O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 99 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR (20)

Anúncio

Mais de Fundación Universitaria del AREA ANDINA (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR

  1. 1. PROPIEDADES DEL COLOR REGLAS CROMÁTICAS O ARMONÍAS BÁSICASMAGÍSTER ANGELA CAMARGO AMADO
  2. 2. EL CÍRCULO CROMÁTICO
  3. 3. Definición del círculo cromático El círculo cromático no es más que una simbolización de la escala de colores que forman el universo y que el ser humano puede observar con su visión.
  4. 4. Hacia el blanco
  5. 5. Hacia el negro
  6. 6. Hacia el gris
  7. 7. REGLAS CROMÁTICAS LAS PROPIEDADES DEL COLOR 1. CÁLIDOS- FRÍOS 2. TONO O MATIZ 3. SATURACIÓN 4. BRILLO
  8. 8. CALIDOS
  9. 9. FRIOS
  10. 10. CÁLIDOS Y FRÍOS
  11. 11. TONO O MATIZ También llamado hue, tinte, matiz o croma Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios sin mezclar con blanco o negro.
  12. 12. Las tonalidades internas entre cada matiz de color encontramos opciones más claras y más oscuras.
  13. 13. Definición de SATURACIÓN La saturación o pureza es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.
  14. 14. SATURACIÓN La saturación de un color estará dada, además, por la presencia de gris en su tonalidad siendo que a mayor presencia de gris, menos saturado estará.
  15. 15. Para desaturar un color en un sistema sustractivo (como en el Gouche, acrílico o pigmentos de mezcla), puede agregársele blanco, negro, o su color complementario.
  16. 16. BRILLO O LUMINOSIDAD BRILLO: Se entiende como la capacidad de un color para reflejar la luz blanca que incide en él. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. LUMINOSIDAD: es el grado de claridad u obscuridad de un color. Cuando un color lo mezclamos con blanco da como resultado ese mismo color, pero más claro. La luminosidad de un color genera una escala cromática de valor que termina en el blanco.
  17. 17. cuanto más oscuro es el color, la luminosidad es más débil. Este término se asocia a veces con el concepto de valor, luminancia, brillo, luz... el vocabulario utilizado en esta área es muy rico. La luminosidad, o claridad, es utilizada en colorimetría para definir ciertos sistemas colorimétricos llamados sistemas cromáticos uniformes tales como CIE luv y CIE lab y otros.
  18. 18. CONCLUSIÓN
  19. 19. REGLAS CROMÁTICAS 1. MONOCROMÁTICOS 2. ACROMÁTICOS 3. COMPLEMENTARIOS
  20. 20. REGLAS CROMÁTICAS
  21. 21. 1. MONOCROMÁTICOS Los colores monocromáticos son todos los colores (tonos, tintes y matices) de un solo tono. Los esquemas de color monocromáticos se derivan de un único tono de base y se extienden utilizando sus tonos, tonos y matices. Los matices se logran agregando blancos y los tonos se logran mediante la adición de un color más oscuro, gris o negro.
  22. 22. MONOCRATICOS Monocromáticos
  23. 23. 2. ACROMÁTICOS Cualquier color que carece de fuerte contenido cromático se dice que es insaturado, acromático, o neutral. Los colores acromáticos puros incluyen negro, blanco y todos los grises; los neutrales incluyen marrones, tostados, pasteles y colores más oscuros.
  24. 24. ARMONIAS DEL COLOR 1. ANÁLOGOS 2. EQUIDISTANTES 3. COMPLEMENTARIOS 4. COMPLEMENTARIOS DIVIDIDOS 5. DOBLES COMPLEMENTARIOS 3. COMPLEMENTARIOS
  25. 25. 1. ANALOGOS Los colores análogos son los que se encuentran próximos en el circulo cromático hasta el máximo de un tercio (120º) del mismo. Por ejemplo, el ROJO linda con los colores naranja y violetas en cada uno de sus extremos, si disminuimos la distancia en grados podríamos también decir que sus análogos son los colores amarillo naranja, y rojos violetas.
  26. 26. ANALOGOS CONSECUTIVOS
  27. 27. 2. TRIADA EQUIDISTANTE Las triadas son tres colores cualquiera que están equidistantes en el círculo cromático. Estos tres colores contrastan uno a los otros. La triada se muestra al crear una composición de colores haciendo uso de matices del círculo cromático, los cuales están ubicados creando un triángulo equilátero
  28. 28. 3. COMPLEMENTARIOS Los colores complementarios son los que están opuestos en el círculo cromático (ver artículo sobre Teoría del color), el complementario de un color primario siempre será uno secundario, y viceversa
  29. 29. Complementarios primarios y secundarios
  30. 30. COMPLEMENTARIO OPUESTO
  31. 31. 4. COMPLEMENTARIO DIVIDIDO Un esquema de color complementario dividido es un grupo de tres colores seleccionados del círculo cromático. Está constituido por un color más los colores a cada lado de su complemento. El complemento de un color es el color directamente opuesto en el círculo cromático.
  32. 32. COMPLEMENTARIO DIVIDIDO
  33. 33. DOBLE COMPLEMENTARIO El esquema están formado por cuatro colores o tétradas. Los colores que forman una combinación armónica de este tipo está basada en los colores complementarios u opuestos tomados de dos en dos, de ahí su otro nombre: esquema doble complementario.
  34. 34. CONCLUSIONES
  35. 35. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFIA http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los-colores/propiedades-de-los- colores/ http://www.mailxmail.com/curso-teoria-color/luminosidad-valor-color MORENO Mora, Víctor Manuel, Documento Psicología del color y la forma. Universidad de Londres, 2005, Querétaro – MEXICO. [↩] MÜNSELL, ALBERT H., A Color Notation. Editorial G. H. Ellis Co., 1905, Boston – E.E.U.U. [↩]
  36. 36. GRACIAS

×