Fuentes del dip y cuestiones metodologica

Carlos Castillo
Carlos CastilloMercadólogo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
ESCUELA DE DERECHO
Derecho Internacional Privado
Alumno:
Carlos Castillo Yánez
14.648.951
SAIA B
Barquisimeto, 11 de Septiembre 2015
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Los Tratados y las fuentes Supranacionales
Según el articulo 1 de La Convención Interamericana sobre Normas de Derecho
Internacional Privado que describe lo siguiente: “La determinación de la norma
jurídica aplicable para regir situaciones vinculadas con el derecho extranjero, se
sujetará a lo establecido en esta convención y demás convenciones suscritas o que
se suscriban en el futuro en forma bilateral o multilateral por los Estados Partes”,
podemos extraer que los tratados internacionales son la primera fuente del
Derecho Internacional Privado.
Como lo establece el Art. 23 de la C.R.B.V. estos tratados en materia de Derechos
Humanos tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, para la
fecha de 06/08/98 entra en vigencia la Ley de Derecho Internacional Privado dando
una mejor jerarquización de la norma que regirán los supuestos de hecho.
De esta manera tenemos 3 normas que regulan los supuestos de hecho
relacionados con ordenamientos jurídicos extranjeros.
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Los Tratados y las fuentes Supranacionales
El Código de Bustamante: También es muy significativa la participación de
Venezuela en las discusiones del Tratado de Derecho Internacional Privado,
aprobado en 1975 con el nombre de su principal proyectista, Antonio Sánchez de
Bustamante. La característica principal es que refieren a que cada Estado
contratante aplicara como leyes personales las del domicilio, las de la nacionalidad
o las que adopten en adelante su legislación anterior con el espíritu de adaptación.
El Acuerdo Boliviano: Celebrado en Caracas en 1911 y en el cual se incluyó el tema
referente a la Ejecución de Actos Extranjeros, que culminó con la aprobación del
primer tratado, ratificado por Venezuela, en materia del Derecho Procesal
Internacional.
Luego de agotar lo establecido por las normas supranacionales, tenemos que
recurrir como segunda fuente directa la Ley Interna, a esto nos referimos no solo a
lo establecido por la Ley de Derecho Internacional Privado sino también a lo
contemplado por las demás leyes y códigos que comprendan alguna situación
relacionadas con elementos extranjero y regulen la materia en concreto. Por Ej.
Código de Comercio.
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Los Tratados y las fuentes Supranacionales
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Los Tratados y las fuentes Supranacionales
Derecho Internacional Privado
Fuentes Directas
•Tratados Internacionales
•La Ley
•Convenciones Particulares
Fuentes Indirectas
•La Costumbres
•La Doctrina
•La Jurisprudencia
•Principios Generales del Derecho
Fuentes del Derecho Internacional Privado
La legislación, la doctrina y la jurisprudencia como fuentes nacionales
La Ley:
El Derecho Internacional Privado se nutre de las normas y principios que están
establecidos en los códigos y demás leyes nacionales. La importancia de estas
normas y principios radica en el hecho de que en todos ellos se encuentra un factor
de conexión, éste establece de por sí el sistema propio de Derecho Internacional
Privado.
La Doctrina:
Constituye un ancho campo para la investigación y el desarrollo científico del
derecho contribuyendo con la mejor interpretación y aplicación de los preceptos
jurídicos.
La Jurisprudencia:
constituye una fuente porque en un caso análogo o parecido el juzgador encuentra
allí un hecho de referencia y las más de las veces un punto clave para resolver un
problema jurídico para el cual no existía la norma expresa o ésta resultaba oscura,
dudosa o de difícil interpretación.
El sistema venezolano de Derecho Internacional
Privado
Fuentes y Características
A partir del año 1984, nuestro país ha ratificado doce convenciones interamericanas
y dos protocolos adicionales. A estos deben agregarse cinco convenciones de La
Haya y dos de las Naciones Unidas.
Las convenciones interamericanas, las de La Haya y las aprobadas por la Asamblea
General de las Naciones Unidas, ratificadas por Venezuela no constituyen letra
muerta. Aunque con ciertas restricciones, los tribunales venezolanos las han
aplicado y siguen aplicándolas en la actualidad.
La mayor parte de las convenciones se refiere a la cooperación judicial
internacional, poderes para ser utilizados en el extranjero, tramitación de exhortos,
evacuación de pruebas en el extranjero, prueba e información acerca del derecho
extranjero, así como la eficacia de la sentencia extranjera.
Lo más importante es que se ha creado plena consciencia de la prelación de fuentes
y de la necesidad de aplicar, en los casos con elementos foráneos, en primer lugar,
los convenios internacionales.
El sistema venezolano de Derecho Internacional
Privado
Fuentes y Características
Las fuentes de esta materia antes de entrar en vigencia la Ley de Derecho
Internacional Privado, aparecen desde el primer Código Civil venezolano, en 1862,
y guardan extraordinaria similitud con el artículo 3 del Código Napoleón.
El C.C.V. en su articulo 8 daba competencia para aplicar la ley a toda persona que se
encontrase en el territorio de la republica fuera esta nacional o esta extranjera.
Pasando luego al orden de prelación que establecía la entrada en vigencia de la
nueva ley antes mencionada.
El sistema interno venezolano de conflicto de leyes, como la mayoría de los
ordenamientos jurídicos latinoamericanos, nace primordialmente bajo la influencia
de dos factores que lo acompañan a lo largo de su evolución.
La Ley venezolana de Derecho Internacional Privado
Objeto y Características
Tiene por objeto regular los supuestos de hecho relacionados con los
ordenamientos jurídicos extranjeros y ordenar la prevalencia de normas en esta
materia.
Destacando los objetivos primordiales de esta ley son:
1. resolver los antiguos problemas del sistema venezolano de Derecho Internacional
Privado, caracterizado por sus contradicciones, por la dispersión de sus
disposiciones en los códigos y en leyes especiales.
2. actualizar la legislación venezolana de Derecho Internacional Privado a la realidad
social del país.
3. adaptar las soluciones internas a los avances de las convenciones de La Haya y las
convenciones interamericanas sobre Derecho Internacional Privado.
4. Desarrollar la materia de derecho internacional y a las legislaciones válido para el
armónico desarrollo de las relaciones jurídicas entre los particulares.
La Ley venezolana de Derecho Internacional Privado
Objeto y Características
Las principales características que podemos señalar son:
Especialidad
Se trata de una Ley especial que consagra la autonomía legislativa.
Similitud con las Convenciones Interamericanas
La aproximación al texto de los tratados ratificados debe ser el objetivo de la
codificación interna del Estado, para evitar la creación de regímenes distintos
aplicables a los supuestos con elementos extraños.
Carácter general
Se ha considerado aconsejable que esta Ley especial incluya disposiciones de
carácter general, a fin de que sirva de marco a las disposiciones que permanecerían
en las correspondientes leyes.
Las Cuestiones Metodológicas
La Codificación del Derecho Internacional Privado y sus principios rectores
a) El Principio de Igualdad. b) El Principio de Reciprocidad. c) Básica
territorialidad de las leyes. d) Personalidad de las normas sobre capacidad y
estado. e) Principio de los derechos adquiridos. f) El orden público.
Las Cuestiones Metodológicas
La Teoría de la Norma
La Ley es, en principio, el exponente del método neoclásico que utiliza normas
indicadoras, pero sus propósitos finales consisten en resolver asuntos conectados
con varios ordenamientos jurídicos en el marco de la justicia material, con lo cual la
Ley abandona la exclusividad del criterio formal de la conexión idónea.
Las normas de este derecho versan sobre relaciones jurídicas internacionales de
carácter privado, siendo agentes y sujetos de esas relaciones las personas, los
bienes y los actos.
Cuando las normas se refieren al individuo, sea con motivo de actos que tienen que
ver con la persona misma o las cosas o conductas con ocasión de esa persona, la
norma respectiva es de carácter privado; cuando la norma se refiere a bienes, esas
disposiciones basadas en un territorialismo absoluto son de orden público; y
cuando, por último, la norma se refiere a actos, esas normas son regidas por la ley
local o territorial, pero no pueden tener efecto extraterritorial sino cuando no
colidan con disposiciones de orden público de los Estados donde se pretende
reclamar los efectos jurídicos de tales actos.
Las Cuestiones Metodológicas
Factores de Conexión
La consecuencia jurídica de la norma determina el derecho aplicable, esta
característica propia de dicha consecuencia jurídica es una conexión y el elemento
integrante es lo que comúnmente se llama factor de conexión.
Si la norma de colisión conlleva dentro de su consecuencia jurídica un factor de
conexión que declara aplicable el derecho domiciliario para la sucesión, la ubicación
del bien mueble o inmueble para regir los derechos con él relacionado o la
legislación libremente escogida por las partes para regimentar su contrato, este
factor de conexión será, respectivamente, el domicilio, la ubicación del bien mueble
o inmueble y el principio de la autonomía de la voluntad. Está también el hecho de
que se ordene aplicar la ley personal del extranjero para determinar su estado o
capacidad. En este último supuesto el factor de conexión será la nacionalidad o el
domicilio.
Las Cuestiones Metodológicas
Factores de Conexión
Existen cinco factores de conexión:
•Los factores de conexión referidos a la persona, sean: la nacionalidad o el
domicilio.
•El referente a los bienes, la ubicación de estos bienes muebles e inmuebles.
•El que se refiere a los actos.
•El referido a los contratos, es decir, el principio de la autonomía de la voluntad.
Las Cuestiones Metodológicas
Problemas propios de los Factores de Conexión
Los diversos casos de Derecho Internacional Privado plantean indispensablemente
conflictos de leyes, en los cuales es necesario aplicar una legislación extranjera
señalada por los principios generales de dicho derecho como competente o en
acatamiento de una norma expresa. Pero el Tribunal al tratar de aplicar ese derecho
extranjero se encuentra con una calificación jurídica, en ese derecho, distinta con
frecuencia al contenido de la que existe en el campo del derecho nacional.
Bibliografía
LEY VENEZOLANA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. TRES AÑOS DE SU
VIGENCIA Dra. Tatiana B. de Maekelt disponible en:
http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/2004/BolACPS_2004_142_25
-113.pdf
Consultado el 11 de Septiembre 2015
1 de 16

Recomendados

Informe grupal dip saia b por
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bcastorili33
165 visualizações7 slides
Derecho internacional privado fuentes y metodologia por
Derecho internacional privado fuentes y metodologiaDerecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologiaAngel Escalona
1.7K visualizações21 slides
Ensayo Wilmer Diaz por
Ensayo Wilmer DiazEnsayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazWilmer Diaz
22 visualizações6 slides
Derecho internacional privado lennys gil por
Derecho internacional privado lennys gilDerecho internacional privado lennys gil
Derecho internacional privado lennys gillennys gil
422 visualizações4 slides
Derecho internacional privado por
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadojuliexsaochoa
37 visualizações8 slides
Internacional privado por
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privadoduvimar flores
121 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema 1234 por
Tema 1234Tema 1234
Tema 1234paolamontero90
58 visualizações5 slides
El conflicto de_leyesderecho_internacion por
El conflicto de_leyesderecho_internacionEl conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacionJunior Silva
76 visualizações7 slides
Derecho internacional prvado fuentes tema 02 por
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02zaidagarmendia
392 visualizações8 slides
Presentacion de knovio 1 por
Presentacion de knovio 1Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1JereMartin
861 visualizações4 slides
Fuentes del derecho internacional privado por
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadomariamuft
50 visualizações9 slides
ENSAYO por
ENSAYOENSAYO
ENSAYOsaiacarmen111
31 visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Tema 1234 por paolamontero90
Tema 1234Tema 1234
Tema 1234
paolamontero9058 visualizações
El conflicto de_leyesderecho_internacion por Junior Silva
El conflicto de_leyesderecho_internacionEl conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacion
Junior Silva76 visualizações
Derecho internacional prvado fuentes tema 02 por zaidagarmendia
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
zaidagarmendia392 visualizações
Presentacion de knovio 1 por JereMartin
Presentacion de knovio 1Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1
JereMartin861 visualizações
Fuentes del derecho internacional privado por mariamuft
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
mariamuft50 visualizações
ENSAYO por saiacarmen111
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
saiacarmen11131 visualizações
Dip tema 1 diapositivas por deysi uft
Dip   tema 1  diapositivasDip   tema 1  diapositivas
Dip tema 1 diapositivas
deysi uft622 visualizações
Ensayo maria lourdes por Maryam Claro
Ensayo maria lourdesEnsayo maria lourdes
Ensayo maria lourdes
Maryam Claro320 visualizações
Fuentes de Derecho Internacional Privado por sandibellteran
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
sandibellteran74 visualizações
Locus+regit+actum por danielruiz00
Locus+regit+actumLocus+regit+actum
Locus+regit+actum
danielruiz00990 visualizações
Ensayo dip por KarinaNieves4
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
KarinaNieves423 visualizações
Internacional por oscarbolao2
InternacionalInternacional
Internacional
oscarbolao212 visualizações
derecho internacional privado por Leonardo Gimenez
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
Leonardo Gimenez655 visualizações
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero por Augusto Wayar
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho ExtranjeroJurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Augusto Wayar1.6K visualizações
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado por Silvia Profesora
El Orden Público en el Derecho Internacional PrivadoEl Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora5.1K visualizações
Las fuentes del derecho internacional privado por Giovanna Salinas
Las fuentes del derecho internacional privadoLas fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privado
Giovanna Salinas7.4K visualizações
Ensayo n° 8 la contratacion internacional por veronicayambierlobol
Ensayo n° 8 la contratacion internacionalEnsayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
veronicayambierlobol46 visualizações
Código de bustamante (2) por Rosaline Pink
Código de bustamante (2)Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)
Rosaline Pink6.6K visualizações
Derecho internacional privado por valenmena
Derecho internacional privado Derecho internacional privado
Derecho internacional privado
valenmena5.5K visualizações

Similar a Fuentes del dip y cuestiones metodologica

Franklin escalona saia b derecho internacional privado por
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadofranklin escalona
354 visualizações12 slides
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b por
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bcastorili33
1.3K visualizações14 slides
Derecho internacional privado por
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadojose burgos
96 visualizações14 slides
Fuentes del derecho internacional privado por
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoAlex Rodriguez
4.7K visualizações22 slides
La cuestión metodológica por
La cuestión metodológicaLa cuestión metodológica
La cuestión metodológicamirela coromoto garcia rojas
480 visualizações12 slides
Dip2 por
Dip2Dip2
Dip2LUISCORONEL44
25 visualizações5 slides

Similar a Fuentes del dip y cuestiones metodologica(20)

Franklin escalona saia b derecho internacional privado por franklin escalona
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
franklin escalona354 visualizações
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b por castorili33
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili331.3K visualizações
Derecho internacional privado por jose burgos
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
jose burgos96 visualizações
Fuentes del derecho internacional privado por Alex Rodriguez
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Alex Rodriguez4.7K visualizações
Dip2 por LUISCORONEL44
Dip2Dip2
Dip2
LUISCORONEL4425 visualizações
Dere.int.privado por Rosanny Marin
Dere.int.privadoDere.int.privado
Dere.int.privado
Rosanny Marin158 visualizações
derecho internacional privado por mariaelenrivero
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero13.9K visualizações
Derecho internacional derecho inter. privado por hilzap
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
hilzap4.1K visualizações
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshare por Connie Carolina
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshareFuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
Connie Carolina359 visualizações
Internacional privado por jgmendozag15
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
jgmendozag15159 visualizações
Fuentes del Derecho Internacional Privado por Gusmarly Alvarado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Gusmarly Alvarado1.2K visualizações
Darling alvarez. presentacion slideshare por saraidalvarez
Darling alvarez. presentacion slideshareDarling alvarez. presentacion slideshare
Darling alvarez. presentacion slideshare
saraidalvarez486 visualizações
Fuentes del derecho internacional privado por elimar28
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
elimar283.2K visualizações
Trabajo de derecho internacional el qu es ..... por Angel Escalona
Trabajo de derecho internacional el qu es .....Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Angel Escalona1K visualizações
Derecho internacional privado. zulma colmenarez por zyas1801
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
zyas1801673 visualizações

Último

Garantía Infantil Europea..pdf por
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 visualizações46 slides
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
16 visualizações6 slides
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
47 visualizações14 slides
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... por
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...APOYOPSICOSOCIALMISE
6 visualizações3 slides
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
6 visualizações28 slides
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p por
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
12 visualizações124 slides

Último(8)

Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 visualizações
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados47 visualizações
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... por APOYOPSICOSOCIALMISE
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
APOYOPSICOSOCIALMISE6 visualizações
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
AdelaPerezdelViso16 visualizações
CONTRATO-MODELO.docx por maria892925
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docx
maria8929256 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 visualizações

Fuentes del dip y cuestiones metodologica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO Derecho Internacional Privado Alumno: Carlos Castillo Yánez 14.648.951 SAIA B Barquisimeto, 11 de Septiembre 2015
  • 2. Fuentes del Derecho Internacional Privado Los Tratados y las fuentes Supranacionales Según el articulo 1 de La Convención Interamericana sobre Normas de Derecho Internacional Privado que describe lo siguiente: “La determinación de la norma jurídica aplicable para regir situaciones vinculadas con el derecho extranjero, se sujetará a lo establecido en esta convención y demás convenciones suscritas o que se suscriban en el futuro en forma bilateral o multilateral por los Estados Partes”, podemos extraer que los tratados internacionales son la primera fuente del Derecho Internacional Privado. Como lo establece el Art. 23 de la C.R.B.V. estos tratados en materia de Derechos Humanos tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, para la fecha de 06/08/98 entra en vigencia la Ley de Derecho Internacional Privado dando una mejor jerarquización de la norma que regirán los supuestos de hecho. De esta manera tenemos 3 normas que regulan los supuestos de hecho relacionados con ordenamientos jurídicos extranjeros.
  • 3. Fuentes del Derecho Internacional Privado Los Tratados y las fuentes Supranacionales El Código de Bustamante: También es muy significativa la participación de Venezuela en las discusiones del Tratado de Derecho Internacional Privado, aprobado en 1975 con el nombre de su principal proyectista, Antonio Sánchez de Bustamante. La característica principal es que refieren a que cada Estado contratante aplicara como leyes personales las del domicilio, las de la nacionalidad o las que adopten en adelante su legislación anterior con el espíritu de adaptación. El Acuerdo Boliviano: Celebrado en Caracas en 1911 y en el cual se incluyó el tema referente a la Ejecución de Actos Extranjeros, que culminó con la aprobación del primer tratado, ratificado por Venezuela, en materia del Derecho Procesal Internacional.
  • 4. Luego de agotar lo establecido por las normas supranacionales, tenemos que recurrir como segunda fuente directa la Ley Interna, a esto nos referimos no solo a lo establecido por la Ley de Derecho Internacional Privado sino también a lo contemplado por las demás leyes y códigos que comprendan alguna situación relacionadas con elementos extranjero y regulen la materia en concreto. Por Ej. Código de Comercio. Fuentes del Derecho Internacional Privado Los Tratados y las fuentes Supranacionales
  • 5. Fuentes del Derecho Internacional Privado Los Tratados y las fuentes Supranacionales Derecho Internacional Privado Fuentes Directas •Tratados Internacionales •La Ley •Convenciones Particulares Fuentes Indirectas •La Costumbres •La Doctrina •La Jurisprudencia •Principios Generales del Derecho
  • 6. Fuentes del Derecho Internacional Privado La legislación, la doctrina y la jurisprudencia como fuentes nacionales La Ley: El Derecho Internacional Privado se nutre de las normas y principios que están establecidos en los códigos y demás leyes nacionales. La importancia de estas normas y principios radica en el hecho de que en todos ellos se encuentra un factor de conexión, éste establece de por sí el sistema propio de Derecho Internacional Privado. La Doctrina: Constituye un ancho campo para la investigación y el desarrollo científico del derecho contribuyendo con la mejor interpretación y aplicación de los preceptos jurídicos. La Jurisprudencia: constituye una fuente porque en un caso análogo o parecido el juzgador encuentra allí un hecho de referencia y las más de las veces un punto clave para resolver un problema jurídico para el cual no existía la norma expresa o ésta resultaba oscura, dudosa o de difícil interpretación.
  • 7. El sistema venezolano de Derecho Internacional Privado Fuentes y Características A partir del año 1984, nuestro país ha ratificado doce convenciones interamericanas y dos protocolos adicionales. A estos deben agregarse cinco convenciones de La Haya y dos de las Naciones Unidas. Las convenciones interamericanas, las de La Haya y las aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ratificadas por Venezuela no constituyen letra muerta. Aunque con ciertas restricciones, los tribunales venezolanos las han aplicado y siguen aplicándolas en la actualidad. La mayor parte de las convenciones se refiere a la cooperación judicial internacional, poderes para ser utilizados en el extranjero, tramitación de exhortos, evacuación de pruebas en el extranjero, prueba e información acerca del derecho extranjero, así como la eficacia de la sentencia extranjera. Lo más importante es que se ha creado plena consciencia de la prelación de fuentes y de la necesidad de aplicar, en los casos con elementos foráneos, en primer lugar, los convenios internacionales.
  • 8. El sistema venezolano de Derecho Internacional Privado Fuentes y Características Las fuentes de esta materia antes de entrar en vigencia la Ley de Derecho Internacional Privado, aparecen desde el primer Código Civil venezolano, en 1862, y guardan extraordinaria similitud con el artículo 3 del Código Napoleón. El C.C.V. en su articulo 8 daba competencia para aplicar la ley a toda persona que se encontrase en el territorio de la republica fuera esta nacional o esta extranjera. Pasando luego al orden de prelación que establecía la entrada en vigencia de la nueva ley antes mencionada. El sistema interno venezolano de conflicto de leyes, como la mayoría de los ordenamientos jurídicos latinoamericanos, nace primordialmente bajo la influencia de dos factores que lo acompañan a lo largo de su evolución.
  • 9. La Ley venezolana de Derecho Internacional Privado Objeto y Características Tiene por objeto regular los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos jurídicos extranjeros y ordenar la prevalencia de normas en esta materia. Destacando los objetivos primordiales de esta ley son: 1. resolver los antiguos problemas del sistema venezolano de Derecho Internacional Privado, caracterizado por sus contradicciones, por la dispersión de sus disposiciones en los códigos y en leyes especiales. 2. actualizar la legislación venezolana de Derecho Internacional Privado a la realidad social del país. 3. adaptar las soluciones internas a los avances de las convenciones de La Haya y las convenciones interamericanas sobre Derecho Internacional Privado. 4. Desarrollar la materia de derecho internacional y a las legislaciones válido para el armónico desarrollo de las relaciones jurídicas entre los particulares.
  • 10. La Ley venezolana de Derecho Internacional Privado Objeto y Características Las principales características que podemos señalar son: Especialidad Se trata de una Ley especial que consagra la autonomía legislativa. Similitud con las Convenciones Interamericanas La aproximación al texto de los tratados ratificados debe ser el objetivo de la codificación interna del Estado, para evitar la creación de regímenes distintos aplicables a los supuestos con elementos extraños. Carácter general Se ha considerado aconsejable que esta Ley especial incluya disposiciones de carácter general, a fin de que sirva de marco a las disposiciones que permanecerían en las correspondientes leyes.
  • 11. Las Cuestiones Metodológicas La Codificación del Derecho Internacional Privado y sus principios rectores a) El Principio de Igualdad. b) El Principio de Reciprocidad. c) Básica territorialidad de las leyes. d) Personalidad de las normas sobre capacidad y estado. e) Principio de los derechos adquiridos. f) El orden público.
  • 12. Las Cuestiones Metodológicas La Teoría de la Norma La Ley es, en principio, el exponente del método neoclásico que utiliza normas indicadoras, pero sus propósitos finales consisten en resolver asuntos conectados con varios ordenamientos jurídicos en el marco de la justicia material, con lo cual la Ley abandona la exclusividad del criterio formal de la conexión idónea. Las normas de este derecho versan sobre relaciones jurídicas internacionales de carácter privado, siendo agentes y sujetos de esas relaciones las personas, los bienes y los actos. Cuando las normas se refieren al individuo, sea con motivo de actos que tienen que ver con la persona misma o las cosas o conductas con ocasión de esa persona, la norma respectiva es de carácter privado; cuando la norma se refiere a bienes, esas disposiciones basadas en un territorialismo absoluto son de orden público; y cuando, por último, la norma se refiere a actos, esas normas son regidas por la ley local o territorial, pero no pueden tener efecto extraterritorial sino cuando no colidan con disposiciones de orden público de los Estados donde se pretende reclamar los efectos jurídicos de tales actos.
  • 13. Las Cuestiones Metodológicas Factores de Conexión La consecuencia jurídica de la norma determina el derecho aplicable, esta característica propia de dicha consecuencia jurídica es una conexión y el elemento integrante es lo que comúnmente se llama factor de conexión. Si la norma de colisión conlleva dentro de su consecuencia jurídica un factor de conexión que declara aplicable el derecho domiciliario para la sucesión, la ubicación del bien mueble o inmueble para regir los derechos con él relacionado o la legislación libremente escogida por las partes para regimentar su contrato, este factor de conexión será, respectivamente, el domicilio, la ubicación del bien mueble o inmueble y el principio de la autonomía de la voluntad. Está también el hecho de que se ordene aplicar la ley personal del extranjero para determinar su estado o capacidad. En este último supuesto el factor de conexión será la nacionalidad o el domicilio.
  • 14. Las Cuestiones Metodológicas Factores de Conexión Existen cinco factores de conexión: •Los factores de conexión referidos a la persona, sean: la nacionalidad o el domicilio. •El referente a los bienes, la ubicación de estos bienes muebles e inmuebles. •El que se refiere a los actos. •El referido a los contratos, es decir, el principio de la autonomía de la voluntad.
  • 15. Las Cuestiones Metodológicas Problemas propios de los Factores de Conexión Los diversos casos de Derecho Internacional Privado plantean indispensablemente conflictos de leyes, en los cuales es necesario aplicar una legislación extranjera señalada por los principios generales de dicho derecho como competente o en acatamiento de una norma expresa. Pero el Tribunal al tratar de aplicar ese derecho extranjero se encuentra con una calificación jurídica, en ese derecho, distinta con frecuencia al contenido de la que existe en el campo del derecho nacional.
  • 16. Bibliografía LEY VENEZOLANA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. TRES AÑOS DE SU VIGENCIA Dra. Tatiana B. de Maekelt disponible en: http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/2004/BolACPS_2004_142_25 -113.pdf Consultado el 11 de Septiembre 2015