1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
IPR- EL MÁCARO
PAENA 2011- CORRIENTES DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Prof. Carolina Fumero De Tarazona
2. Escuela Tradicional
Escuela Nueva
Tecnológica Educativa
Humanismo
Cognoscitivismo
Constructivismo
3. Fundada por Comenio. Surge como respuestas a
las escuelas monásticas .
Se caracteriza por el encierro de los alumnos
internados a fin de separarlos del mundo
exterior.
Entre sus principales características tenemos:
Rigidez en el trabajo docente
Uniformidad del trabajo docente
4. Fue un movimiento pedagógico heterogéneo
iniciado a finales del siglo XIX. La escuela nueva,
llamada también escuela activa, surge como una
reacción a la escuela tradicional y a las relaciones
sociales que imperaban en la misma época.
5. fundamentó gran parte de sus
planteamientos en la psicología del
desarrollo infantil
Culminación de la
1ra guerra mundial Esperanza de Paz Educación
La educación se convirtió en el medio mas idóneo para fomentar la
comprensión entre los hombres, las naciones, la solidaridad humana,
desarrollar el amor fraternal sin importar diferencias de nacionalidad, de
tipo étnico o cultural, que el impulso de vida se impusiera por fin por el de
muerte.
Formaba al individuo para la Paz, comprensión y solidaridad
6. Su fundamento es el conductismo
El enfoque del proceso de enseñanza es
organizado exhaustivamente en los planes y
programas elaborado por especialistas
El papel del docente es de técnico encargado
de aplicarlos al pie de la letra para lograr en
los alumnos los cambios de conducta
establecidos de antemano.
7. • Para Palacios y otros con el humanismo se
pretendía desarrollar una nueva orientación, al
estudio de los seres humanos como una
totalidades dinámicas y autoactualizantes en
relación con el contexto interpersonal.
• Después de la Segunda Guerra Mundial las
actitudes y los pensamientos tendían a que se
rompiera con la represión militar y sexual, así
como la moral hipócrita imperante y que se
asumiera a una actitud crítica. De ahí que sus
fundamentos fueran la fenomenología y el
existencialismo
8. Los aportes del paradigma humanista son la de
establecer un individuo como una integridad.
Si el hombre se considera una unidad bio-psico-
social, la educación debe atender a esta unidad y no
fragmentarla.
Éste es el concepto de educación que recoge el
término educación integral que, en palabras de G.
Hoz es aquella que pone unidad en todos los
posibles aspectos de la vida de un hombre.
9. Tiene su fundamento en el racionalismo para que los
alumnos encuentren sentido y valor funcional para
aprender los contenidos, además de desarrollar
habilidades intelectuales y estrategias para aprender.
Suele referirse a la enseñanza como la presentación y
organización de contenidos para que los alumnos se
encuentren en ellos un sentido y valor funcional.
10. Un aporte de este paradigma que hace Gagné es en
cuanto a los contenidos: a) Conceptuales, o de tipo
declarativo b)procedimentales referidos al saber
hacer y los actitudinales, saber ser ( actitudes, normas
y valores).
Suele referirse a la enseñanza como la presentación y
organización de contenidos para que los alumnos se
encuentren en ellos un sentido y valor funcional .
11. Se constituye como una línea que ha venido
conformándose y creciendo en el campo educativo y
pedagógico, en relación directa con el desarrollo del
conocimiento y del aprendizaje, lo que origina una
perspectiva distinta de la enseñanza.
Surge bajo el influjo de enfoques epistemológicos
renovados, ante la pregunta:
¿Como aprende el hombre?
12. Principales corrientes
constructivistas
Piaget Driver Vigotsky Novak Gallego Ausubel
Componentes básicos en la estructuración de un pensamiento
Constructivista en la educación
El constructivismo expresa que el conocimiento se sucede como
un proceso de construcción interior, permanente, dinámico a partir
de las ideas previas del estudiante, constituidos por sus
experiencias o creencias