Unidad 1 psicoestadistica

Universidad Modular Abierta UMA
Universidad Modular Abierta UMALicda. en Economía em Universidad Modular Abierta UMA
PSICOESTADISTICA I
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
AGENDA
2. Objetivos de la Asignatura
3. Primera Unidad: Introducción a la Estadística
1. Descripción de la Asignatura
3.2 División de la Estadística
3.1 Conceptos Básicos
3.3 Campos de Aplicación
DESCRIPCIÓN
• El estudio esta centrado en la Estadística
Descriptiva y comprende las técnicas
estadísticas básicas para la obtención,
representación y resumen de datos
mediante el cálculo.
OBJETIVO
• Propiciar al estudiante de Psicología de
los elementos básicos de estadística para
posibilitar el análisis cuantitativos de los
datos procedentes de la investigación.
INTRODUCCIÓN
¿QUE ES LA ESTADISTICA?Es el conjunto de
procedimientos y técnicas
empleadas para recolectar,
organizar y analizar datos,
los cuales sirven de base
para tomar decisiones en las
situaciones de
incertidumbre que plantean
las ciencias sociales o
“La estadística es una manera de tratar cierta problemática que la realidad plantea de
una forma más elaborada, consciente y exacta de lo que lo hace el pensamiento
ingenuo. La estadística se basa en observaciones repetidas pero en algunos campos
estas observaciones varían menos que en otros campos. (Nuria Cortada de Kohan)
Ciencia que “recoge, ordena, y analiza datos de una muestra extraída de cierta
población, y que a partir de esa muestra, valiéndose del cálculo de probabilidades se
encarga de hacer inferencias acerca de la población. (Jesús Amón)
Métodos científicos por medio de los cuales podemos recolectar, organizar, resumir,
presentar y analizar datos numéricos relativos a un conjunto de individuos u
observaciones y cuya aparición se rige por leyes del azar o aleatorias. La estadística
precisamente tiene lugar porque los fenómenos de algunas ciencias no se dan siempre
iguales sino que presentan variaciones. (San Martín Castellanos)
Cuantificar aspectos del
comportamiento humano
Elaborar las escalas de los test
Medir relaciones entre variables
Hacer predicciones
¿PARA QUE NOS SIRVE LA ESTADISTICA?
La Estadística descriptiva o deductiva: Trata del
recuento, ordenación y clasificación de los
datos obtenidos de las observaciones:
Construcción de tablas, gráficos y cálculo de
parámetros.
La Estadística inferencial o inductiva: Utiliza los
resultados de la estadística descriptiva y se
apoya en el cálculo de probabilidades para la
obtención de conclusiones sobre una población
a partir de los resultados obtenidos de una
muestra.
TIPOS DE ESTADISTICA
CONCEPTOS BASICOS
• POBLACIÓN Colección de todos los elementos que se están
estudiando y acerca de los cuales intentamos establecer
conclusiones y poseen al menos una característica en común.
• MUESTRA Es una medida resumen que describe una
característica de toda la población.
• MUESTRA ALEATORIA Es una muestra al azar. Para que se
considere propia y representativa de la población, deberá ser
al azar.
• VARIABLE: Son los caracteres o cualidades de la población
objeto de estudio.
TIPOS DE VARIABLES
VARIABLE
Cuantitativa
Atributos
basados en
datos numéricos
Ejemplo: Edad,
estatura, peso
Cualitativa
Atributos o
propiedades
basados en
datos no
Ejemplo: Sexo,
raza, etnicidad
TIPOS DE VARIABLES CUALITATIVAS
Dicotómicas: Sólo hay dos categoría, que son excluyentes una
de la otra Ejemplo: enfermo-sano, muerto-vivo, mujer-hombre
Nominal: tiene mas de dos categorías y no hay orden entre
ellas. Ejemplo: color de los ojos, grupo sanguíneo
Ordinal: tiene varias categorías y hay orden entre ellas.
Ejemplo: grado tumoral, calificación del riesgo en anestesia.
TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS
Continuas: números infinito no numerables de elementos.
Tiene asociado el concepto de medida, en unidades a veces
fraccionarias. Ejemplo: Presión arterial, Edad, peso.
Discretas: números finitos o infinitos numerables de
elementos. Se asocia con el concepto de conteo. Ejemplo:
numero de hijos, numero de casos de tuberculosis por estado
ESCALAS DE MEDIDAS
Constituyen una metodología para medir distintas
magnitudes, estas se dividen en nominal, ordinal, de
intervalo y de razón
Las operaciones matemáticas utilizadas en estadística,
dependen del nivel de medición, generando datos, los
cuales pueden ser:
• Cualitativos
• Cuantitativos
CLASIFICACIÓN DE ESCALAS DE MEDIDAS
Cualitativos
Escala
Nominal
Escala
Ordinal
Cuantitativos
Escala de
razón
Escala de
Intervalo
• a) Escala nominal: asigna números a objetos u
observaciones para su clasificación. Ejemplo: clasificar a
un grupo de personas de acuerdo al sexo, religión, estado
civil.
b) Escala ordinal: tiene la misma características de la
escala nominal , mas un indicador de orden. Ejemplo:
clasificar a un grupo de personas de acuerdo a su nivel
socioeconómico: alto, medio-alto, medio, medio-bajo y
bajo; nivel de instrucción: Prescolar, Educación Básica,
Media y Superior; Calidad de un servicio.
• c) Escala de intervalo: Posee las características de las
anteriores, pero además le interesa conocer no solamente
si un elemento es superior , igual o inferior en relación a
otro, sino que también en que medida. Ejemplo: La
distancia entre 40 y 50 es la misma entre 80y 90; El
sujeto A es 10 libras mas pesado que el sujeto B;
Rendimiento académico medido en una escala de 0 a 20
• d) Escala de proporción: constituye el nivel mas alto de
medición, contiene las mismas características de escala
de intervalo, pero adicionalmente poseen el cero
absoluto, es decir ausencia total de alguna característica.
Ejemplo: Edad, peso, estatura, nivel de ingresos.
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES SEGÚN LA
FUNCION QUE DESEMPEÑAN EN LA
INVESTIGACIÓN
• Variable independiente: es aquella variable que explica,
condiciona o determina cambios en otra denominada
dependiente.
• Variable dependiente: la que es explicada, condicionada o
determinada por la variable independiente
• Variable intervinientes: es aquella que puede influir en la
relación de dependencia entre la variable independiente y
la variable dependiente
FUENTES DE INFORMACIÓN
• Encuesta: recopilar los datos
mediante el uso de cuestionarios o
entrevistas.
Experimento: procedimiento
utilizado en la investigación
científica para obtener
información que permita
conocer el comportamiento de
algún proceso.
Investigación Documental: Procedimiento
para obtener datos mediante la consulta
de información ya escrita y concentrada
en documentos que se localicen en libros
o revistas en bibliotecas, hemerotecas, o
en centros virtuales.
1 de 19

Recomendados

Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos por
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosRoy Marcano
8.1K visualizações14 slides
Estaditica por
EstaditicaEstaditica
Estaditicafior
25.6K visualizações43 slides
Epidemiología y bioestadística por
Epidemiología y bioestadísticaEpidemiología y bioestadística
Epidemiología y bioestadísticaElena Angel
2.3K visualizações22 slides
Bioestadistica introduccion por
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionElenaCoba1
1.5K visualizações35 slides
Ejemplos de estadística por
Ejemplos de estadísticaEjemplos de estadística
Ejemplos de estadísticamaryguamangallo
7.7K visualizações13 slides
Introducción a la estadística por
Introducción a la estadísticaIntroducción a la estadística
Introducción a la estadísticaGabriel Contreras Serrano
7.4K visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con SPSS para Windows por
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con  SPSS para WindowsCómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con  SPSS para Windows
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con SPSS para WindowsJairo Acosta Solano
8.2K visualizações20 slides
Estadisticas por
EstadisticasEstadisticas
Estadisticasjermain montilla
260 visualizações19 slides
Términos Básicos en Estadística por
Términos Básicos en Estadística Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística naldo14
225 visualizações20 slides
Introducción a Bioestadística por
Introducción a BioestadísticaIntroducción a Bioestadística
Introducción a Bioestadísticagrahbio14
1.9K visualizações17 slides
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos. por
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.Valentina
4.3K visualizações20 slides
Generalidades de bioestadística por
Generalidades de bioestadística  Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística digarcia6
17.4K visualizações47 slides

Mais procurados(19)

Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con SPSS para Windows por Jairo Acosta Solano
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con  SPSS para WindowsCómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con  SPSS para Windows
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con SPSS para Windows
Jairo Acosta Solano8.2K visualizações
Estadisticas por jermain montilla
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
jermain montilla260 visualizações
Términos Básicos en Estadística por naldo14
Términos Básicos en Estadística Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
naldo14225 visualizações
Introducción a Bioestadística por grahbio14
Introducción a BioestadísticaIntroducción a Bioestadística
Introducción a Bioestadística
grahbio141.9K visualizações
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos. por Valentina
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Valentina 4.3K visualizações
Generalidades de bioestadística por digarcia6
Generalidades de bioestadística  Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística
digarcia617.4K visualizações
Tae S1. Analisis Descriptivo por taecoep
Tae S1. Analisis DescriptivoTae S1. Analisis Descriptivo
Tae S1. Analisis Descriptivo
taecoep7.9K visualizações
Variable y escala de medicion por Gabriela Ramos
Variable y escala de medicionVariable y escala de medicion
Variable y escala de medicion
Gabriela Ramos659 visualizações
Bioestadistica por Nilton J. Málaga
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
Nilton J. Málaga13K visualizações
Introducción bioestadística por Yerko Bravo
Introducción bioestadísticaIntroducción bioestadística
Introducción bioestadística
Yerko Bravo2.8K visualizações
Estadistica Unam por nekochocolat
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
nekochocolat11.2K visualizações
términos básicos de estadistica. por Samuel Triana
términos básicos de estadistica.términos básicos de estadistica.
términos básicos de estadistica.
Samuel Triana3K visualizações
Psico 1ra clase variables 2016 ii por Univ Peruana Los Andes
Psico 1ra clase variables 2016 iiPsico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Univ Peruana Los Andes266 visualizações
Bioestadistica - Conceptos por David Poleo
Bioestadistica - ConceptosBioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - Conceptos
David Poleo7.1K visualizações
ESTADÍSTICA I por anicar31
ESTADÍSTICA IESTADÍSTICA I
ESTADÍSTICA I
anicar31700 visualizações

Similar a Unidad 1 psicoestadistica

Terminos basicos en estadísticas rebecca capote por
Terminos basicos en estadísticas rebecca capoteTerminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capoterebeccacapote1
275 visualizações15 slides
Introducción a la Estadística Descriptiva por
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptivaug-dipa
3K visualizações21 slides
Estadistica 2020 por
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020franciscoe71
168 visualizações34 slides
Términos Básicos de Estadisticas por
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de EstadisticasDeibis Contreras
3.1K visualizações15 slides
Variables y tipos de Variables por
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables stefany_90
3.7K visualizações15 slides
Términos Básicos en Estadística por
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadísticastefany_90
127 visualizações15 slides

Similar a Unidad 1 psicoestadistica(20)

Terminos basicos en estadísticas rebecca capote por rebeccacapote1
Terminos basicos en estadísticas rebecca capoteTerminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
rebeccacapote1275 visualizações
Introducción a la Estadística Descriptiva por ug-dipa
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
ug-dipa3K visualizações
Estadistica 2020 por franciscoe71
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
franciscoe71168 visualizações
Términos Básicos de Estadisticas por Deibis Contreras
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de Estadisticas
Deibis Contreras3.1K visualizações
Variables y tipos de Variables por stefany_90
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables
stefany_903.7K visualizações
Términos Básicos en Estadística por stefany_90
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
stefany_90127 visualizações
Resumen estadistica probabilidad por C-Reinoso45
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
C-Reinoso454.3K visualizações
ESTADÍSTICA por CJTS1989
ESTADÍSTICAESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA
CJTS198969 visualizações
Presentacion estadistica por Marcos Rodriguez
Presentacion  estadisticaPresentacion  estadistica
Presentacion estadistica
Marcos Rodriguez1K visualizações
Generalidades de bioestadística variables por digarcia6
Generalidades de bioestadística  variablesGeneralidades de bioestadística  variables
Generalidades de bioestadística variables
digarcia62.1K visualizações
Investigacion estadisitica por EdinsonGomez11
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
EdinsonGomez1121 visualizações
Términos básicos en estadística por Juliocesar5559
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Juliocesar5559189 visualizações
QUE ES LA ESTADISTICA por brandcho0511
QUE ES LA ESTADISTICAQUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICA
brandcho051162 visualizações
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt por DailitGonzlezCapote2
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.pptClase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
DailitGonzlezCapote235 visualizações
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Introduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme73 visualizações
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Introduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme222 visualizações

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 visualizações503 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 visualizações35 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 visualizações17 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 visualizações116 slides
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 visualizações54 slides

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1144 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas89 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral49 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações

Unidad 1 psicoestadistica

  • 2. AGENDA 2. Objetivos de la Asignatura 3. Primera Unidad: Introducción a la Estadística 1. Descripción de la Asignatura 3.2 División de la Estadística 3.1 Conceptos Básicos 3.3 Campos de Aplicación
  • 3. DESCRIPCIÓN • El estudio esta centrado en la Estadística Descriptiva y comprende las técnicas estadísticas básicas para la obtención, representación y resumen de datos mediante el cálculo.
  • 4. OBJETIVO • Propiciar al estudiante de Psicología de los elementos básicos de estadística para posibilitar el análisis cuantitativos de los datos procedentes de la investigación.
  • 5. INTRODUCCIÓN ¿QUE ES LA ESTADISTICA?Es el conjunto de procedimientos y técnicas empleadas para recolectar, organizar y analizar datos, los cuales sirven de base para tomar decisiones en las situaciones de incertidumbre que plantean las ciencias sociales o
  • 6. “La estadística es una manera de tratar cierta problemática que la realidad plantea de una forma más elaborada, consciente y exacta de lo que lo hace el pensamiento ingenuo. La estadística se basa en observaciones repetidas pero en algunos campos estas observaciones varían menos que en otros campos. (Nuria Cortada de Kohan) Ciencia que “recoge, ordena, y analiza datos de una muestra extraída de cierta población, y que a partir de esa muestra, valiéndose del cálculo de probabilidades se encarga de hacer inferencias acerca de la población. (Jesús Amón) Métodos científicos por medio de los cuales podemos recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos relativos a un conjunto de individuos u observaciones y cuya aparición se rige por leyes del azar o aleatorias. La estadística precisamente tiene lugar porque los fenómenos de algunas ciencias no se dan siempre iguales sino que presentan variaciones. (San Martín Castellanos)
  • 7. Cuantificar aspectos del comportamiento humano Elaborar las escalas de los test Medir relaciones entre variables Hacer predicciones ¿PARA QUE NOS SIRVE LA ESTADISTICA?
  • 8. La Estadística descriptiva o deductiva: Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos de las observaciones: Construcción de tablas, gráficos y cálculo de parámetros. La Estadística inferencial o inductiva: Utiliza los resultados de la estadística descriptiva y se apoya en el cálculo de probabilidades para la obtención de conclusiones sobre una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra. TIPOS DE ESTADISTICA
  • 9. CONCEPTOS BASICOS • POBLACIÓN Colección de todos los elementos que se están estudiando y acerca de los cuales intentamos establecer conclusiones y poseen al menos una característica en común. • MUESTRA Es una medida resumen que describe una característica de toda la población. • MUESTRA ALEATORIA Es una muestra al azar. Para que se considere propia y representativa de la población, deberá ser al azar. • VARIABLE: Son los caracteres o cualidades de la población objeto de estudio.
  • 10. TIPOS DE VARIABLES VARIABLE Cuantitativa Atributos basados en datos numéricos Ejemplo: Edad, estatura, peso Cualitativa Atributos o propiedades basados en datos no Ejemplo: Sexo, raza, etnicidad
  • 11. TIPOS DE VARIABLES CUALITATIVAS Dicotómicas: Sólo hay dos categoría, que son excluyentes una de la otra Ejemplo: enfermo-sano, muerto-vivo, mujer-hombre Nominal: tiene mas de dos categorías y no hay orden entre ellas. Ejemplo: color de los ojos, grupo sanguíneo Ordinal: tiene varias categorías y hay orden entre ellas. Ejemplo: grado tumoral, calificación del riesgo en anestesia.
  • 12. TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS Continuas: números infinito no numerables de elementos. Tiene asociado el concepto de medida, en unidades a veces fraccionarias. Ejemplo: Presión arterial, Edad, peso. Discretas: números finitos o infinitos numerables de elementos. Se asocia con el concepto de conteo. Ejemplo: numero de hijos, numero de casos de tuberculosis por estado
  • 13. ESCALAS DE MEDIDAS Constituyen una metodología para medir distintas magnitudes, estas se dividen en nominal, ordinal, de intervalo y de razón Las operaciones matemáticas utilizadas en estadística, dependen del nivel de medición, generando datos, los cuales pueden ser: • Cualitativos • Cuantitativos
  • 14. CLASIFICACIÓN DE ESCALAS DE MEDIDAS Cualitativos Escala Nominal Escala Ordinal Cuantitativos Escala de razón Escala de Intervalo
  • 15. • a) Escala nominal: asigna números a objetos u observaciones para su clasificación. Ejemplo: clasificar a un grupo de personas de acuerdo al sexo, religión, estado civil. b) Escala ordinal: tiene la misma características de la escala nominal , mas un indicador de orden. Ejemplo: clasificar a un grupo de personas de acuerdo a su nivel socioeconómico: alto, medio-alto, medio, medio-bajo y bajo; nivel de instrucción: Prescolar, Educación Básica, Media y Superior; Calidad de un servicio.
  • 16. • c) Escala de intervalo: Posee las características de las anteriores, pero además le interesa conocer no solamente si un elemento es superior , igual o inferior en relación a otro, sino que también en que medida. Ejemplo: La distancia entre 40 y 50 es la misma entre 80y 90; El sujeto A es 10 libras mas pesado que el sujeto B; Rendimiento académico medido en una escala de 0 a 20 • d) Escala de proporción: constituye el nivel mas alto de medición, contiene las mismas características de escala de intervalo, pero adicionalmente poseen el cero absoluto, es decir ausencia total de alguna característica. Ejemplo: Edad, peso, estatura, nivel de ingresos.
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES SEGÚN LA FUNCION QUE DESEMPEÑAN EN LA INVESTIGACIÓN • Variable independiente: es aquella variable que explica, condiciona o determina cambios en otra denominada dependiente. • Variable dependiente: la que es explicada, condicionada o determinada por la variable independiente • Variable intervinientes: es aquella que puede influir en la relación de dependencia entre la variable independiente y la variable dependiente
  • 18. FUENTES DE INFORMACIÓN • Encuesta: recopilar los datos mediante el uso de cuestionarios o entrevistas. Experimento: procedimiento utilizado en la investigación científica para obtener información que permita conocer el comportamiento de algún proceso.
  • 19. Investigación Documental: Procedimiento para obtener datos mediante la consulta de información ya escrita y concentrada en documentos que se localicen en libros o revistas en bibliotecas, hemerotecas, o en centros virtuales.

Notas do Editor

  1. Gráfico de SmartArt con imágenes en fondo rojo (Intermedio) Para reproducir un gráfico de SmartArt en esta diapositiva, realice lo siguiente: En la pestaña Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, en En blanco. En la pestaña Insertar, en el grupo Ilustraciones, haga clic en SmartArt. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Elegir un gráfico SmartArt, haga clic en Imagen. En el panel Imagen, haga doble clic en Serie de imágenes con título (quinta fila) para insertar el gráfico en la diapositiva. Haga clic en los cuatro marcadores de posición del elemento gráfico SmartArt, seleccione una imagen y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione el gráfico. En Herramientas de SmartArt, en la pestaña Formato, en el grupo Tamaño, escriba 15,03 cm en el cuadro Alto y 22,23 cm en el cuadro Ancho. También en Herramientas de SmartArt, en la pestaña Formato, en el grupo Organizar, haga clic en Alinear y realice lo siguiente: Haga clic en Alinear a la diapositiva. Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear al medio. Seleccione el gráfico y haga clic en una de las flechas del borde izquierdo. En el cuadro de diálogo Escribir aquí el texto, escriba el texto. Mantenga presionada la tecla CTRL y seleccione todos los cuadros de texto por encima de las imágenes. En la pestaña Inicio, en el grupo Fuente, seleccione Gill Sans MT de la lista Fuente y 26 de la lista Tamaño de fuente. Haga clic en Color de fuente y seleccione Blanco, Fondo 1. Mantenga presionada la tecla CTRL y seleccione todos los cuadros de texto por encima de las imágenes. En Herramientas de SmartArt, en la pestaña Formato, en el grupo Formas, haga clic en Cambiar forma y, en Rectángulos, haga clic en Redondear rectángulo de esquina diagonal. También en Herramientas de SmartArt, en la pestaña Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en el selector de cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, en el panel izquierdo, haga clic en Relleno y, a continuación, en el panel Relleno, haga clic en Relleno degradado y realice lo siguiente: En la lista Tipo, seleccione Lineal. En el cuadro Ángulo, escriba 0,3°. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres puntos en el control deslizante. También en Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer punto en el control deslizante y realice lo siguiente: En el cuadro Posición, escriba 0%. Haga clic en el botón junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, el cuadro de diálogo Colores, en la pestaña Personalizar, escriba los valores para Rojo: 77, Verde: 28 y Azul: 27. Seleccione el siguiente punto en el control deslizante y realice lo siguiente: En el cuadro Posición, escriba 50%. Haga clic en el botón junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, el cuadro de diálogo Colores, en la pestaña Personalizar, escriba los valores para Rojo: 136, Verde: 50 y Azul: 48. Seleccione el último punto en el control deslizante y realice lo siguiente: En el cuadro Posición, escriba 100%. Haga clic en el botón junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, el cuadro de diálogo Colores, en la pestaña Personalizar, escriba los valores para Rojo: 77, Verde: 28 y Azul: 27 También en el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Color de línea en el panel izquierdo y, en el panel Color de línea, haga clic en Sin línea. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Sombra en el panel izquierdo. En el panel Sombra y haga clic en el botón junto a Preestablecidos y, en Exterior, haga clic en Desplazamiento diagonal abajo izquierda (primera línea). Mantenga presionada la tecla CTRL y seleccione todos los cuadros de texto por debajo de las imágenes. En la pestaña Inicio, en el grupo Fuente, seleccione Gill Sans MT de la lista Fuente, seleccione 24 en el cuadro Tamaño de fuente, haga clic en Color de fuente y seleccione Blanco, Fondo 1. También en la pestaña Inicio, en el grupo Párrafo, haga clic en Alinear texto a la izquierda. Mantenga presionada la tecla CTRL y seleccione las tres líneas verticales en el gráfico SmartArt. En Herramientas de SmartArt, en la pestaña Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en el selector de cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, en el panel izquierdo haga clic en Color de línea y, en el panel Color de línea, haga clic en Línea degradada. Realice lo siguiente: En la lista Tipo, haga clic en Lineal. En el cuadro Ángulo, escriba 90°. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan dos puntos en el control deslizante. También en Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer punto en el control deslizante y realice lo siguiente: En el cuadro Posición, escriba 46%. Haga clic en el botón junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, el cuadro de diálogo Colores, en la pestaña Personalizar, escriba los valores para Rojo: 40, Verde: 15 y Azul: 14. En el cuadro Transparencia, escriba 0%. Seleccione el último punto en el control deslizante y realice lo siguiente: En el cuadro Posición, escriba 100%. Haga clic en botón junto a Color y, en Colores para temas, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila). En el cuadro Transparencia, escriba 100%. Mantenga presionada la tecla CTRL y seleccione las tres imágenes. En Herramientas de SmartArt, en la pestaña Formato, en el grupo Formas, haga clic en Cambiar forma y, en Rectángulos, haga clic en Redondear rectángulo de esquina sencilla. En Herramientas de imagen, en la pestaña Formato, en el grupo Estilos de imagen, haga clic en Efectos de imagen, señale Sombra y, en Interior, haga clic en Interior diagonal arriba derecha. También en Herramientas de imagen, en la pestaña Formato, en el grupo Estilos de imagen, haga clic en Borde de la imagen y, a continuación, en Sin contorno. Para reproducir los efectos de fondo en esta diapositiva, realice lo siguiente: En la pestaña Diseño, en el grupo Fondo, haga clic en Estilos de fondo y, a continuación, en Dar formato a fondo. En el cuadro de diálogo Dar formato a fondo, haga clic en Relleno degradado y realice lo siguiente: En la lista Tipo, haga clic en Radial. En la lista Dirección, haga clic en Desde el centro. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres puntos en el control deslizante. También en Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer punto en el control deslizante y realice lo siguiente: En el cuadro Posición, escriba 0%. Haga clic en el botón junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, el cuadro de diálogo Colores, en la pestaña Personalizar, escriba los valores para Rojo: 153, Verde: 57 y Azul: 55. Seleccione el siguiente punto en el control deslizante y realice lo siguiente: En el cuadro Posición, escriba 50%. Haga clic en el botón junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, el cuadro de diálogo Colores, en la pestaña Personalizar, escriba los valores para Rojo: 114, Verde: 42 y Azul: 40. Seleccione el último punto en el control deslizante y realice lo siguiente: En el cuadro Posición, escriba 100%. Haga clic en el botón junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, el cuadro de diálogo Colores, en la pestaña Personalizar, escriba los valores para Rojo: 40, Verde: 15 y Azul: 14.