Implementacion y evaluacion de redes industriales

C
INTEGRANTES:
•Riquelme Alvaro Sharon de Maziel
                •Rosas Arriaga Elio
             •Silva Quicaña Carlos
REDES INDUSTRIALES
 La administración de las redes industriales ha avanzado
  acorde con la tecnología, permitiendo nuevos métodos de
  monitorización de los elementos pertenecientes a la red,
  dando mejor facilidad de control.
 En las aplicaciones industriales, Ethernet es usado en
  conjunto con la pila de protocolos TCP/IP universalmente
  aceptada. TCP/IP es el conjunto de protocolos usado en
  Internet, suministrando un mecanismo de transporte de
  datos       confiable       entre       máquinas         y
  permitiendo interoperabilidad entre diversas plataformas.
REDES INDUSTRIALES
 Usar TCP/IP sobre
 Ethernet a nivel de
 campo       en     la
 industria    permite
 tener una verdadera
 integración con la
 Intranet corporativa,
 y de esta forma se
 ejerce un estricto
 control sobre la
 producción.
INTRODUCCIÓN
 En el área de las comunicaciones en entornos industriales,
  la estandarización de protocolos es un tema en permanente
  discusión, donde intervienen problemas técnicos y
  comerciales. Cada protocolo esta optimizado para
  diferentes niveles de automatización y en consecuencia
  responden al interés de diferentes proveedores. Por
  ejemplo Fieldbus Foundation, Profibus y HART, están
  diseñados para instrumentación de control de procesos. En
  cambio DeviceNet y SDC estan optimizados para los
  mercados de los dispositivos discretos (on-off) de
  detectores, actuadores e interruptores, donde el tiempo de
  respuesta y respetabilidad son factores críticos.
INTRODUCCIÓN
 La aceptación mundial de Ethernet en los entornos
 administrativos y de oficina ha generado el deseo de
 expandir su aplicación a la planta. Ethernet se está
 moviendo rápidamente hacia el mercado de los
 sistemas de control de procesos y la automatización,
 para la interconexión a nivel de campo de sensores y
 actuadores, de esta forma reemplazando a los buses de
 campo en las industrias. Es posible que con los
 avances de Ethernet y la tecnología emergente
 FastEthernet se pueda aplicar también al manejo de
 aplicaciones críticas de control.
ETHERNET PARA LAS REDES
           INDUSTRIALES
 En el sector industrial, las transmisiones de datos se
 han basado tradicionalmente en la tecnología de bus
 de campo. Existen muchos tipos y estándares
 diferentes, por lo que la interoperabilidad resulta
 complicada y cara; esta es la razón principal por la que
 se empezó a considerar la posibilidad de utilizar la
 tecnología Ethernet en las aplicaciones industriales.
Sin embargo, este estándar presenta otras ventajas adicionales:

 Fiabilidad: Ethernet es un estándar abierto bien
  definido, lo que significa que la interoperabilidad es
  más sencilla y los componentes se pueden obtener de
  múltiples fuentes. Las redes Ethernet son abiertas y
  transparentes. En la misma red se pueden utilizar
  muchos protocolos diferentes simultáneamente.
 Velocidad: A las velocidades de transmisión de 10 Mbits/s y
  100 Mbits/s se han sumado en los últimos tiempos soluciones
  Gigabit. En cambio, los protocolos de bus de campo más
  rápidos trabajan a 12 Mbits/s, y la mayoría lo hacen a menos
  de 2 Mbits/s.
 Determinismo: Ya existen protocolos que organizan los
  datos según su prioridad, lo que hace de Ethernet una
  tecnología casi determinista: el objetivo definitivo del usuario
  industrial
ETHERNET PARA ENTORNO
            INDUSTRIAL
 Cuando se diseñan equipos para entornos industriales,
 algunas características y funciones son más
 importantes que otras. En el diseño de equipos para
 aplicaciones industriales la calidad y la funcionalidad
 son factores determinantes en el cálculo del coste total
 de un proyecto.
Entre los aspectos más importantes de los equipos de
transmisión de datos industriales destacan los siguientes:

• Eliminación de los tiempos de inactividad: La unidad debe
   fabricarse de tal modo que se supriman las perturbaciones
   en la comunicación y los periodos de parada. Para lograrlo,
   se debe utilizar componentes de elevada calidad, tales
   como condensadores de larga vida útil, y comprobar el
   diseño en los entornos más difíciles.
• Diseño ECM para uso industrial: Normalmente, los
   dispositivos de comunicaciones de las industrias se instalan
   cerca de máquinas, como soldadores o maquinaria pesada,
   que generan perturbaciones electromagnéticas.
Entre los aspectos más importantes de los equipos de
 transmisión de datos industriales destacan los siguientes:
 Rango     de   temperaturas
 ampliado: Las aplicaciones
 industriales suelen requerir
 rangos de temperatura más
 amplios. Para garantizar la
 funcionalidad de los equipos
 en estas condiciones, se debe
 utilizar componentes de alta
 calidad en los que tanto el
 hardware       como        los
 conectores son adecuados
 para rangos de temperatura
 ampliados.
Entre los aspectos más importantes de los equipos de
transmisión de datos industriales destacan los siguientes:

 Comportamiento      mecánico: En las aplicaciones
  industriales, el método de instalación siempre es
  importante, pues puede ser necesario montar las
  unidades en maquinaria que se mueve o vibra.
• Aislamiento galvánico: Una de las causas más comunes
  de los errores en la transmisión de datos es la
  diferencia de potencial a tierra entre las unidades
  conectadas. Para evitar este problema, todas las
  interfaces deben llevar aislamiento galvánico.
Entre los aspectos más importantes de los equipos de
transmisión de datos industriales destacan los siguientes:

 Eliminación        de      los
  transitorios: Los equipos
  industriales suelen estar
  expuestos a líneas de alta
  tensión, cargas reactivas o
  aparatos de alta tensión, que
  generan transitorios que
  pueden provocar errores en
  la transmisión. La única
  manera de evitar este
  problema       es     diseñar
  productos       con       una
  protección reforzada contra
  los transitorios y las
  sobretensiones.
Entre los aspectos más importantes de los equipos de
transmisión de datos industriales destacan los siguientes:

 Alimentación: Los equipos industriales requieren una fuente de
  alimentación fiable, por lo que a menudo se utiliza una fuente de
  corriente continua con baterías de respaldo. Para cargar las baterías
  se utiliza una tensión más elevada, y todas las unidades conectadas
  deben haber sido diseñadas teniendo en cuenta esta circunstancia.
  En algunos casos también es importante utilizar fuentes de
  alimentación redundantes para reforzar la seguridad.
Implementacion y evaluacion de redes industriales
Supervisión y control de oleoductos
  Los oleoductos y gasoductos cubren grandes distancias, por lo que
   requieren sistemas de control complejos que garanticen un
   transporte adecuado del producto por la canalización.
  Cualquier problema o variación del volumen bombeado que se
   produzca puede resultar crítico y provocar la parada de las estaciones
   de bombeo para evitar accidentes de contaminación graves.
  Se recomienda por ejemplo el switch U208 para FastSwitch del
   fabricante Westermo (www.westermo.com) el cual se suministra con
   transmisores de fibra óptica de altas potencias capaces de transmitir
   datos a una distancia de hasta 85 km por cable de fibra óptica
   monomodo. Como las tuberías recorren cientos de kilómetros y las
   estaciones de bombeo están totalmente automatizadas, es poco
   probable que cuenten con equipos humanos. Por tanto, la seguridad
   es también un problema. Sin embargo, el switch para FastSwitch se
   puede utilizar para voz y vídeo sobre aplicaciones IP, lo que significa
   que la red Ethernet puede ofrecer una solución de comunicaciones
   global a este sector.
Supervisión y control de oleoductos
 Los componentes a utilizar
    son:
 En las estaciones de bombeo:
 • Motores,
 • PLCs,
 • cámaras de CCTV y
 • un switch, todos cableados
    internamente en una red
    Ethernet,     para      luego
    concentrarse vía fibra óptica
    en un centro de control con
    otro switch y computadoras
    de supervisión en entorno
    Ethernet.
Planta de tratamiento de agua
 Las especificaciones de los equipos de control de una planta de
  tratamiento de agua exigen una red de comunicaciones fiable y
  tolerante a fallos. La planta del ejemplo consta de varios
  edificios y salas que se utilizan para distintos procesos.
 Dado que todos los equipos de proceso eran compatibles con
  Ethernet, la decisión de utilizar switches para Ethernet en
  anillo a la hora de crear una red redundante y tolerante a fallos
  no resultó difícil de tomar. Entre los edificios se instalaron
  cables de fibra óptica multimodo, ya que el recorrido mayor era
  de solamente 2.000 metros. La topografía de la planta
  facilitaba además la instalación de una estructura en anillo. Si
  se produce un fallo en la fibra óptica o un cable resulta dañado,
  el sistema de comunicaciones lo detecta automáticamente y se
  recupera del fallo en 30 ms. De este modo, el sistema de
  procesos no se ve afectado.
Planta de tratamiento de agua
Los componentes a utilizar
   son:
En las salas de equipos y
   estaciones de control:
•     Módulos       de     E/S
   distribuidas.
• PLCs,
•       Computadoras         e
   impresoras.
•    Switch     R208,    todos
   cableados internamente
   en una red Ethernet, para
   luego concentrarse vía
   fibra óptica en anillo a un
   centro de control principal
   con un módem TD 33 y
   una unidad ED 20.
OTRAS APLICACIONES
 Maniobras de maquinas.
 Maquinaria industrial del mueble y la madera.
 Maquinaria en proceso de grava, arena y cemento.
 Maquinaria en la industria del plástico.
 Maquinaria de ensamblaje.
 Para controlar una planta de procesos.
 Para el encendido y apagado de las maquinas.
CONCLUSIÓN
 Hoy en día las tecnologías que triunfan en el mercado
  son aquellas que ofrecen las mejores ventajas y mayor
  seguridad a los clientes. Cada vez se está acabando con
  tecnologías cerradas, que es imposible que sobrevivan en
  un mundo en proceso de globalización.
 A nivel industrial se está dando un gran cambio, ya que
  no solo se pretende trabajar con la especificidad de la
  instrumentación y el control automático, sino que existe
  la necesidad de mantener históricamente información de
  todos los procesos, además que esta información esté
  también en tiempo real y sirva para la toma de
  decisiones, y se pueda así mejorar la calidad de los
  procesos.
CONCLUSIÓN
 Las condiciones extremas a
 nivel industrial requieren de
 equipos capaces de soportar
 elevadas       temperaturas,
 ruido     excesivo,    polvo,
 humedad         y      demás
 condiciones adversas; pero
 además       requiere      de
 personal capaz de ver
 globalmente el sistema de
 control y automatización
 industrial junto con el
 sistema de red digital de
 datos.
1 de 22

Recomendados

Introduccion redes industriales por
Introduccion  redes industrialesIntroduccion  redes industriales
Introduccion redes industrialesErnestoR77
1.8K visualizações14 slides
Ethernet industrial por
Ethernet industrialEthernet industrial
Ethernet industrialJuanzapata84
1.4K visualizações18 slides
Interbus por
InterbusInterbus
Interbusjorgeroden
9.3K visualizações30 slides
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros por
Redes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - OtrosRedes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otrosmarco calderon layme
6.9K visualizações197 slides
Interbus por
InterbusInterbus
InterbusRicky Solís D Pérez
2.7K visualizações11 slides
Resumen wireless hart por
Resumen wireless hartResumen wireless hart
Resumen wireless hartMarcos UC
3.7K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

redes por
redesredes
redesLesly B. Tamayo
84 visualizações11 slides
Ponencia siemens com_ind por
Ponencia siemens com_indPonencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_indMiguel Angel
1.1K visualizações78 slides
U5 t10 buses de campo ici por
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo iciDocumentosAreas4
1.7K visualizações12 slides
Wireless hart conceptos basicos por
Wireless hart conceptos basicosWireless hart conceptos basicos
Wireless hart conceptos basicosLuis Atencio
1.9K visualizações54 slides
Dsc por
DscDsc
DscTeran Mamani
636 visualizações14 slides
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES por
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESEdwin Alexis SemiNArio Beltran
7.4K visualizações19 slides

Mais procurados(19)

Ponencia siemens com_ind por Miguel Angel
Ponencia siemens com_indPonencia siemens com_ind
Ponencia siemens com_ind
Miguel Angel1.1K visualizações
U5 t10 buses de campo ici por DocumentosAreas4
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo ici
DocumentosAreas41.7K visualizações
Wireless hart conceptos basicos por Luis Atencio
Wireless hart conceptos basicosWireless hart conceptos basicos
Wireless hart conceptos basicos
Luis Atencio1.9K visualizações
Dsc por Teran Mamani
DscDsc
Dsc
Teran Mamani636 visualizações
A introduccion a las comunicaciones industriales por Carlos Mendez
A introduccion a las comunicaciones industrialesA introduccion a las comunicaciones industriales
A introduccion a las comunicaciones industriales
Carlos Mendez1.7K visualizações
Sistema de bus AS-interface Catálogo 2008/2009 por ifm electronic gmbh
Sistema de bus AS-interface Catálogo 2008/2009Sistema de bus AS-interface Catálogo 2008/2009
Sistema de bus AS-interface Catálogo 2008/2009
ifm electronic gmbh1.7K visualizações
CIM 08 - Buses de Campo por Luis Pedraza
CIM 08 - Buses de CampoCIM 08 - Buses de Campo
CIM 08 - Buses de Campo
Luis Pedraza5.4K visualizações
Escada2 por PedroNovellino3
Escada2Escada2
Escada2
PedroNovellino3113 visualizações
Comunicaciones industriales por ncchio
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industriales
ncchio11.6K visualizações
21 cableado estructurado por Nicolas Barone
21 cableado estructurado21 cableado estructurado
21 cableado estructurado
Nicolas Barone2.5K visualizações
Protocolos de comunicacion Industrial por Johan Silva Cueva
Protocolos de comunicacion IndustrialProtocolos de comunicacion Industrial
Protocolos de comunicacion Industrial
Johan Silva Cueva 799 visualizações
Curso redes-control-device-net por Roberto Lamilla
Curso redes-control-device-netCurso redes-control-device-net
Curso redes-control-device-net
Roberto Lamilla2.1K visualizações

Destaque

Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1jenyfelix
404 visualizações10 slides
Filosofia primer semestre por
Filosofia  primer semestreFilosofia  primer semestre
Filosofia primer semestreAmapola Ibarias
675 visualizações8 slides
6 2 8_lucio_molina_focazzio por
6 2 8_lucio_molina_focazzio6 2 8_lucio_molina_focazzio
6 2 8_lucio_molina_focazziotaxesuio
256 visualizações44 slides
Tl csy rse por
Tl csy rseTl csy rse
Tl csy rsePerú 2021
248 visualizações18 slides
Internet protocol por
Internet protocolInternet protocol
Internet protocolMiguel Angel Leon Cruz
150 visualizações4 slides
валерий брюсов яковлевич por
валерий  брюсов  яковлевичвалерий  брюсов  яковлевич
валерий брюсов яковлевичkaradavt
1.2K visualizações12 slides

Destaque(7)

Presentación1 por jenyfelix
Presentación1Presentación1
Presentación1
jenyfelix404 visualizações
Filosofia primer semestre por Amapola Ibarias
Filosofia  primer semestreFilosofia  primer semestre
Filosofia primer semestre
Amapola Ibarias675 visualizações
6 2 8_lucio_molina_focazzio por taxesuio
6 2 8_lucio_molina_focazzio6 2 8_lucio_molina_focazzio
6 2 8_lucio_molina_focazzio
taxesuio256 visualizações
Tl csy rse por Perú 2021
Tl csy rseTl csy rse
Tl csy rse
Perú 2021248 visualizações
валерий брюсов яковлевич por karadavt
валерий  брюсов  яковлевичвалерий  брюсов  яковлевич
валерий брюсов яковлевич
karadavt1.2K visualizações
Clase13 por 1 2d
Clase13Clase13
Clase13
1 2d572 visualizações

Similar a Implementacion y evaluacion de redes industriales

Redes industriales.pptx por
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptxmike860930
64 visualizações20 slides
Cableado Estructurado por
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado EstructuradoMaria Paz
461 visualizações29 slides
Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalIvan Yauri
549 visualizações20 slides
Como planear-mi-propia-red por
Como planear-mi-propia-redComo planear-mi-propia-red
Como planear-mi-propia-redalexx davila huerta
254 visualizações9 slides
Paper practica2 por
Paper practica2Paper practica2
Paper practica2carensil
280 visualizações10 slides
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf por
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdfVctorelkin
23 visualizações83 slides

Similar a Implementacion y evaluacion de redes industriales(20)

Redes industriales.pptx por mike860930
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptx
mike86093064 visualizações
Cableado Estructurado por Maria Paz
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Maria Paz461 visualizações
Trabajo final por Ivan Yauri
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Ivan Yauri549 visualizações
Como planear-mi-propia-red por alexx davila huerta
Como planear-mi-propia-redComo planear-mi-propia-red
Como planear-mi-propia-red
alexx davila huerta254 visualizações
Paper practica2 por carensil
Paper practica2Paper practica2
Paper practica2
carensil280 visualizações
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf por Vctorelkin
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
Vctorelkin23 visualizações
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx por MiriamGmez39
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
MiriamGmez3990 visualizações
Info plc net_redes_industriales por Jonathan Cardenas
Info plc net_redes_industrialesInfo plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industriales
Jonathan Cardenas2.5K visualizações
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto por Anderzon Bòòm
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoCabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Anderzon Bòòm1.9K visualizações
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx por ABELALANYAENRIQUEZ
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxINFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
ABELALANYAENRIQUEZ16 visualizações
5_Bus_Can.pdf por AngelMMexAlvarez
5_Bus_Can.pdf5_Bus_Can.pdf
5_Bus_Can.pdf
AngelMMexAlvarez58 visualizações
PORTAFOLIO GE AUTOMATION & CONTROLS.pptx por DAgudelo3
PORTAFOLIO GE AUTOMATION & CONTROLS.pptxPORTAFOLIO GE AUTOMATION & CONTROLS.pptx
PORTAFOLIO GE AUTOMATION & CONTROLS.pptx
DAgudelo333 visualizações
Devicenet por dave
DevicenetDevicenet
Devicenet
dave12K visualizações
Diseño Data center por Yohany Acosta
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
Yohany Acosta4.3K visualizações
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx por RonaldoRomero7
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptxEstudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
RonaldoRomero714 visualizações
Introducción al Cableado Estructurado por Fundación Proydesa
Introducción al Cableado EstructuradoIntroducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado Estructurado
Fundación Proydesa6.5K visualizações
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3) por Luis Serrano
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Luis Serrano1.4K visualizações

Implementacion y evaluacion de redes industriales

  • 1. INTEGRANTES: •Riquelme Alvaro Sharon de Maziel •Rosas Arriaga Elio •Silva Quicaña Carlos
  • 2. REDES INDUSTRIALES  La administración de las redes industriales ha avanzado acorde con la tecnología, permitiendo nuevos métodos de monitorización de los elementos pertenecientes a la red, dando mejor facilidad de control.  En las aplicaciones industriales, Ethernet es usado en conjunto con la pila de protocolos TCP/IP universalmente aceptada. TCP/IP es el conjunto de protocolos usado en Internet, suministrando un mecanismo de transporte de datos confiable entre máquinas y permitiendo interoperabilidad entre diversas plataformas.
  • 3. REDES INDUSTRIALES  Usar TCP/IP sobre Ethernet a nivel de campo en la industria permite tener una verdadera integración con la Intranet corporativa, y de esta forma se ejerce un estricto control sobre la producción.
  • 4. INTRODUCCIÓN  En el área de las comunicaciones en entornos industriales, la estandarización de protocolos es un tema en permanente discusión, donde intervienen problemas técnicos y comerciales. Cada protocolo esta optimizado para diferentes niveles de automatización y en consecuencia responden al interés de diferentes proveedores. Por ejemplo Fieldbus Foundation, Profibus y HART, están diseñados para instrumentación de control de procesos. En cambio DeviceNet y SDC estan optimizados para los mercados de los dispositivos discretos (on-off) de detectores, actuadores e interruptores, donde el tiempo de respuesta y respetabilidad son factores críticos.
  • 5. INTRODUCCIÓN  La aceptación mundial de Ethernet en los entornos administrativos y de oficina ha generado el deseo de expandir su aplicación a la planta. Ethernet se está moviendo rápidamente hacia el mercado de los sistemas de control de procesos y la automatización, para la interconexión a nivel de campo de sensores y actuadores, de esta forma reemplazando a los buses de campo en las industrias. Es posible que con los avances de Ethernet y la tecnología emergente FastEthernet se pueda aplicar también al manejo de aplicaciones críticas de control.
  • 6. ETHERNET PARA LAS REDES INDUSTRIALES  En el sector industrial, las transmisiones de datos se han basado tradicionalmente en la tecnología de bus de campo. Existen muchos tipos y estándares diferentes, por lo que la interoperabilidad resulta complicada y cara; esta es la razón principal por la que se empezó a considerar la posibilidad de utilizar la tecnología Ethernet en las aplicaciones industriales.
  • 7. Sin embargo, este estándar presenta otras ventajas adicionales:  Fiabilidad: Ethernet es un estándar abierto bien definido, lo que significa que la interoperabilidad es más sencilla y los componentes se pueden obtener de múltiples fuentes. Las redes Ethernet son abiertas y transparentes. En la misma red se pueden utilizar muchos protocolos diferentes simultáneamente.
  • 8.  Velocidad: A las velocidades de transmisión de 10 Mbits/s y 100 Mbits/s se han sumado en los últimos tiempos soluciones Gigabit. En cambio, los protocolos de bus de campo más rápidos trabajan a 12 Mbits/s, y la mayoría lo hacen a menos de 2 Mbits/s.  Determinismo: Ya existen protocolos que organizan los datos según su prioridad, lo que hace de Ethernet una tecnología casi determinista: el objetivo definitivo del usuario industrial
  • 9. ETHERNET PARA ENTORNO INDUSTRIAL  Cuando se diseñan equipos para entornos industriales, algunas características y funciones son más importantes que otras. En el diseño de equipos para aplicaciones industriales la calidad y la funcionalidad son factores determinantes en el cálculo del coste total de un proyecto.
  • 10. Entre los aspectos más importantes de los equipos de transmisión de datos industriales destacan los siguientes: • Eliminación de los tiempos de inactividad: La unidad debe fabricarse de tal modo que se supriman las perturbaciones en la comunicación y los periodos de parada. Para lograrlo, se debe utilizar componentes de elevada calidad, tales como condensadores de larga vida útil, y comprobar el diseño en los entornos más difíciles. • Diseño ECM para uso industrial: Normalmente, los dispositivos de comunicaciones de las industrias se instalan cerca de máquinas, como soldadores o maquinaria pesada, que generan perturbaciones electromagnéticas.
  • 11. Entre los aspectos más importantes de los equipos de transmisión de datos industriales destacan los siguientes:  Rango de temperaturas ampliado: Las aplicaciones industriales suelen requerir rangos de temperatura más amplios. Para garantizar la funcionalidad de los equipos en estas condiciones, se debe utilizar componentes de alta calidad en los que tanto el hardware como los conectores son adecuados para rangos de temperatura ampliados.
  • 12. Entre los aspectos más importantes de los equipos de transmisión de datos industriales destacan los siguientes:  Comportamiento mecánico: En las aplicaciones industriales, el método de instalación siempre es importante, pues puede ser necesario montar las unidades en maquinaria que se mueve o vibra. • Aislamiento galvánico: Una de las causas más comunes de los errores en la transmisión de datos es la diferencia de potencial a tierra entre las unidades conectadas. Para evitar este problema, todas las interfaces deben llevar aislamiento galvánico.
  • 13. Entre los aspectos más importantes de los equipos de transmisión de datos industriales destacan los siguientes:  Eliminación de los transitorios: Los equipos industriales suelen estar expuestos a líneas de alta tensión, cargas reactivas o aparatos de alta tensión, que generan transitorios que pueden provocar errores en la transmisión. La única manera de evitar este problema es diseñar productos con una protección reforzada contra los transitorios y las sobretensiones.
  • 14. Entre los aspectos más importantes de los equipos de transmisión de datos industriales destacan los siguientes:  Alimentación: Los equipos industriales requieren una fuente de alimentación fiable, por lo que a menudo se utiliza una fuente de corriente continua con baterías de respaldo. Para cargar las baterías se utiliza una tensión más elevada, y todas las unidades conectadas deben haber sido diseñadas teniendo en cuenta esta circunstancia. En algunos casos también es importante utilizar fuentes de alimentación redundantes para reforzar la seguridad.
  • 16. Supervisión y control de oleoductos  Los oleoductos y gasoductos cubren grandes distancias, por lo que requieren sistemas de control complejos que garanticen un transporte adecuado del producto por la canalización.  Cualquier problema o variación del volumen bombeado que se produzca puede resultar crítico y provocar la parada de las estaciones de bombeo para evitar accidentes de contaminación graves.  Se recomienda por ejemplo el switch U208 para FastSwitch del fabricante Westermo (www.westermo.com) el cual se suministra con transmisores de fibra óptica de altas potencias capaces de transmitir datos a una distancia de hasta 85 km por cable de fibra óptica monomodo. Como las tuberías recorren cientos de kilómetros y las estaciones de bombeo están totalmente automatizadas, es poco probable que cuenten con equipos humanos. Por tanto, la seguridad es también un problema. Sin embargo, el switch para FastSwitch se puede utilizar para voz y vídeo sobre aplicaciones IP, lo que significa que la red Ethernet puede ofrecer una solución de comunicaciones global a este sector.
  • 17. Supervisión y control de oleoductos Los componentes a utilizar son: En las estaciones de bombeo: • Motores, • PLCs, • cámaras de CCTV y • un switch, todos cableados internamente en una red Ethernet, para luego concentrarse vía fibra óptica en un centro de control con otro switch y computadoras de supervisión en entorno Ethernet.
  • 18. Planta de tratamiento de agua  Las especificaciones de los equipos de control de una planta de tratamiento de agua exigen una red de comunicaciones fiable y tolerante a fallos. La planta del ejemplo consta de varios edificios y salas que se utilizan para distintos procesos.  Dado que todos los equipos de proceso eran compatibles con Ethernet, la decisión de utilizar switches para Ethernet en anillo a la hora de crear una red redundante y tolerante a fallos no resultó difícil de tomar. Entre los edificios se instalaron cables de fibra óptica multimodo, ya que el recorrido mayor era de solamente 2.000 metros. La topografía de la planta facilitaba además la instalación de una estructura en anillo. Si se produce un fallo en la fibra óptica o un cable resulta dañado, el sistema de comunicaciones lo detecta automáticamente y se recupera del fallo en 30 ms. De este modo, el sistema de procesos no se ve afectado.
  • 19. Planta de tratamiento de agua Los componentes a utilizar son: En las salas de equipos y estaciones de control: • Módulos de E/S distribuidas. • PLCs, • Computadoras e impresoras. • Switch R208, todos cableados internamente en una red Ethernet, para luego concentrarse vía fibra óptica en anillo a un centro de control principal con un módem TD 33 y una unidad ED 20.
  • 20. OTRAS APLICACIONES  Maniobras de maquinas.  Maquinaria industrial del mueble y la madera.  Maquinaria en proceso de grava, arena y cemento.  Maquinaria en la industria del plástico.  Maquinaria de ensamblaje.  Para controlar una planta de procesos.  Para el encendido y apagado de las maquinas.
  • 21. CONCLUSIÓN  Hoy en día las tecnologías que triunfan en el mercado son aquellas que ofrecen las mejores ventajas y mayor seguridad a los clientes. Cada vez se está acabando con tecnologías cerradas, que es imposible que sobrevivan en un mundo en proceso de globalización.  A nivel industrial se está dando un gran cambio, ya que no solo se pretende trabajar con la especificidad de la instrumentación y el control automático, sino que existe la necesidad de mantener históricamente información de todos los procesos, además que esta información esté también en tiempo real y sirva para la toma de decisiones, y se pueda así mejorar la calidad de los procesos.
  • 22. CONCLUSIÓN  Las condiciones extremas a nivel industrial requieren de equipos capaces de soportar elevadas temperaturas, ruido excesivo, polvo, humedad y demás condiciones adversas; pero además requiere de personal capaz de ver globalmente el sistema de control y automatización industrial junto con el sistema de red digital de datos.