2. El Liderazgo del Directivo Señoras y Señores: ustedes tienen ante si la compleja tarea de orientar e impulsar las acciones colectivas de la comunidad escolar que resulten más apropiadas para mejorar la calidad de la educación en cada escuela. Dr. Miguel Székely Pardo Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP
4. EL LIDERAZGO Se considera como la influencia que ejerce una persona sobre un grupo de personas, a las que conduce a lograr la culminación de metas que se propone y que se alcanzan a través de una buena comunicación. Es una forma de influir en la gente más allá de sus actividades rutinarias, hecho, que se logra no sólo con la transmisión de indicaciones y órdenes, sino con la capacidad de saber imbuir en la gente la importancia que reviste el trabajo en equipo para lograr el éxito dentro de las metas que un programa comprende. Es también la capacidad del hombre para inspirar confianza y para dar apoyo a las personas que participan en la obtención de logros en las metas que debe cumplir una institución.
6. EL LÍDER Es la persona comprometida para llevar adelante los programas y proyectos de una institución. No únicamente en lo que se refiere a las fases de la administración, es decir, la planeación, la ejecución, el control y la evaluación, sino fundamentalmente, en lograr que el trabajo de todo un grupo sea capaz de lograr un cambio. Para ello debe saber: inspirar, persuadir, influir y motivar a los demás.
7.
8.
9. EL DIRECTIVO DE UN PLANTEL ESCOLAR Tiene ciertamente el liderazgo, la autoridad que le da el nombramiento; pero ello no basta, es necesario legitimar esa autoridad cotidianamente.
14. Y lo más difícil; ser coherente en la idea, la palabra y la acción . Estas cualidades sólo se adquieren con el paso de los años en el trabajo escolar.
16. Implica planeación, promoción, coordinación y aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros que convergen para realizar la función educativa; así como la aplicación de la normatividad vigente de la SEP, y de los planteles dependientes de la SEMS; para alcanzar los fines educativos, con el menor esfuerzo posible en el mínimo tiempo.
17. El Directivo, debe aplicar acciones prácticas espontáneas, con iniciativa, flexibilidad, capacidad de adaptación y acomodamiento a las circunstancias cambiantes. Con una buena organización el Directivo dejará al margen, la improvisación, el desperdicio de recursos, ensayos inocuos, la pérdida de tiempo y esfuerzo.
18. EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN MATERIAL , el Directivo vigilará los edificios, áreas verdes, canchas deportivas; mobiliario escolar, material de enseñanza y aprendizaje, mantenimientos correctivo y preventivo.
19. EN MATERIA TÉCNICO - PEDAGÓGICA . El Directivo debe dirigir la Planeación del trabajo escolar, horarios, programas clasificación y organización de los alumnos, orientación vocacional, orientación de los alumnos, biblioteca, reuniones de academias, cursos para docentes, entre los más relevantes.
20. EN MATERIA SANITARIA . Vigilar la integración del comité de Protección Civil y Seguridad Escolar, servicios sanitarios, instalaciones sanitarias, higienización ambiental, higiene mental y moral; vacunas, seguros contra accidente, seguro médico.
21. EN MATERIA MORAL Y SOCIAL . Estar atento a la integración de los alumnos a la sociedad, disciplina escolar, premios y sanciones, clubes, sociedad de alumnos, sociedad de padres de familia, entre otros.
22. EN MATERIA ADMINISTRATIVA . Supervisar la división del trabajo, archivo, inventario, estadísticas, contabilidad, manuales, reglamentos y su aplicación, entre los más relevantes.
23.
24.
25. La organización y administración de los planteles dependientes de la SEMS en el país para ser eficientes, dinámicos y llegar a alcanzar sus objetivos y metas, requieren del elemento humano que las rija, las guié, las oriente y las conduzca hacia el cumplimiento cabal y adecuado de las funciones encomendadas, como son el educar e inculcar valores éticos y morales; además de favorecer el desarrollo de los alumnos en la comunidad a la que pertenecen.
26.
27. El Directivo, en consecuencia, es responsable de preservar la seguridad, del desarrollo mental, moral y social de los educandos que están a su cargo . ¡Hablar de la responsabilidad del Directivo es un aspecto de la mayor importancia!
43. Si asumimos estos conceptos, estaremos en posibilidad de que los planteles dependientes de la SEMS en el Estado de Zacatecas, alcancen ese alto grado de calificación que ha establecido el Lic. Miguel Széleski Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP. Ing. Carlos Silva González RESEMS - Zacatecas
Notas do Editor
Fonte Ariston Normal Italic Regular 60 pt sólida. Depois Time New roman Italic e Verdana na identificação