O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
La luz en la Representación.
La luz en la Representación.
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 97 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS (20)

Anúncio

Mais de Fundación Universitaria del AREA ANDINA (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS

  1. 1. Profundamente respetado por sus alumnos, solía vestirse con un traje “Bauhaus” que él mismo había diseñado y era partidario de la enseñanza Mazdaznan (muy extendida en Alemania y que propugnaba una alimentación vegetariana, ejercicios respiratorios y ayunos, entre otras cosas. Se rodeó en la escuela de un grupo de fieles seguidores con los que ponía en práctica su ideario. Sus teorías están recogidas en su obra “El arte del color”, incluyendo los siete contrastes de color.
  2. 2. La interacción del color Los siete contrastes del color según Johannes Itten Miró
  3. 3. La interacción del color La identidad de un color no está en el color sino que se establece por relación, es decir, cada color es dependiente de los demás. Nuestros órganos sensoriales funcionan a partir de comparaciones. Klee
  4. 4. La interacción del color 1. Contraste de tintes colores puros 2. Contraste de claro-oscuro 3. Contraste de frío-calor 4. Contraste de complementarios 5. Contraste simultáneo 6. Contraste de saturación cualitativo 7. Contraste de área cuantitativo Los siete contrastes de color
  5. 5. La interacción del color • Es el de dos colores puros en su máxima saturación. • El contraste de primarios es la instancia extrema de contraste de tinte. • Cuando los colores son separados por líneas blancas o negras se suprimen en parte Su interacción e influencias mutuas. Los siete contrastes de color 1. Contraste de Tintes colores puros
  6. 6. Es la combinación de colores saturados. El grado máximo de tensión lo protagonizan los colores primarios (amarillo, magenta y cian). Estos colores son los más puros y por ello son los que mayor contraste producen al combinarlos.
  7. 7. La triada amarillo-rojo-azul, constituye la expresión más fuerte de este tipo de contraste, fuerza que va rebajándose conforme nos alejamos de los colores primarios. El efecto que se deduce es siempre multicolor, franco, potente y neto.
  8. 8. 1. Contraste de Tintes Mondrian Miró Klee
  9. 9. La interacción del color • Fenómeno de claro-oscuro, tanto entre blanco, negro y gris como en colores puros. • En colores puros, consideramos como eje de polaridad de claro-oscuro al que va en el círculo cromático del amarillo al violeta, siendo el rojo y el verde, dos colores de la misma intensidad luminosa. • Todos los grises son claros u oscuros sólo relativamente, de acuerdo a si son contrastados con tonos más claros o más oscuros Los siete contrastes de color 2. Contraste de claro-oscuro
  10. 10. La tensión máxima de este contraste se da entre el blanco y el negro. Entre ellos están toda la gama de grises y los diferentes grados de los colores. La gama de grises ayuda a suavizar tonos de contraste intenso. Por tanto, mediante el uso de grises podemos suavizar combinaciones de tonos muy estridentes.
  11. 11. En esta oposición entre lo claro y lo oscuro, entre la luz y las tinieblas, el blanco y el negro representan la más fuerte oposición entre colores.
  12. 12. 2. Contraste de claro-oscuro El Greco Gericault
  13. 13. CONTRASTE CLARO OSCURO
  14. 14. La interacción del color • Los colores amarillo anaranjado, naranja, rojo anaranjado, rojo y rojo violáceo son considerados cálidos y el amarillo verdoso, verde, azul verdoso, azul, azul violáceo y violeta como fríos • Eje frío-cálido: el que va del rojo anaranjado al azul verdoso. • los tintes intermedios entre esos polos pueden ser fríos o cálidos de acuerdo a si son contrastados con tonos más cálidos o más fríos. Los siete contrastes de color 3. Contraste de frío-calor
  15. 15. Los colores refuerzan su valor de cálido o frío al estar rodeados de colores contrarios. Del mismo modo, los tonos se hacen más cálidos al añadirles amarillos o rojos o más fríos al añadirle azules o blancos a la mezcla.
  16. 16. De la misma manera que el blanco y el negro representan los extremos del contraste claro-oscuro, el azul-verde y el rojo-anaranjado son los polos que representan el mayor nivel de frialdad y calidez respectivamente.
  17. 17. 3. Contraste de cálido sobre frío WestermayrMondrian
  18. 18. La interacción del color • En el círculo cromático los complementarios están opuestos diametralmente. • Se incitan uno al otro vívidamente cuando están adyacentes, y se anulan uno al otro, al gris, cuando se mezclan. • Amarillo-violeta son extremos del contraste claro-oscuro. • Rojo anaranjado-azul verdoso son extremos del contraste cálido-frío. • Rojo-verde, son los dos colores saturados que tienen igual valor. Los siete contrastes de color 4. Contraste de complementarios
  19. 19. Este es el efecto de contraste más utilizado. Dos colores complementarios son los que están enfrentados en el círculo cromático. Su combinación nos permite percibir el color de la forma más precisa, pero puede resultar algo violenta al ojo.
  20. 20. Para armonizar esta combinación se aconseja que uno de los colores lo mantengamos puro mientras que el otro lo regulemos añadiendo blanco o negro. El tono puro no debe ocupar mucho espacio porque debe ser inversamente proporcional a su intensidad.
  21. 21. En el círculo cromático son los colores diametralmente opuestos. Utilizados en las proporciones requeridas, los colores complementarios engendran un efecto estático y sólido donde cada uno conserva su luminosidad sin modificaciones.
  22. 22. 4. Contraste de complementarios Pleuer Von Werefkin
  23. 23. La interacción del color • 3- CONTRASTE SIMULTÁNEO. • Cuando tenemos un color saturado (sin gris ni blanco) y lo colocamos sobre un gris, en el gris se genera el tono de color complementario al saturado que tenemos. Si tenemos un rojo sobre un gris, se genera una tonalidad azulada sobre el gris (el azul es el complementario). Simultáneo significa que el contraste se genera por estar un color al lado del otro, y siempre hay un efecto entre ambos. Los siete contrastes de color 5. Contraste simultáneo
  24. 24. Del modo en que funciona nuestro ojo, cada color implica a su complementario. Podemos ver esta propiedad del color cuando ponemos un tono gris rodeado de un color puro. El gris tenderá al complementario del color que le rodea. Por poner un ejemplo, al poner un tono gris sobre amarillo, el gris tenderá a violáceo.
  25. 25. 5. Contraste simultáneo MonetMonet
  26. 26. La interacción del color La saturación de un color puro se puede disminuir: •con blanco (enfría el color) •con negro (en general lo eclipsa) •con gris, manteniendo o no su luminosidad, de acuerdo a si es gris de igual valor o no. •con su complementario. Los siete contrastes de color 6. Contraste de saturación cualitativo
  27. 27. 6. Contraste de saturación Klee Werefkin
  28. 28. La calidad del color, si es más o menos saturado, genera que el color sea vivo o al contrario, apagado. Al colocar un color vivo contra uno apagado se genera un contraste visual.
  29. 29. El contraste cualitativo resulta de la oposición entre un color saturado y luminoso y otro color apagado y sin resplandor.
  30. 30. La interacción del color • La fuerza o emanación luminosa de un color puro, depende de su valor y su área. • La escala numérica de la luminosidad de los colores de Goethe da estos valores (considerando blanco 10 y negro 0): Amarillo: 9 - Naranja: 8 - Rojo: 6 - Violeta: 3 - Azul: 4 -Verde: 6 • A la escala numérica de la luminosidad corresponde entonces la siguiente escala numérica de la cantidad, es decir, de las proporciones de las zonas coloreadas: Amarillo: 3 - Naranja: 4 - Rojo: 6 - Violeta: 9 - Azul: 8 - Verde: 6 Los siete contrastes de color 7. Contraste de área CUANTITATIVO
  31. 31. Los colores tienen valores dimensionales. El amarillo tiende a parecer mayor (dilata) y el azul menor (contrae). Combinando colores en proporciones que se ajusten a sus capacidades dimensionales podemos armonizarlas. Por ejemplo, en una composición gráfica, siendo el amarillo más luminoso, debería ocupar una extensión más pequeña que su complementario violeta. Así podemos comprobar que la luminosidad y la extensión están estrechamente ligadas entre sí.
  32. 32. CUANTITATIVO ANÁLOGO CUANTITATIVO COMPLEMENTARIO DIÁDICO
  33. 33. CONTRASTE CUANTITATIVO DOBLE COMPLEMENTARIO O SPLIT CONTRASTE CUANTITATIVO TRIADICO
  34. 34. Tenemos dos colores pero cada uno tiene un área diferente, o tamaño. Por lo que esa diferencia también genera un contraste de cantidad.
  35. 35. Es el contraste de lo mucho-poco, de lo grande- pequeño. Para lograr una relación equilibrada entre colores, debemos tener en cuenta que el tamaño de la mancha debe ser inversamente proporcional a la luminosidad del color. Así, el amarillo, el color más luminoso, deberá ocupar la mancha más pequeña mientras que el violado, el color más oscuro, formará una mancha más grande en la composición.
  36. 36. 7. Contraste de área Klee Kandinsky
  37. 37. BIBLIOGRAFÍA ALBERS, Josef. La Interacción del color. Madrid: Alianza Editorial, 1989. ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual; psicología del ojo creador. Madrid: Alianza Editorial, 2002. BANN, David y GARGAN John. Cómo corregir pruebas en color. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1992. BERRY, Susan. Diseño y color; cómo funciona el lenguaje del color y cómo manipularlo en el diseño gráfico. Barcelona: Blume, 1994. BIRREN, Faber. Color Perception in Art. Pennsylvania: Schiffer Publishing, 1986. BIRREN, Faber. Creative color. Pennsylvania: Schiffer Publishing, 1987. BIRREN, Faber. Principles of Color: A Review of Past Traditions and Modern Theories of Color Harmony. Pennsylvania: Schiffer Publishing, 1987
  38. 38. Magíster Angela Camargo amado investigador25@unitec.edu.co

×