México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico

Carlos Rangel
Carlos RangelReiki, filosofía pythagórica, arte em Querétaro
Los Mexicas (1111 – 1521  d.c.) Cabeza de  cervatillo,  alabastro.  Cultura mexica. Hacer click para avanzar
Los Mexicas o Aztecas Tribu de humilde y nebuloso origen nómada, constituyen el último grupo de habla náhuatl que penetra en el valle de México, se establecen hacia el año de 1325 d.c. en unos islotes pantanosos del gran lago que aún ocupaba el centro del valle. De ahí harán surgir en menos de dos siglos la última metrópoli del antiguo México,  Tenochtitlan , ciudad lacustre única en su género con sus  chinampas  (jardínes flotantes,como subsiste todavía Xochimilco) y su ingenioso trazo urbano. Cortés mismo, el orgulloso conquistador, comentaría en una carta a Carlos V, la magnitud y hermosura de los apartamentos de Moctezuma “que en España no hay sus semejantes”. La fundación  de México-Tenochtitlan, Atlas de Durán
Los aztecas salieron de  Aztlán , su mítico lugar de origen, en el  año 1 pedernal  de la cronología mexica.  Iban conducidos por cuatro sacerdotes, tres hombres y una mujer, que se llamaban  teomamas , porque cargaban en la espalda la imagen de su dios  Huitzilopochtli . Eran gobernados en un principio por sacerdotes guerreros. Estos, en nombre de Huitzilopochtli, ordenaron al pueblo emigrar hacia el sur, prometiendo hacerlos dueños de innumerables riquezas y pueblos. Máscara de piedra  con incrustaciones  de concha y obsidiana,  Museo del Templo Mayor.
El grupo salió de Aztlán en el año 1116 d.c.  y continuó la ruta por espacio de 157 años. La marcha fue lenta. Si podían sembrar maíz, permanecían en ese lugar por algunos años. Fueron bordeando los lagos de lo que hoy son los estados de Jalisco y Michoacán, después fueron a la ciudad de Tula. En todas partes su dios por medio de los sacerdotes, les repetía la orden de proseguir la marcha en busca de la tierra prometida: “… donde habrá un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente’’ . Así pasaron por  Mixiuhan , hoy Magdalena Mixiuhca en el año 1325 d.c. Cerca de ahí, en un pequeño islote de la laguna de  Metzliapan  (Texcoco), encontraron el símbolo profetizado. La isla de México en el siglo XVI, óleo/tela Luis Covarrubias
Ahí fundaron su capital definitiva:  Mexico-Tenochtitlan . Los sacerdotes edificaron en ese lugar un templo en honor a su Dios  Huitzilopochtli, y a su alrededor se construyeron los primeros jacales. Así tuvo principio la ciudad de Tenochtitlan, lugar del nopal, llamada también México, la cual doscientos  años después maravilló a los europeos, con sus templos y palacios, calzadas y acueductos. Durante la migración encendieron cuatro fuegos nuevos en los siguientes lugares:  Coatepec, Apazco, Tecpayocan y Chapultepec . En cada una de las ceremonias celebraban el fin de un ciclo de 52 años.  Coatlicue, “La de la falda de serpientes”.
Coyolxauhqui, Diosa de la Luna  (muerta y desmembrada por Huitzilopochtli). Los aztecas, aislados como estaban, con poco terreno donde sembrar, se dieron a la tarea de ensancharlo mediante  chinampas  (jardínes flotantes). Usaban la  coa , especie de bastón de madera con la punta aguzada el cual les servía para sembrar maíz, frijol, calabaza, chile, tomate ,maguey y algunos algunos frutos. La base de su alimentación era el maíz.
El espíritu guerrero junto con la organización y la disciplina rigurosa, hacían a sus ejércitos poderosos. Los  Caballeros Tigre  y los  Caballeros Águila , tenían conocimientos y adiestramientos especiales . Sacrificio Gladiatorio. Historia de las Indias de la Nueva España e Islas de Tierra Firme, vol.  II
El  Calmécac  proporcionaba estudios intensos y amplios. En el  Tepochcalli desarrollaban sus habilidades. Las niñas aprendían la danza y el canto para  ceremonias religiosas. Se inculcaban virtudes y las  faltas se castigaban con rigor. Calmécac, Códice Florentino
Los Mexicas hablaban lengua  náhuatl , de sonido suave y melodioso. Su escritura era jeroglífica, con signos llamados pictogramas y otros en cambio eran ideogramas. Pintores especializados o  tlacuilos  hacían los libros o códices sobre un papel de larga tira llamado  amatl  el cual doblaban como biombos para separar sus páginas. Existen abundantes textos recogidos en el siglo XVI que forman versos, cantos y otros géneros literarios que los maestros de la palabra o  temachtiani  enseñaban a todos los habitantes. Su numeración era vigesimal, con múltiplos  y submúltiplos. Caballero Aguila, terracota y estuco
Máscara hecha con un cráneo humano,  incrustaciones de concha , pirita y un cuchillo de silex. El universo lo concebían con sentido religioso más que geográfico. Creían que la humanidad había pasado por cuatro eras y que ellos vivían en la quinta. En el panteón mexica existían  diferentes   deidades muchas de  ellas protegían las cosechas  pero el dios principal era  Huitzilopochtli  (colibrí zurdo),  dios de la guerra. Otros dioses eran. Tláloc  (dios de la lluvia),  Quetzalcóat  (serpiente  de plumas preciosas),  Mictlantecutli  (dios de la muerte),  Xipe  (el desollado,  dios de la fertilidad y la primavera),  Xochipilli  (dios del juego, la danza y el amor),  Coatlicue  (madre de los dioses y de la tierra).
La religión fue el eje de la vida azteca y su fuerza orientadora. El arte , los juegos,  las actividades comerciales,  la música, la danza,  la organización política  y social,  la guerra, todo estaba  supeditado a la religión,  por ello se considera  que fue un estado  teocrático-militar. Los dioses aztecas,  no obstante su fuerza  y poderío, no eran seres  inaccesibles en los que  no pudiera influirse, la actitud hacia ellos no era pasiva, sino activa. Piedra del Sol o Calendario Azteca Museo Nacional de Antropología e Historia
parecía a las cosas y encantamiento que cuentan en el libro de Amadís,  y aun algunos de nuestros soldados decían que si aquello que veían sí era entre sueños.’’ “ Después de bien mirado y considerado todo lo que habíamos visto , tornamos a ver la gran plaza y la multitud de gente que en ella había , unos comprando y otros vendiendo, que solamente el zumbido de las voces y palabras  que allí había sonaba más que de una legua. Entre nosotros hubo soldados  que habían estado en muchas partes del mundo, en Constantinopla y en toda Italia y Roma , y dijeron que plaza tan bien compasada y con tanto concierto y tamaño y llena de tanta gente , no la habían  visto’’. Bernal Díaz del Castillo,  Historia verdadera de la conquista de la Nueva España’. La gran Tenochtitlan,  Diego Rivera. Palacio Nacional. fragmento “ Otro día llegamos  a la calzada ancha...  y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua y en tierra firme otras grandes poblaciones ,  y aquella calzada tan derecha  por nivel como iba a México, nos quedamos admirados, y decíamos que
“ Porque nadie ama lo que no conoce’’ Transmitamos la cultura de México. Música: Wakan Tanka “ El gran espíritu’’ Oscar Hernández Instrumentos prehispánicos Creación original, imágenes e investigación cortesía de Laura Elena Fuentes Rosas [email_address] Reedición gráfica autorizada por la autora,  cortesía de Carlos Rangel Con reconocimiento a su autora original Querétaro, México, may.2007 [email_address] http://www.slideshare.net/carlitosrangel/
1 de 13

Recomendados

Cultura Mexicao Azteca por
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaAntonio Ieranò
303 visualizações13 slides
007 Cultura Mexicao Azteca por
007 Cultura Mexicao Azteca007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Aztecaesb25
655 visualizações13 slides
Cultura Mexicao Azteca por
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Aztecablancamendez
634 visualizações13 slides
Cultura Mexicao Azteca por
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Aztecanimiaazucena
420 visualizações13 slides
Cultura mexica o_azteca por
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaFociti
850 visualizações13 slides
Los mexicas tarea de historia por
Los mexicas tarea de historiaLos mexicas tarea de historia
Los mexicas tarea de historiakandreaquintal
5K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Linea del tiempo por
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo Adys Ortega
25.1K visualizações11 slides
Los Aztecas por
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecasirisrubio28
4.7K visualizações6 slides
Los mexicas: Historia por
Los mexicas: HistoriaLos mexicas: Historia
Los mexicas: HistoriaYuz Bernal
3.5K visualizações59 slides
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA) por
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)MF Bienestar Cuántico
12.2K visualizações40 slides
Presentacion cultura azteca por
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
124.9K visualizações34 slides
1.1.3.1. Los Aztecas por
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los AztecasArtemioPalacios
7.6K visualizações25 slides

Mais procurados(16)

Linea del tiempo por Adys Ortega
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Adys Ortega25.1K visualizações
Los Aztecas por irisrubio28
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
irisrubio284.7K visualizações
Los mexicas: Historia por Yuz Bernal
Los mexicas: HistoriaLos mexicas: Historia
Los mexicas: Historia
Yuz Bernal3.5K visualizações
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA) por MF Bienestar Cuántico
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
MF Bienestar Cuántico12.2K visualizações
Presentacion cultura azteca por Nelson Obando
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando124.9K visualizações
1.1.3.1. Los Aztecas por ArtemioPalacios
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
ArtemioPalacios7.6K visualizações
Cultura azteca por zuleymita01
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
zuleymita014.8K visualizações
Fundacion de tenochtitlan por kakashilajp
Fundacion de tenochtitlanFundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlan
kakashilajp2.2K visualizações
Imperio azteca por Henry Torres
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
Henry Torres3.9K visualizações
El imperio azteca por kleosanchez
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez15.4K visualizações
Los Aztecas por PROFESORA ROCIO
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
PROFESORA ROCIO7.6K visualizações
Los Aztecas por Samuel Rodríguez
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Samuel Rodríguez14.6K visualizações
El Imperio Azteca por Student
El Imperio AztecaEl Imperio Azteca
El Imperio Azteca
Student3.6K visualizações

Similar a México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico

Cultura Mexica O Azteca por
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Aztecapazpormexico
9.3K visualizações13 slides
Los Mexicas por
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicasynlch
7.3K visualizações14 slides
Cultura mexica o azteca. por
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.88Alberto
586 visualizações13 slides
Cultura Azteca por
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura AztecaNormalistas Mexico
1.8K visualizações13 slides
Cultura azteca por
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura aztecaSergio Morales Salas
395 visualizações13 slides
Aztecas por
AztecasAztecas
AztecasAlejandro Rocha
15.9K visualizações32 slides

Similar a México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico(20)

Cultura Mexica O Azteca por pazpormexico
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Azteca
pazpormexico9.3K visualizações
Los Mexicas por ynlch
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch7.3K visualizações
Cultura mexica o azteca. por 88Alberto
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto586 visualizações
Cultura Azteca por Normalistas Mexico
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Normalistas Mexico1.8K visualizações
Aztecas por Alejandro Rocha
AztecasAztecas
Aztecas
Alejandro Rocha15.9K visualizações
Los Mexicas, la historia nunca antes contada. por MarceloPalma32
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
MarceloPalma32263 visualizações
1.1.3.2. Los Mayas por ArtemioPalacios
1.1.3.2. Los Mayas1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas
ArtemioPalacios1.4K visualizações
1.1.3.1. Los Aztecas por ArtemioPalacios
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
ArtemioPalacios6.9K visualizações
Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer) por Le ti
Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)
Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)
Le ti15 visualizações
Mexicas Equipo 6 por kikapu8
Mexicas Equipo 6Mexicas Equipo 6
Mexicas Equipo 6
kikapu8885 visualizações
Mexico por divyamoreslides
MexicoMexico
Mexico
divyamoreslides382 visualizações
AméRica Precolombina por María García
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
María García1.9K visualizações
Poesía indígena-prehispánica por Beth García de Perez
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
Beth García de Perez13.8K visualizações
Civilizaciones gabriela martinez por gabymarva
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva432 visualizações
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII por Lacanastademanzanas
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Lacanastademanzanas1.1K visualizações
2014-4b-Civilizaciones americanas por Escuela Naón
2014-4b-Civilizaciones americanas2014-4b-Civilizaciones americanas
2014-4b-Civilizaciones americanas
Escuela Naón928 visualizações
Civilizaciones por yoorilee95
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoorilee95357 visualizações
Civilizaciones por yubin1016
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin1016526 visualizações

Mais de Carlos Rangel

Hoy puedo (por: carlitosrangel) por
Hoy puedo (por: carlitosrangel)Hoy puedo (por: carlitosrangel)
Hoy puedo (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
55 visualizações10 slides
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel) por
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
72 visualizações16 slides
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel) por
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
47 visualizações18 slides
Como buen jardinero (por: carlitosrangel) por
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)Como buen jardinero (por: carlitosrangel)
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
60 visualizações14 slides
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel) por
Jesús Helguera, artista mexicano  (por: carlitosrangel)Jesús Helguera, artista mexicano  (por: carlitosrangel)
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
135 visualizações42 slides
Mujer sabia (por: carlitosrangel) por
Mujer sabia (por: carlitosrangel)Mujer sabia (por: carlitosrangel)
Mujer sabia (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
64 visualizações20 slides

Mais de Carlos Rangel(20)

Hoy puedo (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Hoy puedo (por: carlitosrangel)Hoy puedo (por: carlitosrangel)
Hoy puedo (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel55 visualizações
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel72 visualizações
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel47 visualizações
Como buen jardinero (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)Como buen jardinero (por: carlitosrangel)
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel60 visualizações
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Jesús Helguera, artista mexicano  (por: carlitosrangel)Jesús Helguera, artista mexicano  (por: carlitosrangel)
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel135 visualizações
Mujer sabia (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Mujer sabia (por: carlitosrangel)Mujer sabia (por: carlitosrangel)
Mujer sabia (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel64 visualizações
QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel)QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel)
QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel91 visualizações
El umbral (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
El umbral (por: carlitosrangel)El umbral (por: carlitosrangel)
El umbral (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel79 visualizações
BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel)BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel)
BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel81 visualizações
Deus sive Natura (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Deus sive Natura (por: carlitosrangel)Deus sive Natura (por: carlitosrangel)
Deus sive Natura (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel69 visualizações
Diosas aladas (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Diosas aladas (por: carlitosrangel)Diosas aladas (por: carlitosrangel)
Diosas aladas (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel97 visualizações
Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel)Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel)
Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel75 visualizações
Piet Mondrian (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Piet Mondrian (por: carlitosrangel)Piet Mondrian (por: carlitosrangel)
Piet Mondrian (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel124 visualizações
Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel)Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel)
Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel112 visualizações
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel62 visualizações
Autoestima (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Autoestima (por: carlitosrangel)Autoestima (por: carlitosrangel)
Autoestima (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel128 visualizações
Sol en la Tierra (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Sol en la Tierra (por: carlitosrangel)Sol en la Tierra (por: carlitosrangel)
Sol en la Tierra (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel137 visualizações
El médico del Tibet (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
El médico del Tibet (por: carlitosrangel)El médico del Tibet (por: carlitosrangel)
El médico del Tibet (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel128 visualizações
Sinergia Positiva (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Sinergia Positiva (por: carlitosrangel)Sinergia Positiva (por: carlitosrangel)
Sinergia Positiva (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel144 visualizações
Red Infinita (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Red Infinita (por: carlitosrangel)Red Infinita (por: carlitosrangel)
Red Infinita (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel169 visualizações

Último

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 visualizações12 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 visualizações64 slides
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
34 visualizações54 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 visualizações8 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 visualizações3 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 visualizações1 slide

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1134 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza51 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1134 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações

México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico

  • 1. Los Mexicas (1111 – 1521 d.c.) Cabeza de cervatillo, alabastro. Cultura mexica. Hacer click para avanzar
  • 2. Los Mexicas o Aztecas Tribu de humilde y nebuloso origen nómada, constituyen el último grupo de habla náhuatl que penetra en el valle de México, se establecen hacia el año de 1325 d.c. en unos islotes pantanosos del gran lago que aún ocupaba el centro del valle. De ahí harán surgir en menos de dos siglos la última metrópoli del antiguo México, Tenochtitlan , ciudad lacustre única en su género con sus chinampas (jardínes flotantes,como subsiste todavía Xochimilco) y su ingenioso trazo urbano. Cortés mismo, el orgulloso conquistador, comentaría en una carta a Carlos V, la magnitud y hermosura de los apartamentos de Moctezuma “que en España no hay sus semejantes”. La fundación de México-Tenochtitlan, Atlas de Durán
  • 3. Los aztecas salieron de Aztlán , su mítico lugar de origen, en el año 1 pedernal de la cronología mexica. Iban conducidos por cuatro sacerdotes, tres hombres y una mujer, que se llamaban teomamas , porque cargaban en la espalda la imagen de su dios Huitzilopochtli . Eran gobernados en un principio por sacerdotes guerreros. Estos, en nombre de Huitzilopochtli, ordenaron al pueblo emigrar hacia el sur, prometiendo hacerlos dueños de innumerables riquezas y pueblos. Máscara de piedra con incrustaciones de concha y obsidiana, Museo del Templo Mayor.
  • 4. El grupo salió de Aztlán en el año 1116 d.c. y continuó la ruta por espacio de 157 años. La marcha fue lenta. Si podían sembrar maíz, permanecían en ese lugar por algunos años. Fueron bordeando los lagos de lo que hoy son los estados de Jalisco y Michoacán, después fueron a la ciudad de Tula. En todas partes su dios por medio de los sacerdotes, les repetía la orden de proseguir la marcha en busca de la tierra prometida: “… donde habrá un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente’’ . Así pasaron por Mixiuhan , hoy Magdalena Mixiuhca en el año 1325 d.c. Cerca de ahí, en un pequeño islote de la laguna de Metzliapan (Texcoco), encontraron el símbolo profetizado. La isla de México en el siglo XVI, óleo/tela Luis Covarrubias
  • 5. Ahí fundaron su capital definitiva: Mexico-Tenochtitlan . Los sacerdotes edificaron en ese lugar un templo en honor a su Dios Huitzilopochtli, y a su alrededor se construyeron los primeros jacales. Así tuvo principio la ciudad de Tenochtitlan, lugar del nopal, llamada también México, la cual doscientos años después maravilló a los europeos, con sus templos y palacios, calzadas y acueductos. Durante la migración encendieron cuatro fuegos nuevos en los siguientes lugares: Coatepec, Apazco, Tecpayocan y Chapultepec . En cada una de las ceremonias celebraban el fin de un ciclo de 52 años. Coatlicue, “La de la falda de serpientes”.
  • 6. Coyolxauhqui, Diosa de la Luna (muerta y desmembrada por Huitzilopochtli). Los aztecas, aislados como estaban, con poco terreno donde sembrar, se dieron a la tarea de ensancharlo mediante chinampas (jardínes flotantes). Usaban la coa , especie de bastón de madera con la punta aguzada el cual les servía para sembrar maíz, frijol, calabaza, chile, tomate ,maguey y algunos algunos frutos. La base de su alimentación era el maíz.
  • 7. El espíritu guerrero junto con la organización y la disciplina rigurosa, hacían a sus ejércitos poderosos. Los Caballeros Tigre y los Caballeros Águila , tenían conocimientos y adiestramientos especiales . Sacrificio Gladiatorio. Historia de las Indias de la Nueva España e Islas de Tierra Firme, vol. II
  • 8. El Calmécac proporcionaba estudios intensos y amplios. En el Tepochcalli desarrollaban sus habilidades. Las niñas aprendían la danza y el canto para ceremonias religiosas. Se inculcaban virtudes y las faltas se castigaban con rigor. Calmécac, Códice Florentino
  • 9. Los Mexicas hablaban lengua náhuatl , de sonido suave y melodioso. Su escritura era jeroglífica, con signos llamados pictogramas y otros en cambio eran ideogramas. Pintores especializados o tlacuilos hacían los libros o códices sobre un papel de larga tira llamado amatl el cual doblaban como biombos para separar sus páginas. Existen abundantes textos recogidos en el siglo XVI que forman versos, cantos y otros géneros literarios que los maestros de la palabra o temachtiani enseñaban a todos los habitantes. Su numeración era vigesimal, con múltiplos y submúltiplos. Caballero Aguila, terracota y estuco
  • 10. Máscara hecha con un cráneo humano, incrustaciones de concha , pirita y un cuchillo de silex. El universo lo concebían con sentido religioso más que geográfico. Creían que la humanidad había pasado por cuatro eras y que ellos vivían en la quinta. En el panteón mexica existían diferentes deidades muchas de ellas protegían las cosechas pero el dios principal era Huitzilopochtli (colibrí zurdo), dios de la guerra. Otros dioses eran. Tláloc (dios de la lluvia), Quetzalcóat (serpiente de plumas preciosas), Mictlantecutli (dios de la muerte), Xipe (el desollado, dios de la fertilidad y la primavera), Xochipilli (dios del juego, la danza y el amor), Coatlicue (madre de los dioses y de la tierra).
  • 11. La religión fue el eje de la vida azteca y su fuerza orientadora. El arte , los juegos, las actividades comerciales, la música, la danza, la organización política y social, la guerra, todo estaba supeditado a la religión, por ello se considera que fue un estado teocrático-militar. Los dioses aztecas, no obstante su fuerza y poderío, no eran seres inaccesibles en los que no pudiera influirse, la actitud hacia ellos no era pasiva, sino activa. Piedra del Sol o Calendario Azteca Museo Nacional de Antropología e Historia
  • 12. parecía a las cosas y encantamiento que cuentan en el libro de Amadís, y aun algunos de nuestros soldados decían que si aquello que veían sí era entre sueños.’’ “ Después de bien mirado y considerado todo lo que habíamos visto , tornamos a ver la gran plaza y la multitud de gente que en ella había , unos comprando y otros vendiendo, que solamente el zumbido de las voces y palabras que allí había sonaba más que de una legua. Entre nosotros hubo soldados que habían estado en muchas partes del mundo, en Constantinopla y en toda Italia y Roma , y dijeron que plaza tan bien compasada y con tanto concierto y tamaño y llena de tanta gente , no la habían visto’’. Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España’. La gran Tenochtitlan, Diego Rivera. Palacio Nacional. fragmento “ Otro día llegamos a la calzada ancha... y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua y en tierra firme otras grandes poblaciones , y aquella calzada tan derecha por nivel como iba a México, nos quedamos admirados, y decíamos que
  • 13. “ Porque nadie ama lo que no conoce’’ Transmitamos la cultura de México. Música: Wakan Tanka “ El gran espíritu’’ Oscar Hernández Instrumentos prehispánicos Creación original, imágenes e investigación cortesía de Laura Elena Fuentes Rosas [email_address] Reedición gráfica autorizada por la autora, cortesía de Carlos Rangel Con reconocimiento a su autora original Querétaro, México, may.2007 [email_address] http://www.slideshare.net/carlitosrangel/