Otitis media

Sergio Morales
Sergio MoralesEstudiante de Medicina em Universidad Veracruzana
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ,[object Object],FACULTAD DE MEDICINA ,[object Object],OTITIS MEDIA,[object Object],OTORRINONARINGOLOGÍA,[object Object],801,[object Object]
Otitis media,[object Object],También se definen como procesos inflamatorios de todos los espacios aireados del oído medio, pudiendo afectar la membrana timpánica y a las paredes óseas que los sustentan.,[object Object],Morera PC, Algarra JM. Otitis media. En: Lecciones de otorrinolaringología aplicada. 2ª edición. España: Editorial Glosa; 2006. p. 341-347.,[object Object]
Funciones de la trompa de Eustaquio,[object Object],Mantener la presión en el oído medio,[object Object],Prevenir el reflujo de la nasofaringe ,[object Object],Limpiar secreciones,[object Object],http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071610182004021100004&script=sci_arttext,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Naturaleza de las obstrucciones ,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Clasificación de la otitis media,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Naturaleza de las obstrucciones ,[object Object],Anatómica: causada mayormente por procesos inflamatorios .,[object Object],Funcional: debido a la falla de los mecanismos normales que  regulan la apertura de la trompa principalmente en niños.,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Otitis media aguda (OMA),[object Object],La otitis media aguda (OMA) es de las enfermedades infecciosas más comunes en niños.,[object Object], La OMA se puede presentar de tres maneras recurrente, con y sin secreción.,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Epidemiología de la otitis media,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Patogénesis ,[object Object],Infección VA superiores,[object Object],Streptococcuspneumoniae(hasta 40%), Haemophilusinfluenzae(25 a 30%) y Moraxellacatarrhalis(10 a 20%).,[object Object],Adenoides,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
[object Object],[object Object]
Prevención,[object Object],Tx profilácticos             Amoxicilina 20 mg/kg/día ,[object Object],(Amoxil tabletas de 1g, capsulas de 500 mg y solución con 250 o 500 mg cada 5 ml de suspensión),[object Object],Timpanostomía,[object Object],[object Object]
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/plm_2k8/src/prods/33754.htm,[object Object]
Exploración con otoscopio ,[object Object],Engrosada, hiperémica e inmóvil. ,[object Object],http://handbook.muh.ie/HE-ENT/ent/AOM_Children.html,[object Object],http://www.reocities.com/elmedico/Images/endoscopia.htm,[object Object]
Tratamiento,[object Object],La amoxicilina (Amoxil) es el tratamiento de primera elección. ,[object Object],En caso de hallar resistencia se emplea amoxicilina + clavulanato. ,[object Object],El Clavulin 12 h está indicado Amigdalitis recurrente, sinusitis y otitis media,[object Object],[object Object]
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/plm_2k8/src/prods/34783.htm,[object Object]
Pronóstico ,[object Object],La mayor parte de los episodios no complicados de OMA se resolverán sin ningún resultado adverso.,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
OTITIS MEDIA CON SECRECIÓN.,[object Object],OMS,[object Object]
Otitis media con secreción,[object Object],Se define como la persistencia de secreción serosa mucoide por 3 meses o mas,[object Object],Es una de las principales causas de perdida de audición en niños  en países desarrollados,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Patogénesis,[object Object],Factores de sobreproducción de moco,[object Object],Alteración de la limpieza del mismo,[object Object],Infecciones virales o bacteriana,[object Object],Falta de abertura en la trompa de Eustaquio,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Una vez con la secreción en el oído medio esta persiste por 2 o 3 meses antes de poder realizar un diagnostico.,[object Object],La exposición al humo del cigarro también es probable que contribuya a la disfunción de los cilios,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Datos clínicos,[object Object],Signos y síntomas,[object Object],Puede ser asintomática y se detecta por medio de una exploración audiológica de rutina,[object Object],Sensación de “oído tapado”,[object Object],En casos raros puede haber otalgia, tinnitus con perdida del equilibrio,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
En la exploración se puede encontrar:,[object Object],Retracción de la membrana timpánica,[object Object],Alteración de la coloración del tímpano,[object Object],Inmovilidad de la membrana timpánica,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Otitis media
Pruebas especiales,[object Object],Timpanometría:,[object Object],Timpanogramas tipo B y C,[object Object],Audiometría,[object Object],Sordera conductiva moderada,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Diagnostico diferencial,[object Object],Existe una considerable sobreposición entre la OMA y la OMS y puede ser difícil diferenciarlas.,[object Object],Las alteraciones congénitas de los huesecillos están frecuentemente asociadas con alteraciones del oído externo.,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Tratamiento,[object Object],Medidas no quirúrgicas,[object Object],El tratamiento es controversial y existe gran variabilidad geográfica en la practica, este va desde antibióticos de la OMA hasta esteroides,[object Object],En caso de presentar una OMA recurrente (que incluye más de tres episodios en un lapso de seismeses o cuatro episodios en 12 meses) se requiere timpanocentesis,[object Object],Pharmacotherapy- A Pathophysiologic Approach, 7thed, Joseph T. Dipiro 2008,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object],Harrison. Principios de Medicina Interna. 16va Edición México: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA ; 2005. p. 1460,[object Object]
Tratamiento,[object Object],Medidas quirúrgicas,[object Object],Inserción de tubos de timpanostomía,[object Object],Adenoidectomía,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
En general, la antibioticoterapia o la miringotomía con colocación de sondas de timpanostomía se reservan para pacientes en quienes el derrame en ambos oídos:,[object Object],1)Ha persistido 90 días por lo menos ,[object Object],2) Se ha acompañado de notable hipoacusia bilateral.,[object Object],Harrison. Principios de Medicina Interna. 16va Edición México: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA ; 2005. p. 1462,[object Object]
OTITIS MEDIA CON SECRECIÓN CRÓNICA OMSC,[object Object]
Otitis Media con Secreción Crónica OMSC,[object Object],Definición:,[object Object],Presencia persistente o intermitente de secreción infectada a través de la membrana timpánica no íntegra.,[object Object],Lalwani AK. Diagnostico y tratamiento en otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello. México. Editorial el manual moderno; 2005,[object Object],Bases diagnósticas,[object Object],Otorrea crónica, recurrente o ambos,[object Object],Sordera,[object Object],Perforación de la membrana timpánica,[object Object],Normal,[object Object],OMSC,[object Object],ChronicSuppurative Otitis Media en: http://www.shravanent.com/healthtips/healthtips.html,[object Object]
La perforación crónica de las membrana timpánica puede ocurrir sin la presencia de secreción. ,[object Object],OMSC  «inactiva»,[object Object],Prevalente en países en vías de desarrollo y en los estratos socioeconómicos bajos.,[object Object],ChronicSuppurative Otitis Media en: http://www.ent.com.hk/diagnosis/ear_diagnosis.html,[object Object],Lalwani AK. Diagnostico y tratamiento en otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello. México. Editorial el manual moderno; 2005,[object Object]
OMSC Patogénesis,[object Object],La OMSC se presenta como consecuencia de un episodio de OMA con perforación, con incapacidad subsecuente de que sane la perforación.,[object Object],Asociado con perforación crónica: ,[object Object],Extrusión de los tubos de ventilación,[object Object],Perforaciones traumáticas grandes pueden no sanar.,[object Object],Lalwani AK. Diagnostico y tratamiento en otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello. México. Editorial el manual moderno; 2005,[object Object]
Mecanismos de infección recurrente por infección crónica.,[object Object],Pseudomonasaeruginosa, Staphylococcusaureus, Proteus,[object Object],Lalwani AK. Diagnostico y tratamiento en otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello. México. Editorial el manual moderno; 2005,[object Object]
OMSC Datos Clínicos,[object Object],Síntomas y signos,[object Object],Otorrea (intermitente o continua),[object Object],Secreción mucopurulenta,[object Object],Pólipos o tejido de granulación (sanguinolenta),[object Object],Sordera,[object Object],Exploración: ,[object Object],Cicatrices de cirugía previa o enfermedad crónica,[object Object],Otoscopía no útil   ->  Secreción obstructiva,[object Object],Mucosa edematosa, algunas veces en el sitio de formación de un pólipo.,[object Object],Lalwani AK. Diagnostico y tratamiento en otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello. México. Editorial el manual moderno; 2005,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Pruebas especiales,[object Object],Se debe enviar una muestra de secreción para cultivo y sensibilidad a antimicrobiano.,[object Object],Evaluación audiológica -> sordera conductiva,[object Object],Habitualmente no están indicado estudios de radiología,[object Object],TC -> Extensión intracraneana de la infección,[object Object],Lalwani AK. Diagnostico y tratamiento en otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello. México. Editorial el manual moderno; 2005,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Diagnóstico diferencial,[object Object],Colesteatoma. Ambas tienen un curso clínico similar.,[object Object],Presencia de tejido de granulación o de inflamación grave dificulta el diagnóstico.,[object Object],Reexploración después de tratamiento médico,[object Object],Si: formación de tejido de granulación grave, no responde a tratamiento antimicrobiano  -> Granulomatosis de Wegener, infección por micobacterias, histiocitosis X o sarcoidosis.,[object Object],Dolor: Otitis Externa Necrosante, neoplasia del oído medio o CAE,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Tratamiento,[object Object],Eliminar la Infección, prevenir infecciones subsecuentes, restaurar la función normal del oído medio.,[object Object],Medidas no quirúrgicas,[object Object],Aseo de oídos,[object Object],Antibióticos tópico,[object Object],Antibióticos sistémicos,[object Object],Medidas Quirúrgicas,[object Object],Timpanoplastía,[object Object],Cirugía timpanomastoidea.,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Antibióticos Tópicos,[object Object],Aminoglucósidos,[object Object],Gentanilótico, Gentasonesolución ótica es 3 ó 4 gotas de 6 a 8 horas.( Betametasona,fosfatodisódico. Gentamicina),[object Object],OTOSEPTIL 3 a 4 gotas en el conducto auditivo externo, de 3 a 4 veces al día. (Fluocinolona. Lidocaína. Neomicina,sulfato.Polimixina B,sulfato),[object Object],Otazol,[object Object],Otolisan 4 gotas en el oído afectado 3 a 4 veces al día Betametasona,fosfatodisódico, Lidocaína,Neomicina,sulfato, PolimixinaB,sulfato,[object Object],Ofloxacino.,[object Object],Antibióticos Sistémicos,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
SECUELAS,[object Object]
Timpanoesclerosis,[object Object],Secuela cicatrizal por degeneración hialina y depósitos de calcio en la membrana ,[object Object],Estimulo irritativo inflamación,[object Object],timpanoplastia inicialmente pueden ser exitosos, pero la fijación a los huesecillos es frecuente,[object Object],SwartzMH.La ciencia de la exploración fisica.En:Tratado de semiología: anamnesis y exploración.6ª edición. Barcelona, España: Elsevier;2010.p.312,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Atelectasia,[object Object],Membrana timpánica colapsada o retraída. ,[object Object],Esto ocurre debido a la presencia de presión negativa,[object Object],el contacto contante entre la membrana del tímpano y los huesecillos pueden ocasionar la aparición de erosión de los mismos, ,[object Object],El manejo mediante inserción de tubos de ventilación ,[object Object],Si no se observan mejorías se recomienda la resección,[object Object],http://www.drmoina.com.ar/galeria/imagenes-oido/Atelectasia-Timpanica-2.jpg.php?PHPSESSID=f759bcf9f4958921ec2c2757cef27def,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Complicaciones intratemporales ,[object Object]
Mastoiditis Aguda,[object Object],Complicación  más frecuente de OMA en niños, ,[object Object],Dolor sobre el proceso de la mastoides,[object Object],La mastoiditis se puede manejar exitosamente solo con tratamiento antibiótico,[object Object],mastoidectomia cortical junto con miringotomia si no ha habido perforación espontanea de la membrana del tímpano.,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Mastoiditis subaguda,[object Object],Los signos y síntomas son equivalentes, pero menos graves y mas persistentes.,[object Object],la mayor parte de los casos tendrá resolución al ventilar el oído medio en combinación de tratamiento antimicrobiano adecuado.,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Otitis media
Laberintitis con secreción,[object Object],http://anatomiadeoido.blogspot.com/,[object Object],http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://diagnosethat.com/wp-content/uploads/2007/12/nausea.jpg&imgrefurl=http://,[object Object],http://2.bp.blogspot.com/_05xa5BJ7sWg/SP_2HHIwTgI/AAAAAAAAACU/hUZyp2_dykA/s1600-h/F66122-008-f113.bmp,[object Object]
El objetivo del manejo de la laberintitis con secreción es erradicar la infección y prevenir la aparición de meningitis.,[object Object],Se pierden en forma permanente las fusiones coclear y vestibular; al sanar ocasiona osteítis obliterante del oído interno,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Complicaciones intracraneales,[object Object]
Meningitis,[object Object],La OM es la causa más común de meningitis bacteriana, ,[object Object],Streptococcus pneumonae ,[object Object],haemophilusinflurnzae tipo B.,[object Object],la Evaluación debe incluir una IRM de cráneo y punción lumbar.,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
 Si es secundaria a OMA se debe efectuar una meringotomia una vez iniciado el tratamiento con antibióticos. ,[object Object],En caso de OMSC se debe de estabilizar por completo antes de considerar un manejo quirúrgico.,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Absceso intracraneal,[object Object],Lalwani AK. Otitis media. En: Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y Cuello. México: El manual moderno; 2005. p. 677-687,[object Object]
Otitis media
1 de 52

Recomendados

Enfermedad de Ménière por
Enfermedad de MénièreEnfermedad de Ménière
Enfermedad de MénièreMusete
961 visualizações17 slides
Otitis media crónica OMC por
Otitis media crónica OMCOtitis media crónica OMC
Otitis media crónica OMCPamela Salazar Corpus
1.8K visualizações27 slides
Otitis media crónica por
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónicaSergio Morales
11.4K visualizações68 slides
Otitis Media Cronica por
Otitis Media CronicaOtitis Media Cronica
Otitis Media CronicaWilbert2009
16.6K visualizações25 slides
Complicaciones otitis media por
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaDr. Alan Burgos
4.8K visualizações69 slides
Otitis media aguda, crónica y serosa por
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaWolther Snøfall
7.7K visualizações37 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Otitis media serosa por
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosaMiguel Orellana Falcones
21.9K visualizações22 slides
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova por
Rinitis y Rinosinusitis  Dr. CasanovaRinitis y Rinosinusitis  Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis Dr. CasanovaNEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
8.4K visualizações45 slides
27. lesiones benignas de laringe por
27.  lesiones benignas de laringe27.  lesiones benignas de laringe
27. lesiones benignas de laringeGenry German Aguilar Tacusi
6.6K visualizações24 slides
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO. por
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.Dr. Omar Gonzales Suazo.
4.3K visualizações20 slides
Otosclerosis, 2017 por
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Angel Castro Urquizo
3K visualizações67 slides
Colesteatoma por
ColesteatomaColesteatoma
ColesteatomaAntonio Rodriguez
2.2K visualizações13 slides

Mais procurados(20)

OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO. por Dr. Omar Gonzales Suazo.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.4.3K visualizações
Colesteatoma por Antonio Rodriguez
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Antonio Rodriguez2.2K visualizações
Patología de oído externo (Pabellón auricular) por Salma Pacheco
Patología de oído externo (Pabellón auricular)Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Salma Pacheco29.9K visualizações
Síndromes vestibulares por Docencia Calvià
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià22.7K visualizações
OTOSCLEROSIS por Francy Vivas
OTOSCLEROSIS OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
Francy Vivas2.3K visualizações
Otitis media aguda por Jumi Libertad
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Jumi Libertad3.8K visualizações
Otitis media aguda y crónica. por SergioBrocoli
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
SergioBrocoli4K visualizações
Otoscopia por csjesusmarin
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
csjesusmarin7.9K visualizações
Otitis externa por xlucyx Apellidos
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos13.3K visualizações

Similar a Otitis media

Otitis media pediatria por
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media pediatriaINSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
3.1K visualizações65 slides
Rinosinusitis aguda por
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Facultad Medicina Buap
797 visualizações56 slides
Rinosinusitis aguda y cronica por
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaYali Escribano Cadena
24.6K visualizações56 slides
Otitis media por
Otitis mediaOtitis media
Otitis mediamoniitzZa
4K visualizações42 slides
Infecciones del oido medio por
Infecciones del oido medioInfecciones del oido medio
Infecciones del oido medioeldoctormata
722 visualizações15 slides
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx por
Otitis media en el paciente pediátrico.pptxOtitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptxbrendarendonmtz
2 visualizações37 slides

Similar a Otitis media(20)

Rinosinusitis aguda y cronica por Yali Escribano Cadena
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
Yali Escribano Cadena24.6K visualizações
Otitis media por moniitzZa
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
moniitzZa4K visualizações
Infecciones del oido medio por eldoctormata
Infecciones del oido medioInfecciones del oido medio
Infecciones del oido medio
eldoctormata722 visualizações
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx por brendarendonmtz
Otitis media en el paciente pediátrico.pptxOtitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
brendarendonmtz2 visualizações
Oma y sus complicaciones por Guencho Diaz
Oma y sus complicacionesOma y sus complicaciones
Oma y sus complicaciones
Guencho Diaz1.2K visualizações
Cirugia de adenoides endoscópica por doctorvaldivia
Cirugia de adenoides endoscópicaCirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópica
doctorvaldivia8.4K visualizações
sinusitis 3.pptx por SindyRuizGiron
sinusitis 3.pptxsinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptx
SindyRuizGiron4 visualizações
Otitis media aguda y otitis externa por Dayana Vásquez
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
Dayana Vásquez23.7K visualizações
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19 por Daniel Salinas Garcia
Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19
Daniel Salinas Garcia264 visualizações
Rinosinusitis pediatría por LuisAngelPrezBuenfil
Rinosinusitis pediatría Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría
LuisAngelPrezBuenfil94 visualizações
Hipoacusia súbita idiopática por MariaJoseOrtiz22
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
MariaJoseOrtiz2281 visualizações
OMC Y COMPLICACIONES.pptx por MatasCabrera11
OMC Y COMPLICACIONES.pptxOMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
MatasCabrera11127 visualizações
Otitis media aguda paulina castillo robledo por Paulina Castillo Robledo
Otitis media aguda   paulina castillo robledoOtitis media aguda   paulina castillo robledo
Otitis media aguda paulina castillo robledo
Paulina Castillo Robledo102 visualizações

Mais de Sergio Morales

Cápsula linfoma de burkitt por
Cápsula   linfoma de burkittCápsula   linfoma de burkitt
Cápsula linfoma de burkittSergio Morales
3.7K visualizações27 slides
Cápsula la inflamación crónica por
Cápsula   la inflamación crónicaCápsula   la inflamación crónica
Cápsula la inflamación crónicaSergio Morales
1K visualizações19 slides
Cápsula hongos como agentes de hipersensibilidad por
Cápsula   hongos como agentes de hipersensibilidadCápsula   hongos como agentes de hipersensibilidad
Cápsula hongos como agentes de hipersensibilidadSergio Morales
1.7K visualizações19 slides
Cápsula aspergillus por
Cápsula   aspergillusCápsula   aspergillus
Cápsula aspergillusSergio Morales
2.3K visualizações22 slides
48 dermatitis atópica por
48   dermatitis atópica48   dermatitis atópica
48 dermatitis atópicaSergio Morales
2.3K visualizações40 slides
Rinitis alergica por
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicaSergio Morales
1.6K visualizações30 slides

Mais de Sergio Morales(20)

Cápsula linfoma de burkitt por Sergio Morales
Cápsula   linfoma de burkittCápsula   linfoma de burkitt
Cápsula linfoma de burkitt
Sergio Morales3.7K visualizações
Cápsula la inflamación crónica por Sergio Morales
Cápsula   la inflamación crónicaCápsula   la inflamación crónica
Cápsula la inflamación crónica
Sergio Morales1K visualizações
Cápsula hongos como agentes de hipersensibilidad por Sergio Morales
Cápsula   hongos como agentes de hipersensibilidadCápsula   hongos como agentes de hipersensibilidad
Cápsula hongos como agentes de hipersensibilidad
Sergio Morales1.7K visualizações
Cápsula aspergillus por Sergio Morales
Cápsula   aspergillusCápsula   aspergillus
Cápsula aspergillus
Sergio Morales2.3K visualizações
48 dermatitis atópica por Sergio Morales
48   dermatitis atópica48   dermatitis atópica
48 dermatitis atópica
Sergio Morales2.3K visualizações
Rinitis alergica por Sergio Morales
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Sergio Morales1.6K visualizações
46 dermatofagoides por Sergio Morales
46   dermatofagoides46   dermatofagoides
46 dermatofagoides
Sergio Morales1.4K visualizações
45 urticaria por Sergio Morales
45   urticaria45   urticaria
45 urticaria
Sergio Morales1.6K visualizações
44 pólenes como agentes frecuentes de hipersensibilidad por Sergio Morales
44   pólenes como agentes frecuentes de hipersensibilidad44   pólenes como agentes frecuentes de hipersensibilidad
44 pólenes como agentes frecuentes de hipersensibilidad
Sergio Morales545 visualizações
43 asma bronquial por Sergio Morales
43   asma bronquial43   asma bronquial
43 asma bronquial
Sergio Morales1.1K visualizações
42 citocinas por Sergio Morales
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
Sergio Morales16.7K visualizações
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad por Sergio Morales
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
Sergio Morales19.8K visualizações
40 hipersensibilidad tipo v y fenomeno de rechazo por Sergio Morales
40   hipersensibilidad tipo v y fenomeno de rechazo40   hipersensibilidad tipo v y fenomeno de rechazo
40 hipersensibilidad tipo v y fenomeno de rechazo
Sergio Morales5.3K visualizações
39 hipersensibilidad iii y iv por Sergio Morales
39   hipersensibilidad iii y iv39   hipersensibilidad iii y iv
39 hipersensibilidad iii y iv
Sergio Morales6.6K visualizações
38 hipersensibilidad tipo i y ii por Sergio Morales
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
Sergio Morales4.2K visualizações
37 eosinofilos por Sergio Morales
37   eosinofilos37   eosinofilos
37 eosinofilos
Sergio Morales12.3K visualizações
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio por Sergio Morales
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
Sergio Morales4.8K visualizações
35 células cebadas y basófilos por Sergio Morales
35   células cebadas y basófilos35   células cebadas y basófilos
35 células cebadas y basófilos
Sergio Morales5.6K visualizações
34 celulas plasmáticas por Sergio Morales
34   celulas plasmáticas34   celulas plasmáticas
34 celulas plasmáticas
Sergio Morales21.1K visualizações
33 macrófagos por Sergio Morales
33   macrófagos33   macrófagos
33 macrófagos
Sergio Morales48.6K visualizações

Otitis media

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.