O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Amputación por debajo de rodilla

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Protesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeo
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 63 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Amputación por debajo de rodilla (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Amputación por debajo de rodilla

  1. 1. Prótesis por debajo de la rodilla. Byron Cajas Zambrano 4to año Terapia Ocupacional. Grupo 2
  2. 2. Proceso de fabricación de las prótesis. • Se toman en cuenta: • 1.- Medidas: diámetros y longitudes. • 2.- Molde negativo y molde positivo.
  3. 3. Medidas. • Para las medidas de los dispositivos, el técnico realiza una medición antropométrica longitudinal y diametral local del segmento afectado tomando en cuenta la topografía de la amputación, nivel anatomoquirúrgico, características internas y externas del muñón, sensibilidad y estado de la piel, posibles puntos de presión y áreas de contacto de la prótesis. • Se necesitan medidas adicionales que garanticen un diseño morfofuncional de la prótesis.
  4. 4. Antropometría Longitudinal. • Se efectúa tomando en cuenta los puntos de referencia anatómicos, en el segmento remanente del miembro afectado y, de ser necesario, correlacionandolo con el miembro contralateral: • A) Distancia cresta ilíaca- trocánter mayor. • B) Distancia de cresta ilíaca al extremo distal de la amputación. • C) Distancia cresta ilíaca parte interna de la interlinea articular de la rodilla. • D) Distancia borde inferior de la rótula al extremo distal del muñón de pierna (niveles transtibiales). • E) Distancia cóndilo interno de rodilla parte interna de la interlinea articular del tobillo (amputación de tipo Syme).
  5. 5. Antropometría diametral. • Medición de los diámetros más importantes para la fabricación de las prótesis de miembro inferior, tomando en cuenta las referencias anatómicas. • A) circunferencia de la cintura pelviana a la altura del espacio cresta ilíaca> trocánter mayor. • B) Circunferencia del muslo en el periné, área en la cual se planifica el apoyo glúteo en las amputaciones transfemorales. • C) Circunferencia de la rodilla en las amputaciones por debajo de rodilla. • D) Circunferencia del segmento medio del muslo. • E) Circunferencia de pantorrilla, en su parte más ancha en las amputaciones transtibiales. • F) Circunferencia transmaleolar. • En todo caso «son necesarios por lo menos 3 puntos por encima y 2 por debajo de rodilla».
  6. 6. • Para complementar un diseño rigurosamente adecuado de la prótesis, las mediciones antes mencionadas se comparan con la antropometría longitudinal del miembro colateral sano: • A) Longitud del miembro de cresta ilíaca a maléolo interno. • B) Longitud de cresta ilíaca a interlinea articular de rodilla. • C) longitud del pie desde el talón a la punta (extremo del dedo medio). • Y en cuanto a los diámetros del miembro remanente, por lo menos se tendrá en cuenta los diámetros homólogos del muñón de tal manera que el diseño resulte adecuadamente cosmético.
  7. 7. Molde negativo y Molde positivo. • La confección se inicia con la toma de un molde negativo confeccionado sobre el muñón realizando un vendaje suficientemente ajustado con vendas de yeso humedecidas. • Este molde sirve para hacer el molde positivo mediante el relleno del molde negativo con yeso en polvo.
  8. 8. • A continuación el protesista realiza las modificaciones del positivo mediante tallado y ubica los puntos de presión sobre los cuales descansará el muñón. • Realiza pruebas para comprobar la adaptación del muñón al socket. • Con el cono positivo elabora el encaje de resina plástica de polipropileno que mantiene las modificaciones realizadas. • El siguiente paso es hacer un nuevo molde tomado del positivo, rellenándolo con la mezcla de yeso y agua y fabricar el casquillo definitivo, usando una mezcla de resina poliéster plástica. • El casquillo definitivo se une a un pilón ajustable para poder realizar la alineación y los ensayos de la marcha.
  9. 9. Medios de medición y comprobación. • Láserline se usa tanto para prótesis como para órtesis. Este sistema, compuesto de dos haces de láser, uno vertical y otro horizontal, proyecta líneas tanto sobre el cuerpo, como sobre cualquier órtesis o prótesis. De esta manera, podemos determinar cualquier ángulo con enorme precisión. • Laserline también se usa para la alineación de prótesis y órtesis. Así mismo, podemos visualizar cualquier desviación postural, flexos, etc.
  10. 10. • L.A.S.A.R. Assembly (Static Alignment of Modular Leg Prostheses). Este sistema permite la alineación precisa mediante el uso de tres haces de láser en las proyecciones sagitales y frontal. • L.A.S.A.R. Assembly permite la alineación tridimensional de las prótesis modulares de rodilla, también puede ser usado para alineación de órtesis de tronco.
  11. 11. Prótesis para desarticulación de rodilla.
  12. 12. Rodilla Policéntrica • El tipo de rodilla policéntrica más común es la rodilla de cuatro barras, ya que tiene cuatro ejes de rotación conectados por cuatro eslabones rígidos y cuatro puntos de pivote. Estas son diseños complejos, ya que abarcan centros múltiples de rotación. Esencialmente esto consiste en que hay articulaciones anteriores y posteriores, superiores e inferiores ligadas entre sí. La naturaleza de estas tiene dos ventajas dominantes: Estabilidad en la fase de postura Naturalidad en el movimiento de flexión
  13. 13. • En el mercado existen numerosos tipos de prótesis de rodilla con mecanismo policéntrico, siendo las más utilizadas las de Otto Bock, con múltiples variantes, las de Endolite, los modelos de Proteor5 , la rodilla de Neolite y muchas más. Estas prótesis son de alto costo y poco accesibles para los pacientes amputados con escasos recursos, debido a ello muchos centros de rehabilitación en América Latina usan con mayor frecuencia los mecanismos de tipo bisagra, los cuales se encuentran en desventaja frente a los policéntricos. Sin necesariamente presentar un mecanismo policéntrico, la principal referencia a citar en cuanto a prótesis externas de rodilla es la C-Leg de Otto Bock, debido a sus mecanismos de control hidráulico en base a microprocesador cuyas principales características son poseer una velocidad máxima de 5 km/h y más de 5 km al día, peso de la articulación de 1.210 kg, ángulo de flexión de 125°, independencia en baterías de litio de 45 horas.
  14. 14. Prótesis para amputación transtibial.
  15. 15. Prótesis para amputación transmaleolar. • Prótesis Canadian SYME’s
  16. 16. Pie de Carbono II • Permite absorber el impacto del talón durante la primera fase de la marcha. • Proyecta el resto del pie hacia adelante en la segunda fase de la marcha. • Son modelos de prótesis creados para función máxima en atletas.
  17. 17. Indicaciones. • Fueron creadas para casos de máxima utilidad en atletas. • Amputaciones totales de pie, muñón de Syme.
  18. 18. Pie 1C60 Triton Otto Bock • Idóneo para un amplio ámbito de aplicación, desde tareas cotidianas a actividades de tiempo libre (deportes de pelota, caminar, escalar, hacer footing, etc.) - Movimiento fisiológico especialmente armónico - Excelente dinámica, acumulación y liberación de la energía - Amortiguación efectiva al apoyar el pie en el suelo - Estabilidad y seguridad gracias al resorte en la parte dividida del antepié - Adaptación personalizada a las características del movimiento fisiológico del pie - Se puede elegir entre una funda de pie estrecha con una altura de tacón de 15 mm y una funda de pie normal con una altura de tacón de 10 mm, ambas con el dedo gordo del pie separado
  19. 19. PIe C-Walk 1C40 Otto Bock • Apropiado para subir pedientes y andar por superficies desiguales • - Amortiguación durante el impacto del talón • - Giro natural • - Varias velocidades posibles • - Movimiento suave y dinámico • - Reduce la tensión en la pierna sana • - Apropiado para actividades de moderadas a altas
  20. 20. Pie LP Vari-Flex con EVO Ossur • La Optimización del Vector de Energía (o sus siglas en inglés: Energy Vector Optimization (EVO) está incorporado en el módulo del pie, y por la primera vez, en la cubierta cosmética. • La característica EVO se genera por la forma en que el contacto con el suelo se transmite a la prótesis. La fuerza de reacción con el suelo se ve optimizada en magnitud, localización y dirección a cada paso • La nueva característica EVO permite a los amputados experimentar una progresión de la marcha natural utilizando la planta del pie en todo su potencial. Una marcha más natural reduce el cansancio y transmite menos tensión en la parte baja de la espalda y en el miembro sano. • Beneficios para el técnico protésico y para el usuario: • - Progresión plantar fluída durante todo el ciclo de la marcha que imita la progresión natural desde el apoyo del talón al despegue del antepie - Optimiza el consumo de energía reduciendo cansancio en los amputados - Control del la progresión tibial sin esfuerzo en la fase de apoyo proporcionando gran estabilidad - Menor sensibilidad a la alineación - Posibilidad de caminar sin calzado gracias a la característica EVO y la nueva suela antideslizante.
  21. 21. Pie Re-Flex Rotate con EVO Ossur • La célula de torsión reduce tanto las fuerzas rotacionales de la articulación de la rodilla como las de desgaste del muñón. Un muelle de titanio integrado proporciona la absorción de impactos y reduce la tensión en todas las partes del cuerpo, al mismo tiempo que mejora el control y la comodidad mientras se camina o se realizan otras actividades. • - Absorción de choque vertical y retorno de energía dinámica - la nueva bobina de titanio ofrece más de 14 mm de recorrido vertical diseñado para absorber las fuerzas verticales de choque y reducir la presión sobre el muñón. El retorno de la energía dinámica del muelle en espiral del Re-Flex Rotate, da una sensación más ligera y permite más sensibilidad. • - Absorción de los impactos de rotación - diseñado para amortiguar las fuerzas de fricción y la presión sobre el miembro residual para una mayor comodidad. La absorción de los impactos de rotación es particularmente beneficiosa para los usuarios cuyas rutinas diarias implican movimientos lado a lado y de rotación. • - Facilidad de uso – el amortiguador incorporado no requiere ningún ajuste para el usuario o el técnico ortopédico. El kit está disponible en 8 categorías para responder a las necesidades específicas de cada usuario. Además el ajuste de altura del Re-Flex Roate es muy sencillo. • - Tecnologia EVO™– Optimización del Vector de Energia - La incorporación de la característica EVO permite a los usuarios mejorar su patrón de marcha utilizando la planta del pie en todo su potencial. Una marcha más natural reduce el cansancio y la tensión en la zona lumbar y en el miembro sano.
  22. 22. Pie Re-Flex Shock con EVO Ossur • Descripción • El nuevo Re-Flex Shock con EVO ofrece la mejor absorción de impacto vertical de toda la gama de pies mecánicos de Össur. El retorno de energía dinámico y su alta capacidad de respuesta, hacen del pie una excelente elección para usuarios activos. • El resorte de carbono en la parte frontal reduce las fuerzas de cizallamiento del miembro residual al ofrecer una óptima absorción de impacto que reduce la presión soportada por el cuerpo, favoreciendo además el control y la comodidad al caminar y al realizar otras actividades. • La incorporación de la característica EVO permite a los usuarios mejorar su movimiento de marcha natural utilizando la planta del pie en todo su potencial. Una marcha más natural reduce el cansancio y la tensión en la parte baja de la espalda y en el miembro sano.
  23. 23. Pie Talux Ossur • - Proporciona un movimiento fluido y natural al andar en gran variedad de terrenos - La doble curva J y la quilla de fibra de carbono garantizan el almacenamiento y liberación de energía - El centro tarsal ofrece función multiaxial y la cinta aquílea mejora la propulsión hacia delante - Talón activo CarbonX • Características: • - Función mejorada para el tendón de Aquiles y núcleo tarsal • - Peso máximo del usuario: 147kg • - Para usuarios con un bajo o moderado nivel de actividad • - Categorías de adultos 1-8, tamaño del pie 23-30 cm
  24. 24. Pie Trias 1C30 Otto Bock • - Estructura ligera - Se adapta a distintas velocidades de marcha y a terrenos irregulares - Movimiento fisiológico armonioso del pie protésico - Gran seguridad al caminar y estar de pie - Funda atractiva en versión normal y estrecha - Apropiado para un nivel moderado de actividad - Vida útil excelente • Trias también se ajusta a las distintas velocidades de marcha. De este modo puede ir de tiendas tranquilamente con amigos y alcanzar el autobús poco después a paso rápido. Usted determina el ritmo y, por lo tanto, puede actuar de forma flexible e independiente en su vida cotidiana. • Movimiento fisiológico armonioso y caminar suave • Los refuerzos del material en las zonas del antepié y del talón del resorte de base hacen de Trias un pie especialmente resistente y robusto. El aspecto de carbono contribuye a su atractivo diseño.
  25. 25. Pie Vari-Flex con EVO Ossur • Para el técnico protésico, es fácil de alinear y de finalizar cosméticamente. Para su usuario, el peso ligero y la característica EVO genera una marcha más natural. • La Optimización del Vector de Energía (o sus siglas en inglés: Energy Vector Optimization (EVO) está incorporado en el módulo del pie, y por la primera vez, en la cubierta cosmética. • La característica EVO se genera por la forma en que el contacto con el suelo se transmite a la prótesis. La fuerza de reacción con el suelo se ve optimizada en magnitud, localización y dirección a cada paso. • Beneficios para el técnico protésico y para el usuario: • - Progresión plantar fluída durante todo el ciclo de la marcha que imita la progresión natural desde el apoyo del talón al despegue del antepie - Optimiza el consumo de energía reduciendo cansancio en los amputados - Control del la progresión tibial sin esfuerzo en la fase de apoyo proporcionando gran estabilidad - Menor sensibilidad a la alineación - Posibilidad de caminar sin calzado gracias a la característica EVO y la nueva suela antideslizante.
  26. 26. Pie Vari-Flex XC Rotate Ossur • El Vari-Flex XC Rotate representa un nuevo avance tecnológico gracias a la combinación de su excelente progresión plantar y sus cualidades dinámicas con absorción de impactos de impactos vertical y rotacional, para hacer frente a las necesidades diarias de los usuarios con un nivel de actividad de moderado a alto. • El aspecto más relevante del Vari-Flex XC Rotate es la reconocida "célula de torsión", que facilita la acción de girar, al tiempo que ayuda a reducir las fuerzas rotatorias en la articulación de la rodilla y las fuerzas de cizallamiento sobre la extremidad residual. La quilla doble de carbono reduce el impacto de las fuerzas verticales, mientras que la función EVO en la funda cosmética ayuda a mejorar el control del apoyo y el movimiento de progresión plantar, aumentando la comodidad general al caminar. • Diseñado para poder correr, hacer senderismo o caminar sobre terreno llano, el Vari-Flex XC Rotate es la opción ideal para una amplia gama de actividades cotidianas.
  27. 27. Unidad de pie SAFE (Stationary Attachment Flexible Endoskeleton Foot.) • Cumple las mismas funciones del pie SACH, pero puede ser útil para la marcha en superficies irregulares.
  28. 28. PROPRIO FOOT • Este pie inteligente proporciona un nivel de funcionalidad lo más parecido al del pie humano que existe en la actualidad. Capaz de pensar por sí mismo, responde perfectamente ante cualquier situación. • Mejora la aproximación a escaleras o rampas, así como la marcha sobre terreno llano. • Reacciona de manera inmediata, automática y natural. • Facilita en gran medida las actividades del día a día. • El nuevo diseño del PROPRIO FOOT mejora la capacidad para caminar del amputado como ninguna otra solución existente en el mercado. Desde dar un paseo, hasta subir o bajar un tramo de escaleras, este innovador pie inteligente ayuda a que los amputados por debajo de la rodilla caminen con una comodidad y confianza sin igual.
  29. 29. • El PROPRIO FOOT es la prótesis más parecida a un pie humano que existe en la actualidad. Con la función de flexión de tobillo inteligente y la eficiencia dinámica y energética de Flex-Foot, este pie artificial aprende rápidamente el estilo de marcha del usuario y responde a las características del terreno en consecuencia. Dicha capacidad sensitiva reduce la necesidad de mirar al suelo, mejorando la calidad de vida y la confianza del usuario. • El ángulo del tobillo se ajusta automáticamente para bajar escaleras y pendientes con mayor suavidad y naturalidad. Además, la punta del pie se eleva para reducir el riesgo de tropiezos y caídas, y se ajusta automáticamente para adaptarse a las inclinaciones del terreno. Esta adaptación constante permite que el usuario se sienta más estable y camine con mayor naturalidad. • Gracias a la estabilidad proporcionada por el pie protésico anatómico, los usuarios recuperan una marcha más natural y equilibrada. Este movimiento más simétrico reduce la necesidad de la "elevación forzada de cadera" al caminar o el "rodamiento” del pie en el borde del escalón al bajar escaleras.
  30. 30. Pie de un solo eje. • La acción del tobillo es controlada por dos topes de goma que pueden ser cambiados individualmente para permitir un mayor o menor grado de movilidad.
  31. 31. Pie de ejes múltiples. • Se adapta mejor a personas muy activas porque permite el movimiento en 3 direcciones.
  32. 32. Prótesis para amputación de Pirogoff. • Tiene mayor longitud que la amputación de SYME. • Es de utilidad un zapato de caña alta con relleno parcial y refuerzo plantar.
  33. 33. Prótesis para desarticulación transtarsiana. Desarticulación de Lisfranc. • Las articulaciones transtarcianas presentan dificultades mecánicas y funcionales porque alteran la arquitectura del trípode plantar. • Es necesario utilizar variantes en el zapato ortopédico que proporcionen cierto grado de rigidez para el apoyo y cierta flexibilidad para el impulso.
  34. 34. • Para el caso de la desarticulación de Chopart se prescribe una prótesis moldeada en forma de cazoleta con cuero o plástico, con el múñón en ligera dorsiflexión. • El zapato debe tener un contrafuerte rígido, la puntera elevada 1,5 a 2 cm sobre el piso, cambrión metálico que refuerce el enfranque.
  35. 35. Prótesis de pierna impresa en 3D Exo-Prosthetic leg • Su pierna es el resultado del escaneo, impresión y modelado 3D, un producto estético, a • El muñón del paciente, junto con el miembro intacto son escaneados en primer lugar para crear un modelo virtual de alta precisión, permitiendo que la anatomía creada se asemeje a la existente con una diferencia de apenas unas fracciones de milímetro. • También captura las propiedades del tejido de la pierna permitiendo que quede mejor y que sea más cómoda.
  36. 36. Adaptaciones de prótesis de pierna
  37. 37. Prótesis robóticas. • Esta pierna robótica conecta los nervios que fueron cortados al amputar una extremidad con otros músculos útiles, esta técnica es llamada reinervación muscular dirigida (TMR). • Los nervios de la parte inferior de su pierna que fueron amputados, fueron conectados al tendón en la corva que gracias a sus impulsos eléctricos es posible mover la prótesis. • La pierna cuenta con dos motores que alimentan la rodilla y el tobillo por separado
  38. 38. Adidas Symbiosis Prótesis Ortopédica Electromagnética • El diseñador Randall Puzzitiello ha creado un nuevo concepto de prótesis ortopédica llamada “simbiosis” que ayuda a los usuarios a realizar sus tareas en una forma más eficiente. Desarrollado para Adidas, la nueva prótesis no sólo mejora la función de la pierna eliminando la utilización de motores mecánicos o pistones para su funcionamiento, sino que también ha hecho énfasis en la estética, gracias a su diseño deportivo. • La Adidas simbiosis representa el equilibrio entre lo humano y lo mecánico. El uso de materiales como fibra de carbono, Sorbothane, aluminio y acero, simulan la función de manera más orgánica, si se compara con sus contrapartes en el mercado.
  39. 39. Sustituyendo los músculos humanos con electroimanes, la simbiosis conduce la señal proveniente de unos implantes guías colocados previamente en el miembro inferior permitiendo así el movimiento natural sin esfuerzo.
  40. 40. • Utilidad: • Hecha de modo que el paciente pueda mantener fácilmente la prótesis. Esto también muestra al paciente sobre cómo es el trabajo del producto, que es una gran parte de conseguir el máximo rendimiento de la prótesis.

×