O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Revoluciones de Piedritas vs Revoluciones de Papel

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Crónica la pasión
Crónica la pasión
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 1 Anúncio

Revoluciones de Piedritas vs Revoluciones de Papel

Baixar para ler offline

El experimento de escribir una carta para los estudiantes de la UPN en Bogotá Colombia sobre sus peculiares formas de protestar apoyando sus luchas y otras luchas.

Todo en el contexto del paro agrario de Agosto de 2013 y el desafortunado incidente en el que uno de los muros de la universidad termino en el suelo después del enfrentamiento del ESMAD y los "capuchos"

El experimento de escribir una carta para los estudiantes de la UPN en Bogotá Colombia sobre sus peculiares formas de protestar apoyando sus luchas y otras luchas.

Todo en el contexto del paro agrario de Agosto de 2013 y el desafortunado incidente en el que uno de los muros de la universidad termino en el suelo después del enfrentamiento del ESMAD y los "capuchos"

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (17)

Semelhante a Revoluciones de Piedritas vs Revoluciones de Papel (20)

Anúncio

Revoluciones de Piedritas vs Revoluciones de Papel

  1. 1. ¿Por qué carajos hay que protestar siempre con piedra en mano? Agosto 24 de 2013, Bogotá Colombia Revoluciones de Piedritas vs Revoluciones de Papelitos Es un hecho que con el gobierno es complicado hablar en cualquier espacio, sabemos bien que para desgracia nuestra no cumplen en el 90% de los casos lo que dicen, son deshonestos y bueno, toneladas de información y cientos de videos que circulan por ahí dicen que este gobierno es un asco. Igual creo fervientemente que hay maneras más inteligentes y apropiadas de hacerse escuchar y recuperar la "dignidad" [y no es que lanzar piedras sea muy digno de un futuro maestro la verdad] y si nos vamos un poco atrás, estamos frente a un gobierno que no nos fue "impuesto" por decirlo de alguna manera, fue un gobierno que se "escogió" [aunque sé que aquí hay un montón de personas en el grupo que les parece ridículo creer en la democracia] de todas maneras sigo creyendo que el asunto empieza educando a la gente. [yaquí antes de que me linchen, entendiendo educación como un acto formativo inherente a todas las especies vivas de este planeta] ¿Qué tal si en vez de salir con piedras a protestar, no salen con hojas y papel y educan a la cantidad de gente que circula cerca de la universidad? Si lo han notado, ahí donde queda la universidad básicamente está ubicado el "wallstreet" Bogotano, donde está concentrado gran parte de los movimientos económicos de grandes empresas que eventualmente tienen a muchos ciudadanos trabajando ahí casi que las 24 horas del día. Siempre pensé que la UPN era una vaina muy curiosa, una Universidad Pública en el centro de los movimientos del capital privado, eso debería ser una ventaja y no un inconveniente; si están cerca, es mayor la influencia que puede hacerse frente a ellos. Estoy seguro que esa gente no tiene ni la más remota idea de qué le está pasando al país, o a lo mejor lo sabe, pero no les importa. Es ahí cuando usted de verdad puede hacer La Practica Pedagógica, en un hueco... o un viernes en vez de salir corriendo a buscar fiesta, chicas/chicos, sexo y Rock n Roll [ese dicho verifica que mi brecha generacional es inmensa] se dedican a abordar a la gente y contarle TODO sobre el país: TLC, paros, semillas, "loco" motora minera, La Habana... En Colombia pasan tantas cosas que en medio de todo es un país "entretenido" y la cantidad de material que usted podría usar para formar a sus ciudadanoses casi que infinita.[Es que cuando usted se vuelve maestro, usted considera a sus estudiantes suyos, como hijos/hijas] Eso es revolución, la revolución de papel. Se me ocurre otra cosa… En realidad no se me ocurre, ya en las redes la idea es fuerte así que me la imaginaré: Y si usan una ruana durante todo el tiempo que dure el paro... ¿se imagina la cantidad de gente que empezará a ver a esos "jóvenes" con ruana viajando desde todos los puntos de la ciudad? Cuando estuve en la UPN, éramos cerca de 8000 estudiantes, ahora, según Wikipedia ustedes son 11000, ONCE MIL! (eso es mucha gente, y me hace pensar cómo 100 - 90 pelagatos pueden destruir una universidad) 11 mil estudiantes que todos los días estarán viajando desde todos los lugares de Bogotá a la 72, es decir que en un lapso de una semana, la ciudad notará que "algo está pasando" [ya saben, la mayoría de ustedes viven en la periferia de la ciudad, y la cantidad de gente que se cruzan en sus trayectos es mucha] ¿y entonces qué cree que va a pasar? fijo van a preguntar, se van a cuestionar y toma! que vuelves y les explicas/enseñas que está pasando... Es decir, métase esto en la cabeza: "si usted decidió estar en la UPN, es porque quiere ser maestro, y si no es así, le cuento, ¡es usted la persona más hipócrita del universo!" [La UPN no es un escampadero mientras entra a donde sea que quiera entrar] Así que el deber suyo, como prospecto de maestro es educar [tengo derecho a exigir, mis impuestos que salen de lo que hago están subsidiando, aunque mallo hagan, el que usted estudie] ¿Recuerda la ley Lleras? esa que quería cambiar las reglas de cómo funciona el internet... tres veces han intentado imponerla en el congreso y vea usted lo interesante del asunto, sin lanzar ni una sola estúpida piedra se detuvo, no se pudoaprobar. ¿Cómo?Sencillamente presionando e informando a la gente, y para que esto suene romántico e idealista: Educando a la gente. Estudiantes, estamos en la era de la información, en la sociedad del conocimiento y en esta época, luchar por la libertad y por la dignidad y todo lo que se le ocurra ya no debería hacerse como hace 200 años[Esta bien, Israel-palestina EEUU y el petróleo son la excepción de la regla]Pero vea, ¿de qué le ha servido a la guerrilla su lucha armada de 50 años? la mayoría del país no se sienten representados, ellos francamente no han logrado nada y más que ser una solución, parecen ser uno de los múltiples problemas que tiene Colombia o sea que, con piedritas, 50 años de historia demuestran que no se logra nada. No más revoluciones de piedritas, no sirven, confié en la revolución de papel [Piedra, papel o tijera, adivine quien le gana a quién?] iankmylo@gmail.com

×