O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Trauma genitourinario

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 25 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (19)

Anúncio

Semelhante a Trauma genitourinario (20)

Mais de caelosorio90 (18)

Anúncio

Mais recentes (20)

Trauma genitourinario

  1. 1. Stephany Muñoz Diego Olaya Carlos Osorio Leonardo Palacios Jorge Pérez
  2. 2. • Trauma genitourinario más común. • El diagnostico y tratamiento depende del mecanismo del trauma
  3. 3. Tipos de trauma
  4. 4. Examen Físico
  5. 5. Clasificación
  6. 6. Estudios Imaginológicos
  7. 7. Tratamiento • Manejo conservador – 98% se manejan de manera conservadora – Grados 4 y 5 Bien – Traumas penetrantes Clasificados – Reposo absoluto – Deambular sin ocurrir hematuria – Dar de alta • Manejo Quirúrgico – Indicaciones Absolutas – Indicaciones Relativas
  8. 8. • Complicaciones – Extravasación persistente de orina • Antibióticos sistémicos • Catéter ureteral interno tipo doble J – Absceso perirrenal • Drenaje percutáneo guiado por Ecografía o incluso TAC – Sangrado Tardío • Retornar al reposo absoluto • Mantener hidratación • Arteriografía con embolización selectiva del vaso sangrante
  9. 9. Enfermedades urológicas (cálculos, tumores)
  10. 10. Clasificación de la sociedad internacional de Trauma.
  11. 11. Clínica.
  12. 12. Diagnostico. • Tomografía. • Pielografía intravenosa
  13. 13. Manejo. • 1 Tercio superior: ureteroureterostomía. • 2. Tercio medio: ureteroureterostomía, o colgajo de Boari y reimplantación • 3. Tercio inferior: reimplantación directa o fijación al psoas (psoas hitch) o cistoplastia de Blandy. • 4. Pérdida completa del uréter: interposición ileal (diferida) o autotransplante (diferido). En primer lugar, realizar un control de daños: ligar el uréter, realizar una nefrostomía percutánea.
  14. 14. URETEROURETEROSTOMÍA.
  15. 15. COLGAJO DE BOARI
  16. 16. Clasificación de la sociedad internacional de Trauma. I. Hematoma - Contusión, hematoma intramural Laceración - Adelgazamiento de la pared sin ruptura II. Laceración - < 2 cm de la pared vesical extraperitoneal III. Laceración - > 2 cm de la pared vesical extraperitoneal o < 2 cm de la pared vesical intraperitoneal IV. Laceración - > 2 cm de la pared vesical intraperitoneal V. Laceración - de la pared vesical extraperitoneal o intraperitoneal con afectación del cuello vesical o de los orificios ureterales (trígono)
  17. 17. Diagnostico. • La cistografía retrógrada
  18. 18. Tratamiento. • Las laceraciones extraperitoneales se pueden tratar mediante drenaje por catéter vesical. • La afectación del cuello vesical, la presencia de fragmentos óseos en la pared vesical o la compresión de la pared vesical requieren cirugía abierta. • Las laceraciones intraperitoneales se tratan mediante intervención quirúrgica reparadora.

×