) 270468 – email: ie10024nsf@gmail.com INICIO (10 minutos) En el aula anuncio a los estudiantes que les presentaré algunas oraciones para discutir y reflexionar acerca de ellas. Debemos tener en cuenta cuidadosamente que dichas oraciones no necesariamente son correctas. “Si una mujer es golpeada por su esposo, ella debe soportarlo porque vive con él” “Si a una mujer le pegan, debe guardar silencio y no denunciarlo” “Si a una mujer le pega sus esposo, debe aguantarlo por sus hijos” “a tu hermana o compañera de estudios pueden golpearla porque es mujer” (Aquí podemos escribir otras oraciones y/o modificarlas según nuestra realidad, el anexo ayudará) DESARROLLO (85 minutos) A continuación presento la siguiente noticia: Explico que situaciones de violencia no deben vivirse en los hogares y planteo las siguientes preguntas ¿conoces algunos casos de violencia contra las mujeres? ¿Has observado casos de violencia? ¿Has sido víctima de violencia? Posteriormente, se divide a los estudiantes en grupos y se les pide que elaboren una historieta (en tres o cuatro viñetas) sobre violencia con la mujer y que traten de dar una solución pacífica
  • 3. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHICLAYO I.E. N° 10024 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA” CHICLAYO “Año de la Consolidación del Mar de Grau” Calle José Carlos Mariátegui N° 250 – Pueblo Joven “Buenos Aires” – Chiclayo. Teléfono (074) 270468 – email: ie10024nsf@gmail.com a la situación de violencia. Para ello entrego papel bond y colores. Seguidamente, cada grupo compartirá su historieta, ya modificada, con sus compañeros (expondrán). CIERRE (10 minutos) Al final de las exposiciones, como docente destaco las siguientes ideas fuerza:  Nadie tiene derecho a maltratar física, psicológica o de cualquier forma a otra persona.  Todos podemos encontrar soluciones no violentas en cualquier situación.  se reparte la invitación para que todas las madres y padres de familia participen de la marcha por la no violencia contra la mujer que realizará la escuela el día viernes 12 como preámbulo a la gran marcha nacional. Tarea para casa: Los estudiantes pueden elaborar un slogan referente a la no violencia contra la mujer, para sensibilizar a la comunidad en la marcha de la escuela y después lo colocarán en clase o en algún lugar visible del colegio. V°B° ______________________________ Docente
  • 4. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHICLAYO I.E. N° 10024 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA” CHICLAYO “Año de la Consolidación del Mar de Grau” Calle José Carlos Mariátegui N° 250 – Pueblo Joven “Buenos Aires” – Chiclayo. Teléfono (074) 270468 – email: ie10024nsf@gmail.com ANEXO MITOS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EL MALTRATO ES UN HECHO AISLADO. Nada más lejos de la realidad, con frecuencia nos encontramos frente a casos de maltrato. A LAS MUJERES NO LES IMPORTA, SI NO SE MARCHARÍAN. La falta de recursos económicos y de apoyos, el miedo a las amenazas o a la pérdida de los hijos son sólo algunos de los factores que fuerzan a las mujeres a soportar durante años el maltrato. OCURRE EN FAMILIAS DE BAJOS INGRESOS Y BAJO NIVEL CULTURAL. Afecta a mujeres de toda condición independientemente del estatus económico o social. Lo que es cierto es que las de mayores posibilidades aguantan durante menos tiempo una situación de maltrato. LAS AGRESIONES FÍSICAS SON MÁS PELIGROSAS QUE LAS PSÍQUICAS. Las agresiones psíquicas pueden tener mayor riesgo ya que la mujer pierde su autoestima y capacidad para decidir por sí misma. SON INCIDENTES DERIVADOS DE UNA PÉRDIDA DE CONTROL MOMENTÁNEA. La violencia no es producto de un problema ocasional, ya que una vez solventados los obstáculos no desaparece. ES UN ASUNTO QUE NO DEBE DIFUNDIRSE. Es necesario romper con la falsa idea de que como ocurre dentro de un hogar es un asunto íntimo y privado. Su origen no es un problema familiar sino una cuestión de dominio del hombre frente a la mujer. ES MEJOR QUE AGUANTEN SI TIENEN HIJOS. Por el contrario, si la pareja tiene hijos han de alejarse del maltratador ya que probablemente acabe abusando también de ellos. Una educación en un ambiente violento conduce a interiorizar la violencia como instrumento de la vida cotidiana. EL AGRESOR ES UN ENFERMO Y NO ES RESPONSABLE DE LO QUE HACE. El alcohol y otras sustancias actúan como desinhibidores, como excusa del agresor y como elemento para justificar su violencia, pero en ningún caso es una causa. LA MUJER ES LA QUE PROVOCA LA AGRESIÓN. La mujer no provoca ninguna de las agresiones; de cualquier manera nunca está justificado el uso de la violencia.