O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Clase 4_Contraargumentos.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 14 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Clase 4_Contraargumentos.pptx (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Clase 4_Contraargumentos.pptx

  1. 1. Lic. Camilo Bello
  2. 2. Los argumentos y contraargumentos deben tener: 1. Aceptabilidad 2. Relevancia 3. Fundamentación ¿Cómo hacer un argumento? Para elaborar un argumento, es necesario seguir los siguientes pasos: 1. Elegir las premisas. 2. Encontrar el razonamiento más adecuado. 3. Acudir a la evidencia.
  3. 3. Contraargumento • Un contraargumento u objeción es una réplica, o sea, a un argumento que se emplea para contradecir a otro, demostrando su invalidez o señalando los puntos débiles de su estructura, para afirmar justamente lo contrario. También es posible emplear un contraargumento para objetar a otro, en una cadena de confrontaciones lógicas que suele darse en las discusiones o debates. Las clases presenciales ya no son necesarias. • Argumento: las clases virtuales permiten que los contenidos educativos sean transmitidos correctamente. • Contraargumento: hay muchos chicos que no tienen acceso a dispositivos o a internet como para tomar las clases virtuales.
  4. 4. Pirámide de Paul Graham • El programador Graham (1964-) nacido en Inglaterra, es famoso por crear una jerarquía de la discrepancia, ordenando actitudes según su calidad. • El desacuerdo y las disconformidad son dos aspectos tan inherentes al ser humano como la necesidad de comer. El mero hecho de ser animales racionales nos predispone para dudar y discrepar de cualquier opinión con la que no nos sintamos del todo identificados. • No obstante, no todas las personas tienen la capacidad para hacerlo correctamente.
  5. 5. ¿Qué es la discrepancia y cómo funciona? La Real Academia de la Lengua Española define la “discrepancia” con dos acepciones diferentes: • “Diferencia, desigualdad que resulta de la comparación de las cosas entre sí”. • “Disentimiento personal en opiniones o en conducta”. Por lo tanto, y según esta propia definición, un persona que discrepa es aquella cuyas creencias, pensamientos o conductas no coinciden con las de alguna otra persona o grupo. Según el siguiente gráfico triangular, mientras más alta sea la ubicación de una persona en la pirámide, más potente es la posición o el argumento propio, mientras que aquellos que se sitúan en los niveles más bajos utilizan argumentos débiles y banales para justificarse.
  6. 6. Experimento mental (ejemplo): El Aborto
  7. 7. «El genio de Occidente» - Louis Rougier

×