Una corta introducción sobre aspectos técnicos, estilísticos y creativos con el diseño básico, sus posibles resultados y la magia que hay al entenderlo.
¿Qué necesitas?
DISEÑADOR BÁSICO
Querer aprender, curiosidad, tiempo,
paciencia, responsabilidad, pasión, gusto
por el descubrir, explorar, experimentar y
construir…. Y pensar en superarte.
5
¿QUÉ MATERIALES NECESITAS?
LO BÁSICO ES:
Una libreta para anotaciones,
Una bitácora para tus
schetsblooks
Lápices
Colores
Variedad de papeles y cartones
Reglas y escuadras,
Rapidógrafos
Cortador o bisturí
Pegamento para papel
(cauchola)
Y mucha imaginación.
6
TEXTURA
7
En el diseño gráfico, las texturas se
transmiten de manera visual con una
cualidad de diferenciación que permite
añadirle un sentido realista al diseño,
proporcionando dimensión y valor
agregado. Todo lo que se percibe a
través de la vista tiene relación directa
con los colores, las formas y las texturas.
TEXTURA VISUAL
La textura visual es estrictamente
bidimensional. Es la clase de
textura que puede ser vista por el
ojo, aunque pueda evocar también
sensaciones táctiles. Puede ser
decorativa, espontánea o mecánica
8
TEXTURA VISUAL
9
DECORATIVA: Cuando “decora” una superficie y queda subordinada a la figura. Si se suprime, no afecta mucho a las
figuras. Generalmente mantiene cierto grado de uniformidad.
ESPONTÁNEA: No “decora”, sino que es parte del proceso de creación visual. La figura y la textura no pueden ser
separadas, porque son una misma cosa.
MECÁNICA: Se refiere a la textura obtenida por medios mecánicos especiales, pero no los que se obtienen con
instrumentos como reglas y compases. Un ejemplo típico es el granulado fotográfico y las tramas tipográficas.
Existen varios métodos para fabricar texturas visuales. Entre
ellas encontramos: dibujo, pintura, impresión, copia, frotado,
vaporización, derrame, manchado, quemado, raspado y
procesos fotográficos.
TEXTURA TACTIL
12
Esta textura puede ser natural, cuando es propia de los materiales utilizados;
modificada, cuando se ha añadido una textura adicional a la natural del
elementos compositivo a través de algún proceso físico o químico; y
organizada, cuando la unión de pequeñas porciones de algún material se
ordenan de manera que produzcan una nueva textura táctil (por ejemplo,
semillas, alfileres, botones, cordones, etc.).
Los materiales pueden a veces ser identificables, pero la nueva sensación de
superficie es mucho más dominante.
La textura táctil es el tipo de textura que no solo es visible al
ojo, sino que puede sentirse con la mano. Se eleva sobre la
superficie de un diseño bidimensional y se acerca a un relieve
tridimensional.
PATRONES EN
LAS TEXTURAS
15
(motivo o pattern) es aquel que se basa en la repetición de una
unidad. Por ejemplo, tenemos el mantel de la cocina. Este está
decorado con un patrón de puntos. A lo largo de todo el mantel
se verá la unidad repetida infinitamente.