Normas para un documento en word

Normas para word y power point.

Normas para un documento en Word
Las normas APA es un estilo de presentación para trabajos escritos que no sólo se aplican a
trabajos científicos, sino también a trabajos académicos.
Aplicar correctamente estas normas a un documento puede llegar a ser complejo, pero en este
artículo se dará un paso a paso para la aplicación de las normas APA en Word.
Esta guía puede ser utilizada con cualquier versión de Word pero se recomienda utilizar
versiones superiores a la 2010.
Esta configuración la podemos tomar como algo estándar, ya que será usada durante todo el
documento que sea escrito con las normas APA.
Configuración de tamaño y tipo de letra:
Documentos ya redactados:
Si ya hemos comenzado a redactar, debemos de realizar los siguientes pasos para modificar
el tipo y tamaño de la fuente:
1. Seleccionar el texto a modificar. Ir a la pestaña de Inicio y en la sección de fuente dar click
en el primer selector para elegir el tipo de letra.
2. Seguido a este selector encontramos podemos cambiar el tamaño de la letra. Es
recomendable hacAntes de escribir un documento:
Para hacerlo de una forma más fácil se puede evitar los pasos anteriores mencionados arriba.
Para ello haremos una configuración inicial y aplicaremos estos estilos. Debemos hacer lo
siguiente:
1. Vamos a INICIO y luego en la sección de Estilos damos click derecho en el estilo llamado
Normal.
2. Se abrirá una ventana en la cual se puede modificar el tipo y tamaño de letra, como también
la alineación de texto, sangría, entre otras opciones a tener en cuenta a la hora de crear un
trabajo escrito.
Otra alternativa para no modificar los estilos por defecto es crear uno nuevo, simplemente
presionando Alt + Ctrl + Shift + S se abrirá una nueva ventana con la lista de estilos
disponible; en la parte inferior de la ventana hay un botón llamado Nuevo estilo.
Configuración de márgenes y espaciado
Para le creación de los márgenes utilizando las normas APA en Word se debe de realizar lo
siguiente:
Se debe ir a la pestaña de DISEÑO DE PAGINA, luego en la sección de Configurar página
se deben seleccionar los tamaños en la opción de Márgenes. En esta opción se debe
seleccionar Márgenes personalizados y establecer todos con 2,54 cm:
Para el doble interlineado debemos de ir a la pestaña INICIO, en la sección Párrafo se
encuentra un selector, al lado izquierdo del icono de un bote con pintura, al hacer click se
puede seleccionar el espaciado que se desee. Al tratarse de las normas APA es obligatorio
hacer uso del doble espaciado:
Encabezado y número de página según las Normas APA
El encabezado y los números de página en un trabajo escrito, es unas de las partes
fundamentales del documento. Puede parecer algo complicado este proceso, pero una vez
sepas cómo se aplican estas características, será mucho más fácil implementarlo
posteriormente.
Para aplicar los números de páginas y encabezados a un documento, se deben de seguir los
siguientes pasos:
1. Para configurar el encabezado a las páginas se debe ir a la pestaña de INSERTAR, luego
a la sección de Encabezado y pie de página, en el selector de Encabezado se puede elegir
los estilos que se deseen aplicar en el encabezado de la página.
2. Una vez se haya elegido el estilo del encabezado, se debe introducir la información a
éste. En este caso se debe escribir el texto del encabezado dando click entre el corchete que
tiene como texto “Escriba aquí”. En la parte superior podemos ver las opciones para
configurar el encabezado, además de seleccionar si se aplica sólo a la página actual o a
todas.
3. Para usar un número de página en el encabezado se debe estar dentro del encabezado,
para ello hacemos doble click en el texto que se ha digitado en el paso anterior. Una vez
dentro del encabezado se debe ir a la sección de Encabezado y pie de página, seguidamente
dar click en el selector de Número de página, en la cuarta opción Posición actual se debe
elegir la opción Número sin formato.
Insertar número de páginas
Para insertar números en las demás páginas se seguirán los mismos pasos que se han
explicado en los anteriores puntos. Para que no quede duda alguna de cómo realizar esto, se
debe de seguir los siguientes pasos:
1. Estando en la segunda página, se debe de ver el encabezado que se usó en el punto
anterior. Si no se visualizar se debe añadir el encabezado tal como se ha explicado
anteriormente.
2. Una vez seleccionado, damos doble click para editar, ubicamos el puntero y se debe
dirigir a la sección de Encabezado y pie de página, luego dar click en el selector de Número
de página, en la cuarta elección Posición actual se debe seleccionar la opción Número sin
formato. Una vez realizado lo anterior aparecerá el consecutivo del número de página.
Títulos según las normas APA
Aunque se haya configurado el encabezado en los anteriores pasos, existe otra información
independiente en cada página que tendrá estilos propios llamados títulos. Entre la
información que tendrá los estilos de títulos serán:
Título completo
Nombre del(os) autor(es)
Institución de donde proviene el autor o autores
Para aplicar dichos estilos se debe de seguir los siguientes pasos:
Escribir el texto del título y luego seleccionarlo, en la pestaña de INICIO y en la sección de
Estilos se debe elegir qué tipo de título será el texto. Se debe de tener en cuenta llevar una
estructura en cuanto a los títulos, es decir, usar el Estilo de Título 1 para el título principal,
luego el estilo de Título 2 para un título secundario y así con los demás.
2. Una vez seleccionado, damos doble click para editar, ubicamos el puntero y se debe
dirigir a la sección de Encabezado y pie de página, luego dar click en el selector de Número
de página, en la cuarta elección Posición actual se debe seleccionar la opción Número sin
formato. Una vez realizado lo anterior aparecerá el consecutivo del número de página.
Títulos según las normas APA
Aunque se haya configurado el encabezado en los anteriores pasos, existe otra información
independiente en cada página que tendrá estilos propios llamados títulos. Entre la
información que tendrá los estilos de títulos serán:
Título completo
Nombre del(os) autor(es)
Institución de donde proviene el autor o autores
Para aplicar dichos estilos se debe de seguir los siguientes pasos:
Escribir el texto del título y luego seleccionarlo, en la pestaña de INICIO y en la sección de
Estilos se debe elegir qué tipo de título será el texto. Se debe de tener en cuenta llevar una
estructura en cuanto a los títulos, es decir, usar el Estilo de Título 1 para el título principal,
luego el estilo de Título 2 para un título secundario y así con los demás.
Para aplicar estilos de otros títulos se debe de realizar los mismos pasos explicados en el
punto anterior. Si se va aplicar un Título 2 se debe de seleccionar el Título 2 en los estilos,
y así con los demás.
Configurar estilos de títulos en Word
Como se pudo ver en la anterior imagen, los títulos han quedado con un color que no es el
adecuado para un trabajo académico. Se pueden personalizar características como el color,
tamaño de letra, tipo de letra y otras más, y así aplicar de una manera mucho más fácil estos
estilos.
Para personalizar estos estilos es necesario seguir los siguientes pasos:
1. En la pestaña INICIO se debe dirigir a la sección de Estilos, en el estilo de título a
modificar se debe dar click derecho y luego seleccionar la opción Modificar.
2. Una vez se haya seleccionado la opción de Modificar… se abrirá una ventana en la cual
podemos modificar las características que deseemos.
En la anterior imagen se encuentran dos secciones importantes, en la primera se puede
cambiar datos como el título que llevará el estilo y si se basarán en algún otro estilo. En la
segunda sección se pueden modificar características como color, tamaño y tipo de letra, etc.
Resumen en las Normas APA
Algunos trabajos académicos no requieren un ‘Abstract’ o resumen de dicho trabajo escrito.
Un Abstract es una parte fundamental en un trabajo académico “serio”, tal como un
proyecto o tesis de grado. De acuerdo con las Normas APA, un Abstract debe de tener
determinadas características, las cuales se explicarán a continuación:
El Abstract debe de ir en una sola página, y el titulo debe ser “Resumen”, el cual debe ir
centrado.
El texto que irá después del título debe contener de 150 a 250 palabras sin sangría. El texto
debe de ser un resumen o extracto de lo que trata todo el trabajo escrito.
Opcionalmente se pueden incluir palabras claves debajo del párrafo. Para esto se debe de
incluir el texto palabras claves, luego seguir con dos puntos; luego de esto irán las palabras
separadas por comas. Todo lo anterior debe de ir en la misma línea en letra cursiva.
Normas APA en general
Anteriormente se ha visto como realizar la implementación de las normas APA a un
documento, pero las normas APA van más allá de la aplicación de estilos o formatos dentro
de texto académico. Existen ciertos parámetros que se deben implementar en todo el
documento, y a continuación se explicaran las normas que deben de ser aplicadas al texto:
La primera página del documento llevará el título completo del trabajo académico centrado,
además no debe de estar en negrita.
Los subtítulos siguientes deben de ir centrados y en negrita.
Las citas son una de las partes de un trabajo académico que pueden llegar a ser algo difícil
de implementar. Aplicar correctamente las citas con normas APA no es tan complicado, a
continuación algunas reglas para usar las citas bibliográficas en un trabajo escrito:
Reglas generales para citas bibliográficas
Es necesario hacer referencia a tres importantes datos: el autor (s) apellido (s), la fecha y el
número de página, si es aplicable.
Si el nombre del autor se menciona en la cita, no es obligatorio que el nombre se mencione
al final de la cita. Esto también es aplicable para la fecha.
Una cita ira en comillas dobles, además de finalizar con la información del autor, fecha y
numero de página, finalizando tal como este ejemplo: (. Schmidt, 2012, p 30)
Reglas específicas para citas bibliográficas
Para citar varios autores en la misma cita según las normas APA, se debe de realizar de la
siguiente manera: (autor 1, autor 2, autor 3, y autor 4, 2014). Donde 2014 es la fecha en la
que se ha publicado el texto que se ha citado en el trabajo académico.
Si no existe la fecha en una cita, como es el caso de diversas páginas web; es necesario
reemplazar la fecha con las letras “n.d”, tal como el siguiente ejemplo: (autor, n.d)
Usar el número de página en una cita es algo fundamental, ya que es una referencia
importante para que el lector pueda ubicar rápidamente el texto citado, el uso de esta norma
se realza de la siguiente manera: (autor, fecha, página 1).
También se puede hacer uso de párrafos para indicar en que párrafo se encuentra una cita
bibliográfica: (autor, fecha, párrafo 1). Aunque no es común, también es posible citar
diversas páginas en una cita bibliográfica, lo cual se debe de hacer de la siguiente manera:
(autor, fecha, pp 30-32).
Uso de referencias según las normas APA
Además de las citas bibliográficas, las referencias en un documento académico acreditan la
investigación y calidad de dicho contenido en el documento. El uso de las Referencias
Bibliográficas cuenta con ciertas normas que deben ser aplicadas.
Las Referencias en un trabajo escrito deben estar en una sola página, la cual debe empezar
con la palabra Referencias de manera centrada.
Las Referencias bibliográficas deben de ir en orden alfabético y con sangría.
A continuación se muestra un ejemplo para usar Referencias con las normas APA:
Al texto de la anterior imagen no se ha aplicado la sangría, para esto se debe de seguir los
siguientes pasos:
Seleccionar el texto a aplicar la sangría.
En la pestaña de INICIO, en la sección de Párrafo se debe dar click en la flecha que apunta
a la esquina inferior derecha.
Se abrirá una ventana, en la cual se debe de ubicar en la sección de sangría, luego en el
selector debajo del texto Especial, se debe de seleccionar la opción de Sangría francesa:
De la anterior manera se podrá ver un texto más organizado para usar y mostrar las
referencias bibliográficas con normas APA.
Finalmente
El uso de las normas APA en un trabajo académico no es algo complicado de aplicar, sólo
se deben de tener en cuenta los estilos que deben de tener ciertos elementos del documento,
tal como el texto, títulos, referencias bibliográficas, citas; y las características que deben de
tener estos estilos, tales como el tamaño de la fuente, espaciado, tipo de letra, uso de
sangrías entre otras.
Usar una configuración personalizada en los estilos de Word, es tal vez una de las mejores
prácticas que se debe de aplicar antes de comenzar a redactar un documento, ya que el uso
de esto nos podrá ahorrar una gran cantidad de trabajo antes de empezar a redactar..
REGLAS PARA HACER UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT
Reglas para Hacer una Presentación en Power point
1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos.
2. Sencillez
3. Incluir solamente las cifras y datos que sean absolutamente imprescindibles.
4. Evitar la lectura literal de diapositivas. Uno de los hábitos negativos más comunes es
limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva.
5. Emplea solamente observaciones oportunas. No realices comentarios que ya aparezcan
reflejados en las diapositivas.
7. Utiliza el contraste de colores.
La herramienta de apoyo Power Point no es más que eso, un apoyo. Por muy atractivas y
llamativas que resulten las diapositivas recuerda que lo principal eres tú y el mensaje.
Construye con argumentos sólidos con los que poder convencer al auditorio.
6. No fatigues a los asistentes.
Emplea ocasionalmente diapositivas en blanco
Para no sobrecargar de información a los asistentes.
De esta forma se conseguirá además lograr una
Mayor atención del público, lo cual resultaría
Ser una táctica muy eficaz.
Resulta difícil transmitir un mensaje de un modo conciso si bombardeamos al espectador
con un sinfín de cifras y datos.
No abrumes a los asistentes con estadísticas. Siempre puedes distribuir notas o incluso un
pequeño informe al final de la presentación para que lo estudien.
Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender
con no más de 5 líneas de texto por diapositiva.
No satures de información una diapositiva ni incorpores accesorios que no sean
imprescindibles.
. Esto produce unos efectos muy negativos y hace que la presentación acabe aburriendo a
los asistentes. Uno de los hábitos más generalizados y perjudiciales de los usuarios de
PowerPoint consiste en limitarse a leer la presentación visual a la audiencia.
Deja un tiempo para que los presentes que
Lean el texto y a continuación expón alguna
Observación que pueda ampliar su contenido.
Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre el color
del texto y el de los gráficos y el fondo.
8. Incluye imágenes y gráficos novedosos. Dale mayor atractivo visual a tus exposiciones
Incluyendo gráficos e imágenes exportadas.
Usa imágenes, pero que sean de calidad.
Resulta muy atractivo incluir breves secuencias de video que además de transmitir un
mensaje de manera eficaz, amenizan y relajan el ambiente.
9. Distribuye notas e informes al final,
No durante la presentación.
Amenos que sea imprescindible, no distribuyas documentos en el transcurso de una
presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos.
Espera a que termine la exposición para distribuirlos.
10. No tengas reparos en realizar
Modificaciones antes de exponer.
No pierdas nunca la perspectiva de la audiencia.
Después de confeccionar el borrador de las diapositivas de PowerPoint, imagínate que eres
una de las personas que escuchan tus comentarios mientras las repasas. Si algo es poco
interesante, distrae o confunde, corrígelo sin pensarlo dos veces. Es muy probable que
consigas mejorar la presentación.
11. Ten a mano tu presentación.
Muchas veces te la pedirán por adelantado, pero no te fíes pensando que por haberla
enviado estará preparada cuando des la charla. Lleva una memoria USB, y cuélgala además
en Internet,
- Lleva una copia en PDF.
12 Mejor en tu portátil:
Si puedes, es preferible hacer la presentación en tu portátil. Así sabes exactamente cómo va
a quedar y evitas problemas de compatibilidad entre versiones, de tipos de letra
desaparecidos, de vídeos o sonidos embebidos que no aparecen, de gráficos
descuadrados…

Recomendados

Menu inicio de word por
Menu inicio de wordMenu inicio de word
Menu inicio de wordLuisaStefania
1.8K visualizações2 slides
Herramientas para el uso de procesador de texto por
Herramientas para el uso de procesador de textoHerramientas para el uso de procesador de texto
Herramientas para el uso de procesador de textomariaignacia5
60.6K visualizações32 slides
Software de aplicación por
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicaciónIván Torres
14K visualizações7 slides
Cuaderno practica de powerpoint por
Cuaderno practica de powerpointCuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpointOmar Ramirez
21.5K visualizações23 slides
Diapositivas de office por
Diapositivas de officeDiapositivas de office
Diapositivas de officemario edwin jorge chambilla
5K visualizações15 slides
MANUAL MINDOMO por
MANUAL MINDOMOMANUAL MINDOMO
MANUAL MINDOMOlrojasroncal
5.9K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Componentes principales de la tarjeta madre por
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madreADRIANIS
83.7K visualizações11 slides
Word 2010 informe por
Word 2010 informeWord 2010 informe
Word 2010 informeAnt_carri93
17.2K visualizações12 slides
Menú inicio excel por
Menú inicio excelMenú inicio excel
Menú inicio excelDratosFree Kral
208.4K visualizações8 slides
PAQUETERIA DE OFFICE por
PAQUETERIA DE OFFICEPAQUETERIA DE OFFICE
PAQUETERIA DE OFFICEgabyys04
14.2K visualizações85 slides
Word y sus barras de herramientas por
Word y sus barras de herramientasWord y sus barras de herramientas
Word y sus barras de herramientasvramcas123
367.6K visualizações12 slides
Presentacion procesadores de texto por
Presentacion procesadores de textoPresentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de textoRayRivero
32.6K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Componentes principales de la tarjeta madre por ADRIANIS
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madre
ADRIANIS83.7K visualizações
Word 2010 informe por Ant_carri93
Word 2010 informeWord 2010 informe
Word 2010 informe
Ant_carri9317.2K visualizações
Menú inicio excel por DratosFree Kral
Menú inicio excelMenú inicio excel
Menú inicio excel
DratosFree Kral208.4K visualizações
PAQUETERIA DE OFFICE por gabyys04
PAQUETERIA DE OFFICEPAQUETERIA DE OFFICE
PAQUETERIA DE OFFICE
gabyys0414.2K visualizações
Word y sus barras de herramientas por vramcas123
Word y sus barras de herramientasWord y sus barras de herramientas
Word y sus barras de herramientas
vramcas123367.6K visualizações
Presentacion procesadores de texto por RayRivero
Presentacion procesadores de textoPresentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de texto
RayRivero32.6K visualizações
Bios ventajas y desventajas por Saul Bojorquez
Bios ventajas y desventajas Bios ventajas y desventajas
Bios ventajas y desventajas
Saul Bojorquez24.7K visualizações
Explorador de windows 10 por Harold Moreno
Explorador de windows 10Explorador de windows 10
Explorador de windows 10
Harold Moreno4.2K visualizações
Cuestionario de microsoft word por Diego Suarez Camacho
Cuestionario de microsoft wordCuestionario de microsoft word
Cuestionario de microsoft word
Diego Suarez Camacho55.5K visualizações
Partes de las fichas de Word por Christian Duque
Partes de las fichas de WordPartes de las fichas de Word
Partes de las fichas de Word
Christian Duque2.6K visualizações
Funciones del sistema operativo por Hugo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
Hugo163K visualizações
Diapositiva partes de la computadora por amerosa
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa106.2K visualizações
Procesador de textos. funciones básicas por amadip.esment
Procesador de textos. funciones básicasProcesador de textos. funciones básicas
Procesador de textos. funciones básicas
amadip.esment21.5K visualizações
Higiene del aparato reproductor por EmiDominguez
Higiene del aparato reproductorHigiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductor
EmiDominguez18.3K visualizações
Presentacion sobre powerpoint por oscar ojo
Presentacion sobre powerpointPresentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
oscar ojo12.1K visualizações

Similar a Normas para un documento en word

Normas apa Carla Hinojosa produccion por
Normas apa Carla Hinojosa produccionNormas apa Carla Hinojosa produccion
Normas apa Carla Hinojosa produccionCarlaHinojosa4
32 visualizações10 slides
Clase 9 cambiar el diseño de un documento por
Clase 9 cambiar el diseño de un documentoClase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documentosalomonaquino
1.2K visualizações16 slides
Clase3 cambiardisenodoc por
Clase3 cambiardisenodocClase3 cambiardisenodoc
Clase3 cambiardisenodocRuben Osvaldo Cordova Choque
218 visualizações16 slides
Guía de Edición/Formateo - v.1.0 por
Guía de Edición/Formateo - v.1.0Guía de Edición/Formateo - v.1.0
Guía de Edición/Formateo - v.1.0Biblios
620 visualizações6 slides
Trabao en clase word por
Trabao en clase word Trabao en clase word
Trabao en clase word Gomez Andres
222 visualizações11 slides
Ts102686615 por
Ts102686615Ts102686615
Ts102686615midgas
205 visualizações6 slides

Similar a Normas para un documento en word(20)

Normas apa Carla Hinojosa produccion por CarlaHinojosa4
Normas apa Carla Hinojosa produccionNormas apa Carla Hinojosa produccion
Normas apa Carla Hinojosa produccion
CarlaHinojosa432 visualizações
Clase 9 cambiar el diseño de un documento por salomonaquino
Clase 9 cambiar el diseño de un documentoClase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
salomonaquino1.2K visualizações
Guía de Edición/Formateo - v.1.0 por Biblios
Guía de Edición/Formateo - v.1.0Guía de Edición/Formateo - v.1.0
Guía de Edición/Formateo - v.1.0
Biblios620 visualizações
Trabao en clase word por Gomez Andres
Trabao en clase word Trabao en clase word
Trabao en clase word
Gomez Andres222 visualizações
Ts102686615 por midgas
Ts102686615Ts102686615
Ts102686615
midgas205 visualizações
Indices por Dennisfer94
IndicesIndices
Indices
Dennisfer94444 visualizações
Cambiar el color de fuente, aplicar bordes, y sombreado en Word, formato de t... por Jenniffer Alcivar
Cambiar el color de fuente, aplicar bordes, y sombreado en Word, formato de t...Cambiar el color de fuente, aplicar bordes, y sombreado en Word, formato de t...
Cambiar el color de fuente, aplicar bordes, y sombreado en Word, formato de t...
Jenniffer Alcivar4.6K visualizações
Tema 3. porcesador de textos word por tanke89negro
Tema 3. porcesador de textos wordTema 3. porcesador de textos word
Tema 3. porcesador de textos word
tanke89negro327 visualizações
Parrafos por Paul Huanca
ParrafosParrafos
Parrafos
Paul Huanca271 visualizações
Guia Practica De Ms Word 2 por Evelyn Alvarez
Guia Practica De Ms Word 2Guia Practica De Ms Word 2
Guia Practica De Ms Word 2
Evelyn Alvarez291 visualizações
Guia practica de ms word 2 por Evelyn Alvarez
Guia practica de ms word 2Guia practica de ms word 2
Guia practica de ms word 2
Evelyn Alvarez683 visualizações
Ejercicios 2 (2) por byronbaltazar
Ejercicios 2 (2)Ejercicios 2 (2)
Ejercicios 2 (2)
byronbaltazar328 visualizações
Grupo 4 por Ary Abad
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Ary Abad95 visualizações
EXPOSICIÓN nº 4 por Dayana Quezada
EXPOSICIÓN nº 4EXPOSICIÓN nº 4
EXPOSICIÓN nº 4
Dayana Quezada204 visualizações
Informatica grupo 4 por carola033
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
carola033113 visualizações
Informatica grupo 4 por joss_24_jvvg
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
joss_24_jvvg81 visualizações
Informatica grupo 4 por alcivarsixto
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
alcivarsixto78 visualizações

Mais de Camilo Perez

Mentefacto criterio # 30 camilo por
Mentefacto criterio # 30 camiloMentefacto criterio # 30 camilo
Mentefacto criterio # 30 camiloCamilo Perez
218 visualizações1 slide
Mentefacto Guia # 30 Camilo por
Mentefacto Guia # 30 Camilo Mentefacto Guia # 30 Camilo
Mentefacto Guia # 30 Camilo Camilo Perez
156 visualizações1 slide
La calidad no se improvisa por
La calidad no se improvisaLa calidad no se improvisa
La calidad no se improvisaCamilo Perez
310 visualizações14 slides
EL COMPUTADOR por
EL COMPUTADOR EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR Camilo Perez
210 visualizações7 slides
El Computador por
El Computador El Computador
El Computador Camilo Perez
263 visualizações6 slides
Camilo trabajo de tegnologia por
Camilo trabajo de tegnologiaCamilo trabajo de tegnologia
Camilo trabajo de tegnologiaCamilo Perez
816 visualizações13 slides

Mais de Camilo Perez(7)

Mentefacto criterio # 30 camilo por Camilo Perez
Mentefacto criterio # 30 camiloMentefacto criterio # 30 camilo
Mentefacto criterio # 30 camilo
Camilo Perez218 visualizações
Mentefacto Guia # 30 Camilo por Camilo Perez
Mentefacto Guia # 30 Camilo Mentefacto Guia # 30 Camilo
Mentefacto Guia # 30 Camilo
Camilo Perez156 visualizações
La calidad no se improvisa por Camilo Perez
La calidad no se improvisaLa calidad no se improvisa
La calidad no se improvisa
Camilo Perez310 visualizações
EL COMPUTADOR por Camilo Perez
EL COMPUTADOR EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
Camilo Perez210 visualizações
El Computador por Camilo Perez
El Computador El Computador
El Computador
Camilo Perez263 visualizações
Camilo trabajo de tegnologia por Camilo Perez
Camilo trabajo de tegnologiaCamilo trabajo de tegnologia
Camilo trabajo de tegnologia
Camilo Perez816 visualizações
Gatos de camilo milo por Camilo Perez
Gatos de camilo miloGatos de camilo milo
Gatos de camilo milo
Camilo Perez334 visualizações

Último

Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxjosediazreyes823
26 visualizações10 slides
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx por
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxPérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxJorgeAntonioPrezLerm
8 visualizações11 slides
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx por
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxMarianaDelRocioAlvan
7 visualizações11 slides
Dominio de Internet.pdf por
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdfjaranicolamari
10 visualizações6 slides
Dominio de Internet.pdf por
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdfjaendonm
8 visualizações2 slides
Minitemas ilustrados .pdf por
Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdfVictorCarreteroMoren
12 visualizações67 slides

Último(20)

Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 visualizações
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx por JorgeAntonioPrezLerm
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxPérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx
JorgeAntonioPrezLerm8 visualizações
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx por MarianaDelRocioAlvan
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
MarianaDelRocioAlvan7 visualizações
Dominio de Internet.pdf por jaranicolamari
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaranicolamari10 visualizações
Dominio de Internet.pdf por jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 visualizações
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx por InocenciaSanchezAnto
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxProyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
InocenciaSanchezAnto7 visualizações
internet_servicios.pptx por IselaAnairsLpez
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptx
IselaAnairsLpez26 visualizações
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 visualizações
Nirvana y su Disco de Nervermind por alexachavezramirez01
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermind
alexachavezramirez017 visualizações
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx por durannakay7
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 visualizações
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx por MarianaDelRocioAlvan
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan6 visualizações
plataforma-virtual-udemy.pptx por JoyceLissette
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette8 visualizações
Tarea 1 DW.pdf por GenesisGuevara21
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdf
GenesisGuevara217 visualizações
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx por palomamillan1106
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
palomamillan11066 visualizações
Redes Sociales.pdf por nikita314322
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdf
nikita3143226 visualizações
Dominios De Internet.docx por bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 visualizações
Dominios por cerezoadriana23
Dominios Dominios
Dominios
cerezoadriana236 visualizações

Normas para un documento en word

  • 1. Normas para un documento en Word Las normas APA es un estilo de presentación para trabajos escritos que no sólo se aplican a trabajos científicos, sino también a trabajos académicos. Aplicar correctamente estas normas a un documento puede llegar a ser complejo, pero en este artículo se dará un paso a paso para la aplicación de las normas APA en Word. Esta guía puede ser utilizada con cualquier versión de Word pero se recomienda utilizar versiones superiores a la 2010. Esta configuración la podemos tomar como algo estándar, ya que será usada durante todo el documento que sea escrito con las normas APA. Configuración de tamaño y tipo de letra: Documentos ya redactados: Si ya hemos comenzado a redactar, debemos de realizar los siguientes pasos para modificar el tipo y tamaño de la fuente: 1. Seleccionar el texto a modificar. Ir a la pestaña de Inicio y en la sección de fuente dar click en el primer selector para elegir el tipo de letra.
  • 2. 2. Seguido a este selector encontramos podemos cambiar el tamaño de la letra. Es recomendable hacAntes de escribir un documento: Para hacerlo de una forma más fácil se puede evitar los pasos anteriores mencionados arriba. Para ello haremos una configuración inicial y aplicaremos estos estilos. Debemos hacer lo siguiente: 1. Vamos a INICIO y luego en la sección de Estilos damos click derecho en el estilo llamado Normal. 2. Se abrirá una ventana en la cual se puede modificar el tipo y tamaño de letra, como también la alineación de texto, sangría, entre otras opciones a tener en cuenta a la hora de crear un trabajo escrito.
  • 3. Otra alternativa para no modificar los estilos por defecto es crear uno nuevo, simplemente presionando Alt + Ctrl + Shift + S se abrirá una nueva ventana con la lista de estilos disponible; en la parte inferior de la ventana hay un botón llamado Nuevo estilo. Configuración de márgenes y espaciado Para le creación de los márgenes utilizando las normas APA en Word se debe de realizar lo siguiente: Se debe ir a la pestaña de DISEÑO DE PAGINA, luego en la sección de Configurar página se deben seleccionar los tamaños en la opción de Márgenes. En esta opción se debe seleccionar Márgenes personalizados y establecer todos con 2,54 cm:
  • 4. Para el doble interlineado debemos de ir a la pestaña INICIO, en la sección Párrafo se encuentra un selector, al lado izquierdo del icono de un bote con pintura, al hacer click se puede seleccionar el espaciado que se desee. Al tratarse de las normas APA es obligatorio hacer uso del doble espaciado: Encabezado y número de página según las Normas APA El encabezado y los números de página en un trabajo escrito, es unas de las partes fundamentales del documento. Puede parecer algo complicado este proceso, pero una vez sepas cómo se aplican estas características, será mucho más fácil implementarlo posteriormente.
  • 5. Para aplicar los números de páginas y encabezados a un documento, se deben de seguir los siguientes pasos: 1. Para configurar el encabezado a las páginas se debe ir a la pestaña de INSERTAR, luego a la sección de Encabezado y pie de página, en el selector de Encabezado se puede elegir los estilos que se deseen aplicar en el encabezado de la página. 2. Una vez se haya elegido el estilo del encabezado, se debe introducir la información a éste. En este caso se debe escribir el texto del encabezado dando click entre el corchete que tiene como texto “Escriba aquí”. En la parte superior podemos ver las opciones para configurar el encabezado, además de seleccionar si se aplica sólo a la página actual o a todas.
  • 6. 3. Para usar un número de página en el encabezado se debe estar dentro del encabezado, para ello hacemos doble click en el texto que se ha digitado en el paso anterior. Una vez dentro del encabezado se debe ir a la sección de Encabezado y pie de página, seguidamente dar click en el selector de Número de página, en la cuarta opción Posición actual se debe elegir la opción Número sin formato. Insertar número de páginas Para insertar números en las demás páginas se seguirán los mismos pasos que se han explicado en los anteriores puntos. Para que no quede duda alguna de cómo realizar esto, se debe de seguir los siguientes pasos: 1. Estando en la segunda página, se debe de ver el encabezado que se usó en el punto anterior. Si no se visualizar se debe añadir el encabezado tal como se ha explicado anteriormente.
  • 7. 2. Una vez seleccionado, damos doble click para editar, ubicamos el puntero y se debe dirigir a la sección de Encabezado y pie de página, luego dar click en el selector de Número de página, en la cuarta elección Posición actual se debe seleccionar la opción Número sin formato. Una vez realizado lo anterior aparecerá el consecutivo del número de página. Títulos según las normas APA Aunque se haya configurado el encabezado en los anteriores pasos, existe otra información independiente en cada página que tendrá estilos propios llamados títulos. Entre la información que tendrá los estilos de títulos serán: Título completo Nombre del(os) autor(es) Institución de donde proviene el autor o autores Para aplicar dichos estilos se debe de seguir los siguientes pasos: Escribir el texto del título y luego seleccionarlo, en la pestaña de INICIO y en la sección de Estilos se debe elegir qué tipo de título será el texto. Se debe de tener en cuenta llevar una estructura en cuanto a los títulos, es decir, usar el Estilo de Título 1 para el título principal, luego el estilo de Título 2 para un título secundario y así con los demás. 2. Una vez seleccionado, damos doble click para editar, ubicamos el puntero y se debe dirigir a la sección de Encabezado y pie de página, luego dar click en el selector de Número de página, en la cuarta elección Posición actual se debe seleccionar la opción Número sin formato. Una vez realizado lo anterior aparecerá el consecutivo del número de página.
  • 8. Títulos según las normas APA Aunque se haya configurado el encabezado en los anteriores pasos, existe otra información independiente en cada página que tendrá estilos propios llamados títulos. Entre la información que tendrá los estilos de títulos serán: Título completo Nombre del(os) autor(es) Institución de donde proviene el autor o autores Para aplicar dichos estilos se debe de seguir los siguientes pasos: Escribir el texto del título y luego seleccionarlo, en la pestaña de INICIO y en la sección de Estilos se debe elegir qué tipo de título será el texto. Se debe de tener en cuenta llevar una estructura en cuanto a los títulos, es decir, usar el Estilo de Título 1 para el título principal, luego el estilo de Título 2 para un título secundario y así con los demás. Para aplicar estilos de otros títulos se debe de realizar los mismos pasos explicados en el punto anterior. Si se va aplicar un Título 2 se debe de seleccionar el Título 2 en los estilos, y así con los demás. Configurar estilos de títulos en Word Como se pudo ver en la anterior imagen, los títulos han quedado con un color que no es el adecuado para un trabajo académico. Se pueden personalizar características como el color, tamaño de letra, tipo de letra y otras más, y así aplicar de una manera mucho más fácil estos estilos. Para personalizar estos estilos es necesario seguir los siguientes pasos:
  • 9. 1. En la pestaña INICIO se debe dirigir a la sección de Estilos, en el estilo de título a modificar se debe dar click derecho y luego seleccionar la opción Modificar. 2. Una vez se haya seleccionado la opción de Modificar… se abrirá una ventana en la cual podemos modificar las características que deseemos. En la anterior imagen se encuentran dos secciones importantes, en la primera se puede cambiar datos como el título que llevará el estilo y si se basarán en algún otro estilo. En la segunda sección se pueden modificar características como color, tamaño y tipo de letra, etc.
  • 10. Resumen en las Normas APA Algunos trabajos académicos no requieren un ‘Abstract’ o resumen de dicho trabajo escrito. Un Abstract es una parte fundamental en un trabajo académico “serio”, tal como un proyecto o tesis de grado. De acuerdo con las Normas APA, un Abstract debe de tener determinadas características, las cuales se explicarán a continuación: El Abstract debe de ir en una sola página, y el titulo debe ser “Resumen”, el cual debe ir centrado. El texto que irá después del título debe contener de 150 a 250 palabras sin sangría. El texto debe de ser un resumen o extracto de lo que trata todo el trabajo escrito. Opcionalmente se pueden incluir palabras claves debajo del párrafo. Para esto se debe de incluir el texto palabras claves, luego seguir con dos puntos; luego de esto irán las palabras separadas por comas. Todo lo anterior debe de ir en la misma línea en letra cursiva. Normas APA en general Anteriormente se ha visto como realizar la implementación de las normas APA a un documento, pero las normas APA van más allá de la aplicación de estilos o formatos dentro de texto académico. Existen ciertos parámetros que se deben implementar en todo el documento, y a continuación se explicaran las normas que deben de ser aplicadas al texto: La primera página del documento llevará el título completo del trabajo académico centrado, además no debe de estar en negrita. Los subtítulos siguientes deben de ir centrados y en negrita. Las citas son una de las partes de un trabajo académico que pueden llegar a ser algo difícil de implementar. Aplicar correctamente las citas con normas APA no es tan complicado, a continuación algunas reglas para usar las citas bibliográficas en un trabajo escrito: Reglas generales para citas bibliográficas Es necesario hacer referencia a tres importantes datos: el autor (s) apellido (s), la fecha y el número de página, si es aplicable. Si el nombre del autor se menciona en la cita, no es obligatorio que el nombre se mencione al final de la cita. Esto también es aplicable para la fecha.
  • 11. Una cita ira en comillas dobles, además de finalizar con la información del autor, fecha y numero de página, finalizando tal como este ejemplo: (. Schmidt, 2012, p 30) Reglas específicas para citas bibliográficas Para citar varios autores en la misma cita según las normas APA, se debe de realizar de la siguiente manera: (autor 1, autor 2, autor 3, y autor 4, 2014). Donde 2014 es la fecha en la que se ha publicado el texto que se ha citado en el trabajo académico. Si no existe la fecha en una cita, como es el caso de diversas páginas web; es necesario reemplazar la fecha con las letras “n.d”, tal como el siguiente ejemplo: (autor, n.d) Usar el número de página en una cita es algo fundamental, ya que es una referencia importante para que el lector pueda ubicar rápidamente el texto citado, el uso de esta norma se realza de la siguiente manera: (autor, fecha, página 1). También se puede hacer uso de párrafos para indicar en que párrafo se encuentra una cita bibliográfica: (autor, fecha, párrafo 1). Aunque no es común, también es posible citar diversas páginas en una cita bibliográfica, lo cual se debe de hacer de la siguiente manera: (autor, fecha, pp 30-32). Uso de referencias según las normas APA Además de las citas bibliográficas, las referencias en un documento académico acreditan la investigación y calidad de dicho contenido en el documento. El uso de las Referencias Bibliográficas cuenta con ciertas normas que deben ser aplicadas. Las Referencias en un trabajo escrito deben estar en una sola página, la cual debe empezar con la palabra Referencias de manera centrada. Las Referencias bibliográficas deben de ir en orden alfabético y con sangría. A continuación se muestra un ejemplo para usar Referencias con las normas APA:
  • 12. Al texto de la anterior imagen no se ha aplicado la sangría, para esto se debe de seguir los siguientes pasos: Seleccionar el texto a aplicar la sangría. En la pestaña de INICIO, en la sección de Párrafo se debe dar click en la flecha que apunta a la esquina inferior derecha. Se abrirá una ventana, en la cual se debe de ubicar en la sección de sangría, luego en el selector debajo del texto Especial, se debe de seleccionar la opción de Sangría francesa:
  • 13. De la anterior manera se podrá ver un texto más organizado para usar y mostrar las referencias bibliográficas con normas APA. Finalmente El uso de las normas APA en un trabajo académico no es algo complicado de aplicar, sólo se deben de tener en cuenta los estilos que deben de tener ciertos elementos del documento, tal como el texto, títulos, referencias bibliográficas, citas; y las características que deben de tener estos estilos, tales como el tamaño de la fuente, espaciado, tipo de letra, uso de sangrías entre otras. Usar una configuración personalizada en los estilos de Word, es tal vez una de las mejores prácticas que se debe de aplicar antes de comenzar a redactar un documento, ya que el uso de esto nos podrá ahorrar una gran cantidad de trabajo antes de empezar a redactar.. REGLAS PARA HACER UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT Reglas para Hacer una Presentación en Power point 1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos. 2. Sencillez 3. Incluir solamente las cifras y datos que sean absolutamente imprescindibles. 4. Evitar la lectura literal de diapositivas. Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva. 5. Emplea solamente observaciones oportunas. No realices comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas. 7. Utiliza el contraste de colores. La herramienta de apoyo Power Point no es más que eso, un apoyo. Por muy atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerda que lo principal eres tú y el mensaje. Construye con argumentos sólidos con los que poder convencer al auditorio. 6. No fatigues a los asistentes. Emplea ocasionalmente diapositivas en blanco Para no sobrecargar de información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una Mayor atención del público, lo cual resultaría Ser una táctica muy eficaz.
  • 14. Resulta difícil transmitir un mensaje de un modo conciso si bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y datos. No abrumes a los asistentes con estadísticas. Siempre puedes distribuir notas o incluso un pequeño informe al final de la presentación para que lo estudien. Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender con no más de 5 líneas de texto por diapositiva. No satures de información una diapositiva ni incorpores accesorios que no sean imprescindibles. . Esto produce unos efectos muy negativos y hace que la presentación acabe aburriendo a los asistentes. Uno de los hábitos más generalizados y perjudiciales de los usuarios de PowerPoint consiste en limitarse a leer la presentación visual a la audiencia. Deja un tiempo para que los presentes que Lean el texto y a continuación expón alguna Observación que pueda ampliar su contenido. Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo. 8. Incluye imágenes y gráficos novedosos. Dale mayor atractivo visual a tus exposiciones Incluyendo gráficos e imágenes exportadas. Usa imágenes, pero que sean de calidad. Resulta muy atractivo incluir breves secuencias de video que además de transmitir un mensaje de manera eficaz, amenizan y relajan el ambiente. 9. Distribuye notas e informes al final, No durante la presentación. Amenos que sea imprescindible, no distribuyas documentos en el transcurso de una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos. Espera a que termine la exposición para distribuirlos. 10. No tengas reparos en realizar Modificaciones antes de exponer. No pierdas nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar el borrador de las diapositivas de PowerPoint, imagínate que eres una de las personas que escuchan tus comentarios mientras las repasas. Si algo es poco
  • 15. interesante, distrae o confunde, corrígelo sin pensarlo dos veces. Es muy probable que consigas mejorar la presentación. 11. Ten a mano tu presentación. Muchas veces te la pedirán por adelantado, pero no te fíes pensando que por haberla enviado estará preparada cuando des la charla. Lleva una memoria USB, y cuélgala además en Internet, - Lleva una copia en PDF. 12 Mejor en tu portátil: Si puedes, es preferible hacer la presentación en tu portátil. Así sabes exactamente cómo va a quedar y evitas problemas de compatibilidad entre versiones, de tipos de letra desaparecidos, de vídeos o sonidos embebidos que no aparecen, de gráficos descuadrados…