CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE DIBUJO
TÉCNICAS DE DIBUJO
CLASIFICACIÓN Características y
aplicaciones
Instrumentos y
materiales
Soportes
Técnicas
secas
•Fácil manejo y conservación.
•Adecuadas para el dibujo libre,
texturas y los trazados lineales.
•Lápices de grafito.
•Carboncillo.
•Sanguina.
•Lápices de colores
•Papel de grano y
trama variados
(Guarro, Basik…).
•Cartón.
•Papel Ingres.
Técnicas
húmedas
•Proporcionan un trazo firme y
claro, adecuado para contornos
lineales, texturas y detalles.
•Ofrecen una amplia gama de
grosores.
•Rotuladores.
•Estilógrafos.
•Tintas y plumillas.
•Acuarelas
•Papel grueso y
satinado.
•Papel vegetal.
•Cartulina.
•Cartón para tinta.
MATERIAL
•LÁPICES GRAFITO NÚMEROS HB 3B, 6B Y UN 8B
•PORTAMINAS 2.0
•CARBONCILLO CHARCOALL SOFT –S
•SANGUINA,SEPIA Y BLANCO MARCA CONTÉ.
•LAPICES DE COLORES PRISMACOLOR
•GOMAS DE BORRAR LIMPIATIPOS PELIKAN AZUL
•BORRADOR PZ60 O MIGA DE PAN
•DIFUMINOS DE PAPEL
•CÚTERES , BISTURÍ
•CUCHILLAS, CORTADOR
EL CARBONCILLO
• INSTRUMENTO TÍPICO DE DIBUJO, SE FABRICA A PARTIR DE LA RAMA DE CARBÓN VEGETAL
(EUCALIPTO O SAUCE).
• DEJA UN TRAZO GRIS MATE SOBRE EL PAPEL Y TODOS TIENEN LA MISMA DUREZA.
• ES IDEAL PARA ESBOZOS Y DIBUJOS PREPARATORIOS. SIRVE BÁSICAMENTE PARA TRAZAR
LÍNEAS Y CREAR VALORES.
MÉTODOS DE UTILIZACIÓN DEL CARBONCILLO:
FINO, GRUESO
DIFUMINADO
DEGRADEE, FROTAGE,
PASTELES
• Compuesta por tiza con pigmento más
un aglutinante.
• Dureza variable según los pigmentos
empleados, de la proporción
• De goma y tiza.
• Gran variedad de calidades y durezas. Se presentan en barras y lápices.
Para garantizar la durabilidad de una obra a pastel, es necesario
pulverizarla con un fijador al igual que el carboncillo.
• Técnica empleadas por grandes artistas como “toulouse-lautrec” o “edgar
degás”. Por sus cualidades en la plasmación de escenas de suave colorido
y atmósfera difusa.
• Se utiliza un papel de grano que le confiere su textura a la obra de aspecto
aterciopelado.
PROCESO DE TRABAJO:
1. Es importante utilizar un papel de buena
calidad para garantizar su adherencia.
Se comienza
abocetando el dibujo
y a continuación se mancha de
forma suave las partes oscuras
y más significativas
de la obra.
2. Con el dedo o un difumino
se extiende el pastel
para entonar todo el dibujo.
3. Se retocan todos los elementos de la composición reforzando los colores y las
sombras.
4. Por último, se incorporan las luces y detalles finales.
LOS ROTULADORES
• Instrumento manual cargado de tinta de
distintos colores (solubles en alcohol o en agua)
dotado de un fieltro en la punta permitiendo realizar trazos vigorosos de color
intenso y de distintos grosores.
• Permiten cubrir grandes superficies con tonos homogéneos y la superposición
de trazos.
• Tienen el inconveniente de palidecer bajo la constante influencia de la luz solar
• Son apropiados para trabajos de artes gráficas y publicitarias, bocetación,
diseño gráfico y diseño de modas.
• ,
PROCESO DE TRABAJO:
1. Esbozar las figuras con un lápiz de
grafito duro.
2. Comenzar a trabajar, con trazo variable
Y puntillismo, el dintorno de los peces.
3. Cubrir el fondo y las algas, comenzar
con los detalles.
4. Introducir últimos detalles superponiendo
trazos y puntos
TÉCNICAS DE FLUIDAS
CLASIFICACIÓN Características y aplicaciones Instrumentos y
materiales
Soportes
Pinturas al agua
•Efectos luminosos y transparentes.
•Formas poco definidas pero muy
sugerentes
•Requiere de largo aprendizaje.
•ACUARELAS
•TÉMPERAS
•Papel de acuarela
•Papel Básik
•Cartón tipo Geler
Técnicas sólidas
en seco
•Texturas vibrantes y frescas,
adecuadas para: retratos, bodegones
y paisajes.
•Combina con otras técnicas (acuarela
y carboncillo)
•PASTELES
•CRETAS
•CERAS
•Papeles ásperos
•Lienzos finos
•cartón
Técnicas oleosas
y mixtas
•El óleo, técnica más utilizada en
pintura.
•Versátil y duradera.
•Gama amplía de colores y mezclas.
•Pinturas acrílicas se adaptan a
muchos soportes.
•ÓLEOS
•PINTURAS
•ACRÍLICAS
•Lienzo sobre
bastidor
•Madera
•Metal
•Papel preparado
TINTA, PLUMILLA Y PINCEL
• “LA TINTA CHINA” (originaria de china, hacia el 2500 a.C.), De base acuosa
compuesta de un pigmento llamado “negro de humo” y un aglutinante (goma
arábiga o bórax).
• Se utiliza para dibujos artístico y la delineación de dibujos técnicos.
• Ventajas: secado rápido, nos se emborrona, resistente al agua y a la luz, no se
desprende del soporte y se puede aplicar sobre una gran variedad de papeles.
• Utensilios de aplicación: plumas técnicas o estilógrafos, plumillas caligráficas y
pinceles de marta.
Contornos y trama de líneas punteado
PROCESO DE TRABAJO:
1. Esbozar las formas básicas de la
composición.
2. Perfilar con mayor precisión algunos
detalles.
3. Conseguir sensación de volumen
mediante el rayado de las zonas en
sombra. Líneas muy juntas áreas
oscuras, a mayor separación más
claridad.
4. Aplicar solución muy diluida de tinta
para destacar las sombras rayadas.
ACRÍLICOS
• PINTURA COMPUESTA DE PIGMENTO MÁS COLA PLÁSTICA, CUANDO ESTÁ HÚMEDA SE
DISUELVE CON AGUA, PERO UNA VEZ SECA ES IMPERMEABLE A ÉSTA.
• SIRVEN PARA IMITAR EFECTOS QUE SE CONSIGUEN CON ÓLEOS Y ACUARELAS. SE
EMPLEAN TANTO EN TÉCNICAS OPACAS, QUE VAN DEL OSCURO AL CLARO, COMO EN
LAS TRANSPARENTES, DEL CLARO AL OSCURO.
• SE PUEDEN APLICAR SOBRE CUALQUIER SUPERFICIE: PAPEL, CARTÓN, TABLERO,
PLÁSTICO O METAL.
• ES UN MEDIO MUY VERSÁTIL CADA VEZ MÁS UTILIZADO EN ILUSTRACIÓN, PUEDE
PULVERIZARSE, RASPARSE O MODELARSE, DÁRSELE TEXTURA E INCLUSO MEZCLAR CON
OTROS MEDIOS.
GELTEXTURADO
EFECTO DE EMPASTE
(pulpa de papel)
EMPASTE
LAS TÉMPERAS O GOUACHE
• PINTURA COMPUESTA DE PIGMENTO, COLA
SOLUBLE EN AGUA MÁS SUSTANCIA DE
RELLENO.
• SE CONOCE TAMBIÉN COMO GOUACHE. SE
CARACTERIZA POR SU CAPACIDAD
CUBRIENTE Y OPACIDAD DEBIDO A SU
DENSIDAD. DE COLORES MÁS BRILLANTES
QUE LAS ACUARELAS SECAN RÁPIDAMENTE.
• SE SUMINISTRAN EN: PASTILLAS, TUBOS DE
ESTAÑO Y PEQUEÑOS BOTES DE CRISTAL O
PLÁSTICO.
• ES EL MEDIO IDEAL PARA INICIARSE EN LAS
TÉCNICAS DE PINTURA HÚMEDAS.
AGUADAS OPACAS Y TRANSLÚCIDAS
PROCESO DE TRABAJO
1. Esbozar con lápiz la imagen.
2. Trabajar de atrás hacia delante,
comenzar con las áreas de luz y sombra
de las casas tercer plano, pintar el cielo
con tono uniforme.
3. Con un pincel fino se perfilar los
detalles, incluido los tonos más oscuros.
4. Se mejorar elementos y añadir
últimos detalles.
LAS CERAS
• COMPUESTAS DE CERA, ACEITE DE LINAZA Y COLORANTES.
SE PRESENTAN EN BARRAS DE DIFERENTES COLORES.
• CONOCIDAS DESDE EL ANTIGUO EGIPTO.
• SE CARACTERIZA POR SU BLANDURA EN EL TRAZADO, PRODUCIENDO COLORES BRILLANTES Y EXPRESIVOS.
• ES ADECUADA PARA INICIARSE EN EL MUNDO DEL COLOR Y EN LOS TRABAJOS QUE NO REQUIERAN DE UN
ACABADO RIGUROSO.
• SON PREFERIBLES LOS SOPORTES RUGOSOS.
RESERVAS LAVADO CON TREMENTINA
PROCESO DE TRABAJO:
1. Esbozar el dibujo, trazando con lápiz
líneas fundamentales.
2. Aplicar el color generosamente con
distintos trazados.
3. Trabajar sombra y perfiles con mayor
detalle.
4. Seguir trabajando los detalles, aplicar
técnica de rayado para la hierba.
ÓLEOS
•Pintura compuesta de pigmento y aceite secante
(Aglutinante), cuyo disolvente es el aceite de linaza, trementina o aguarrás.
. Se caracteriza por su lento secado, su capacidad cubriente (alto grado de
opacidad), su versatilidad (puede aplicarse con pincel, espátula,…, según el
efecto que se quiera conseguir).
Ha sido la más importante técnica pictórica desde el siglo XV hasta nuestros días. El
soporte más utilizado con el óleo es la tela o lienzo (lino o cáñamo, se monta sobre
un bastidor bien tensado y se le aplica una imprimación), pero también se ha
empleado la tabla ,principalmente, por la escuela flamenca.
PROCESO DE TRABAJO:
TÉCNICAS EXPERIMENTALES.
• CON TINTE DE CAFÉ GRANULADO INSTANTANEO
• CON ESTUCADOS
• MEZCLANDO VARIAS TECNICAS FLUIDAS Y SECAS
• CON MONOTIPIA Y DIFERENTES TRANSFER
• CON COLLAGE Y FOTOMONTAGES INTERVENIDOS PICTÓRICAMENTE
• CON MEZCLAS DE ADITIVOS Y PEGAMENTOS.
• ETC.
MATERIALES QUE NO PUEDEN FALTAR PARA
LOS PROCESOS PIGMENTARIOS
• PAPELES : BOND BASE 29, EDAD MEDIA, DUREZ, ACUARELA, CARTONES PAJA, CRAFT, INDUSTRIAL,
OPALINA, PRISMA, CANSON KEEMBERLY, IRIS, FABRIANO.
• BITÁCORAS MIXTAS
• VASOS PARA LIMPIAR LOS PINCELES
• TRAPOS Y SERVILLETAS
• PALETAS PARA MEZCLAR PIGMENTOS