1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE FILOSOFÍA
CARRERA PSICOLOGÍA
AREA LABORAL
PSICOMETRÍA APLICADA I
Lic. Carlos Riego – Año 2.013 1/3
EJERCICIO DE CORRELACIÓN BISERIAL PUNTUAL
Correlación Biserial - Puntual:
r =
−
. . =
x = Variable dicotómica verdadera.
y = Variable continua.
= Media de la muestra que acertaron el ítem (O primer grupo) - Variable dicotómica.
= Media de la muestra que erraron el ítem (O segundo grupo) - Variable dicotómica.
= Media de los puntajes en la variable “y”. Variable continua.
p = Proporción de personas que acertaron en el ítem - Variable dicotómica.
q = Proporción de personas que fallaron en el ítem - Variable dicotómica.
σy = Desvío estándar de los puntajes totales perteneciente a la muestra con los valores de la
variable continua “y”.
N = Número total de personas que integran la muestra.
n1 = Número de aciertos.
n0 = Número de errores.
OBS: Fórmulas adaptadas para su empleo cuando la variable “x” es el puntaje dicotómico del
ítem y la variable “y” es el puntaje total del test o del criterio.
=
∑ .
=
=
∑∑∑∑ − ∑ .
=
=
∑
=
=
∑∑∑∑ ( )
− =
= =
= =
2. PSICOMETRA APLICADA I – Turno Noche
4to. Curso – Área Laboral – Universidad Nacional de Asunción
Lic. Carlos Riego – Año 2.013 2/3
Variable Dicotómica Verdadera – Calificación de las Respuestas en los Test
Rendimiento o Aptitudes Personalidad o Actitudes
0 = Error 0 = No
1 = Correcto 1 = Sí
Ítem Criterio
Sujetos x y x1 . y y2
1 Francisco 1 25 25 625
2 Gloria 1 23 23 529
3 Ana 0 18 --- 324
4 Jesús 0 24 --- 576
5 Sonia 1 23 23 529
6 Marisol 0 20 --- 400
7 Jorge 0 19 --- 361
8 Lializ 1 22 22 484
9 Ariel 1 21 21 441
10 Ada 1 23 23 529
11 Abigail 0 21 --- 441
12 Rocío 0 20 --- 400
13 Ingrid 1 21 21 441
14 Milca 1 21 21 441
15 Antonia 1 22 22 484
∑= 9 ∑= 323 ∑= 201 ∑= 7.005
N = 15 n1 = 9 n0 = 6
=
∑ x1 . y
=
201
= 22,333 = 22,33
n1 9
=
∑ y - ∑ x1 . y
=
323 - 201
=
122
= 20,333 = 20,33
n0 6 6
=
∑ y
=
323
= 21,533 = 21,53
N 15
3. PSICOMETRA APLICADA I – Turno Noche
4to. Curso – Área Laboral – Universidad Nacional de Asunción
Lic. Carlos Riego – Año 2.013 3/3
=
∑ (y)
N
− y =
7.005
15
− (21,53) = 467 − 463,54 = 3,46 = , %&
p =
n1
=
9
= 0,60
N 15
q =
n0
=
6
= 0,40
N 15
r =
−
. . =
r =
22,33 − 20,33
1,86
. (0,60). (0,40) =
2
1,86
. 0,24 = 1,07 . 0,48 = 0,513 = 0,51
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Garret, H. (1971) Estadística en Psicología y Educación. Editorial Paidós. 2a
Edición. Buenos
Aires, Argentina.
Kaplan, R. y Saccuzzo, D. (2006) Pruebas Psicológicas. Principios, aplicaciones y temas. Editorial
Thomson. 6a
Edición. México.