4. LA CREATIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES 4.1. Creatividad Libre y Creatividad Aplicada 4.2. Estrategias Creativas en las Organizaciones 4.3. La Gestión de la Creatividad 4.4. Liderazgo Creativo 4.5. Bloqueos Organizacionales a la Creatividad 4.6. Procesos de Cambio 4.7. Resistencia al Cambio
LA FORMACIÓN LA FORMACIÓN EN CREATIVIDAD. EN CREATIVIDAD CREATIVIDAD NECESIDADES DISEÑO ESTRATEGIAS GESTI Ó N ASISTENCIA EXTERNA APLICACI Ó N 7 ELEMENTOS ORGANIZACI Ó N FORMACI Ó N CAMBIO CAMBIO OBJETIVOS PROGRAMACI Ó N M.I.F.A.C. La Pedagogía y la Formación en Creatividad
4.1. CREATIVIDAD LIBRE Y CREATIVIDAD APLICADA H ablamos de CREATIVIDAD APLICADA, siguiendo a Guy Aznar, cuando se pone el énfasis en l a praxis de la Creatividad, esto es emplear los modelos teóricos, las metodologías, los programas y las actividades al servicio de obtener objetivos concretos , tales como: D iseñar una Organización . Re solver problemas abiertos . L ogr ar mayores beneficios (mejor calidad de vida, mejor calidad de producción y beneficio s económicos); M ejora r los tratamiento s en salud ( física y mental) Apuntar hacia la excelencia en la educación creativa .
4.2. ESTRATEGIAS CREATIVAS EN LAS ORGANIZACIONES 1. Total - Permanente 2. Gradual - Acumulativa 3. Parcial - Permanente 4. Parcial - Esporádica 5. Inexistente
4.3. LA GESTIÓN DE LA CREATIVIDAD LA ORGANIZACIÓN EN LA ERA DEL CAMBIO. LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN. LA ORGANIZACIÓN CREATIVA. EL CLIMA FACILITADOR DE LA CREATIVIDAD. LA GENERACIÓN DE IDEAS. LAS FUENTES DE IDEAS. LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE IDEAS. PROCEDIMIENTOS PARA ADMINISTRAR LA INNOVACIÓN. LA SUPERACIÓN DE LOS BLOQUEOS.
C APACITACIÓN R ENTABILIDAD E XCELENCIA A PRENDIZAJE CONTINUO T RABAJO I MAGINACIÓN V ISIÓN I NNOVACIÓN D ISPOSICIÓN AL CAMBIO A CCIÓN D ISEÑO FLEXIBLE ¿QUÉ NECESITA UNA ORGANIZACION?
LA INNOVACIÓN 3 CONDICIONES BÁSICAS 1 - LA INNOVACIÓN REQUIERE TRABAJO INTENSO, CONOCIMIENTOS Y TALENTOS. NO DESATENDER LA FORMACIÓN. 2- DEBE BASARSE EN LOS PUNTOS FUERTES DE LAS ORGANIZACIONES. 3- ORIENTADA AL MERCADO Y AL CLIENTE. DEBE PRODUCIR BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.
LA INNOVACIÓN LA INNOVACIÓN ES LA CREATIVIDAD APLICADA EN HACER COSAS NUEVAS ES LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS IDEAS. ES LA IMPLANTACIÓN CON ÉXITO DE LAS IDEAS. PARA INNOVAR HAY QUE ADAPTARSE A LAS NUEVAS CONDICIONES EXTERNAS E INTERNAS QUE SE AFRONTAN DÍA A DÍA EN LA ERA DEL CAMBIO. ES POR LO TANTO PRECISO CONOCER Y APLICAR MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS QUE PERMITAN LA IMPLANTACIÓN EXITOSA DE: NUEVOS PRODUCTOS - SERVICIOS - PROCEDIMIENTOS - EMPRESAS - NEGOCIOS - PROMOCIONES - CANALES DE VENTA - VENTAJAS COMPETITIVAS - SEGMENTACIONES DE MERCADO Y NUEVAS MANERAS DE CONTRATAR CON CLIENTES Y PROVEEDORES
4.4. LIDERAZGO CREATIVO LAS CUALIDADES DE UN LÍDER 1 - APERTURA Y CURIOSIDAD 2- LENGUAJE POSITIVO 3- REALIZA ACCIONES CONCRETAS 4- ESTABLECE OBJETIVOS 5- ES EQUILIBRADO 6. ASUME RESPONSABILIDADES 7- HONESTO, LEAL Y FRANCO 8- SENTIDO DE LAORGANIZACIÓN. 1 2 3 4 5 8 7 6
LAS SIETE “ C LAVES” DEL ÉXITO CREATIVIDAD CONFIANZA CALIDAD CAPACITACIÓN COMUNICACIÓN COMPROMISO CAMBIO ÉXITO
4.5. BLOQUEOS ORGANIZACIONALES A LA CREATIVIDAD EL PRECIO DE EQUIVOCARSE LA NECESIDAD DE JUSTIFICARSE LA REPUTACIÓN CONFERIDA LA SOBREADMINISTRACIÓN LA EVITACIÓN DE FRUSTRACIONES LA RESPUESTA CORRECTA ESO NO ES LÓGICO SIGA LAS REGLAS. LA SUJECIÓN A LAS COSTUMBRES SEA PRÁCTICO ESA NO ES MI ÁREA EVITE AMBIGÜEDADES NO SEA TONTO. RENUENCIA A JUGAR
4.6. PROCESOS DE CAMBIO E l cambio consciente y dirigido no es la aplicación de un modelo totalmente nuevo que sustituya al antiguo, sino una política orientada a gobernar la e volución del sistema para llevarlo en forma gradual hacia donde se ha decido dirigirlo. A ctuar no solo en la o rganización racional de las funciones y las actividades, sino también en la psicología de las personas y de los grupos. Explicar a los miembros de la organización la finalidad de todo c ambio informando a tiempo , posibilitando la participación del personal en la ejecución del cambio y por ú ltimo negociarlo aprovechando las ventajas particulares en cada caso.
4. 7. RESISTENCIA AL CAMBIO C onocer las causas y el objetivo : E n toda organización las razones que permite n a la s persona s soportar los inconvenientes del cambio son conocer los motivos y la finalidad del mismo. Prepararse: P ara enfrentar formas de resistencia a cualquier cambio, reorganización o reestructuración en el seno de una Organización Blake sugiere la conveniencia de hablar de “tolerancia a los cambios” en lugar de “resistencia a los cambios” . Para ello es importante tener en cuenta que en virtud de la cultura y los acontecimientos que atraviesan a cada organización los cambios pueden ser de una intensidad variable. C ada una admite ciertos cambios de un modo particular, para no perder su identidad y naturaleza. Cómo reducir sus efectos
LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN Marco Conceptual La Pedagogía y la Formación en Creatividad El Modelo Integral Facilitador de la Creatividad El Facilitador, animador de la Creatividad L os B loqueos a la Creatividad Los Métodos y Técnicas de Creatividad 1 2 3 4 6 5 5
3.3. “M.I.F.A.C.” MODELO INTEGRAL FACILITADOR DE LA CREATIVIDAD 1- PROPÓSITO - OBJETIVOS 2- EL ANIMADOR, FACILITADOR 3- EL ESPACIO POTENCIAL 4- CLIMA DE CONFIANZA 5- ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA 6- ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y LENGUAJES EXPRESIVOS 7- ENCUADRE A- MARCO INSTITUCIONAL B- ESPACIO FÍSICO C- TIEMPO D- EVALUACIÓN
ESPACIO MATERIALES TIEMPO PLANIFICACIÓN “ I.D.E.A.” LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
“ LA ESCUELA CREADORA” VIDA AMOR ASOMBRO ALEGR Í A INVENTIVA CORAJE RESPETO CUIDADO DIGNIDAD ENTUSIASMO CONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD CREATIVIDAD INNOVACIÓN IMAGINACIÓN REALIZACIÓN POTENCIA PACIENCIA PREGUNTA DIVERSIÓN INTERROGA CIÓN DESCUBRIMIEN TO