2. HISTORIA
• Dimitri Ivanowsky en 1892, demostró que el agente
causante de la enfermedad del mosaico del tabaco
era un microorganismo (virus) capaz de atravesar
los poros filtros de membrana.
• Martinus Beijerick en 1898, demostró que tenia
propiedades de un organismo vivo.
• Este fue el primer virus reconocido.
3. PROPIEDADES
• Los virus son los organismos mas numerosos del
planeta.
• Infectan todo tipo de células.
• Son específicos de la especie
• Son importantes herramientas para la genética e
ingeniería genética.
• Son ultramicroscópicos se miden en nanómetros=
milésima parte de un micrón.
• Virus viruela = 200 nm
• Virus Polio = 28 nm
5. • En general, a diferencia de las células, los virus
tienen una estructura simple y estática
• No tienen un sistema metabólico propio.
• Dependen de la maquinaria de síntesis de proteínas
de la célula hospedera para su replicación
(parásitos intracelulares estrictos)
6. • Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas
por una cubierta proteínica que es la capside viral.
• Tienen genomas de ADN o ARN.
• Carecen de ribosomas, lo que hace que depenan de la
célula hospedera para la producción de proteínas virales
7. • Sus genomas codifican información mínima para
asegurar lo siguiente:
1) Replicación del genoma y su posterior
empaquetamiento
2) Producción de proteínas virales especificas
3) Permitir la producción de nuevos viriones.
8. • Los virus pueden integrar su material genético en el de la
célula huésped, adquiriendo todas las características
y propiedades, como por ejemplo:
el carácter de heredabilidad.
• Los virus pueden adquieren un carácter patógeno debido a
que durante su replicación al interior de la célula huésped:
se produce la destrucción celular (lisis)
9. Patogenia viral
• Algunos virus destruyen las células: produciendo enfermedad aguda
• otros persisten en estado de latencia: replicación viral intermitente, porque en
algunos periodos el virus esta sin replicación
• Otros persisten en estado crónico:Mmantiene replicación viral permanente
durante la vida del huésped
• Otros pueden causar transformación maligna de las células a las que infecta,
produciendo cáncer
11. QUE ES UN VIRUS?
• Virus significa “veneno”.
• Son parásitos intracelulares obligados, carecen de
enzimas con las que desarrolla su propio metabolismo,
• Su única función es ser transportar del ácido nucleico viral de
una célula hospedadora a otra.
• El virus extracelular se llama VIRIÓN
•
“trocitos de herencia buscando un cromosoma”
12. Origen de los virus.
• Origen moderno: Se les suele considerar como
células en regresión, perdieron muchos de sus
componentes por no necesitarlos, ya que disponen de
estos en las células que infectan.
• Origen arcaico: Otros autores los consideran
precélulas, reliquias evolutivas de antecesores que no
evolucionaron.
13. TAXONOMIA VIRICA
Niveles jerárquicos:
Orden, Familia, Subfamilia, Genero y Especie.
Para su clasificación y sepáralos en grupos de
familias, se consideran estas características
comunes:
morfología del virus (forma del virus)
estructura del ácido nucleico ( ADN o ARN)
lugar de replicación ( en citoplasma o en núcleo)
14. ESTRUCTURA VIRAL
• Los virus se componen, al menos de:
Genoma (ADN o ARN)
Enzimas
Cápsida
Envoltura membranosa
15. Básicamente son moléculas de ácido
nucleico ( ADN, o ARN)
envueltas por una cubierta proteica
( Capside)
Estructura viral
16. ESTRUCTURA VIRAL
Cápside:
Capa proteica de formas geométricas, formada por
subunidades se llaman capsómeros. Envuelve al genoma.
Enzimas: poseen de 1 o 2 enzimas que utiliza en su
replicación
Envoltura externa: Membrana que deriva de la célula
hospedadora de constitución:
proteína + lípido + carbohidratos + metales
17. • Membranas víricas son bicapas lipídicas, a las que
se asocian proteínas especificas del virus.
• Los virus que las poseen se denominan: envueltos.
• Los que no las poseen se denominan : desnudos.
19. Nucleocápside: Ac Nucleico + cápside
Virus: Ac Nucleico + cápside + envoltura externa
Virión (partícula vírica morfológicamente completa e
infecciosa que se encuentra en el exterior de la célula)
20. SIMETRIA VIRAL
La simetría se refiere a la manera en que las unidades
morfológicas proteicas se ordenan en la cubierta vírica.
• Simetría Helicoidal: (virus de forma alargada).
• Simetría Icosaedrica: (virus esféricos). Es una estructura
simétrica que tiene 20 caras.
• Simetría compleja: de una estructura complicada
23. Virus de cápsida compleja
• Parasitan bacterias: bacteriófagos (o fagos)
cabeza
cola
placa basal
fibras
espinas
24. • ENZIMAS VIRALES
• Dentro del virión existen una o mas enzimas
específicas, Las cuales actúan durante los procesos
de infección y replicación viral.
Lisozimas: lisan membranas celulares, facilitan la penetración del
virus a la células
Polimerasas: transcripción del ácido nucleico, participan en la
replicación
Neuraminidasas: producen lisis celular, ayudan a la liberación del
virus.
25. Genoma viral
• Puede ser ADN o ARN
• Los ARN Virus cuentan con una enzima llamada
transcriptasa inversa:
• ARN ADN
• Los virus que tienen enzima trancriptasa inversa (como el virus VIH, el del
SIDA) se llaman retrovirus
Retrotranscriptasa
o transcriptasa inversa
30. Clasificación de los virus
- Por la célula que parasitan:
Virus animales, vegetales y bacteriófagos.
- Por su forma:
Helicoidales, poliédricos y c omplejos.
- Por tener o no envolturas:
Virus envueltos o desnudos.
- Por su ácido nucleico:
ADNmc; ADNbc; ARNmc o ARNbc.
Los virus se pueden clasificar según varios criterios.
31. Los virus se subdividen en tres grupos en
función de la célula que infecten (huésped
genérico).
Bacteriófagos
Virus vegetales
Virus animales
32. Bacteriófagos
• Los bacteriófagos (también llamados fagos –del
griego φαγετον (phageton), 'alimento/ingestión')
son virus que infectan exclusivamente a bacterias.
• Los fagos carecen de cualquier mecanismo de
reproducción, y aprovechan los mecanismos de la
bacteria para replicarse.
33. Virus Vegetales
• Hay muchos tipos, pero a menudo sólo causan una
pérdida de producción, y no es económicamente viable
intentar controlarlos.
• Los virus de las plantas a menudo son transmitidos de una
planta a otra por vectores.
• Vectores: Insectos, hongos, nemátodos y organismos
unicelulares.
• El control es eliminando a los vectores.
34. Virus Animales
• Causan enfermedades en todo tipo de animales.
• Pueden causar infecciones relativamente benignas como
la influenza o la varicela o pueden inducir enfermedades
muy graves como la poliomelitis, el cáncer y el SIDA.
35. Clasificación médica de los virus
Son altamente específicos
Virus de la gripe tracto respiratorio
Virus de la rabia células nerviosas
Virus de la viruela células de piel
Rotavirus Infecciones gastrointestinales
Otros están vinculados con ciertos tipos de cáncer
36. Enfermedades causadas por virus
• Gripe
• Parainfluencia
• Sarampión
• Paperas
• Poliovirus
• Hepatitis y sus tipos
• Ebola
• Herpes Simple
• Rubéola
• Poxvirus
• VIH ( Virus de
inmunodeficiencia adquirida)
• Rabia
• Aerovirus
• Dengue
• Fiebre amarilla
• Lechina
• Varicela
• VPH ( virus del papiloma humano)
• Megalovirus
• El Hanta
• Meningitis
• Encefalitis viral
• Virus sincitial respiratorio (Catarral)
• Virus de la leucemia humana
paraparecia hepática tropical
• Adenovirus( producido por las ratas
enfermedad hemorrágica)
37. Fases de Replicación Viral
• Fijación o adherencia
• Penetración
• Eclipse
• Ensamblaje
• Liberación
Replicación del genoma vírico
y síntesis de proteínas
38. • Etapas replicación viral
• Adherencia: por medio de un receptor de membrana,
es un proceso especifico. Tropismo celular
• Penetración: son posibles varios mecanismos:
endocitosis: mediada por receptores de
fusión de membranas
traslocación a través de la membrana
Perdida de la cubierta (descapsidacion): destrucción de
la cápside viral por cambios físicos y químicos
39. Replicación
viral
Se lleva acabo la
expresión del
genoma viral y
síntesis de
componentes virales.
La replicación viral suele dividirse
en dos fases:
Precoz : las primeras
proteínas que se
producen controlan la
replicación del virus
Tardía: son proteínas que
se elaboran al final y son
proteínas que darán
estructura al virus.
41. Resolver las siguientes preguntas:
1. ¿Qué son bacteriófagos y qué significa este nombre?
2. Haga un esquema de un bacteriófago típico e identifique sus
partes.
3. ¿Qué fenómeno se conoce con el nombre de lisogenia?
4. ¿Cuáles son las morfologías más frecuentes que presentan
los virus de las plantas y animales?
5. Mencione varios tejidos del cuerpo humano que pueden ser
atacados por virus. Dé un ejemplo de cada caso.
6. Mencione 4 enfermedades producidas por virus para las
cuales se ha logrado obtener vacunas eficaces.
7. Explique los tipos de daño que causan los virus en las plantas.
Mencione ejemplos.