El acompañamiento pedagogico

EL ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO
EL ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO
• ES UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN CONTÍNUA PARA EL DOCENTE EN SERVICIO.
• CENTRADA EN LA ESCUELA.

• SE REALIZAN UN CONJUNTO DE ACCIONES CONCRETAS COMO RESPALDO
PEDAGÓGICO.
• SE BASA EN EL ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO Y EL TRABAJO COLABORATIVO.

• EN EL AP FLUYE UNA COMUNICACIÓN ABIERTA, ASERTIVA Y EMPÁTICA.
GENERADORA DE UN CLIMA DE RESPETO Y CONFIANZA.
• MEJORAR LOS PROCESOS Y LOGROS DE APRENDIZAJE.
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
• SU PROPÓSITO CENTRAL ES DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS INTEGRALES.
• CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO INTEGRAL Y HOLÍSTICO.

• POTENCIANDO LA IDENTIDAD PROFESIONAL CON SENTIDO ETICO, EL SABER, EL
HACER Y EL QUEHACER DEL DOCENTE
• METODOLOGIAS: METACOGNITIVAS, METAREFLEXIVAS Y AUTOREGULADORAS.

• PROMOVER LA AUTONOMÍA PROGRESIVA Y EL HÁBITO DE REFLEXIÓN CONTÍNUA
DE LA PRACTICA DOCENTE.
• HACIA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y VÁLIDOS EN LA
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.
ACTORES SOCIO EDUCATIVOS:
ACTORES BENEFICIADOS
• PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
• RESPONSABLES DE ASEGURAR EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS
LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTES.
LOS DOCENTES

• LIDERAN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA DE LA IEI. MEJORAR EL SERVICIO EDUCATIVO.
• SON ACTORES Y BENEFICIARIOS INDIRECTOS, PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LA FORMACIÓN
INTEGRAL DE SUS HIJOS. REFERENTE SOCIOCULTURAL, AFECTIVO E INFORMATIVO DE LOS
LOS DIRECTORES
ESTUDIANTES.
LAS FAMILIAS

• ALIADOS ESTRATÉGICOS DEL ACOMPAÑAMIENTO, POSEEN CONOCIMIENTO, VALORES Y RELACIONES
RECÍPROCAS .
LA COMUNIDAD
ACTORES SOCIO EDUCATIVOS:
ACTORES COOPERANTES
INTEGRANTES DEL EQUIPO
TECNICO REGIONAL
INTEGRANTES DEL ETL

FORMADORES DE
ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS
ACOMPAÑANTES
PEDAGÓGICOS.

OTROS ACTORES:INSTITUCIONES
DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD
CIVIL

• LIDERAN LA GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO. ASEGURAN LA EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL.
• PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN LOCAL. COORDINA
CON LA DREC.

• RESPONSALBES DE IMPULSAR LOS PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO A
DOCENTES EN FUNCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE CADA REGIÓN.
• ACCIONES EFECTIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA ESCUELA Y LA PRACTICA
PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES CENTRADA EN EL LOGRO DE LOS
APRENDIZAJES.

• UNIVERSIDADES, INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS, ONG.
• BRINDAN APOYO TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
CONDICIONES PARA UN BUEN
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ORGANIZACIÓN

CONDICIONES

ENTRE TODOS LOS ACTORES
DEL PROCESO, ESTABLECIENDO
RELACIONES ENTRE LAS
FUNCIONES, NIVELES Y
ACTIVIDADES PROPUESTAS.

LA ASERTIVIDAD
EXPRESA SUS OPINIONES Y
SENTIMIENTOS
COMUNICACIÓN
EMPATÍA DEJA QUE OTRAS
PERSONAS EXPRESEN SUS
OPINIONES Y SENTIMIENTOS
ACTORES SOCIO EDUCATIVOS:
ACTORES COOPERANTES
INTEGRANTES DEL EQUIPO
TECNICO REGIONAL
INTEGRANTES DEL ETL

FORMADORES DE
ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS
ACOMPAÑANTES
PEDAGÓGICOS.

OTROS ACTORES:INSTITUCIONES
DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD
CIVIL

• LIDERAN LA GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO. ASEGURAN LA EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL.
• PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN LOCAL. COORDINA
CON LA DREC.

• RESPONSALBES DE IMPULSAR LOS PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO A
DOCENTES EN FUNCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE CADA REGIÓN.
• ACCIONES EFECTIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA ESCUELA Y LA PRACTICA
PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES CENTRADA EN EL LOGRO DE LOS
APRENDIZAJES.

• UNIVERSIDADES, INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS, ONG.
• BRINDAN APOYO TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
CARACTERIZACIÓN DE LAS ETAPAS SEGÚN LA
ACTUACIÓN DEL FORMADOR DURANTE EL
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

• DIAGNÓSTICO
• COORDINACIÓN CON EL ETR
• PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE ACOMPAÑANTES.

• TALLERES REGIONALES.
• ASESORÍA ESPECIALIZADA EN LA PRACTICA.
• ENTORNO VIRTUAL DEL APRENDIZAJE.

• REGISTRO DE DESEMPEÑO.
• INFORMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO.
ALCANZADO EN EL ACOMPAÑAMIENTO.
TALLERES REGIONALES
PROPÓSITOS DE LA
APLICACIÓN DE
TÉCNICAS Y
DINÁMICAS
GRUPALES EN EL
TALLER

PROPÓSITOS DE LAS
SALIDAS DE ESTUDIO
EN EL TALLER

EN LOS
TALLERES
REGIONALES
ASESORÍA ESPECIALIZADA
ACOMPAÑAMIENTO
PERSONALIZADO,
TIPO COACHING

INFORMACIÓN
TEÓRICA VÁLIDA Y
PERTINENTE

MEDIACIÓN DE
CONFLICTOS

PARA LA
ASESORIA
ESPECIALIZADA
EN LA
PRACTICA

PROPUESTA DE
VALOR A RITUALES
ENTORNO VIRTUAL DEL APRENDIZAJE

DURANTE LA ASESORIA ENTRE EL FORMADOR Y EL ACOMPAÑANTE
PUEDEN DEJAR IDEAS ABIERTAS QUE SON TRATADAS EN EL ENTORNO
VIRTUAL, PROMOVIENDO TAREAS O ACTIVIDADES VIRTUALES DONDE
RECREAN SUS EXPERIENCIAS LAS HACEN VIVAS Y LAS COMPARTEN
FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL
ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO

FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL
ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO
VISITAS EN EL AULA
TALLERES DE
ACTUALIZACIÓN

MICROTALLERES
LA VISITA EN EL AULA
VISITA EN EL AULA

PRINCIPAL FORMA DE INTERVENCIÓN.
FORTALECER LA PRACTICA PEDAGÓGICA.
PROCESO PERMANENTE Y
PERSONALIZADO.

APROVECHAR LA VISITA AL MÁXIMO.
LA VISITA ES CONTÍNUA Y SISTEMÁTICA.
ACCIONES A CONSIDERAR PARA LA
VISITA EN EL AULA
PLANIFICACIÓN

OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE INFORMACIÓN
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
ORIENTACIÓN PARA LA REFLEXIÓN CRÍTICA
¿CÓMO PLANIFICAR Y ORGANIZAR LA
VISITA EN EL AULA?
DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL
PLAN MENSUAL
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
PROTOCOLO DE LA VISITA
NIVELES DE PARTICIPACIÓN DEL
OBSERVADOR
CUANDO EL DOCENTE ACOMPAÑADO DESARROLLA LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE Y EL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO OBSERVA.

CUANDO EL DOCENTE Y EL ACOMPAÑANTE DESARROLLAN LA
SESIÓN COMPARTIDA

CUANDO EL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DESARROLLA LA
SESIÓN DE APRENDIZAJE.
EL CUADERNO DE CAMPO

HECHO:ES LA REALIDAD QUE
SUCEDE.
EL CUADERNO DE CAMPO
INSTRUMENTO DE REGISTRO
ETNOGRÁFICO, FLEXIBLE DE
USO FRECUENTE

APRECIACIÓN: ES LO QUE
NOS PARECE
•
•
•
•
•
•
•

DATOS INFORMATIVOS
IE FECHA DE OBSERVACION
N° DE NIÑOS NIÑAS SECCION
GRADO/EDAD HORA DE INICIO TERMINODE LA OBSERVACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES TRABAJADAS
MOMENTO REGISTRO DE OBSERVACION DATOS RELEVANTES PARA EL ANALISIS DE LA
INFORMACIÓN

•
•
•

SESION DE APRENDIZAJE
DIALOGO CON LOS ACTORES
ANALISIS DEL OBSERVADOR IDEAS FUERZAS/PREGUNTS CLAVES PARA GENERAR LA REFLEXIÓN
SOBRE LA PRACTICA
ACUERDOS/COMPROMISOS
DOCENTE
ACOMPAÑANTE
LECCIONES APRENDIDAS

•
•
•
•
TALLERES DE ACTUALIZACIÓN
• SON REUNIONES PERIÓDICAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES ACOMPAÑADOS.

• DESARROLLAN CONTENIDOS PUNTUALES.

•INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
•DEMOSTRACIONES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
•SIMULACIONES CON DOCENTES
•VISUALIZACIONES DE VIDEOS
•ELABORACIÓN DE PRODUCTOS INDIVIDUALES
¿QUÉ ACCIONES SE EFECTÚAN EN LOS
TALLERES DE ACTUALIZACIÓN?
DURANTE
ACCIONES Y PROCESOS
HACIA EL LOGRO DE
LOS RESULTADOS
ESPERADOS

DESPUÉS
ELABORAR UN
INFORME
CONSIDERANDO LOS
LOGROS DIFICULTADES
Y RECOMENDACIONES

ANTES
ELABORAR EL PLAN
DEL TALLER

TALLERES
¿QUÉ ACCIONES SE EFECTÚAN EN LOS
MICROTALLERES?
DURANTE
REALIZAR ACTIVIDADES QUE
PERMITAN LA PARTICIPACIÓN E
INTERAPRENDIZAJE.
REALIZAR LECTURAS COMPARTIDAS.
GENERAR EL DEBATE DE IDEAS

ANTES

PROPICIAR LA DETERMINACIÓN DE
COMPROMISOS

PRIORIZAR LAS NECESIDADES E
INTERESES.

DESPUÉS

ELABORAR LA RUTA DEL MICROTALLER

REGISTRAR INFORMACIÓN RELEVANTE.

REALIZAR LA CONVOCATORIA

REAJUSTAR EL PLAN
DEACOMPAÑAMIENTO.

COORDINAR CON LA INSTANCIA
SUPERIOR.

REPROTAR LO REALIZAO.

ACORDAR CON LOS DOCENTES PARA
SU PARTICIPACIÓN.

MICROTALLERES
IMPLEMENTACIÓN DE LAS RUTAS DE
APRENDIZAJE
• ADAPTACIÓN: ADECUAR LOS ELEMENTOS DEL
CURRÍCULO A UNA DETERMINADA REALIDAD.
• COMPLEMENTACIÓN: AGREGAR CONTENIDOS
Y HABILIDADES PROPIAS DE CADA REGIÓN.
• INNOVACIÓN: CREACIÓN DE UNA PROPUESTA
PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN.
PROPUESTAS CURRICULARES EN LAS ÁREAS DE
COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y CIUDADANÍA
EL LENGUAJE COMO MEDIO ESENCIAL DE COGNICIÓN Y COMUNICACIÓN
HUMANA Y DESARROLLO PERSONALY SOCIOCULTURAL DEL INDIVIDUO.
LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL DISCURSO, COGNICIÓN Y SOCIEDAD.

EL CARÁCTER CONTEXTUALIZADO DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE.

EL ESTUDIO DEL LENGUAJE COMO PRACTICA SOCIAL.
CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO, MULTIDISCIPLINARIO, TRANSDISCIPLINARIO Y A
SU VEZ AUTÓNOMO DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS EDUCATIVOS PARA DESARROLLAR EL
PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

LA
MODELACIÓN
MATEMÁTICA:
PROPICIA
LA
INTEGRACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS CON OTRAS ÁREAS,
EL INTERES POR LA APLICABILIDAD DE LA MATEMÁTICA
EN SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

ALFABETIZACIÓN MATEMÁTICA: CAPACIDAD INDIVIDUAL
PARA IDENTIFICAR Y ENTENDER EL PAPEL QUE LA
MATEMÁTICA TIENE EN EL MUNDO.
ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS
RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA DE REFLEXIÓN TRANSFORMAR LA ESCUELA Y LOGRAR MOVILIZAR LOS
APRENDIZAJES

FASCICULOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
MATEMATICA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE

ELEMENTOS QUE
COMPONEN LAS RUTAS DE
APRENDIZAJE

KIT DE EVALUACIÓN
REFLEXIONAR SOBRE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA.

DÍA DEL LOGRO
BUSCA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

PLAN DE APOYO: PLANES ESPECÍFICOS DE APOYO A LOS NIÑOS
QUE SE ESTAN QUEDANDO ATRÁS.
1 de 25

Recomendados

ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO por
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOAlejandro Zavala Enriquez
29.6K visualizações5 slides
Acompañamiento pedagogico por
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
98.3K visualizações15 slides
Marco de buen desempeño directivo por
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
19.6K visualizações21 slides
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos. por
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Cecilia Guzman Fernandez
69.9K visualizações14 slides
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios por
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosAbril Méndez
7.9K visualizações17 slides
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS por
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSYesika Milena
13.8K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007 por
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
37.1K visualizações13 slides
La estructura del pei componentes estructurales por
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructuralespesamas
42.7K visualizações16 slides
Funciones del gerente educativo por
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoABIGAILSARAUZ
5.8K visualizações6 slides
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoPatricia Barón
6.3K visualizações1 slide
Que se entiende por pci por
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
109K visualizações4 slides
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico por
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoAlejandro Zavala Enriquez
44.6K visualizações48 slides

Mais procurados(20)

Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme37.1K visualizações
La estructura del pei componentes estructurales por pesamas
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
pesamas42.7K visualizações
Funciones del gerente educativo por ABIGAILSARAUZ
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
ABIGAILSARAUZ5.8K visualizações
Cuadro comparativo por Patricia Barón
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón6.3K visualizações
Que se entiende por pci por Anabel Ataide
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide109K visualizações
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico por Alejandro Zavala Enriquez
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez44.6K visualizações
Portafolio docente por Andrea Basantes
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Andrea Basantes82K visualizações
Plan anual de trabajo (pat) esquema por magiasencio
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
magiasencio52.3K visualizações
Cuadro comparativo por 3122653965
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
3122653965404 visualizações
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE por María Sanchez
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTELECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
María Sanchez35.7K visualizações
Que son las dimensiones de la gestión educativa. por Colegio
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio90.3K visualizações
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme4.5K visualizações
Secuencia didáctica primer quincenal por Donathys
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
Donathys9.9K visualizações
Planificación Educativa por marisela elizet
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet287.1K visualizações
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico por Naan Sánchez
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez10.6K visualizações
Programacion curricular por Carlos Yampufé
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
Carlos Yampufé16.9K visualizações
Estrategias didacticas de la educacion basica por Meriant Contreras
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
Meriant Contreras8.3K visualizações
Recursos didácticos por Andy Mendez
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Andy Mendez5.2K visualizações

Similar a El acompañamiento pedagogico

EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO - CARMEN CARREÑO por
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO - CARMEN CARREÑOEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO - CARMEN CARREÑO
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO - CARMEN CARREÑOCarmen Rosa Carreño Chavez
2.3K visualizações25 slides
La Formacion Docente Basada en Competencias II por
La Formacion Docente Basada en Competencias IILa Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias IICesar Augusto Hernandez Arellano
3.5K visualizações16 slides
ORIENTAR por
ORIENTAR ORIENTAR
ORIENTAR JYBAL
325 visualizações17 slides
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point por
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointRubí Ushiñahua García
7.1K visualizações9 slides
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point por
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointRubí Ushiñahua García
785 visualizações9 slides
Estructura de aulas virtuales segun metodologia PACIE por
Estructura de aulas virtuales segun metodologia PACIEEstructura de aulas virtuales segun metodologia PACIE
Estructura de aulas virtuales segun metodologia PACIEUniversidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
395 visualizações12 slides

Similar a El acompañamiento pedagogico(20)

ORIENTAR por JYBAL
ORIENTAR ORIENTAR
ORIENTAR
JYBAL325 visualizações
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point por Rubí Ushiñahua García
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Rubí Ushiñahua García7.1K visualizações
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point por Rubí Ushiñahua García
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Rubí Ushiñahua García785 visualizações
Metas por dimensión por Erastoylorena
Metas por dimensiónMetas por dimensión
Metas por dimensión
Erastoylorena78.4K visualizações
Matriz de evaluación para la acreditación por RONALD RAMIREZ OLANO
Matriz de evaluación para la acreditaciónMatriz de evaluación para la acreditación
Matriz de evaluación para la acreditación
RONALD RAMIREZ OLANO595 visualizações
Planeación de actividades por MayraLpez35
Planeación de actividadesPlaneación de actividades
Planeación de actividades
MayraLpez3552 visualizações
Avance de estrategias por Luis Gutierrez
Avance de estrategiasAvance de estrategias
Avance de estrategias
Luis Gutierrez20 visualizações
Vi instrumentación del proyecto aprender aprender con las tics por alealmeida
Vi instrumentación del proyecto aprender aprender con las ticsVi instrumentación del proyecto aprender aprender con las tics
Vi instrumentación del proyecto aprender aprender con las tics
alealmeida185 visualizações
Recursos para aprendizaje por rosaviteri
Recursos para aprendizajeRecursos para aprendizaje
Recursos para aprendizaje
rosaviteri872 visualizações
Trabajo con ASADIPRE por Chogüí Pájaro
Trabajo con ASADIPRETrabajo con ASADIPRE
Trabajo con ASADIPRE
Chogüí Pájaro883 visualizações
Matriz de evaluación para la acreditación por Ronald Ramìrez Olano
Matriz de evaluación para la acreditaciónMatriz de evaluación para la acreditación
Matriz de evaluación para la acreditación
Ronald Ramìrez Olano1.5K visualizações
Matriz de evaluación para la acreditación por RONALD RAMIREZ OLANO
Matriz de evaluación para la acreditaciónMatriz de evaluación para la acreditación
Matriz de evaluación para la acreditación
RONALD RAMIREZ OLANO344 visualizações
IMPACTO DEL MODELO PEDAGOGICO ESTRUCTURA PEDAGOGICA Y HERRAMIENTA.pptx por ConradoAndresParraPe
IMPACTO DEL MODELO PEDAGOGICO ESTRUCTURA PEDAGOGICA Y HERRAMIENTA.pptxIMPACTO DEL MODELO PEDAGOGICO ESTRUCTURA PEDAGOGICA Y HERRAMIENTA.pptx
IMPACTO DEL MODELO PEDAGOGICO ESTRUCTURA PEDAGOGICA Y HERRAMIENTA.pptx
ConradoAndresParraPe1K visualizações
Modalidades de la educación, equipo1 por fabysfabys
Modalidades de la educación, equipo1Modalidades de la educación, equipo1
Modalidades de la educación, equipo1
fabysfabys163 visualizações

El acompañamiento pedagogico

  • 2. EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO • ES UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN CONTÍNUA PARA EL DOCENTE EN SERVICIO. • CENTRADA EN LA ESCUELA. • SE REALIZAN UN CONJUNTO DE ACCIONES CONCRETAS COMO RESPALDO PEDAGÓGICO. • SE BASA EN EL ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO Y EL TRABAJO COLABORATIVO. • EN EL AP FLUYE UNA COMUNICACIÓN ABIERTA, ASERTIVA Y EMPÁTICA. GENERADORA DE UN CLIMA DE RESPETO Y CONFIANZA. • MEJORAR LOS PROCESOS Y LOGROS DE APRENDIZAJE.
  • 3. EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO • SU PROPÓSITO CENTRAL ES DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS INTEGRALES. • CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO INTEGRAL Y HOLÍSTICO. • POTENCIANDO LA IDENTIDAD PROFESIONAL CON SENTIDO ETICO, EL SABER, EL HACER Y EL QUEHACER DEL DOCENTE • METODOLOGIAS: METACOGNITIVAS, METAREFLEXIVAS Y AUTOREGULADORAS. • PROMOVER LA AUTONOMÍA PROGRESIVA Y EL HÁBITO DE REFLEXIÓN CONTÍNUA DE LA PRACTICA DOCENTE. • HACIA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y VÁLIDOS EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.
  • 4. ACTORES SOCIO EDUCATIVOS: ACTORES BENEFICIADOS • PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. • RESPONSABLES DE ASEGURAR EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTES. LOS DOCENTES • LIDERAN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA DE LA IEI. MEJORAR EL SERVICIO EDUCATIVO. • SON ACTORES Y BENEFICIARIOS INDIRECTOS, PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE SUS HIJOS. REFERENTE SOCIOCULTURAL, AFECTIVO E INFORMATIVO DE LOS LOS DIRECTORES ESTUDIANTES. LAS FAMILIAS • ALIADOS ESTRATÉGICOS DEL ACOMPAÑAMIENTO, POSEEN CONOCIMIENTO, VALORES Y RELACIONES RECÍPROCAS . LA COMUNIDAD
  • 5. ACTORES SOCIO EDUCATIVOS: ACTORES COOPERANTES INTEGRANTES DEL EQUIPO TECNICO REGIONAL INTEGRANTES DEL ETL FORMADORES DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS. OTROS ACTORES:INSTITUCIONES DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD CIVIL • LIDERAN LA GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO. ASEGURAN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL. • PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN LOCAL. COORDINA CON LA DREC. • RESPONSALBES DE IMPULSAR LOS PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES EN FUNCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE CADA REGIÓN. • ACCIONES EFECTIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA ESCUELA Y LA PRACTICA PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES CENTRADA EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES. • UNIVERSIDADES, INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS, ONG. • BRINDAN APOYO TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
  • 6. CONDICIONES PARA UN BUEN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ORGANIZACIÓN CONDICIONES ENTRE TODOS LOS ACTORES DEL PROCESO, ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE LAS FUNCIONES, NIVELES Y ACTIVIDADES PROPUESTAS. LA ASERTIVIDAD EXPRESA SUS OPINIONES Y SENTIMIENTOS COMUNICACIÓN EMPATÍA DEJA QUE OTRAS PERSONAS EXPRESEN SUS OPINIONES Y SENTIMIENTOS
  • 7. ACTORES SOCIO EDUCATIVOS: ACTORES COOPERANTES INTEGRANTES DEL EQUIPO TECNICO REGIONAL INTEGRANTES DEL ETL FORMADORES DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS. OTROS ACTORES:INSTITUCIONES DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD CIVIL • LIDERAN LA GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO. ASEGURAN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL. • PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN LOCAL. COORDINA CON LA DREC. • RESPONSALBES DE IMPULSAR LOS PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES EN FUNCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE CADA REGIÓN. • ACCIONES EFECTIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA ESCUELA Y LA PRACTICA PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES CENTRADA EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES. • UNIVERSIDADES, INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS, ONG. • BRINDAN APOYO TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
  • 8. CARACTERIZACIÓN DE LAS ETAPAS SEGÚN LA ACTUACIÓN DEL FORMADOR DURANTE EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO. PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN • DIAGNÓSTICO • COORDINACIÓN CON EL ETR • PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE ACOMPAÑANTES. • TALLERES REGIONALES. • ASESORÍA ESPECIALIZADA EN LA PRACTICA. • ENTORNO VIRTUAL DEL APRENDIZAJE. • REGISTRO DE DESEMPEÑO. • INFORMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO. ALCANZADO EN EL ACOMPAÑAMIENTO.
  • 9. TALLERES REGIONALES PROPÓSITOS DE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y DINÁMICAS GRUPALES EN EL TALLER PROPÓSITOS DE LAS SALIDAS DE ESTUDIO EN EL TALLER EN LOS TALLERES REGIONALES
  • 10. ASESORÍA ESPECIALIZADA ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO, TIPO COACHING INFORMACIÓN TEÓRICA VÁLIDA Y PERTINENTE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS PARA LA ASESORIA ESPECIALIZADA EN LA PRACTICA PROPUESTA DE VALOR A RITUALES
  • 11. ENTORNO VIRTUAL DEL APRENDIZAJE DURANTE LA ASESORIA ENTRE EL FORMADOR Y EL ACOMPAÑANTE PUEDEN DEJAR IDEAS ABIERTAS QUE SON TRATADAS EN EL ENTORNO VIRTUAL, PROMOVIENDO TAREAS O ACTIVIDADES VIRTUALES DONDE RECREAN SUS EXPERIENCIAS LAS HACEN VIVAS Y LAS COMPARTEN
  • 12. FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO VISITAS EN EL AULA TALLERES DE ACTUALIZACIÓN MICROTALLERES
  • 13. LA VISITA EN EL AULA VISITA EN EL AULA PRINCIPAL FORMA DE INTERVENCIÓN. FORTALECER LA PRACTICA PEDAGÓGICA. PROCESO PERMANENTE Y PERSONALIZADO. APROVECHAR LA VISITA AL MÁXIMO. LA VISITA ES CONTÍNUA Y SISTEMÁTICA.
  • 14. ACCIONES A CONSIDERAR PARA LA VISITA EN EL AULA PLANIFICACIÓN OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE INFORMACIÓN ANALISIS DE LA INFORMACIÓN ORIENTACIÓN PARA LA REFLEXIÓN CRÍTICA
  • 15. ¿CÓMO PLANIFICAR Y ORGANIZAR LA VISITA EN EL AULA? DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL PLAN MENSUAL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PROTOCOLO DE LA VISITA
  • 16. NIVELES DE PARTICIPACIÓN DEL OBSERVADOR CUANDO EL DOCENTE ACOMPAÑADO DESARROLLA LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Y EL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO OBSERVA. CUANDO EL DOCENTE Y EL ACOMPAÑANTE DESARROLLAN LA SESIÓN COMPARTIDA CUANDO EL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DESARROLLA LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
  • 17. EL CUADERNO DE CAMPO HECHO:ES LA REALIDAD QUE SUCEDE. EL CUADERNO DE CAMPO INSTRUMENTO DE REGISTRO ETNOGRÁFICO, FLEXIBLE DE USO FRECUENTE APRECIACIÓN: ES LO QUE NOS PARECE
  • 18. • • • • • • • DATOS INFORMATIVOS IE FECHA DE OBSERVACION N° DE NIÑOS NIÑAS SECCION GRADO/EDAD HORA DE INICIO TERMINODE LA OBSERVACIÓN NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CAPACIDADES TRABAJADAS MOMENTO REGISTRO DE OBSERVACION DATOS RELEVANTES PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACIÓN • • • SESION DE APRENDIZAJE DIALOGO CON LOS ACTORES ANALISIS DEL OBSERVADOR IDEAS FUERZAS/PREGUNTS CLAVES PARA GENERAR LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRACTICA ACUERDOS/COMPROMISOS DOCENTE ACOMPAÑANTE LECCIONES APRENDIDAS • • • •
  • 19. TALLERES DE ACTUALIZACIÓN • SON REUNIONES PERIÓDICAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES ACOMPAÑADOS. • DESARROLLAN CONTENIDOS PUNTUALES. •INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS •DEMOSTRACIONES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS •SIMULACIONES CON DOCENTES •VISUALIZACIONES DE VIDEOS •ELABORACIÓN DE PRODUCTOS INDIVIDUALES
  • 20. ¿QUÉ ACCIONES SE EFECTÚAN EN LOS TALLERES DE ACTUALIZACIÓN? DURANTE ACCIONES Y PROCESOS HACIA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS ESPERADOS DESPUÉS ELABORAR UN INFORME CONSIDERANDO LOS LOGROS DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES ANTES ELABORAR EL PLAN DEL TALLER TALLERES
  • 21. ¿QUÉ ACCIONES SE EFECTÚAN EN LOS MICROTALLERES? DURANTE REALIZAR ACTIVIDADES QUE PERMITAN LA PARTICIPACIÓN E INTERAPRENDIZAJE. REALIZAR LECTURAS COMPARTIDAS. GENERAR EL DEBATE DE IDEAS ANTES PROPICIAR LA DETERMINACIÓN DE COMPROMISOS PRIORIZAR LAS NECESIDADES E INTERESES. DESPUÉS ELABORAR LA RUTA DEL MICROTALLER REGISTRAR INFORMACIÓN RELEVANTE. REALIZAR LA CONVOCATORIA REAJUSTAR EL PLAN DEACOMPAÑAMIENTO. COORDINAR CON LA INSTANCIA SUPERIOR. REPROTAR LO REALIZAO. ACORDAR CON LOS DOCENTES PARA SU PARTICIPACIÓN. MICROTALLERES
  • 22. IMPLEMENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE • ADAPTACIÓN: ADECUAR LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO A UNA DETERMINADA REALIDAD. • COMPLEMENTACIÓN: AGREGAR CONTENIDOS Y HABILIDADES PROPIAS DE CADA REGIÓN. • INNOVACIÓN: CREACIÓN DE UNA PROPUESTA PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 23. PROPUESTAS CURRICULARES EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y CIUDADANÍA EL LENGUAJE COMO MEDIO ESENCIAL DE COGNICIÓN Y COMUNICACIÓN HUMANA Y DESARROLLO PERSONALY SOCIOCULTURAL DEL INDIVIDUO. LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL DISCURSO, COGNICIÓN Y SOCIEDAD. EL CARÁCTER CONTEXTUALIZADO DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE. EL ESTUDIO DEL LENGUAJE COMO PRACTICA SOCIAL. CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO, MULTIDISCIPLINARIO, TRANSDISCIPLINARIO Y A SU VEZ AUTÓNOMO DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE
  • 24. FUNDAMENTOS EDUCATIVOS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO LA MODELACIÓN MATEMÁTICA: PROPICIA LA INTEGRACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS CON OTRAS ÁREAS, EL INTERES POR LA APLICABILIDAD DE LA MATEMÁTICA EN SITUACIONES PROBLEMÁTICAS ALFABETIZACIÓN MATEMÁTICA: CAPACIDAD INDIVIDUAL PARA IDENTIFICAR Y ENTENDER EL PAPEL QUE LA MATEMÁTICA TIENE EN EL MUNDO.
  • 25. ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS RUTAS DE APRENDIZAJE JORNADA DE REFLEXIÓN TRANSFORMAR LA ESCUELA Y LOGRAR MOVILIZAR LOS APRENDIZAJES FASCICULOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA COMPRENSIÓN DE TEXTOS MATEMATICA COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS RUTAS DE APRENDIZAJE KIT DE EVALUACIÓN REFLEXIONAR SOBRE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA. DÍA DEL LOGRO BUSCA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES PLAN DE APOYO: PLANES ESPECÍFICOS DE APOYO A LOS NIÑOS QUE SE ESTAN QUEDANDO ATRÁS.