Ideas para una radio participativa y creativa

Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
Calandria - Asociación de Comunicadores SocialesCalandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Presentación realizada por Martín Anchivilca en el taller para comunicadores radiales “Sensibilización pública sobre niñez y VIH”.

1
Martín Anchivilca Pomacaja
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria
Lima, febrero 2009
www.cpcalandria.com
Taller para comunicadores radiales
“Sensibilización pública
sobre niñez y VIH”
Ideas para una radio
participativa y creativa
¿Qué hacer para que un programa
de radio sea participativo?
• Idea básica: Uno de los principales ejes debe
ser la participación.
• Creación de un espacio de diálogo:
 El que se sienta convocado participará. Sensibilización
previa.
 Lo hará porque sentirá confianza.
 Interviene para aportar, argumentar, oponerse.
Racionalidad.
 También para contar, narrar, compartir historias de vida
personal. Se vinculan con el tema. Relación emocional.
¿Qué hacer para que un programa
de radio sea participativo?
• Conocer a nuestra audiencia.
 Punto de partida: conocer a quien me dirijo.
 Conocimientos: qué saben, de dónde lo aprendieron
 Actitudes: qué sienten, qué opinan
 Generar empatía con el público.
 Crear identidad con el otro. Saber convocar su interés y
responder a sus expectativas.
• Motivar la participación.
 De manera permanente.
 No esperarlos. Buscarlos en sus propios espacios.
 Participación de calidad. Proceso que conducimos.
¿Qué hacer para que un programa
de radio sea participativo?
• Dialogar con la audiencia
 Espacios de diálogo. No monólogos.
 Comunicación: dos actores.
 Escucharlos (ponernos en su lugar). Implica escuchar,
intercambiar ideas, discrepar.
 Respeto por ideas y opiniones diferentes.
 Orientarlos sin hacerlos sentir mal (que no saben).
• Rol mediador
 Espacios de diálogo entre dos actores.
 Facilita el diálogo. Fortalece relación, comunicación.
 Sensibiliza a uno en relación al otro.
¿Qué hacer para que un programa
de radio sea participativo?
• Motivar a la acción.
 Pasar de la palabra a la acción.
 Del escenario imaginario a la cancha de juego.
 Promover participación en otros espacios. Voluntariado.
 Espacios de movilización y sensibilización: festivales,
ferias, marchas.
 También en apoyo a organizaciones sociales.
Un programa de radio
participativo y… creativo
• La creatividad radial
 No hay recetas ni fórmulas.
 No hay un género o formato participativo por excelencia.
 Crear nuevos formatos y re-crear los ya existentes.
 La radio como un espacio creativo. Autoevaluación y
autocrítica permanente.
 Buscar aliados en la región y a nivel nacional.
 Promover campañas de información y sensibilización.
2
Ejemplo de la sumilla de un
programa de radio
“Qué Buena Vida”
Es un programa de radio dirigido a todas las
mujeres de Lima Norte, que busca
empoderarlas en el ejercicio de sus
derechos, mediante el diálogo cotidiano y
coloquial, y valorando sus historias de
vida personal como recurso de orientación
y aprendizaje.

Recomendados

Radio comunitaria por
Radio comunitariaRadio comunitaria
Radio comunitariaMaria Jose Hc
4.1K visualizações21 slides
Pasos para planear un programa de TV 1º por
Pasos para planear un programa de TV 1ºPasos para planear un programa de TV 1º
Pasos para planear un programa de TV 1ºMARCELA MELGAREJO
2.7K visualizações7 slides
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA por
RADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDARADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDANANCY OJEDA
14.7K visualizações11 slides
Comunicación social por
Comunicación socialComunicación social
Comunicación socialRocío de la Fuente
17.8K visualizações6 slides
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU... por
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...juanlquintana
3.7K visualizações15 slides
Magazine de tv por
Magazine de tvMagazine de tv
Magazine de tvCanal Parcerostv
14.2K visualizações152 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv. por
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Eddy Lalvay
134.7K visualizações10 slides
Teoría de la agenda setting por
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingLiaizon Mfs
7K visualizações14 slides
Modelo de proyecto para programa radial por
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radialAnzunmy
205.9K visualizações4 slides
1.7.2. Guión Transmedia - Unidad 2 por
1.7.2. Guión Transmedia - Unidad 21.7.2. Guión Transmedia - Unidad 2
1.7.2. Guión Transmedia - Unidad 2Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
15.1K visualizações46 slides
Legislacion de la comunicacion por
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicaciondiana jaramillo
967 visualizações10 slides
Estructura básica por departamentos en un canal de television por
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionGustavo Perez
13.1K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv. por Eddy Lalvay
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay134.7K visualizações
Teoría de la agenda setting por Liaizon Mfs
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs7K visualizações
Modelo de proyecto para programa radial por Anzunmy
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
Anzunmy205.9K visualizações
Legislacion de la comunicacion por diana jaramillo
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
diana jaramillo967 visualizações
Estructura básica por departamentos en un canal de television por Gustavo Perez
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Gustavo Perez13.1K visualizações
Propaganda y Opinión Pública por carlavalera27
Propaganda y Opinión PúblicaPropaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión Pública
carlavalera272.4K visualizações
Ejecución publicitaria por LuisanaIgarra
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
LuisanaIgarra5.5K visualizações
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting por Paoace
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Paoace4.1K visualizações
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación por Ale Altuve
La Televisión: Estructura, Géneros y  ProgramaciónLa Televisión: Estructura, Géneros y  Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
Ale Altuve47.4K visualizações
La Radio Educativa por Gabriela Azofeifa
La Radio EducativaLa Radio Educativa
La Radio Educativa
Gabriela Azofeifa24.8K visualizações
El lenguaje de la radio y la televisión por Rosa Malrás
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
Rosa Malrás20.3K visualizações
Teoría de la Audiencia Activa por Orlando Carranza V.
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
Orlando Carranza V.19K visualizações
Guión técnico literario por Diego Gómez
Guión técnico literarioGuión técnico literario
Guión técnico literario
Diego Gómez26.1K visualizações
Cómo planear un programa de radio por José Landa
Cómo planear un programa de radioCómo planear un programa de radio
Cómo planear un programa de radio
José Landa29.8K visualizações
Modelos de las relaciones públicas por Jairo Vargas
Modelos de las relaciones públicasModelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicas
Jairo Vargas18.3K visualizações
Exposicion mcluhan final por Martha Guarin
Exposicion mcluhan finalExposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan final
Martha Guarin1.7K visualizações
Cronograma ( plan de producción) por renatoecuador
Cronograma ( plan de producción)  Cronograma ( plan de producción)
Cronograma ( plan de producción)
renatoecuador40.3K visualizações
La Radio de 1940-1970 por kikapu8
La Radio de 1940-1970La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970
kikapu83.3K visualizações

Similar a Ideas para una radio participativa y creativa

Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia por
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violenciaTaller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violenciaCalandria - Asociación de Comunicadores Sociales
224 visualizações43 slides
La perfecta vocera - Taller de media training por
La perfecta vocera - Taller de media trainingLa perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media trainingCalandria - Asociación de Comunicadores Sociales
2.1K visualizações79 slides
Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po... por
Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...
Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
73 visualizações9 slides
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile por
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a ChileReporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a ChileJuan Luis Walker
6.8K visualizações19 slides
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad por
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la IgualdadCosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la IgualdadLur Gozoa
793 visualizações39 slides
EDUCOMUNICACIÓN por
EDUCOMUNICACIÓNEDUCOMUNICACIÓN
EDUCOMUNICACIÓNSeminario II
401 visualizações24 slides

Similar a Ideas para una radio participativa y creativa(20)

Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile por Juan Luis Walker
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a ChileReporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
Juan Luis Walker6.8K visualizações
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad por Lur Gozoa
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la IgualdadCosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Lur Gozoa793 visualizações
EDUCOMUNICACIÓN por Seminario II
EDUCOMUNICACIÓNEDUCOMUNICACIÓN
EDUCOMUNICACIÓN
Seminario II401 visualizações
Plan de Relaciones Públicas para Fundación Daya por Amancai Argomedo Carmona
Plan de Relaciones Públicas para Fundación DayaPlan de Relaciones Públicas para Fundación Daya
Plan de Relaciones Públicas para Fundación Daya
Amancai Argomedo Carmona2.9K visualizações
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf por CRISTIANDAVIDCABRERA3
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3277 visualizações
Cómo puedes ser parte de los actores de cambio de Velo en Perspectiva por Velo en Perspectiva
Cómo puedes ser parte de los actores de cambio de Velo en PerspectivaCómo puedes ser parte de los actores de cambio de Velo en Perspectiva
Cómo puedes ser parte de los actores de cambio de Velo en Perspectiva
Velo en Perspectiva1.2K visualizações
Diapositivas propaganda por Daniela Yanez
Diapositivas propagandaDiapositivas propaganda
Diapositivas propaganda
Daniela Yanez257 visualizações
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi por Bizitegi Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi417 visualizações
Comunicacion en una ONG por Karla Córdoba
Comunicacion en una ONGComunicacion en una ONG
Comunicacion en una ONG
Karla Córdoba8.3K visualizações
Perfilamiento y tono de comunicación en Redes Sociales por BogotaDigital
Perfilamiento y tono de comunicación en Redes SocialesPerfilamiento y tono de comunicación en Redes Sociales
Perfilamiento y tono de comunicación en Redes Sociales
BogotaDigital951 visualizações
Relaciones publicas 2 por josytaty
Relaciones publicas 2Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2
josytaty343 visualizações

Mais de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf por
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfCalandria - Asociación de Comunicadores Sociales
19 visualizações16 slides
Brochure de servicios CALANDRIA por
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIACalandria - Asociación de Comunicadores Sociales
31 visualizações20 slides
Periodistas en acción.pdf por
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfCalandria - Asociación de Comunicadores Sociales
7 visualizações96 slides
Periodismo de investigación - Ángel Páez por
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezCalandria - Asociación de Comunicadores Sociales
55 visualizações15 slides
Observatorio de medios 2020 por
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
1.9K visualizações24 slides
Factores socioculturales de la violencia de género por
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroCalandria - Asociación de Comunicadores Sociales
2.4K visualizações17 slides

Mais de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales(20)

Último

Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIProexportColombia1
40 visualizações33 slides
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfanagc806
8 visualizações8 slides
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx por
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxDITComodoro
25 visualizações3 slides
Carta de Acore a Otty Patiño por
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
668 visualizações4 slides
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...ProexportColombia1
53 visualizações13 slides
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
36 visualizações132 slides

Último(13)

Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia140 visualizações
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 visualizações
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx por DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro25 visualizações
Carta de Acore a Otty Patiño por JosDavidRodrguezRibe1
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty Patiño
JosDavidRodrguezRibe1668 visualizações
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
ProexportColombia153 visualizações
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por Ejército de Tierra
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Ejército de Tierra36 visualizações
Ord 16662 - GA.pdf por DITComodoro
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdf
DITComodoro22 visualizações
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia135 visualizações
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023 por CajadeJubilacionesde
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023Aumentos y movilidad / Noviembre 2023
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023
CajadeJubilacionesde2.6K visualizações
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdf por JosDavidRodrguezRibe1
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdfSentencia sobre Feria de Manizales.pdf
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdf
JosDavidRodrguezRibe1590 visualizações
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 visualizações
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia138 visualizações
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 visualizações

Ideas para una radio participativa y creativa

  • 1. 1 Martín Anchivilca Pomacaja Asociación de Comunicadores Sociales Calandria Lima, febrero 2009 www.cpcalandria.com Taller para comunicadores radiales “Sensibilización pública sobre niñez y VIH” Ideas para una radio participativa y creativa ¿Qué hacer para que un programa de radio sea participativo? • Idea básica: Uno de los principales ejes debe ser la participación. • Creación de un espacio de diálogo:  El que se sienta convocado participará. Sensibilización previa.  Lo hará porque sentirá confianza.  Interviene para aportar, argumentar, oponerse. Racionalidad.  También para contar, narrar, compartir historias de vida personal. Se vinculan con el tema. Relación emocional. ¿Qué hacer para que un programa de radio sea participativo? • Conocer a nuestra audiencia.  Punto de partida: conocer a quien me dirijo.  Conocimientos: qué saben, de dónde lo aprendieron  Actitudes: qué sienten, qué opinan  Generar empatía con el público.  Crear identidad con el otro. Saber convocar su interés y responder a sus expectativas. • Motivar la participación.  De manera permanente.  No esperarlos. Buscarlos en sus propios espacios.  Participación de calidad. Proceso que conducimos. ¿Qué hacer para que un programa de radio sea participativo? • Dialogar con la audiencia  Espacios de diálogo. No monólogos.  Comunicación: dos actores.  Escucharlos (ponernos en su lugar). Implica escuchar, intercambiar ideas, discrepar.  Respeto por ideas y opiniones diferentes.  Orientarlos sin hacerlos sentir mal (que no saben). • Rol mediador  Espacios de diálogo entre dos actores.  Facilita el diálogo. Fortalece relación, comunicación.  Sensibiliza a uno en relación al otro. ¿Qué hacer para que un programa de radio sea participativo? • Motivar a la acción.  Pasar de la palabra a la acción.  Del escenario imaginario a la cancha de juego.  Promover participación en otros espacios. Voluntariado.  Espacios de movilización y sensibilización: festivales, ferias, marchas.  También en apoyo a organizaciones sociales. Un programa de radio participativo y… creativo • La creatividad radial  No hay recetas ni fórmulas.  No hay un género o formato participativo por excelencia.  Crear nuevos formatos y re-crear los ya existentes.  La radio como un espacio creativo. Autoevaluación y autocrítica permanente.  Buscar aliados en la región y a nivel nacional.  Promover campañas de información y sensibilización.
  • 2. 2 Ejemplo de la sumilla de un programa de radio “Qué Buena Vida” Es un programa de radio dirigido a todas las mujeres de Lima Norte, que busca empoderarlas en el ejercicio de sus derechos, mediante el diálogo cotidiano y coloquial, y valorando sus historias de vida personal como recurso de orientación y aprendizaje.