Series de fourier

Cristhian Camilo Monroy Univio
Cristhian Camilo Monroy UnivioEPE - Escuela Pedagógica Experimental

Series de Fourier

Series de Fourier
1. Introducción
2. Serie de Fourier
3. Funciones Periódicas
4. Relaciones de Ortogonalidad
5. Serie Senos y Cosenos
6. Conclusión
Introducción
Si no tienes unas nociones previas, puede ser complicado comprender el concepto
de "representación en frecuencia de una señal". Básicamente la Transformada de Fourier se
encarga de transformar una señal del dominio del tiempo, al dominio de la frecuencia, de
donde se puede realizar su antitransformada y volver al dominio temporal.
Estudiaremos a lo largo de este trabajo la Serie de Fourier, Ejercicios referentes al seno y
coseno , las Transformadas de Fourier, propiedades e interpretación.
SERIE DE FOURIER
Sea una función f(t) una función periódica de periodo T, la cual se puede representar
por la serie trigonometrica
∑
∞
=
++=
++++++=
1
0200
020102010
)cos(
2
1
...2...2coscos
2
1
)(
n
n
tt
tsennbtnaa
tsenbtsenbaaatf
ωω
ωωωω
donde ω0=2π/T.
Una serie como la representada se llama serie trigonometrica de Fourier. Esta serie
también se puede representar así:
∑
∞
=
−+=
1
00 )cos()(
n
nn tnCCtf θω
Ejemplo 1: Deducir la forma de∑
∞
=
−+=
1
00 )cos()(
n
nn tnCCtf θω
∑
∞
=
++
1
0200 )cos(
2
1
n
n tsennbtnaa ωω y expresar Cn y θn en términos de an t bn.
Se puede expresar así
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
+
+
+
+=+
22
0
22
22
00 coscos
nn
n
nn
n
nnnn
ba
b
tn
ba
a
batsennbtna ωωω
se utiliza la entidad trigonométrica
)cos(
)cos(coscos
0
0000
nn
nnnnn
tnC
tsennsentnCtsennbtna
θω
ωθωθωω
−=
+=+
donde
22
nnn baC +=
22
cos
nn
n
n
ba
a
+
=θ
22
nn
n
n
ba
b
sen
+
=θ
por consiguiente,
n
n
n
a
b
=θtan ó ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
= −
n
n
n
a
b1
tanθ
También si se hace
0
2
1
aCn =
Se Obtiene
∑∑
∞
=
∞
=
−+=++=
1
00
1
0200 )cos()cos(
2
1
)(
n
nn
n
n tnCCtsennbtnaatf θωωω
Es obvio que la representación de Fourier de una función periódica, representa la
función como la suma de componentes sinusoides que tienen diferentes frecuencias. La
22
componente senosiudad de frecuencia 0ωω nn = se denomina la enésima armónica de la
función periódica. La primera armónica comúnmente se conoce como la componente
fundamental porque tiene el mismo período de la función y Tf /22 00 ππω == se conoce
como la frecuencia angular fundamental. Los coeficientes Cn y los ángulos θn se conocen
como amplitudes armónicas y ángulos de fase, respectivamente.
Funciones Periódicas
Una función periódica se puede definir como una función para la cual
)()( Ttftf += (1.1)
para todos los valores de t. La constante mínima T que sastiface la relación , se llama
el período de la función. Mediante repetición de )()( Ttftf += , se obtiene:
,...2,1,0),()( ±±=+= nnTtftf
En la siguiente función se muestra un ejemplo de una función periódica
Ejemplo 1: Encontrar el periodo de la función
4
cos
3
cos)(
tt
tf +=
Si la función f(t) es periódica con un periodo T, entonces, de se tiene)()( Ttftf +=
4
cos
3
cos)(
4
1
cos)(
3
1
cos
tt
TtTt +=+++
puesto que cos(θ + 2 πm)=cos θ para cualquier entero m se tiene que
,2
3
1
mT π= ,2
4
1
nT π=
donde m y n son enteros, Por consiguiente T= 6πm; cuando m = 4 y n = 3, se obtiene
el mínimo valor de T. (esto se puede ver mediante el procedimiento de ensayo y error). De
33
donde, T = 24π
en general, si la función
tttf 21 coscos)( ωω +=
es periódica con período T, entonces es posible encontrar dos enteros m y n tales que
ω1T = 2nm
ω2T = 2mn el cociente es
n
m
=
2
1
ω
ω
es decir, la relación ω1 / ω2 debe ser un numero racional.
Ejemplo 2: Decir si la función tttf )10cos(10cos)( π++= es una función
periódica.
Aquí 101 =ω y πω +=102 . Puesto que
πω
ω
+
=
10
10
2
1
no es un número racional, es imposible encontrar un valor T que satisfaga
por consiguiente f(t) no es una función periódica.)()( Ttftf +=
Ejemplo 3: Encontrar el periodo de la función
2
)cos10()( ttf =
Si aplicamos la identidad trigonométrica )2cos1(
2
1
cos2
θθ += se tiene
tttttf 2cos5050)2cos1(
2
1
100cos100)cos10()( 22
+=+===
Puesto que una constante y una función periódica de periodo T para cualquier valor de
T, el período de cos 2t es π, se concluye que el periodo de f(t) es π.
Demostrar que si f(t + T) = f(t), entonces.
44
∫∫
∫ ∫
=
=
+
+
− −
ttT
T
Ta
Ta
T
T
dttFdttf
dttfdttf
0
2/
2/
2/
2/
)()(
,)()(
Relaciones de Ortogonalidad
Existen muchos tipos de series de Fourier. Las mas sencillas son las Series de Fourier
Trigonométricas. Un ejemplo es la serie de Fourier del seno
...3
3
1
2
2
1
2
1
1
+++=∑
∞
=
xsenxsensenxsennx
n
Se vera que las series de Fourier tienen interpretaciones físicas importantes en las
aplicaciones. Sin embargo, las series de Fourier están basadas en un tipo distinto de teoría a
las familiares series de potencias.
De manera equivalente, una función diferenciable f(x) es una función tal que en
cualquier intervalo finito se puede dividir en un número de partes, cada una de las cuales es
continua y tiene derivada continua. Además, las únicas discontinuidades de F8x) y f’(x) son
discontinuidades de salto.
Ejemplo Funciones Ortogonales
Las dos funciones f(x) = x y g(x) = x2
son ortogonales en el intervalo [-1,1] puesto que
0
4
1
4
1
4
),(
1
1
4
1
1
3
1
1
22
=−==
=
=
−
−
−
∫
∫
x
dxx
dxxxxx
Conjunto Ortogonal de Funciones
Un conjunto de funciones {φ1(x), φ2(x),…} es un conjunto ortogonal de funciones en el
intervalo [a,b] si cualesquiera dos funciones son ortogonales entre si.
∫ ==
b
a
mnmn dxxx 0)()(),( φφφφ (n ≠ m).
se considerará solo conjuntos ortogonales en los que ninguna de las funciones son
idénticamente iguales a cero en [a,b].
Los coeficientes de una serie respecto a un conjunto ortogonal tiene una forma útil,
55
que se deducirá ahora. Suponga que {φ1(x), φ2(x),…} es un conjunto ortogonal de funciones
en el intervalo [a,b] y que
∑
∞
=
=
1
)()(
n
nn xCxF φ .
Se quiere obtener una formula para los coeficientes Cn en términos de f(x) y de las
funciones ortogonales φn(x). Se selecciona un miembro del conjunto ortogonal, digamos,
φn(x), y tome el producto interno con f(x). es decir, se multiplican ambos lados de
por φ∑
∞
=
=
1
)()(
n
nn xCxF φ n(x), y se integra sobre el intervalo para obtener
∫ ∑
∫
⎥
⎦
⎤
⎢
⎣
⎡
=
=
∞
=
b
a
n
nn
b
a
mm
dxxmxc
dxxxff
)()(
)()(),(
1
φφ
φφ
suponga que la integración y la suma se puede intercambiar para dar
),()()(),(
11
m
n
nn
n
b
a
mnnm Cdxxxcf φφφφφ ∑∑ ∫
∞
=
∞
=
== .
Pero φ, forma un conjunto ortogonal, de manera que (φn, φm) = 0 si n ≠ m. Entonces se
convierte en
),(),( mmmm cf φφφ =
Teorema fundamental de una función por una serie de funciones ortogonales.
Suponga que f(x) es diferenciable por partes en el intervalo [a,b] y que
∑
∞
=
=
1
)()(
n
nn xcxf φ
donde {φn(x)} es un conjunto ortogonal de funciones en [a,b]. Entonces
∫
∫== b
a
n
b
a
n
nn
n
n
dxx
dxxxff
C
)(
)()(
),(
),(
2
φ
φ
φφ
φ
Una prueba rigurosa del teorema incluye consideraciones técnicas que están más allá
del nivel de esta investigación. Estas consideraciones se refieren a la convergencia de
66
∑
∞
=
=
1
)()(
n
nn xCxF φ y a la demostración de que la suma y la integral se pueden
intercambiar. Además cuando se escribe , de hecho, no se requiere que
la serie converja a f(x) para toda x. Las condiciones suficientes para garantizar el intercambio
de Fourier del seno y del coseno, también se analizan en que sentido
es igual a f(x). Sólo se necesita la continuidad por las partes de f y las φ
∑
∞
=
=
1
)()(
n
nn xCxF φ
∑
∞
=
=
1
)()(
n
nn xCxF φ
n para este teorema.
Serie Senos y Cosenos
Coeficiente de una serie de senos
Suponga que
∑
∞
=
=
1
)(
n
sennxxf
Ejemplo: Se tiene que {sen nx: n ≥ 1} es un conjunto ortogonal de funciones en [0,π].
Entonces se Obtiene
∫
∫
∫ ===
π
π
π
π 0
0
2
0
)(
2)(
),(
)),((
sennxdxxf
nxdxsen
sennxdxxf
sennxsennx
sennxxf
cn
ya que
22
cos
2
11
),(
0
0
2
ππ
π
=⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+−=
=
=
∫
x
nx
nxsennx
n
dxsensennxsennx
Representación de una constante por una serie de senos
Exprese f(x) = 1 como una serie en términos del conjunto ortogonal de funciones {sen
nx : n ≥ 1} en [0, π].
⎪⎩
⎪
⎨
⎧
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−=== ∫ par
n
inpar
n
nx
sennxdx
sennxsennx
sennx
cn
π
ππ
π
4
0
cos2
1
2
),(
),1(
0
77
Así es
...5
5
4
3
3
44
1 +++= xsenxsensenx
πππ
Esta serie se puede expresar como
∑
∞
=
+
+
=
0
)12(
)12(
4
1
n
xnsen
n π
Serie de Fourier de cosenos
Suponga que se tiene una función f(x) definida en el intervalo [0,L]. Primero se
mostrará cómo construir la serie de cosenos. Como se tiene interés en los valores de la serie
sólo en el intervalo [0, L], se puede definir f(x) de cualquier manera fuera de este intervalo.
Con el fin de obtener una serie solo con términos de cosenos, se definirá una extensión
periódica par de f(x).
Teorema Serie Cosenos
Si f(x) es una función diferenciable por partes [0,L], la serie de Fourier de cosenos
para f(x) es
∑
∞
=
+=
1
0 cos)(
n
n
L
xn
aaxf
π
donde
dx
L
xn
xf
L
a
dxxf
L
a
L
n
L
∫
∫
=
=
0
0
0
cos)(
2
,)(
1
π
(n ≥ 1)
Ejemplo: Serie de Fourier de cosenos
Sea f(x) = x en [0, 2]. Encuentre la serie de Fourier de cosenos para f(x)
Se tiene, con L = 2 y f(x) = x
1
2
1 2
0
0 == ∫ xdxa
88
[ ]
⎪⎩
⎪
⎨
⎧
−
=
−
== ∫ inpar
n
par
n
n
dx
xn
xan
22
2
0 22 8
0
1)cos(4
2
cos
2
2
π
π
ππ
Entonces
∑
∞
=
+
+
−==
0
22
2
)12(
cos
)12(
8
1)(
n
nn
n
xxf
π
π
CONCLUSIÓN
La integral impropia que aparece en estos coeficientes (conocida como la
transformada de Fourier), resulta ser de gran importancia en el análisis de Fourier y en las
múltiples aplicaciones de esta rama de la ciencia. Solo por mencionar algunas, digamos que
la transformada de Fourier se aplica en el estudio de señales y sistemas, así como en óptica;
aparece en los aparatos sofisticados modernos como los que se usan para tomar una
tomografía, también surge en las técnicas analíticas como la resonancia magnética nuclear,
y en general, en todo tipo de instrumentación científica que se use para el análisis y la
presentación de datos.
99

Recomendados

10 transformada fourier por
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourierAlex Jjavier
118.5K visualizações90 slides
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeria por
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeriaAplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeria
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeriaelen mora
51.4K visualizações10 slides
Serie de Fourier por
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de FourierPato Villacis
92.3K visualizações44 slides
La serie de fourier y su aplicaciones por
La serie de fourier y su aplicacionesLa serie de fourier y su aplicaciones
La serie de fourier y su aplicacionesdey30
9.5K visualizações6 slides
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA INGENIERIA por
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA  INGENIERIAAPLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA  INGENIERIA
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA INGENIERIAwendybejarano02
28.6K visualizações8 slides
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos por
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosSeries de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosJoe Arroyo Suárez
305.7K visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Representación en series de Fourier por
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fouriermarianyelimendez
2.9K visualizações15 slides
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares. por
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.Carlos Ramos Pérez
10.4K visualizações6 slides
La Transformada de Fourier por
La Transformada de FourierLa Transformada de Fourier
La Transformada de FourierYRRAEL ROSAS
2.4K visualizações30 slides
La función escalón unitario por
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitarioYasmany Esquivel Carrasco
143.5K visualizações18 slides
11 Transformada De Laplace por
11 Transformada De Laplace11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplacekahtya
151.2K visualizações78 slides
Transformada de laplace (tablas) por
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)MateoLeonidez
22.4K visualizações1 slide

Mais procurados(20)

Representación en series de Fourier por marianyelimendez
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fourier
marianyelimendez2.9K visualizações
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares. por Carlos Ramos Pérez
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Carlos Ramos Pérez10.4K visualizações
La Transformada de Fourier por YRRAEL ROSAS
La Transformada de FourierLa Transformada de Fourier
La Transformada de Fourier
YRRAEL ROSAS2.4K visualizações
11 Transformada De Laplace por kahtya
11 Transformada De Laplace11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace
kahtya151.2K visualizações
Transformada de laplace (tablas) por MateoLeonidez
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
MateoLeonidez22.4K visualizações
Transformada de Fourier por Romer Díaz
Transformada de FourierTransformada de Fourier
Transformada de Fourier
Romer Díaz13.7K visualizações
Series de fourier por MateoLeonidez
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
MateoLeonidez30.2K visualizações
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia por Martín E
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E75.3K visualizações
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia. por Mayra Peña
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña6.6K visualizações
52983063 series-de-fourier por Ruth Silva
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
Ruth Silva9.9K visualizações
Transformada inversa Fourier por nani1204
Transformada inversa FourierTransformada inversa Fourier
Transformada inversa Fourier
nani120416K visualizações
Ejercicios sobre Transformada de Laplace por Jeickson Sulbaran
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran131.6K visualizações
Analisis de fourier para señales por doc digitus
Analisis de fourier para señalesAnalisis de fourier para señales
Analisis de fourier para señales
doc digitus131.3K visualizações
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR por federico paniagua
Tema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIORTema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
federico paniagua11.5K visualizações
Matriz jacobiana por Lisbett Montaño
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
Lisbett Montaño17.9K visualizações
Calculo de la capacitancia por Chuy' Irastorza
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
Chuy' Irastorza23.8K visualizações

Similar a Series de fourier

fourier por
fourierfourier
fouriereliazarcr
72 visualizações9 slides
Fourier.pdf por
Fourier.pdfFourier.pdf
Fourier.pdfCatalinaZamoraAstudi
38 visualizações95 slides
Series de fourier por
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourierRui Romeu Fiapiola
3.4K visualizações10 slides
Serie de Fourier por
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourierkingseba
259 visualizações14 slides
Ampte8 por
Ampte8Ampte8
Ampte8Jos Gonzlez7
324 visualizações12 slides
Teleco1 por
Teleco1Teleco1
Teleco1gilmer poveda
1.9K visualizações114 slides

Similar a Series de fourier(20)

fourier por eliazarcr
fourierfourier
fourier
eliazarcr72 visualizações
Series de fourier por Rui Romeu Fiapiola
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
Rui Romeu Fiapiola3.4K visualizações
Serie de Fourier por kingseba
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
kingseba259 visualizações
Ampte8 por Jos Gonzlez7
Ampte8Ampte8
Ampte8
Jos Gonzlez7324 visualizações
Teleco1 por gilmer poveda
Teleco1Teleco1
Teleco1
gilmer poveda1.9K visualizações
Serie de Fourier por Nhynoska
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
Nhynoska99.6K visualizações
Practica3 por klmir2000
Practica3Practica3
Practica3
klmir2000695 visualizações
Representación en serie de fourier por NanHernandez3
Representación en serie de fourierRepresentación en serie de fourier
Representación en serie de fourier
NanHernandez380 visualizações
Fourier jaime severiche por jaime1302
Fourier jaime severicheFourier jaime severiche
Fourier jaime severiche
jaime1302545 visualizações
Paola guzman por paola286
Paola guzmanPaola guzman
Paola guzman
paola28692 visualizações
Apunte fourier 2do_sem_2014 por Eduardo Aravena
Apunte fourier 2do_sem_2014Apunte fourier 2do_sem_2014
Apunte fourier 2do_sem_2014
Eduardo Aravena158 visualizações
52983063 series-de-fourier por Miharbi Etaraz Anem
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
Miharbi Etaraz Anem20.6K visualizações
Series De Fourier por lichic
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
lichic854 visualizações
Series De Fourier por israel.1x
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
israel.1x12.2K visualizações
Serie trigonometrica de fourier por MonicaMontoyaC
Serie trigonometrica de fourierSerie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourier
MonicaMontoyaC29.2K visualizações

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
38 visualizações21 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
23 visualizações6 slides
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 visualizações7 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 visualizações13 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 visualizações14 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 visualizações1 slide

Último(20)

Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández38 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz200 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA103 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações

Series de fourier

  • 1. Series de Fourier 1. Introducción 2. Serie de Fourier 3. Funciones Periódicas 4. Relaciones de Ortogonalidad 5. Serie Senos y Cosenos 6. Conclusión Introducción Si no tienes unas nociones previas, puede ser complicado comprender el concepto de "representación en frecuencia de una señal". Básicamente la Transformada de Fourier se encarga de transformar una señal del dominio del tiempo, al dominio de la frecuencia, de donde se puede realizar su antitransformada y volver al dominio temporal. Estudiaremos a lo largo de este trabajo la Serie de Fourier, Ejercicios referentes al seno y coseno , las Transformadas de Fourier, propiedades e interpretación. SERIE DE FOURIER Sea una función f(t) una función periódica de periodo T, la cual se puede representar por la serie trigonometrica ∑ ∞ = ++= ++++++= 1 0200 020102010 )cos( 2 1 ...2...2coscos 2 1 )( n n tt tsennbtnaa tsenbtsenbaaatf ωω ωωωω donde ω0=2π/T. Una serie como la representada se llama serie trigonometrica de Fourier. Esta serie también se puede representar así: ∑ ∞ = −+= 1 00 )cos()( n nn tnCCtf θω
  • 2. Ejemplo 1: Deducir la forma de∑ ∞ = −+= 1 00 )cos()( n nn tnCCtf θω ∑ ∞ = ++ 1 0200 )cos( 2 1 n n tsennbtnaa ωω y expresar Cn y θn en términos de an t bn. Se puede expresar así ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ + + + +=+ 22 0 22 22 00 coscos nn n nn n nnnn ba b tn ba a batsennbtna ωωω se utiliza la entidad trigonométrica )cos( )cos(coscos 0 0000 nn nnnnn tnC tsennsentnCtsennbtna θω ωθωθωω −= +=+ donde 22 nnn baC += 22 cos nn n n ba a + =θ 22 nn n n ba b sen + =θ por consiguiente, n n n a b =θtan ó ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ = − n n n a b1 tanθ También si se hace 0 2 1 aCn = Se Obtiene ∑∑ ∞ = ∞ = −+=++= 1 00 1 0200 )cos()cos( 2 1 )( n nn n n tnCCtsennbtnaatf θωωω Es obvio que la representación de Fourier de una función periódica, representa la función como la suma de componentes sinusoides que tienen diferentes frecuencias. La 22
  • 3. componente senosiudad de frecuencia 0ωω nn = se denomina la enésima armónica de la función periódica. La primera armónica comúnmente se conoce como la componente fundamental porque tiene el mismo período de la función y Tf /22 00 ππω == se conoce como la frecuencia angular fundamental. Los coeficientes Cn y los ángulos θn se conocen como amplitudes armónicas y ángulos de fase, respectivamente. Funciones Periódicas Una función periódica se puede definir como una función para la cual )()( Ttftf += (1.1) para todos los valores de t. La constante mínima T que sastiface la relación , se llama el período de la función. Mediante repetición de )()( Ttftf += , se obtiene: ,...2,1,0),()( ±±=+= nnTtftf En la siguiente función se muestra un ejemplo de una función periódica Ejemplo 1: Encontrar el periodo de la función 4 cos 3 cos)( tt tf += Si la función f(t) es periódica con un periodo T, entonces, de se tiene)()( Ttftf += 4 cos 3 cos)( 4 1 cos)( 3 1 cos tt TtTt +=+++ puesto que cos(θ + 2 πm)=cos θ para cualquier entero m se tiene que ,2 3 1 mT π= ,2 4 1 nT π= donde m y n son enteros, Por consiguiente T= 6πm; cuando m = 4 y n = 3, se obtiene el mínimo valor de T. (esto se puede ver mediante el procedimiento de ensayo y error). De 33
  • 4. donde, T = 24π en general, si la función tttf 21 coscos)( ωω += es periódica con período T, entonces es posible encontrar dos enteros m y n tales que ω1T = 2nm ω2T = 2mn el cociente es n m = 2 1 ω ω es decir, la relación ω1 / ω2 debe ser un numero racional. Ejemplo 2: Decir si la función tttf )10cos(10cos)( π++= es una función periódica. Aquí 101 =ω y πω +=102 . Puesto que πω ω + = 10 10 2 1 no es un número racional, es imposible encontrar un valor T que satisfaga por consiguiente f(t) no es una función periódica.)()( Ttftf += Ejemplo 3: Encontrar el periodo de la función 2 )cos10()( ttf = Si aplicamos la identidad trigonométrica )2cos1( 2 1 cos2 θθ += se tiene tttttf 2cos5050)2cos1( 2 1 100cos100)cos10()( 22 +=+=== Puesto que una constante y una función periódica de periodo T para cualquier valor de T, el período de cos 2t es π, se concluye que el periodo de f(t) es π. Demostrar que si f(t + T) = f(t), entonces. 44
  • 5. ∫∫ ∫ ∫ = = + + − − ttT T Ta Ta T T dttFdttf dttfdttf 0 2/ 2/ 2/ 2/ )()( ,)()( Relaciones de Ortogonalidad Existen muchos tipos de series de Fourier. Las mas sencillas son las Series de Fourier Trigonométricas. Un ejemplo es la serie de Fourier del seno ...3 3 1 2 2 1 2 1 1 +++=∑ ∞ = xsenxsensenxsennx n Se vera que las series de Fourier tienen interpretaciones físicas importantes en las aplicaciones. Sin embargo, las series de Fourier están basadas en un tipo distinto de teoría a las familiares series de potencias. De manera equivalente, una función diferenciable f(x) es una función tal que en cualquier intervalo finito se puede dividir en un número de partes, cada una de las cuales es continua y tiene derivada continua. Además, las únicas discontinuidades de F8x) y f’(x) son discontinuidades de salto. Ejemplo Funciones Ortogonales Las dos funciones f(x) = x y g(x) = x2 son ortogonales en el intervalo [-1,1] puesto que 0 4 1 4 1 4 ),( 1 1 4 1 1 3 1 1 22 =−== = = − − − ∫ ∫ x dxx dxxxxx Conjunto Ortogonal de Funciones Un conjunto de funciones {φ1(x), φ2(x),…} es un conjunto ortogonal de funciones en el intervalo [a,b] si cualesquiera dos funciones son ortogonales entre si. ∫ == b a mnmn dxxx 0)()(),( φφφφ (n ≠ m). se considerará solo conjuntos ortogonales en los que ninguna de las funciones son idénticamente iguales a cero en [a,b]. Los coeficientes de una serie respecto a un conjunto ortogonal tiene una forma útil, 55
  • 6. que se deducirá ahora. Suponga que {φ1(x), φ2(x),…} es un conjunto ortogonal de funciones en el intervalo [a,b] y que ∑ ∞ = = 1 )()( n nn xCxF φ . Se quiere obtener una formula para los coeficientes Cn en términos de f(x) y de las funciones ortogonales φn(x). Se selecciona un miembro del conjunto ortogonal, digamos, φn(x), y tome el producto interno con f(x). es decir, se multiplican ambos lados de por φ∑ ∞ = = 1 )()( n nn xCxF φ n(x), y se integra sobre el intervalo para obtener ∫ ∑ ∫ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎣ ⎡ = = ∞ = b a n nn b a mm dxxmxc dxxxff )()( )()(),( 1 φφ φφ suponga que la integración y la suma se puede intercambiar para dar ),()()(),( 11 m n nn n b a mnnm Cdxxxcf φφφφφ ∑∑ ∫ ∞ = ∞ = == . Pero φ, forma un conjunto ortogonal, de manera que (φn, φm) = 0 si n ≠ m. Entonces se convierte en ),(),( mmmm cf φφφ = Teorema fundamental de una función por una serie de funciones ortogonales. Suponga que f(x) es diferenciable por partes en el intervalo [a,b] y que ∑ ∞ = = 1 )()( n nn xcxf φ donde {φn(x)} es un conjunto ortogonal de funciones en [a,b]. Entonces ∫ ∫== b a n b a n nn n n dxx dxxxff C )( )()( ),( ),( 2 φ φ φφ φ Una prueba rigurosa del teorema incluye consideraciones técnicas que están más allá del nivel de esta investigación. Estas consideraciones se refieren a la convergencia de 66
  • 7. ∑ ∞ = = 1 )()( n nn xCxF φ y a la demostración de que la suma y la integral se pueden intercambiar. Además cuando se escribe , de hecho, no se requiere que la serie converja a f(x) para toda x. Las condiciones suficientes para garantizar el intercambio de Fourier del seno y del coseno, también se analizan en que sentido es igual a f(x). Sólo se necesita la continuidad por las partes de f y las φ ∑ ∞ = = 1 )()( n nn xCxF φ ∑ ∞ = = 1 )()( n nn xCxF φ n para este teorema. Serie Senos y Cosenos Coeficiente de una serie de senos Suponga que ∑ ∞ = = 1 )( n sennxxf Ejemplo: Se tiene que {sen nx: n ≥ 1} es un conjunto ortogonal de funciones en [0,π]. Entonces se Obtiene ∫ ∫ ∫ === π π π π 0 0 2 0 )( 2)( ),( )),(( sennxdxxf nxdxsen sennxdxxf sennxsennx sennxxf cn ya que 22 cos 2 11 ),( 0 0 2 ππ π =⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ +−= = = ∫ x nx nxsennx n dxsensennxsennx Representación de una constante por una serie de senos Exprese f(x) = 1 como una serie en términos del conjunto ortogonal de funciones {sen nx : n ≥ 1} en [0, π]. ⎪⎩ ⎪ ⎨ ⎧ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ −=== ∫ par n inpar n nx sennxdx sennxsennx sennx cn π ππ π 4 0 cos2 1 2 ),( ),1( 0 77
  • 8. Así es ...5 5 4 3 3 44 1 +++= xsenxsensenx πππ Esta serie se puede expresar como ∑ ∞ = + + = 0 )12( )12( 4 1 n xnsen n π Serie de Fourier de cosenos Suponga que se tiene una función f(x) definida en el intervalo [0,L]. Primero se mostrará cómo construir la serie de cosenos. Como se tiene interés en los valores de la serie sólo en el intervalo [0, L], se puede definir f(x) de cualquier manera fuera de este intervalo. Con el fin de obtener una serie solo con términos de cosenos, se definirá una extensión periódica par de f(x). Teorema Serie Cosenos Si f(x) es una función diferenciable por partes [0,L], la serie de Fourier de cosenos para f(x) es ∑ ∞ = += 1 0 cos)( n n L xn aaxf π donde dx L xn xf L a dxxf L a L n L ∫ ∫ = = 0 0 0 cos)( 2 ,)( 1 π (n ≥ 1) Ejemplo: Serie de Fourier de cosenos Sea f(x) = x en [0, 2]. Encuentre la serie de Fourier de cosenos para f(x) Se tiene, con L = 2 y f(x) = x 1 2 1 2 0 0 == ∫ xdxa 88
  • 9. [ ] ⎪⎩ ⎪ ⎨ ⎧ − = − == ∫ inpar n par n n dx xn xan 22 2 0 22 8 0 1)cos(4 2 cos 2 2 π π ππ Entonces ∑ ∞ = + + −== 0 22 2 )12( cos )12( 8 1)( n nn n xxf π π CONCLUSIÓN La integral impropia que aparece en estos coeficientes (conocida como la transformada de Fourier), resulta ser de gran importancia en el análisis de Fourier y en las múltiples aplicaciones de esta rama de la ciencia. Solo por mencionar algunas, digamos que la transformada de Fourier se aplica en el estudio de señales y sistemas, así como en óptica; aparece en los aparatos sofisticados modernos como los que se usan para tomar una tomografía, también surge en las técnicas analíticas como la resonancia magnética nuclear, y en general, en todo tipo de instrumentación científica que se use para el análisis y la presentación de datos. 99